Trabajo Final Opinion Personal

Post on 11-Dec-2015

10 views 5 download

description

Opiniones sobre temas expuestos “Enseñanza – aprendizaje”

Transcript of Trabajo Final Opinion Personal

La escuela abierta

Se debe eliminar el concepto de escuela abierta cerrada

como tal, debemos de tener un contacto directo para poder

tener un avance o una estructura verdadera y un control de

la calidad de la enseñanza.

Los niños no solo aprenden en la escuela tienen que tener

las bases desde casa y estar muy consciente que si no

tienen una preparación o la costumbre de leer no pueden

enseñar a leer, se deben de tener hábitos y estos

transmitirlos a los alumnos.

BLOQUE II

Enseñar y aprender en educación infantil: algunos

principios y condiciones

Tenemos que tomar en cuenta en la planificación puntos

para detectar las características de cada niño y niña, para

que tengan un desarrollo optimo, debe de tomarse mucho

en cuenta el tiempo de cada actividad con diferentes

rutinas y ser congruente en la etapa en la que se

encuentran los niños con la forma de enseñanza.

Los rincones de juego son herramientas que benefician la

autonomía de cada niño, cuando se requiera de esta

herramienta la estadía ahí tiene que ser corta de tiempo,

para tener un mejor resultado de la misma, ya que usarla

por tiempos más largos puede ser contra producente.

BLOQUE II

El juego, la observación, la manipulación son

recursos metodológicos del primer orden.

Todos los “juegos” como así se les llama son enfocados a

un desarrollo en especifico, en ocasiones se malentiende

tanto por los docente como los padres, bebemos de darle

un enfoque para tener un desarrollo de diferentes maneras

y satisfacer diversas necesidades.

BLOQUE II

La importancia del ambiente como agente educativo.

Debe de tener un ambiente acogedor para que este no le

genere ansiedad innecesaria tratando de no provocar el

conflicto en ellos, no recayendo en lo0s extremos, lo que se

pretende es que con este ambiente se genere un lugar

adecuado para un mejor desempeño.

BLOQUE II

El enfoque globalizador de las situaciones de

enseñanza- aprendizaje

Se debe de buscar una situación adecuada para que el niño

tenga la confianza de desarrollar sus capacidades de una

manera correcta. No se le puede dar una actividad que sus

capacidades le impidan realizarla o no este lo suficiente

mente preparado.

La motivación es un punto muy importante en el desarrollo

de estas ya que de ahí parte que tanga las ganas de

hacerlo porque ve en esa actividad un reto, por eso es

importante buscar una actividad adecuada. Actividades que

faciliten el crecimiento intelectual y afectivo.

Deben de realizarse en un clima de confianza y utilizando la

principal herramienta que posen que es el lenguaje, ya que

con el comunican todo lo que sienten.

BLOQUE II

La educación infantil es una propuesta compartida

por padres y educadores.

Un punto muy importante en el desarrollo que tenga el niño

es la coordinación padres y maestros, ya que son los

principales puntos en los que interactúan los pequeños, por

lo tanto es importante para el desarrollo de su

personalidad, debe de haber una comunicación y un

contacto muy personalizado para tener un control y

conocimiento de lo que está afectando o ayudando al niño y

trabajar en conjunto para esto.

BLOQUE II

La evaluación: instrumento que permite tomar

decisiones objetivas y ajustar la ayuda pedagógica a

las necesidades reales de los niños y niñas.

Como ahí lo menciona esta es una herramienta que le

permite al maestro saber a partir de un punto de cómo está

el niño o los conocimientos que este tiene.

Debemos siempre de tener una base y seguimiento para

poder formar un alumno que tenga una formación completa

no solo en lo teórico si no en lo práctico en la integración y

desarrollo de sus capacidades.

La evaluación ayuda en el proceso formativo del alumno y

más como herramienta muy importante en los criterios que

el maestro utilice para que el alumno tenga un desarrollo

completo.

BLOQUE II

Trabajo en el jardín de niños: opiniones de

educadores.

En el escrito nos mencionan varias opiniones de educadoras

y directoras con diferentes experiencias cada una.

En algunas varían las opiniones y otras no, pero el objetivo

de cada una es el mismo si funcionan o no, depende mucho

del proceder de cada una, en cuanto a los objetivos de las

educadoras basada en el programa de educación preescolar

ellas toman muchos puntos como la maduración en el

aspecto físico, intelectual y social.

Y evalúan mucho si registran cambios en los niños

(silábicos, alfabeto-silábicos) no eres buena. Son muchos

puntos de vista y cada uno dice como le fue en sus

respectivas experiencias.

BLOQUE II

La presencia de las madres y padres de familia.

Como ya lo mencione debe de ser un trabajo en conjunto

para un objetivo, no puedes criticar el proceder de los

maestros si no vez su trabajo si no estás pendiente de

cómo es la forma de trabajar con tu hijo. Tomando en

cuenta toda la preparación o el interés que tenga el

docente y respetando su espacio y decisiones, referirse a

las autoridades correspondientes(directores o

coordinadores) si uno tiene alguna queja o duda, tratando

de hacerlo de la manera correcta y a tiempo para aclarar

dudas y no generar conflictos.

BLOQUE II

La escuela

Todos debemos de hacer nuestro trabajo, tanto las

coordinadores, directores y docentes, para que la escuela

funciones de manera normal y ordenada, buscando un

desarrollo en los niños lo mas formativa y efectiva que se

pueda.

Trabajando en la mejora de planeaciones y procesos para el

buen funcionamiento.

Dar un seguimiento a casos sin que se le reste importancia,

todo es importante y debemos de atender todas nuestras

necesidades.

También observar todos los procedimientos de los

profesores para ver su forma de trabajar y dar consejos o

asesoría si este lo requiere.

Todo esto es para tener un alumno con un desarrollo

formativo lo más completo posible.

Tema del trabajo:

Opiniones sobre temas expuestos “Enseñanza – aprendizaje”