Trabajo de psicologia

Post on 13-Apr-2017

534 views 1 download

Transcript of Trabajo de psicologia

Autocuidado

María José Véjar CamposOsvaldo Andres Soto Garcia

OBJETIVO

Al término de esta exposición, los asistentes visualizaran básicamente o intuirán factores de técnicas de auto cuidado y salud laboral para un mejor desarrollo de su vida cotidiana, en

los ámbitos laboral, familiar y/o personal.

PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO

El Autocuidado utiliza un modelo participativo, en el cual se enfatiza la responsabilidad personal con el propósito de disminuir las conductas de riesgo (no seguras) y aumentar las conductas seguras destinados a

prevenir sucesos no deseados.

AUTOCONTROL

Es la capacidad de una persona para postergar voluntariamente una recompensa inmediata (rapidez,

comodidad, ganar tiempo) para obtener otras recompensas más significativas (salud personal, bienestar laboral, calidad

de vida familiar).

PASOS PARA EL AUTOCUIDADO1.- Auto evaluación personal: Identificar sus

propias conductas de riesgo, necesidad de cambio o mejoras.

2.- Autorregulación del comportamiento: Expresión y control de las emociones, ideas, auto instrucciones.

3.- Formular metas de conducta: Alcanzar continuamente nuevas metas y objetivos personales y laborales.

BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO• Enfrentar exitosa y positivamente situaciones

adversas.• Relación cordial en el trabajo.• Tomar decisiones acertadas por los valores que

orientan su vida.• Evaluar y controlar tentaciones inmediatas al

orientarse por metas.• Tener conductas empáticas y asertivas.• Ser responsable en todo momento.

BENEFICIOS DEL COMPORTAMIENTO SEGURO

Debemos tener en cuenta: No podemos esperar que todo saldrá bien y

a la primera Debemos perder el miedo al cambio Quienes son los beneficiados:

Trabajo Familia Sociedad

CREER EN MI

Controlar mis actos…. Ud. los elige

Pensar positivamente en mis competencias y virtudes personales

Establecer las prioridades hacia mi proyecto de vida, orientado por valores

trascendentales.

Tenemos que convencernosde que si cambiamos,

no dejaremos de ser nosotros mismossólo pasaremos a ser mejores.

ENFRENTANDO EL AUTOCUIDADO

TECNICAS DE AUTOCUIDADO• Técnicas de respiración.• Técnicas de relajación.• Técnicas de trabajo

corporal.• Tonificación y flexibilización

del cuerpo.• Uso del juego y del humor.• Participación en talleres.