Trabajo vidrieria

Post on 20-Jul-2015

813 views 1 download

Transcript of Trabajo vidrieria

En el siglo XV, XVI ,los vitrales explotan la

interacción entre dos fenómenos

dinámicos: uno físico y otro químico. El

factor físico es la luz y todos sus cambios

de lugar e intensidad. El químico es la

variación del color que sufre el vidrio por

la adición de varios óxidos metálicos

mientras se está fundiendo.

El vitral del rosetón central se conocía

como la rota, la rueda, y era el

jeroglífico alquímico del tiempo

necesario para la cocción de la materia

filosofal. Representa la acción del fuego

y su duración.

El vidrio se coloreaba o se laminaba con

color y después se cortaba según las

formas que requiriera el diseño. Los

detalles se pintaban sobre el cristal con

un esmalte pardusco. Las piezas se

encajaban en varillas de plomo y se

colocaban en una estructura de hierro.

En la arquitectura gótica los vidrios

mantienen la peculiar forma abocinada

del románico, los recursos técnicos

permiten eliminar el muro y solventar el

problema de iluminación del templo. La

solución definitiva para las ventanas será la

utilización de vidrieras que están formadas

por varios elementos: las tracerías que

organizan en vano u ojiva.

Los mosaicos se hacían con cubitos devidrio, o teselas, incrustados encemento. Las teselas, que se cortabande bloques sólidos de vidrio, podían sermuy elaboradas y presentarincrustaciones en plomo dorado yplateado.

El mecenazgo de la Iglesia habría deimpulsar la producción más importanteen este material durante la edad media

En Europa y Bretaña se presentaban en

general en los vidrios una coloración

verdosa, resultado de la composición

del vidrio hecho con carbonato sódico

de plantas marinas traídas del

Mediterráneo, como era costumbre

desde la época de los romanos.

Catedral

de León

Catedral de Beauvais

Abadía de Saint Denis (París)

Claustro de catedral de

Burgos –Francia

Capilla de Sainte-Chapelle, Paris

Catedral

de

Chartres

Catedral de

Amiens

Catedral de Le mans

Rosetón de

Nostradamus