Trastornos de lenguaje y comunicación 2

Post on 12-Jul-2015

569 views 5 download

Transcript of Trastornos de lenguaje y comunicación 2

UTE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL

LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Son alteraciones en la

articulación de los fonemas,

de tipo funcional (no

estructural),por inadecuado

funcionamiento de los órganos

articulatorios.

FUNCIONAL

DISLALIA

ORGÁNICA

Mal funcionamiento de órganos

articulares

Disastrias Disglocias

Alteraciones en centros neurales

cerebrales

Anomalías en

órganos del

habla, labios, leng

ua

AUDITIVA EVOLUTIVA O FISIOLÓGICA

Causada por deficiencia

auditivaDel niño que

aprende hablar

DISLALIAS PARTICULARES

•Dislalias de las vocales: Diferentes defectos en la articulación de los fonemas /a/ /e/ /i/ /o/ /u/. Ejemplo: fonema /i/ puede parecer en /e/ imprecisa.

• Dislalias de los fonemas consonánticos: que derivan sus nombres de letras del alfabeto griego: fonemas /b/ y/p/ o betacismos; fonema /m/ o mitacismos;

fonemas/d/ y /t/ o deltacismos; fonema /l/ o lambdacismos, etc..

Defectos que afectan los fonemas vocálicos para los que hay ejercicios para su corrección (debiendo utilizar el especialistas a veces espátulas, varillas

guía-lengua, espejos y otros recursos);

Listado de palabras que influyen en una exhaustiva evaluación de dislalias junto a la observación del lenguaje

espontáneo y de lenguaje dirigido

*/pl/ La sopa se echa en el_________.*/fl/ Los indios tiran____ con el arco.*/fr/ En el invierno hace mucho________.*/dr/ El gato maúlla y el pero_______.

DISGLOSIASLlamada también dislaliaorgánica, es un trastornoprovocado por lesiones omalformaciones de los órganosarticulatorios periféricos, yno de origen neurológico

central.

Causas de la disglosia o dislalia orgánica

Perelló y equipo dicen: Gallardo y Gallego dicen:

Pueden ser varias, ubicadas en diferentes órganos del habla.

Señalan malformacionescongénitas, los trastornosdel crecimiento, lostraumatismos y susconsecuencias, las parálisisperiféricas

Las anomalíasadquiridas debido alesiones en laestructura oro facial o aextirpacionesquirúrgicas.

LA DISGLOSIA LABIAL

Es el trastorno en al articulación de los fonemas por alteración de la forma,

movilidad, fuerza o consistencia de los labios.

DISGLOSIA MANDIBULAREs el trastorno de la

articulación de los fonemas por alteración de la forma de uno o ambos maxilares.

Es el trastornoen laarticulación delos fonemas acausa dealgunasanomalías

dentarias.

Es laalteración enalarticulaciónde fonemaspor untrastornoorgánico dela lengua.

Es la alteración de la articulación de los fonemas causadas por trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar

Es la alteración en la producción de sonidos del habla por algún proceso patológico que afecta las fosas nasales y su resonancia.

Existe una teoría de la Fonología Natural que propone que el niño, al escuchar la palabra proporcionada por el adulto, e

intentar reproducirla, la emite simplificada fonológicamente:

“jirafa”, “globo” se transforma en “fafa”, “bobo”

Ésta se caracteriza porque los menores presentan dificultad con la estructura

fonológica de las palabras y por ello las simplifican

LAS ALTERACIONES DE LA VOZ

LA INTENSIDAD Distingue entre sonidos fuertes y débiles: es la mayor o menor fuerza

Ejemplo: Una voz puede ser desproporcionadamente fuerte o demasiado débil.

EL TONO Se relaciona con la altura musical del sonido y está determinado por la frecuencia de las vibraciones:

Ejemplo: Una voz alta o “chillona”

EL TIMBRE Corresponde a los matices individuales y peculiares de la voz (muy semejante entre padres e hijos o hermanos)

Ejemplo: Una voz excesivamente nasal o “gangosa”.

Existen trastornos de la fonación y de la resonancia.* Los de fonación ocurren cuando algo interfiere en el funcionamiento normal de la laringe.*Los de resonancia se dan cuando hay interferencias en el funcionamiento de las cavidades adyacentes.

Crystal, examina:* Trastorno evolutivos: Cambios de voz en la pubertad, etapa en que se torna gradualmente más grave, pudiendo aparecer en algunos jóvenes una voz prepuberal y niñas una voz grave y ronca.

* Trastornos orgánicos: Relacionados varios de ellos con diferentes anomalías: nódulos vocales papilomas, úlceras de contacto, etc.

Trastornos psicológicos: pueden expresarse en abuso vocal; como el caso de personalidades inmaduras que manifiestan también sus problemas en alteraciones de la voz, como las “afonías de conversión” en personas histéricas.

EXISTEN RASGOS PRINCIPALES

Una cantidad anormal de repetición de segmentos, sílabas, palabras o frases

como en p-p-p-piso, el po-po-po-policía

Obstrucciones del flujo de aire debidas a la tensión de la persona al prepararse para articular un sonido: denominado bloqueo

Espasmos faciales y muecas, movimientos repentinos de la cabeza, etc.

Prolongaciones anormales de segmentos de sonidos. Fffff-fiel

Introducción de palabras o sonidos extra con intensidad emocional en los puntos

Ah,oh.

Extraños patrones de acento en las palabras, entonación y tempo anormales en las oraciones.

Habla muy entrecortada y respiración irregular

Torpes circunloquios: el sujeto puede saber muy bien qué tipos de sonidos le plantean problemas y, por tanto, los mantiene alejados.

Animales que maúllan

Palabras que se dejan sin terminar