Trabajo biologia 4ºEso

Post on 19-Jun-2015

410 views 1 download

Transcript of Trabajo biologia 4ºEso

Paisaje: Extensión de terreno que se percibe en su conjunto por la forma de la superficie terrestre, los elementos bióticos como la vegetación y la fauna, los elementos antrópicos como las carreteras, los cultivos…etc.

Relieve:Aspecto de la superficie terrestre prescindiendo de los elementos bióticos. Se representa con mapas topográficos.

Clasificación del relieve

Desfiladero o garganta

Terrazas

Mesetas

Cerro

Montaña

Cordillera Montañosa

Cerro testigo

Modelado Antrópico

7.2Si desapareciera el agua de los océanos en la

tierra se podrían distinguir estas dos zonas:● Corteza oceánica: compuesta por basalto

forma las cuencas oceánicas y se encuentra recubierta por agua.

● Corteza continental: compuesta por granito y rocas, es más gruesa por lo que la mayor parte sobresale de los océanos formando continentes.

Corteza oceánica● Llanuras abisales: llanuras a 4500m debajo del mar.● Dorsales oceánicas: alineaciones de volcanes con una

actividad volcánica fisural, es decir con emisión de lava a lo largo de grietas. Forman cordilleras muy largas que se elevan 2500m sobre la llanura abismal.

● Relieves volcánicos aislados: volcanes aislados resultado de una actividad volcánica puntual.

● Fosas oceánicas: surcos alargados y muy profundos. Son zonas de intensa actividad sísmica ya que en ellas la corteza oceánica es arrastrada a hundirse.(fosas de las Marianas 11032m de profundidad)

● Arcos de islas: cordilleras volcánicas que emergen del mar y forman archipiélagos, su actividad volcánica se relaciona con el hundimiento de la corteza que se produce en las fosas.

● Penillanuras: extensas llanuras resultado de la erosión producida por los agentes geológicos.

● Cordilleras: alineaciones de montañas formada por plegamiento de materiales o actividad volcánica.

● Rifts: depresiones alargadas formadas por la rotura, distensión y hundimiento de la corteza. Si es grande puede ser ocupado por el mar.

● Plataformas continentales: es parte de la corteza continental ocupada por el mar. Se corresponden con penillanuras o rifts hundidos bajo el mar. En ellas se pueden encontrar mares epicontinentales como el mar Báltico.

● Taludes continentales: son los bordes de los continentes, abarcan las zonas en pendiente situadas entre la plataforma continental y la corteza oceánica

Relieve de la corteza continental

penillanura

cordillera

rift

Plataforma continental

Talud continental

Gelificación:Acción de cuña que realiza el agua al congelarse y aumentar de volumen dentro de las grietas de las rocas

Termoclastia:Rotura de rocas por intensa insolación ;debido a que se dilatan mas en el exterior que en el interior.

Descompresión:Expansión y agrietamiento de las rocas que se han formado a gran profundidad como el granito al encontrarse en la superficie donde la presión es menor.

Efectos geológicos de la erosión sobre la superficie terrestreEvaluación de detritosEvaluación de detritos: Fragmentos de rocas o clastos producidos por la meteorización (disgregación) y acumulados al pie de los escarpes

La superficie terrestre: durante la erosión ,el relieve que se forma a menudo permite reconocer con claridad el agente geológico que les ha originado.

Formación de penillanuras: superficies extensas y prácticamente planas producidas por los agentes geológicos.Re quiere millones de años de acción erosiva continua.Redistribución de la masa de los continentes:La erosión ,el transporte de sedimentos y el deposito en las cuencas sedimentaria consiga una perdida de peso en la zona montañosa y aumenta en la parte baja del continente.

Muchas de las formas de relieve que vemos hoy pueden tener aspectos diversos y son fruto de procesos en los que el agente geológico no esta claro o ya no este ahí.

7.4 transporte y sedimentaciónparámetros que caracterizan el transporte:

La energía: es la capacidad de un agente geológico para mover los sedimentos. Si un agente mueve y transporta clastos de gran tamaño tiene

mucha energía, si no poca.

La selección de los clastos: está relacionada con la energía. los agentes geológicos con alta energía no seleccionan los clastos que transportan, y

llevan simultáneamente clastos de tamaños diferentes.

La maduración de los sedimentos: es la forma en la que se producen cambios de composición, forma y tamaño en los sedimentos durante el

transporte. Los clastos, además de continuar sometidos a la meteorización química, pueden ser triturados al golpearse entre si. los agentes geológicos,

como los ríos y el oleaje, que trituran intensamente los clastos y alteran químicamente los minerales que los forman, producen un sedimento muy

maduro.

formas de transporte

En contacto con el fondo: por rodadura, por arrastre o por saltación.

Sin tocar el fondo: en suspensión, por flotación o en disolución.

Sedimentación: acumulación de los materiales transportados por un agente geológico

Las zonas en proceso de levantamiento están sometidas a erosión.

Las zonas en proceso de hundimiento reciben el nombre de cuencas sedimentarias. En ellas pueden ser acumulados miles de metros de espesor de sedimentos.

Acumulación de los sedimentos

se puede producir por dos procesos:

Decantación: la caída de los clastos al fondo del medio en el que estaban.

Acreción cinética: se produce cuando los clastos tropiezan con un obstáculo que los detiene

Ordenación de los clastosLa ordenación de los clastos da lugar a estructuras sedimentarias que

permiten reconocer el agente geológico que las formo. algunas de estas estructuras son:

estratificación: la disposición de los sedimentos en capas de algunos centímetros o metros de espesor.

laminación: disposición en capas de pocos milímetros de espesor. por ejemplo cuando se ha producido por una corriente de baja energía.

sedimentación gradada: ordenación por tamaño de los clastos. los mas gruesos abajo y los mas finos por encima. se produce cuando el sedimento ha sido arrastrado en una corriente turbulenta y luego se ha decantado

laminación cruzada: disposición en laminas cruzadas. cuando la sedimentación se produce en presencia de corrientes