Trabajo biologia

Post on 07-Jul-2015

1.072 views 1 download

Transcript of Trabajo biologia

ERAS

GEOLÓGICAS

1. Eón Precámbrico

• Primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico

• Comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 m.a. y terminó hace 542 m.a.

• Las rocas son ígneas y metamórficas• En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia

occidental, Cratón de Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas en 3800 millones de años aproximadamente

1.1. Era Hádica

• Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 m.a. y termina hace 3800 m.a. cuando comienza el eón Arcaico

• El Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo

• La Tierra se formó cuando parte de esta materia se transformó en un cuerpo sólido

• Se forma la corteza terrestre, que sufre muchos cambios debido a las erupciones volcánicas

• Se produce el Bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3800-4000 m.a.

Se divide en cuatro periodos:

• Críptico

• Grupos Basin

• Nectárico

• Ímbrico

Rocas fundidas (Era Hádica)

1.2. Era Arcaica

• Comienza hace 3.800 m.a. y finaliza hace 2.500 m.a.

• Se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo que tuvo que haber una tectónica de placas y una estructura interna terrestre similar a la actual aunque la diferenciaba el exceso de calor

• Había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad en que se produce la litosfera, por lo que también habría mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las zonas de subducción y mayor número de placas y más pequeñas

• Se divide en: Eoarcaico, Paleoarcaico, Mesoarcaico y Neoarcaico

Se divide en cuatro periodos:

• Eoarcaico

• Paleoarcaico

• Mesoarcaico

• Neoarcaico

Cráter Dolomeu (Era Arcaica)

1.3. Era Proterozoica

• Abarca desde hace 2.500 m.a. hasta hace 542 m.a. durando 1958 m.a.

• Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales

• La intensidad del metamorfismo disminuyó • La Tierra sufre sus primeras glaciaciones, y se

registra una gran cantidad de estromatolitos• El Período Ediacárico de finales del Proterozoico

se caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando

Se divide en tres periodos:

• Paleoproterozoico

• Mesoproterozoico

• Neoproterozoico

Los continentes a finales del Proterozoico

2. Eón Fanerozoico

• Se extiende desde hace 542 m.a. hasta nuestros días

• Antes de este eón ya existía vida en la Tierra pero es durante este período cuando los organismos vivientes ya toman formas complejas, evolucionan y se diversifican ampliamente

• Se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de familias de animales, la aparición de las plantas terrestres y la aparición de los peces y de los animales terrestres

• Se divide en tres eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

2.1. Era Paleozoica

• Escala temporal geológica de más de 290 m.a. de duración, que se inició hace 542 m.a. y acabó hace unos 251 m.a.

• Se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea

• Abarca desde animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas

Se divide en seis períodos:

• Cámbrico: la vida animal florece en los mares

• Ordovícico: dominan los invertebrados

• Silúrico: primer animal de respiración aérea

• Devónico: aparecen peces con escamas duras y los anfibios

• Carbonífero: aparecen grandes bosques de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores

• Pérmico: al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico

Trilobites (Cámbrico)

Dimetrodon (Pérmico) Primer árbol fósil, Wattieza

(Devónico)

Equinodermo (Ordovícico) Peces (Silúrico)

Meganeura, libélula (Carbónico)

2.1.1. Cámbrico

• Comenzó hace 542 m.a. al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 488 m.a. para dar paso al Ordovícico

• En este período se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas

• Criaturas del período: algas verdes de tipo Volvox (de milímetros de diámetro) o trilobites (artrópodos que sobrevivieron a dos extinciones)

2.1.2. Ordovícico

• Comenzó hace 488 m.a. y terminó hace 443 m.a.

• Eventos relevantes

• Los invertebrados se diversifican en muchas formas nuevas

• Aparecen cordados planctónicos primitivos

• Primeros corales, braquiópodos articulados, bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, muchos tipos de equinodermos, graptolites ramificados, y otros taxones todos comunes

• Primeras plantas verdes y hongos en tierra

• Glaciación al final del periodo

2.1.3. Silúrico

• Comenzó hace 443 m.a. y terminó hace 416 m.a.

• El nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos

• Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical

• Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos

• Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres

• En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas

Ocurrieron importantes acontecimientos orogénicos:

• Orogenia Caledónica en el Noroeste de Europa

• Orogenia Acadiense de los Apalaches, en América del Norte

• Emersión de amplias áreas terrestres

2.1.4. Devónico

• Comenzó hace 416 m.a. y terminó hace 359 m.a.

• En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos, y aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y óseos

• Los grandes arrecifes de coral, los trilobites y los braquiópodos siguen siendo comunes, y aparecen los primeros moluscos amonites

• Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques

• Surgen los primeros anfibios

• También proliferan varios artrópodos terrestres

• Durante el Devónico se formaron los yacimientos de petróleo y de gas de algunas zonas

2.1.5. Carbonífero

• Comenzó hace 359 m.a. y finaliza hace 299 m.a.

• Grandes extensiones de bosques quedaron sucesivamente sepultadas, dando origen a estratos de carbón

• Se expanden los peces cartilaginosos y óseos

• Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles

• Se produce la Orogenia Hercinica o Variscaque da lugar a la formación del megacontinente Pangea.

• Terminó con una glaciación, durante la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea

2.1.6. Pérmico

• Comenzó hace 299 m.a. y acabó hace 251 m.a.

• Se produjo una contracción de los pantanos

• Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes y anfibios, que requerían condiciones húmedas

• Los helechos con semilla, los reptiles y los reptiles mamiferoides heredaron la tierra

• Los glaciares del Carbonífero sobre la región polar del sur de Gondwana retrocedieron

2.2. Era Mesozoica

• Conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios, se inició hace 251 m.a. y finalizó hace 65 m.a.

• Los continentes van adquiriendo su configuración actual

• Desaparecen los trilobites, graptolites y peces acorazados

• Los invertebrados característicos fueron los amonites, de caparazón con forma de caracol, y los belemnites, más pequeños y con el caparazón alargado y puntiagudo

• Se desarrollan ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a la Era Secundaria se le llama también la Era de los reptiles o Era de los Dinosaurios

• Aparecen los mamíferos, las aves, y las plantas con flores

2.2.1. Triásico

• Comenzó hace 251 m.a. y acabó hace 199 m.a.

• Aparecen los primeros mamíferos

• Los cambios de clima que hubo, y la deriva continental, motivaron la gran regresión marina del Triásico: todas las tierras se unieron para formar el supercontinente Pangea

• Aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente bípedos, carnívoros y de pequeño tamaño

• A finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores

Plateosaurus Procompsognathus

Mapa de la Tierra durante el Triásico Eudimorphodon

2.2.2. Jurásico

• Comenzó hace 199 m.a. y acabó hace 145 m.a.

• Hegemonía de los grandes dinosaurios

• Fragmentación de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana

• Gondwana se dividió en Australia

• Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos

Brachiosaurus,

Archaeopteryx (Aves)

Plesiosaurus

2.2.3. Cretácico

• Comenzó hace 145 m.a. y terminó hace 65 m.a.• La datación del final del período es relativamente

precisa, ya que coincide con la de una capa geológica con presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en la Península de Yucatán y el Golfo de México.

• Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron los Dinosaurios.

• Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica

Clidastes, un mosasáurido

Ichthyornis (Aves)Parasaurolophus

Triceratops

2.3. Era Cenozoica

• Se inició hace unos 65 m.a. y se extiende hasta la actualidad

• La India colisionó con Asia hace 55-45 m.a. y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 m.a

• Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas

• También llamada era de los mamíferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios, sufrieron una extraordinaria especialización y pasaron a ser la fauna característica

• Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores aunque el Homo sapiens no apareció hasta hace unos 200.000 años

2.3.1. Paleógeno

• Comenzó hace 65 m.a. y acabó hace 23 m.a.

• Destaca por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas

• Se divide en Paleoceno, Eoceno y Oligoceno

• El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares

• Se formaron cadenas montañosas actuales en América del Norte y en Europa

• Importantes en el período fueron: Mesohippus (caballos), foraminíferos, monos, plantas con flor, la diversificación de los mamíferos, la formación del carbón, los Alpes y en Sudamérica la subducción de tipo Andino

Caballos como Hyracotherium y Mesohippus

Aparecieron las primeras rosas

Amentotaxus (Pino del Paleógeno) Icadyptes salasi, un pingüino gigante

2.3.2. Neógeno

• Los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante

• Tuvieron lugar algunos movimientos continentales, el más significativo, la conexión de América del Norte con América del Sur a finales del Plioceno

• El clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos

Eventos relevantes

• Clima frío y seco• Se forma el istmo de Panamá, provocando el Gran

Intercambio Americano • Desecación del Mediterráneo en el Mesiniense• Familias de los mamíferos y aves modernos• Los caballos y los mastodontes se diversifican• Primeros bosques de Laminariales; la hierba se hace

ubicua• Aparecen los primeros simios

Phorusrhacos, un pájaro del terror

Esqueleto de Deinotherium, protoelefante

Cladocora (Coral del Neógeno) Mandíbulas de Megalodon (Tiburón del Mioceno)

2.3.3. Período Cuaternario

• Se desarrolla en el Cenozoico a continuación del Neógeno desde hace 2,588 m.a. hasta el presente.

• El Cuaternario se destina a cubrir el período reciente de ciclos de glaciaciones y, puesto que algunos episodios de enfriamiento y glaciación caen en el Gelasiano, esto justifica su traslado al Cuaternario.

• Apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. • Se extinguieron grandes especies vegetales y

animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra.

Eventos relevantes

• Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana.

• Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos

• Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos.

• Da comienzo la reciente Edad de Hielo.

Evolución del homo sapiens Pintura de un bisonte en la cueva de Altamira

SmilodonMamut

Fuentes

• Wikipedia

• Google

Victoria Martos Casas

1º BACHILLERATO

I.E.S. “LA JARA”

Villanueva de Córdoba