Tragedia

Post on 28-Jul-2015

497 views 1 download

Transcript of Tragedia

LENGUAJE.

LA TRAGEDIA.

1. LA TRAGEDIA.2. ESQUILO.3. SÓFOCLES.4. EURÍPIDES.

COLEGIO MODELO POLITECNICO

LA TRAGEDIA.

Surgió en el siglo V a.C en Grecia.

Proviene de los vocablos griegos: tragodia-tragos= cabra; oide-oda=canción; cancion de la cabra. Este era un himno cantado en los rituales de sacrificio dedicado a Dionisio.

La tragedia es una forma dramática cuyos protagonistas se ven enfrentados contra los dioses, teniendo por lo general un desenlace fatal.

LA TRAGEDIA.

Características

Representa una acción capaz de

despertar temor o compasión.

Los personajes son responsables de sus acciones o

elecciones.

Esta integrada por palabras de los personajes y la

construcción de versos.

Presenta la ideología que expresa la

cosmovisión del personaje.Integra el

canto y la música.

ESQUILO525-456

a.C

Aportes:Incorporó un segundo actor.

Características:Dialogo entre coro y corifero.Dificultad humana de aceptar el

designio de los dioses.

Obras:Prometeo encadenado, Los

siete contra Tebas, Los suplicantes, Los Persas y la trilogía de la Orestíada.

SÓFOCLES

495-405 a.C

Aportes:Incorpora el tercer actor.Introdujo el uso de escenografía.Hizo posible la representación de

dramas independientes.

Características:Permite al actor demostrar de mejor

manera su capacidad.Las peripecias que sufren los héroes

no son consecuencia de una culpa.

Obras:Ayax, Edipo Rey, Electra, Filoctetes,

Edipo en Colono, Antiagonia.

EURÍPIDES480-406 a.C

Aportes:Empieza a introducir elementos de

la comedia dentro de sus tragedias, esto es coherente con el tono crítico y desmoralizante de sus temas.

Características:Los héroes de sus obras no son los

héroes clásicos.Resalta los sentimientos, la pasión

humana.Obras:Efigenia en Aulide, Medea,

Andrómaca, Helena, El Ciclope, etc.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!!