Trabajo fin de máster power mio iv

Post on 27-Jul-2015

165 views 5 download

Transcript of Trabajo fin de máster power mio iv

Autora: Mª LOURDES PÉREZ ARNÁEZ

UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DETECCIÓN Y MEDIDAS EDUCATIVAS

ORIENTADAS A ALUMNOS DE ALTAS

CAPACIDADES EN LA COMUNIDAD

AUTÓNOMA DE LA RIOJA.

RESPUESTAS EDUCATIVAS Y

PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRATAMIENTO

EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

TRABAJO FIN DE MÁSTER

2013

Dirigido por: DRA. CRISTINA SÁNCHEZ ROMERO

Recoger y analizar la política educativa que

la Comunidad Autónoma de la Rioja tiene

para los AAC, así como los recursos para la

detección, medidas educativas y programas de enriquecimiento para los mismos.

Hipótesis:¿La CA de La Rioja tiene recursos suficientes para dar respuesta educativa a los AAC?

Reconoce a los alumnos de altas capacidades,

con el fin de permitir que se beneficien de los

recursos que la administración

educativa dispone para ellos.

Proporciona la respuesta educativa más adecuada a sus capacidades. Incluyendo al centro educativo, a la formación de profesores, formación y asesoramiento familiar.

De qué modo la comunidad educativa…

Respuesta educativa que la comunidad autónoma de la rioja proporciona a estos alumnos

Investigar y averiguar los recursos de que dispone la rioja en la detección y educación de los alumnos de altas capacidades

•ÁMBITO ESTATAL.

•ÁMBITO INTERNACIONAL.

•ÁMBITO DE LA COMUNIDAD

AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Ámbito

internacional Ámbito estatalÁmbito de la

C.A.R.

La UNESCO,

conferencia

internacional

2008

Consejo de

Europa de

1994 .

El programa

Europa 2020

Ley Orgánica 2/2006, de 3

de mayo, de Educación

(LOE). Los puntos básicos que

desarrolla esta ley son dos:

La concepción de que la

superdotación. Donde se

perfila la interacción de

aspectos emocionales y

cognoscitivos.

La consideración de que se

trata de un proceso en el

que están implicados todos

los agentes educativos,

desde la familia hasta el

profesorado.

La Rioja

sigue las

directrices

del estado.

Según la normativa estatal, los profesionales

de la educación tienen determinadas

obligaciones legales para identificar,

atender, adaptar y diversificar a los AAC

que, en la práctica, son difíciles de llevar a

cabo y la realidad no se adecua a la

legislación.

• SUPERDOTADOS

• GENIOS

• PRODIGIOS

• TALENTOSOS

• PRECOCES

• BRILLANTES

• EMINENCIA (BRILLANTEZ Y

EXCELENCIA)

Características generales del superdotado:

inteligencia, creatividad o talento.

Mitos e ideas falsas acerca del superdotado.

Algunas dificultades de los AAC

Síndrome de desincronía: interna y social

(MEC, 2000)

LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL

Modelos y

Paradigmas

Modelos

socioculturales

(Mönks, 1992)

Teoría psicosocial

(Tannenbaum,

1991)

Teoría de las

Inteligencias

múltiples

(Gardner, 1984)

Modelo de

Superdotación

emergente

(Sánchez

Manzano, 2009)

Modelo de los

tres anillos

(Renzulli, 1978)

MO

DE

LO

S Y

PA

RA

DIG

MA

S

Modelos basados en el rendimiento

Modelos socioculturales

Modelo basados en capacidades

Evolución del paradigma de la

superdotación.

Los tres anillos de Renzulli, 1978

La sobredotación

combina tres elementos:

inteligencia elevada,

creatividad e implicación

en la tarea.

Interdependencia triádica de Mönks, 1992

Considera que los superdotados se desarrollan según sea el entorno familiar, el colegio y los compañeros.

Añade cinco variables emocionalesrelevantes en la superdotación:

autoconcepto general,

situación general dentro del grupo,

autoconcepto escolar,

estilo de aprendizaje y

motivación.

Teoría psicosocial de Tannenbaun, 1991

Considera que la influencia ambiental (familia y sociedad) es fundamental a la hora de favorecer o dificultar el desarrollo del talento y el potencial de la persona.

Factores necesarios a la hora de considerar la superdotación:

capacidad general,

aptitudes específicas,

factores no selectivos,

influjos ambientales,

factor suerte u oportunidad.

Inteligencias múltiples de Howard Gardner, 1984

Considera la inteligencia como un conjunto de habilidades innatas (capacidades) que interactúan con el medio ambiente que favorece su desarrollo.

Existen ocho inteligencias independientes: lingüística, naturista, interpersonal, intrapersonal, corporal quinestésica, musical, viso-espacial, lógico-matemática.

Considera que las capacidades y las actitudes son potenciales genéticos que se desarrollarán o no, según sea la adaptación cerebral a un determinado ambiente social y cultural.

En este modelo se une la inteligencia concebida como una capacidad lógica y creativa, y las actitudes de madurez emocional y motivación intrínseca que posee la persona.

El desarrollo de la genialidad se debe a la unión de estas cuatro características.

La superdotación es igual a CI alto.

Teoría del rasgo estable e invariable.

Identificación basada en los test.

Orientación elitista.

La superdotación se expresa sin

intervención especial.

Autoritario, jerárquico, de arribaabajo.

Orientado a la escuela.

Etnocéntrico.

La superdotación es multifacética.

Teoría evolutiva, orientada a procesos.

Identificación basada en el rendimiento.

Orientación centrada en la excelencia.

El contexto es crucial.

Colaborativo en todos los niveles.

Orientado a campos de conocimiento.

Énfasis en la diversidad.

Reyero y Tourón, 2000

Tradicional

Actual

Las Altas Capacidades son consecuencia

de la interacción entre los procesos

emocionales y los procesos cognitivos. Las

Altas Capacidades son educables, se

enseñan y se aprenden.

Es un concepto dinámico, cambiante y que

se desarrolla y modifica a lo largo de la

vida. En su desarrollo interviene la genética,

la herencia que recibimos, el ambiente en

que nos desarrollamos y aspectos, como la

motivación, la perseverancia y el esfuerzo...

EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Niño/a

superdotado

•Proceso desde el centro

Tutor/a y

profesorado

•Recogen información relevante

•Rellenan cuestionarios de derivación

Orientador/a del

EOEP

•Valoración psicopedagógica del niño

•Entrevistas al profesorado y familia

•Elaboración del informe

Centro/orientador

•Respuesta educativa consensuada

RESPUESTA EDUCATIVA CONSENSUADACentro/ Orientador

RECURSOS HUMANOS

-Tutor

-Profesorado del centro

-Profesorado de apoyo

-Orientador

DISTINTAS ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

Medidas ordinarias de atención a la diversidad contempladas en los proyectos curriculares

Aceleramiento, agrupamiento, enriquecimiento. Adaptaciones del currículo. Programas

específicos, informática, actividades artísticas, etc.

Desarrollo de habilidades de comunicación etc.

LA ACELERACIÓN

EL AGRUPAMIENTO

EL ENRIQUECIMIENTOAdelantar un curso o

más cursos al alumno

hasta situarlo en el nivel

de competencia

curricular acorde con sus conocimientos

Formar grupos, de

manera flexible o

fija, con un

currículum

enriquecido y diferenciado

diseñar programas

ajustados a las

características de cada alumno.

• En centros de primaria y secundaria. (PROA)

• Bachillerato internacional.

• En la universidad.

• Programas: ESTRELLA y P.E.S.T

• Fundación PROMETE

• Asociaciones ( ARNAC )

• ENFOQUE CUALITATIVO:

Es una búsqueda reflexiva para la comprensión de la situación y de la realidad en la que se encuentra La Comunidad Autónoma De la Rioja respecto a los recursos de que dispone para la detección y atención de alumnos de Altas capacidades.

• INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS:

Entrevista a responsables educativos de La Rioja.

• DATOS GENERALES.• CONCLUSIONES DE LAS

ENTREVISTAS:

• Perspectiva de autoridades y profesores.

• Perspectiva de la asociación ARNAC.• Perspectiva de los padres.

Limitaciones, conclusiones y propuesta

de mejora mejora.

MUCHAS GRACIAS POR TODO