Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional

Post on 07-Jul-2015

4.318 views 0 download

description

Recopilación de conceptos de Economía.Nicolas Herrera

Transcript of Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional

Trabajo de ciencias sociales y realidad nacional.

Actividad Económica

Clasifica a las personas ocupadas de acuerdo con el tipo de producto o servicio que genera la empresa, negocio o institución donde desempeñan su trabajo principal. Por ejemplo, industria de la construcción, comercio, etc.

Actividad Productiva

Son las diferentes actividades que realizan los distintos sectores productivos de un país para producir riquezas para este.

Demanda

Es la cantidad de productos, servicios o monedas, requeridas por una comunidad en un mercado y en un momento determinado.

Agente Económico

Personas o grupo de personas que participa en la actividad económica.

Asignación de recursos

Es cuando se le asignan recursos a una empresa o cualquier otro organismo para destinarlos tanto a capacitación como a mejores infraestructuras, etc.

Bien

El término "bien" agrupa a todo aquello que es susceptible de satisfacer una necesidad. La capacidad del bien para satisfacer la necesidad corresponde a alguna propiedad de la cosa, siendo exigible que esta sea conocida por el individuo, y el bien esté, al menos potencialmente, disponible, es decir, que su capacidad de satisfacción pueda ser efectiva en caso necesario.

Capital El capital es factor de

producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida. Estos recursos, bienes y valores pueden generar una ganancia particular denominada renta.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en el predominio del capital privado como elemento de producción y creador de riqueza, y en el consiguiente ejercicio de la función productiva por parte de empresas particulares que procuran un lucro.

Adam Smith

Capital Humano Conjunto de

conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídas por las personas que las capacitan para realizar labores productivas con distintos grados de complejidad y especialización. Al igual que la creación del capital físico, la acumulación de capital humano en las personas requiere de un periodo de tiempo para adquirir ciertas destrezas, permitiéndoles incrementar los flujos de ingresos que ellos ganen.

Distribución La distribución es uno de

los cuatro aspectos del marketing. Las otras tres partes del marketing mix son producto, precio y promoción. También se le llama posicionamiento como cuarta 'P' del marketing mix. La distribución trata de cómo hacer llegar el producto o servicio al consumidor. Debe responder preguntas como: *¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?*¿Debería el producto ser vendido a través de comercio minorista ?

Distribución del ingreso

La distribucion del ingreso es como se reparten los ingresos que tiene un país con los ciudadanos de este.

Pobreza

La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra una gran parte de la humanidad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria.

PIB.

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un período de tiempo determinado, que generalmente es un trimestre o un año. Menos frecuentemente llamado también producto bruto interno (PBI).

Oferta

La oferta en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La oferta está determinada por factores como el precio del capital y mano de obra, la mezcla óptima de los recursos antes mencionados, entre otros.

Empresa

Organización en la que se une el capital y el esfuerzo humano para lograr ciertos objetivos económicos, mediante la producción, elaboración o distribución de bienes, o la presentación de servicios.

Escasez

Es la situación oinsuficiencia de bienes o servicios para satiafacer las necesidades basicas para un ser humano.

Factor Productivo

Son todos los recursos requeridos para producir bienes y servicios.

Ingreso Nacional

Suma de las remuneraciones de todos los factores de la producción que intervienen en el proceso productivo de un país en un lapso dado, que comúnmente es de un año: sueldos, salarios, intereses, rentas, dividendos, ganancias no distribuidas e impuestos directos de las empresas.

Intercambio

El intercambio es el conjunto de importaciones y exportaciones que realiza un país.

Macroeconomía

Estudio de los sistemas económicos de un país, región, etc., considerados como un conjunto; por ejemplo por ejemplo, las inversiones, las importaciones y las exportaciones.

Mercado

Ámbito económico en que idealmente se enfrentan los oferentes de toda clase de bienes y servicios, compitiendo entre sí, con el conjunto de compradores.

Necesidad

Es la falta de las cosas que son necesarias para la conservación de la vida de una persona.

Política Económica

Es como un país se organiza en los recursos que va a asignar tanto en los ámbitos de la salud, defensa, obras publicas, etc.

Precio

Es la cantidad de dinero u otra cosa que hay que pagar por algún bien o servicio.

Riqueza

Es la cantidad de bienes que posee una persona o país y que permiten que este

Trabajo

Es la aplicación de la capacidad física e intelectual del individuo a la producción de bienes y servicios.

Desarrollo

El desarrollo es el proceso de crecimiento de un economía a lo largo del cual se aplican nuevas tecnologias y se producen transformaciones sociales, con la consecuencia de una mejor distribucion de la riqueza y de la renta.

Subdesarrollo

Es la situación de los países menos avanzados, se caracteriza por la baja renta por habitante, reducido nivel de ahorro e insuficiente dotación tecnológica, todo esto repercute en que los países no crezcan económicamente