Trabajo colaborativo web 2

Post on 19-Jun-2015

308 views 0 download

Transcript of Trabajo colaborativo web 2

Andrea Rodríguez González

TRABAJO COLABORATIVO

WEB 2.0 EN EL ÁMBITO SANITARIO

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

• El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad , el diseño centrado en el usuario] y la colaboración en la World Wide Web.

• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual , a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos..

EJEMPLOS DE WEB 2.0:

• Comunidades web• servicios web• aplicaciones Web.• servicios de red social• servicios de alojamiento de videos• wikis• blogs• mashups • folcsonomías

WEB 2.0: RED SOCIALLos nuevos usuarios quieren y pueden:● Publicar.● Mezclar.● Compartir.● Relacionarse.● Cooperar.

Comparación con la Web SemánticaEn ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica . Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web.

SALUD 2.0

“un nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad. Requiere la creación de nuevos sistemas de información diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los gestores y los ciudadanos” .

2.0 en Salud es un nuevo forma de trabajar, de actuar y de sentir la sanidad. Una nueva dimensión de trabajo en equipo, de compartir conocimientos, de intercambiar opiniones entre profesionales, de interactuar con pacientes, de realizar docencia,...

A través de las redes sociales (Facebook, YouTube, Flickr, Twitter, Linkedin, ...) y de los blogs (cuadernos de viaje en internet, bitácoras, páginas personales, vía wordpress o blogger) muchos profesionales informan y educan a sus pacientes más allá de la consulta, cuelgan vídeos docentes para informar y formar, se siguen agendas de los Centros de Salud, se comparten opiniones y reflexiones, presentaciones y documentos, se producen debates, se crean contenidos.

Porque la Web 2.0 es colaborativa, donde los usuarios producen contenidos con utilidad profesional, donde hay mucha bidireccionalidad, donde se comparte todo: en definitiva, donde se hace EQUIPO.

Clasificación de las tecnologías de la web 2.0 aplicadas al ámbito sanitario

• Comunidades de pacientes para pacientes• Comunidades de profesionales para

profesionales• Fuentes de información sobre salud• Redes de salud• Utilidades para pacientes• Utilidades para profesionales• Transferencia de información . Rankings• Provisión online de servicios de salud

Pacientes 2.0Las redes sociales de pacientes (RSP) ofrecen nuevos espacios de relación y contribuyen a la autonomía de los pacientes• Las RSP generan un punto de encuentro virtual

donde los pacientes pueden ponerse en contacto entre ellos y compartir opiniones sobre tratamientos o sobre sus problemas de salud.

• El apoyo emocional, generado mediante el intercambio de experiencias personales a través de las RSP, aporta consecuencias emocionalmente positivas para los pacientes.

• No conocemos, todavía, el impacto asistencial de las RSP pero está claro que introducen un elemento inédito hasta ahora en las relaciones de los pacientes con los profesionales sanitarios.

• Las redes sociales no sustituyen la atención convencional sino que deben valorarse como un complemento que, en muchas ocasiones, puede ser muy valioso. El acompañamiento, el apoyo mutuo y la mejora de las habilidades y competencias en salud pueden ser consecuencias positivas de la participación en redes sociales

España: porcentaje de individuos que realizaron búsquedas de salud en internet

CONCLUSIÓNEl acceso del paciente a información sobre su patología , la posibilidad de realizar consultas online, el compartir experiencias con otros pacientes… crea un modelo de paciente activo, en contraposición al paciente meramente pasivo. Esto implica, que este nuevo modelo de paciente se involucre en el tratamiento de su enfermedad formando equipo con los servicios de salud y lográndose con ello unos resultados más satisfactorios.Por otro lado el acceso a información médica en la web nunca debe conducir al usuario a realizar autodiagnósticos o automedicarse puesto que esta función es exclusivamente tarea de los profesionales sanitarios.