Trabajo Encargadofuncionalismo de Durkhein (1)

Post on 18-Aug-2015

216 views 3 download

description

documento

Transcript of Trabajo Encargadofuncionalismo de Durkhein (1)

TEORIA:FUNCIONALISMO DE DURKHEIN1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA CONCEPCION FUNCIONALISTA DE LA SOCIEDAD?El individuo no es un ser aislado sinoforma parte de un todo unido en interaccin por algo que llamo solidaridad y que defini como la cooperacin y afinidades entre las personas que dan forma a la cohesiny existencia de la sociedad.2.- CUALES A JUICIO VUESTRO, SERIAN LOS APORTES MAS SIGNIFICATIVOS DE LA TEORIA FUNCIONALISTA DE DURKHEIM? QUE CRITICAS PUEDEN FORMULAR? Constituyo a la sociologa como ciencia, cuyo objeto de estudio son los hechos sociales, considerados como cosas, que tienen su base en la sociedad y no en los fenmenos biolgicos o squicos del individuo. Hace una distincin entre las sociedades segn sede en ellas la solidaridad mec!nica uorg!nica. "ur#heim cre el primer departamento de sociologa en la $niversidad de %ordeaux en &'(), publicando *as reglas del m+todo sociolgico. ,u influyente monografa, El suicidio -&'(./, un estudio de los ndices de suicidios entre poblaciones catlicas y protestantes, fue pionera en la investigacin social y sirvi para distinguir la ciencia social de la psicologa y la filosofa poltica. En su obra cl!sica, *as formas elementales de la vida religiosa -&(&0/, compar las vidas socioculturales de las sociedades aborgenes y modernas, con lo que gan an m!s reputacin. "ur#heim perfeccion el positivismo que primero haba ideado 1ugusto Comte, promoviendo el realismo epistemolgico y el m+todo hipot+tico deductivo. 2ara +l. la sociologa era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir 3hechos sociales3 estructurales. "ur#heim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociologa como para la antropologa. ,egn su visin, las ciencias sociales deban ser puramente holsticas4 esto es, la sociologa deba estudiar los fenmenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones especficas de los individuos. 1 miparecer 5mile "ur#heim fue m!s que una persona conservadora,fue tambi+n eratemerosoalosesc!ndalossocialesodesordenessociales. 1dem!s, encuentropococonsecuente que haya sido polticamente liberal y a la ve6 de un pensamiento intelectualconservador. *o que movi su obra fueron los desrdenes sociales, aunque los odiaban, lesirvi para anali6ar los que produjeron cambios sociales generales. ,u opinin de acuerdo a los desrdenes sociales, es que estos no constituyen un aportenecesario del mundo moderno, y estoy muy en desacuerdo con +l, ya que si no hay unasolucinaunproblemasocial, lonormal eshacerseescuchar hastaquehayaalgunasolucin. En sntesis, creo que estoy en acuerdo con 7arx, por lo tanto puedo deducir que"ur#heim estaba en desacuerdo con 7arx. Enlasreglasdel m+todosociolgico, "ur#heimargumentabaquelasociologaeraelestudiodeloshechossocialesyqueluegoseconvirtienlapreocupacindeotrostericos. En su obra 8El ,uicidio9 +l da ra6ones que hacen entender el por qu+ ocurre estesuceso, y es referente a causas sociales, las cuales estoy totalmente de acuerdo. *os hechos sociales, "ur#heim se enfoca m!s en los no materiales, que en los materiales4y es ah en donde puedo entender y luego aprobar, cuando hacer la comparacin entre lassociedades primitivas y modernas. Con respecto a+sta ltima, el an!lisis que hi6o"ur#heim en el !mbito del trabajo, encontr unas 8patologas9 que hall inadecuadas paramantener un orden social ideal. :inalmente, aunque reconoca que era imposible regresara los tiempos antiguos, pensaba, y en eso no tengo dudas, que se poda refor6ar la moralsocial moderna para ayudar a las personas a hacer frente a los problemas..- QUE ROL SE LE ASIGNA A LA EDUCACION EN EL MARCO DEL CUERPO TEORICO ANALI!ADO?*a educacintiene un rol eminentemente social ,ya que forma un ser social que vivir! en sociedad. ,u objetivo final es conseguir que el individuo se asemeje a al ideal de hombre creado por la sociedad. El fin de la Educacin es construir y formar el 8ser social9, que expresa en nosotros, no nuestrapersonalidad, sino la delgrupo o los grupos diferentes de los que formamos parte cada uno denosotros. Es crear en el hombre un ser nuevo, un 8ser social9.2ara demostrar la importancia del papel de la educacin y de la fecundidad de su accin, hay quetener presente que este 8ser social9 no aparece ya hecho o reali6ado."ur#heim deca que en cada uno de nosotros existen dos seres que no siendo inseparables nodejan de ser distintos; un ser individual, hecho de todos los estados mentales que se refieren anosotrosmismos, anuestravidapersonal, y4 unser social, queesunsistemadeideas, desentimientos, h!bitosqueexpresanennosotros, nonuestrapersonalidadsinoladel grupoolos grupos del cual formamos parte. ".-EXPONGAN UN CASO DONDE SE VISUALICEN LAS CONDICIONES PARA QUE UN FEN#MENO EDUCATIVO PUEDA SER A$ORDADO DESDE LA CIENCIA.*a 2edagoga estudia el fenmeno educativo con la intencin de orientar su desarrollo pr!ctico sobre todo a un nivel normativo4 reflexiona sobre los problemas educativos a partir de compromisosideolgicos y filosficos.?*1@"1 CH1C?**1 ,1@A171E,