Trastornos alimenticios

Post on 04-Jul-2015

424 views 0 download

description

Presentación de un proyecto sobre los trastornos alimenticios y su prevención desde una terapia cognitivo - conductual.

Transcript of Trastornos alimenticios

PSICOLOGÍA VIII CICLO

PREVENCIÓN DE LOS TCA

Ramos Acevedo Juan

Rojas Salgado Milagros

Vera Herencia Carmen

Malpartida Lagos Orlando

Malpartida Herrera Leidi

PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DE TERAPIA COGNITIVO-

CONDUCTUAL

Los tres subtipos según el DSM-IV

El Por qué de nuestro trabajo…

• Evaluar si una intervención basada en la terapiacognitivo conductual disminuye los factores deriesgo para desarrollar un TCA en mujeres de 12 a18 años.

Objetivos Específicos I

Evaluar si una intervención basada en laterapia cognitivo conductual disminuye lainsatisfacción con la imagen corporal enmujeres de 12 a 18 años.

Evaluar si una intervención basada en laterapia cognitivo conductual disminuye lasconductas patológicas destinadas al controldel peso en mujeres de 12 a 18 años.

Objetivos Específicos II

Objetivos Específicos III

Evaluar si una intervención basada en laterapia cognitivo conductual disminuyesintomatología depresiva en mujeres de 12 a18 años.

Nuestra

Metodología

Insatisfacción con la imagen

corporal

Sintomatología depresiva

Sintomatología alimentaria

Riesgos

Body Shape

Questionnaie

Nuestros instrumentos…

BAT

EDI

EAT

• Body Attitudes Test

• Eating Disorders Inventory

• Eating Attitudes Test

•Beck Depression Inventory BDI

H1

Hipótesis General

POBLACIÓN

• Considerando que existe 4 secciones por grado,dando un total de 20 aulas con un promedio de30 alumnos de las cuales el 50% son mujeres,por lo cual.

GRUPOS

• Nuestra población resultante es 300 y porconsiderarla una población pequeñatrabajaremos con su totalidad, dividiéndola endos grupos experimental y de control.(150participantes en cada grupo).

Población y grupos experimentales

I

• Intervención basada en laterapia cognitivo-conductual.

D• Insatisfacción con la imagencorporal

Variables

Hipótesis Específicas

D•Sintomatología alimentaria

D•Sintomatología depresiva

• Aplicación dediferentescuestionarios.

• Después y a los seismeses.

1

• Sesiones al grupo experimental.

2 • Comparación de datos

3

Recogida y análisis de datos

Etapa de Estudios

Revisión crítica actualizada de la

literatura existente

Etapa de Implementación

• Solicitud de permisos,selección de participantes,reuniones informativas,consentimientosinformados

Etapas de desarrollo

Etapa de Seguimiento

• Terapia cognitivo-conductual

Etapa de Evaluación

• Se pasarán de nuevo el BAT, EDI, EAT y BDI, además del BSQ

Etapa de Institucionalización

• Divulgación de resultados

• Se redactará el artículo científico en español y en inglés

Etapas de desarrollo