Translocacion de pene tororecelador

Post on 15-Jan-2017

7.403 views 6 download

Transcript of Translocacion de pene tororecelador

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECCIONAL BUCARAMANGA

CIRUGIAI SEMESTRE - 2010

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE

COLOMBIA

PRESENTADO POR:

LINA MARCELA ARDILLA MELÉNDEZJOAQUÍN CONTRERAS

CINDY MIRLEY JEREZ ESCAMILLA LAURA MARCELA MENESES

YENI ROCIO NAVAS VALBUENA LADY KATERINE SERRANO MUJICALAURA JIMENA SOLANO VÁSQUEZ

GRUPO 1 DE 1101

PRESENTADO A:

Dr. HECTOR LEONARDO REYES VILLA M.V.

Dr. FABIAN ALEJANDRO GOMEZ TORRES M.V.Z.

TRANSLOCACIÓN PENIANA

(Toro

Recelador)

Translocación peniana

El papel que cumple el retajo bovino es la

detección de vacas en celos.

Tranquilización

Anestesia Se realiza anestesia general

y analgesia local.

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Sujeción del animalEl toro se coloca de cubito dorsal. Levemente

inclinado para que su lado izquierdo quede mas alto.

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Preparación pre-operatoria

La parte ventral del flanco izquierdo y el orificio prepucial se libera de pelos y se prepara de manera

habitual para cirugía estéril.

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Materiales Bisturí

Tijeras

Pinzas

DisecciónHemostáticaPresiónCampoPara gasa

Guantes quirúrgicos y mangas (estériles).

Tubuladura para insertar dentro del prepucio como medio para impedir la contaminación con orina.

Materiales

Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

Se realiza una incisión cutánea al rededor del orificio prepucial, 3 cm por delante del mismo,

ésta se prolonga hacia caudal sobre la línea media.

Ésta última parte de la incisión se extiende hasta la base del pene.

Técnica quirúrgicaFu

ente

: TE

CN

ICA

S

QU

IRÚ

RG

ICA

S

EN

A

NIM

ALE

S G

RA

ND

ES

. A

. S

imon

Tur

ner

y C

. Way

ne M

cilw

raith

.

Incisión prepucial

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

El pene, el prepucio y los

tejidos elásticos que lo rodean se

liberan de la pared abdominal

para facilitar la translocación.

Técnica quirúrgica

Fuente: TECNICAS QUIRÚRGICAS EN ANIMALES GRANDES. A. Simon Turner y C. Wayne Mcilwraith.

Incisión profunda

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

La colocación del tubo a través de la abertura prepucial impide la posible

contaminación urinaria durante el acto quirúrgico.

Técnica quirúrgica

Durante la disección es muy importante conservar la integridad

del aporte sanguíneo hacia el pene, la hemorragia se controla ligando los

vasos sangrantes.

Técnica quirúrgica

Colocación del tubo

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

En la zona ventral del flanco

izquierdo se hace una incisión

circular donde será llevado el

orificio prepucial.

Fuen

te: G

uerr

ero

Gar

cía,

Avi

gdor

R.,

et a

l 200

9.

Técnica quirúrgica

Se utiliza una pinza para gasa, se realiza

desde la incisión circular una

tunelización a través del tejido subcutáneo

hasta el extremo caudal de la incisión.

Fuen

te: G

uerr

ero

Gar

cía,

Avi

gdor

R.,

et a

l 200

9.

Técnica quirúrgica

Ésta tunelización debe ser lo

suficientemente amplia, como

para permitir la recolocación del pene y prepucio

sin restricciones.

Fuen

te: G

uerr

ero

Gar

cía,

Avi

gdor

R.,

et a

l 200

9.

Técnica quirúrgica

Sobre la abertura prepucial se coloca un guante de goma estéril o una manga plástica,

para evitar la contaminación del tejido subcutáneo

cuando el prepucio se transloca.

Técnica quirúrgica

Fuente: TECNICAS QUIRÚRGICAS EN ANIMALES GRANDES. A. Simon Turner y C. Wayne Mcilwraith.

Si previamente se ha colocado un tubo en el orificio prepucial, en ese momento se

retira. Hecho esto, el pene y el prepucio se

introducen por la tunelización y el orificio prepucial se sutura a la incisión circular de

la piel.

Técnica quirúrgica

En éste lugar se colocan dos planos de sutura, uno en el tejido subcutáneo (absorbible) y otro en la piel (nylon).

Técnica quirúrgica

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

Fuente: TECNICAS QUIRÚRGICAS EN ANIMALES GRANDES. A. Simon Turner y C. Wayne Mcilwraith.

Antes de proceder a la sutura es importante verificar que no se haya

producido torsiones durante el proceso de translocación.

Técnica quirúrgica

La incisión sobre la línea media se cierra con material no absorbible

con sutura U simple continua.

Técnica quirúrgica

También los puntos pueden colocarse separados con el objetivo de dejar amplios espacios para favorecer al

drenaje.

Técnica quirúrgica

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Técnica quirúrgica

Es muy importante dejar drenes con venoclisis durante 48 – 72 horas.

Se debe reducir el espacio muerto (línea media), sutura U simple continua.

En caso de que el paciente tenga un prepucio largo, se debe recortar la piel que sobre.

Técnica quirúrgica

Cuidados post-operatorios

Los antibióticos se administran a criterio del cirujano y las suturas de

la piel se eliminan a los 10 días.

Los animales no deben ser puestos a trabajar antes de las 4 – 6 semanas.

Fuente: Guerrero García, Avigdor R., et al 2009.

Técnica quirúrgica

Bibliografía

TECNICAS QUIRÚRGICAS EN ANIMALES GRANDES. Autores, A. Simon Turner y C. Wayne Mcilwraith, Buenos Aires; Argentina, Primera Edición, Editorial Hemisferio Sur S.A.

CIRUGÍA Y COJERAS DE LOS BÓVIDOS. Autores, A.David Weaver, Guy St Jean, Adrian Steiner, Zaragoza; España, Editorial ACRIBIA, S.A.. Traducido al español por Pedro Ducar Maluenda, Veterinario militar.

Bibliografía

ColaboradoresDr. Avigdor Roberto Guerrero García, M.V.,

docente de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Cooperativa de Colombia.

Dr. Joaquín Gómez Celis, M.V.Z., docente de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Cooperativa de Colombia.

… GRACIAS …