Trasfondo veterotestamentario de la fe en Cristo 2013/2 - Antecedentes...clave de la Alianza las...

Post on 21-Jan-2020

7 views 0 download

Transcript of Trasfondo veterotestamentario de la fe en Cristo 2013/2 - Antecedentes...clave de la Alianza las...

Trasfondo veterotestamentario

de la fe en Cristo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Al finalizar la sesión, el alumno justificará el recurso cristológico al Antiguo Testamento, explicando en la clave de la Alianza las diversas figuras y tradiciones que orientan la expectativa mesiánica y desembocan en el reconocimiento de Jesús como el Ungido de Dios.

Cristo y el AT • “Según las Escrituras”: una lectura cristológica del AT

• Contexto de la Encarnación

• Categorías fundacionales

Modelos de continuidad• Novum Testamentum in Vetere latet, et Vetus Testamentum in Novo patet • Modelo de identidad

• Modelo de promesa/cumplimiento

• Modelo de tronco/injerto

• Modelo de ruptura

Propuesta• Lectura tipológica integral y orgánica • En el marco de una teología bíblica de la Alianza, siguiendo las pistas de la Presencia salvífica y la Promesa

La Alianza como marco de la revelación

cristológica

Antigua Alianza • Único Dios vivo y verdadero

• Salvador de su pueblo

• Estructura: yo contigo

• Gestas fundacionales • Ley y culto • Rico y complejo simbolismo: agrícola y pastoril; familiar y social

Índices metafóricos• Figuras de presencia: nube, arca, templo, Jerusalén

• Figuras del vínculo: rey, pastor, esposo, viñador • Figuras narrativas de la acción salvífica: paso, agua, pan, bastón

• Figuras de la estructura cultual: pascua, expiación, otras fiestas

Índices metafóricos• Figuras de mediación

• Descendentes, para acción salvífica y reveladora: palabra, ángel, espíritu, sabiduría

• Ascendentes, suponen elección y envío, así como consagración (unción): rey, sacerdote, profeta

La tensión de la promesa

• Orientación hacia un futuro de cumplimiento; etapas • La articulación del mesianismo

Mesianismo real

El mediador real

• La casa de David

• Salmos reales • Emmanuel

La casa de David

• Promesa davídica

• Lectura yahvista de la historia (s. X)

} Mesianismo real

La casa de David

• Futuro mediador: rey

• Natán, David y “casa”

• Promesa continúa alianza sinaítica: tierra-casa

• J: historia de Israel en clave real

La casa de David

• Orígenes de la humanidad: serpiente vencida por descendencia de mujer • Abraham – bendición de Jacob – casa de Judá – león dominador

La casa de David

• NT

• Jesús como personaje real • Jesús hijo de David

• Jesús “rey de los judíos”

• “Reino”

Salmos reales• Reyes concretos – valor simbólico (apertura mesiánica) • Entronización (o su memoria)

• Unción

• Coronación o entronización

• Entrega de cetro

• Lectura de promesa davídica

Salmos reales

• Función real: sentido religioso

• Rey: • hijo de Dios • representante de Dios • revestido de su kabod

Salmos reales

• Entorno: elementos comunes • Ritual expresa conciencia nacional y fe yahvista

Salmos reales

• NT

• Sal 110: texto del Salterio más citado

Emmanuel• Is: ciclo del Emmanuel • S. VIII a. C. • Rey concreto: funciones en el tiempo, heredero de promesas • Superación de expectativa histórica, frecuentemente frustrada

Emmanuel

• Is 7,10-17

• Acaz y guerra siro-efraimita

• Traición del rey abre fidelidad de Dios • Históricamente: Ezequías • Solemnidad: mesías definitivo

Emmanuel• Is 9,1-6

• Celebra poder salvífico divino contra dominación extranjera

• Relaciona con nacimiento de rey davídico justo

• Nacimiento: físico o entronización

Emmanuel

• Títulos: Maravilla de consejero, Dios fuerte, Siempre padre, Príncipe de paz • Históricamente: Ezequías

• Is 9,1-6

Emmanuel

• Is 11,1-2

• Invasión asiria cuestiona expectativa histórica

• Apertura mesianismo futuro e ideal • Rey: espíritu profético y perspectiva paradisíaca

Emmanuel

• Complementa: • Nacerá en Belén (Mi 5,1-5) • Nueva Alianza (Jr 31,31-34) • Nuevo David (Ez 37,24) • Humilde y victorioso (Zc 9,9-10)

Emmanuel

• NT • Uso abierto: Mt 1,22-23 alude a Is 7,10-17

• Alusiones: Lc 1,32-33

• Historia: Belén, entrada a Jerusalén

¿Un mediador sacerdotal?• Estructura religiosa del pueblo • Bendición de Dios a Leví (Dt 33,8-11)

} Mesianismo sacerdotal (Qumram)

• Triple función de descendientes de Leví:

• Transmitir oráculo divino

• Transmitir e interpretar ley

• Servicio del altar

• Institución de casta no quita idea de que el verdadero sacerdote sigue siendo el rey, que delega la función cultual a los levitas (Sal 110). • David realiza funciones cultuales à Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Altísimo

• Visión de Ez 40-48 (exilio) • Templo, grandioso centro de poder, garantía de presencia benefactora de Dios • Cambio: hijos de Sadoc (44,15)

• Post-exilio

• Realeza y sacerdocio en paralelo (Zc 4,14; Jr 33,17-18) • Desaparición de monarquía: sacerdote asume funciones reales (Zc 3,7)

• P

• S. V: sacerdotes del templo de Jerusalén

• Ministerio sacerdotal, única mediación salvífica: culto y gobierno

• Dinastía de Sadoc (Ex 40,15)

• Historia de Israel en P

• Alianza universal (Noé) • Alianza particular: Israel (Abraham) • Alianza sacerdotal (Aarón)

Leví à Sumo Sacerdote

• NT

• Carta a los Hebreos • Jesucristo Sacerdote definitivo

• Según orden de Melquisedec (Hb 5,10)

Otras grandes figuras

Un mesianismo profético

• Tradición profética • Prototipo: Moisés (Dt 18,15-22) • Retorno Elías

} Esenios

• Moisés:

• función ascendente (intercesión) • función descendente (manifestar voluntad de Dios) • vocación personal

• Elías:

• Retorno: Mal 4,5

• Contexto: Día de Yahveh • Ocasión de conversión

El mediador profético

• NT

• Jesús enseña lo que conoce • Jesús, superior a la Ley

• Cumplimiento

La misteriosa figura del Siervo de Yahveh

• Referencias • Destrucción del templo. S.VI • Cuatro cánticos de Is

Siervo de Yahveh

• Identidad

• Sentido literal misterioso

• ¿Historia o escatología?

• ¿Personaje o colectividad?

• ¿Explicación de valor soteriológico de su misión?

Siervo de Yahveh

• Misión

• Profética: predestinado, constituido, enviado

• Destinatarios: amplio abanico

• Servicio salvífico

Siervo de Yahveh• Función

•Anuncia palabra y enseña ley

• Sufre, es perseguido, maltrato físico y muerte violenta

• Actitud

• Humildad, paciencia, confianza en Dios

Siervo de Yahveh• Significado salvífico (4o canto)

• Inocente, sufre por otros y los salva

• Recompensa: triunfo definitivo

• Intervención especial de Dios

• NT

• Jesús y su Pasión

Siervo de Yahveh

El “Hijo del hombre” •Significado directo: «hombre» • En Dn

• Supera condición humana • Origen divino

• Entronizado • Apocalíptica: figura escatológica

El Hijo del hombre • NT

• Ser trascendente de Reino universal • Rey davídico

• Implica • Trascendencia de salvación

• Verificación histórica

Mediaciones celestes

• Función descendente • Ángel del Señor • Palabra • Sabiduría

El ángel del Señor

• Mal’ak Yahveh • Manifestación antropomórfica • Continuo dinamismo salvífico

• 3 tipos de manifestación: • Es el mismo Yahveh • Actúa en nombre de Yahveh • Nombre propio

El ángel del Señor

• Tipología singular: Gn 18,1ss

• Tres personajes • Saludo en singular

El ángel del Señor

• Función reveladora • Manifiesta voluntad de Dios.

• Función salvífica • Libera al pueblo de un mal

• Función ascendente • Intercede por el pueblo

El ángel del Señor

• Expectativa mesiánica se dibuja también con rasgos del mensajero de Dios. • NT conoce intervenciones angélicas. • NT identifica a Jesús como el mensajero de Yahveh.

La Sabiduría

• Helenismo

• Niveles • Artificio literario

• Realidad externa, apetecible • Personificación

• Atributos divinos o hipóstasis

La Sabiduría

• Trascendente • Implicada en Creación

• Creación

• Hombre

La Palabra de Dios

• Metáfora de raíz • Comunicación íntima • Performatividad

La Palabra de Dios

• Divina • Dabar • Superioridad absoluta • Iniciativa • Autoridad

La Palabra de Dios • Pronunciada

• Reveladora • Participa intimidad divina • Establece orden moral y social

• Eficaz • Realiza lo que dice: crea, llama, convoca, advierte, salva, orienta

La Sabiduría

• Relación con Dios • En Dios: atributo divino

• Desde Dios: Él es su fuente, generada antes de la Creación

• Con Dios: alter ego; paredros

La Sabiduría

• Relación con la Creación

• Presente en la creación

• Instrumento, inspiración y artífice • Toda la creación tiene su impronta

La Sabiduría

• Relación con el hombre • Interés salvífico

• Se identifica con la Ley

• Es palabra viva, encarnada • Ejercita ministerio cultual • Ejercita función real • Fuente de vida

La Sabiduría

• Aparece también

• Judíos de la diáspora • Textos apocalípticos y esenios

• Acercamientos cercanos • Egipcios • Griegos

• Originalidad judía: fidelidad YHWH

La Sabiduría

• NT

• Cristo comunica sabiduría • Cristo es sabiduría de Dios • Cristo y la Creación

Otras referencias metafóricas

• Pastor • Esposo

• Isaac • Jonás • Noé • Banquete

Antecedentes veterotestamentarios

Visión sintética

• Un dinamismo salvífico atraviesa la revelación

veterotestamentaria, bajo la forma fundamental de la Alianza de Dios con su

pueblo.

• Implica una mediación ascendente, en la que figuras

elegidas por Dios fungen como sus representantes en la historia: rey, sacerdote,

profeta.

• Como ungidos de Dios, le pertenecen a él, los guía

y tiene una relación cercana con ellos. Se les llama también «hijos de

Dios».

• Expresan así un dinamismo de

encarnación salvífica.

• El horizonte salvífico se extiende desde la

dinámica de la alianza y la promesa hacia todos

los pueblos.

• Existe también una mediación descendente, en cuanto la presencia de Dios se hace visible a través de ciertas manifestaciones: su ángel, la Sabiduría, el Hijo

del hombre.

• Los siglos de experiencia salvífica del pueblo de

Israel constituyen el largo crepúsculo de la plena

manifestación de Dios en la encarnación salvífica del

Hijo.