Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables

Post on 10-Jun-2015

10.654 views 3 download

Transcript of Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE ENERGIAS

RENOVABLES Y NO RENOVABLES

INTEGRANTES: *CAMILA PISCIONE.*LUCIA DI MUCCIO.*LOURDES DEBOUVRY.*VIRGINIA GARASSINO.

CURSO: 1º AÑO.

AÑO: 2009

COLEGIO: JOAN MIRO SECUNDARIA.

ENERGIA INVESTIGADA: GAS

NATURAL.

GAS NATURAL: El gas natural es una fuente de energía no renovable

formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, no-asociado, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% que contiene hasta 49% de dióxido de carbono. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.

EL GAS NATURAL COMO RECURSO DEL FUTURO:

Si selecciona el gas natural como la energía de los hogares del futuro, lo único que encontrará en su camino serán ventajas.

Es la energía ideal como puente hacia el uso de las energías renovables, como así reconoce la Agencia Internacional de la Energía.

Es una energía muy bien considerada por los potenciales usuarios de nuevas viviendas.Además ayudará a conservar el medio ambiente usando una energía responsable y segura.

USOS DOMÉSTICOS:

• Cocinar.

• Calefaccionar.

• Calentar agua.

• Refrigeración.

• Secadores.

• Incineración.

• Alumbrado.

USOS COMERCIAL:

Son los mismos usos que los domésticos, pero en mayor escala como:

• Hoteles.

• Restaurantes.

• Hospitales.

USOS INDUSTRIAL:

Prácticamente en cualquier equipo que requiera un combustible limpio y controlable fácilmente:

• Hornos para tratamiento de metales, • Vidrio,• Cerámica, • Planchado de ropa,• Purificación de grasas, • Endurecimiento de metales;• Tratamientos térmicos,• Pasteurización de derivados de la leche, • Corte de metales.

USOS EN AGRÍCULTURA Y GANADERÍA:

• Para secar alfalfa, heno y semillas.

• Destrucción de malas hierbas por medio del fuego.

• Para curar el tabaco.

• En incubadoras de cerdos, pollos, vacas.

• Invernaderos.

USO EN LA INDRUSTRIA AUTOMOTRIZ:

• El gas carburante, usado en los vehículos automotores como combustible, es la mejor alternativa para todo aquel que desea ahorrar en combustible. Es también importante mencionar que el uso de este combustible es completamente seguro y que puede usarse en vehículos de carga y en automóviles particulares.

• La conversión de vehículos se ha promocionado intensamente por los beneficios ecológicos que permite, pero son también característicos los beneficios económicos que trae al consumidor.

VENTAJAS:

• No tener que acarrear leña para calentar el hogar, comida, etc.

• Utilización del gas en los vehículos.• No bombeo.• No requiere calentamiento, ni pulverización.

DESVENTAJAS:

• Es inflamable.

• Es contaminante.

• Es perjudicial para la salud.

• Puede llegar a ser mortal.

• No es renovable.

• Difícil para almacenar.

Reservas de gas natural:

LUGARES EN EL PAÍS DONDE SE UTILICE:

La ley obligó a su privatización sobre la base de adjudicación de áreas que se corresponden con las divisiones políticas provinciales o regionales, excepto la Capital Federal y el conurbano bonaerense, considerados como una misma área susceptible de ser dividida a su vez.

DONDE SE TRANSFORMA:

• Los principales métodos de transformación son los procesos de absorción y de criogenización.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL GAS:

Es por la suma de dos ajustes tarifarios más un recargo para las importaciones de combustible. El aumento llega a la mayoría de los hogares, aseguran las asociaciones de consumidores. Y se agrega al que ya se aplica a la boleta de la luz.A partir de esta semana, las distribuidoras de gas -Metrogás, Gas Natural y Camuzzi- empezaron a enviar a sus clientes las facturas con los aumentos en el servicio anunciados por el Gobierno hace cuatro meses. Las boletas incluyen los ajustes -autorizados desde el Ministerio de Planificación- a partir del 1° de septiembre y del 1° de noviembre para los usuarios que consumen más de 800 metros cúbicos anuales. Pero el impacto en las facturas es mayor porque se suma un recargo para pagar importaciones de gas, que afecta a los consumidores medios y altos. Por eso, las facturas vienen con aumentos que van del 53% al 250%, según los niveles de consumo.

CONCLUCIÓN:

El gas natural es muy importante para la vida humana, ya que de una u otra forma no podemos vivir sin él; en estos últimos tiempos se volvió muy caro siendo que era económico.

Por otro lado es contaminante como la mayoría de las energías, y al no ser renovable, puede agotarse de un momento a otro.