TRABAJO PRÁCTICO N°13 -...

Post on 03-Feb-2018

222 views 0 download

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO N°13 -...

TRABAJO PRÁCTICO N°13

PROCESOS DE FOSILIZACIÓN

FOSIL: señal de vida del pasado geológico

1. Fósiles corpóreos: restos de los organismos en sí o bien moldes de restos

2. Huellas fósiles o icnofósiles: estructuras sedimentarias producidas por la actividad de organismos

FOSILIZACION: serie de procesos físicos, químicos y biológicos por los cuales un organismo cuyo destino "normal" sería la desintegración completa con posterioridad a la muerte, es preservado como fósil.

REGISTRO FOSIL: es incompleto: se calcula que menos del 10% de las especies animales vivientes tienen posibilidades de fosilizar. Se encuentra distorsionado por la destrucción preferencial de algunos organismos

POTENCIAL DE FOSILIZACION: característica intrínseca de cada organismo relacionada con su probabilidad de ser preservado, depende de:

• Naturaleza del organismo (partes duras, abundancia relativa)

• Lugar y modo de vida (pantano, zona de oleaje)• Condiciones de sepultamiento (enterramiento

rápido)• Procesos de fosilización• Procesos diagenéticos

PROCESOS DE FOSILIZACION1. Procesos previos al enterramientoi) muerteii) descomposicióniii) ataque biológicoiv) ataque químicov) ataque físicovi) enterramiento: pre-fosilización (enterramiento temporario) y enterramiento permanente.2. Procesos diagenéticosProducen alteraciones en la microestructura y/o composición del esqueleto, que pueden llegar a destruirlo (disolución, recristalización, reemplazo y formación de moldes; distorsión por compactación sedimentaria y tectónica).

PROCESOS DE FOSILIZACIÓNEN INVERTEBRADOS

Tipos de Fósiles

• Momificación: se preserva gran parte de la estructura original. Esporas, polen, insectos en ámbar, mamutscongelados en Siberia, Özdi en los Alpes, momias del LLullaillaco.

• Compresión carbonosa: vegetales, materia orgánica se carboniza y se preserva delgada capa de carbón. La P de soterramiento desplaza componentes líquidos y gaseosos. Generalmente ambientes con poco oxígeno

• Impresión: se pierde la materia orgánica carbonizada, queda la morfología estampada en sedimentos, común en plantas.

Tipos de Fósiles

• Partes duras: se preserva composición original sin reemplazo químico, dientes de vertebrados, conchillas, etc.

• Petrificación (reemplazo) (permineralización): base dura reemplazada. Huesos de vertebrados, troncos fósiles. Se eliminan paredes celulares y otros materiales sólidos que son sustituidos por materia mineral. Pueden conservarse detalles microscópicos de la estructura.

• Trazas o icnitas: se preserva evidencia de actividad del organismo, pisada de vertebrado, movimiento de invertebrados, madrigueras, coprolitos, gastrolitos, etc

Tipos de Fósiles• Moldes internos, externos, compuestos: marcas o

improntas. El molde externo refleja sólo la forma y marcas superficiales, no revela información sobre la estructura interna. Si los espacios huecos se llenan con materia mineral se generan moldes internos. Moldes compuestos: interno más externo.

• Molde secundario (cast): se disuelve el organismo y se rellena con mineral el molde externo.

PROCESOS DE FOSILIZACION EN PLANTAS

Permineralización

Impronta

Compresión carbonosa

PROCESOS DEFOSILIZACION ENVERTEBRADOS

Partes duras

Improntas

Icnitas