Trastornos depresivos

Post on 05-Jul-2015

688 views 2 download

Transcript of Trastornos depresivos

Vanessa Alviz

Rafael Kaes

Son un grupo heterogéneo de trastornos afectivos que se caracterizan por un estado de animo deprimido, disminución del disfrute, apatía y perdida de interés en el trabajo, sentimientos de minusvalía, insomnio, anorexia e ideación suicida.

El paciente con depresión no tiene historia previa de manía o hipomanía- T. bipolar

El riesgo de un

individuo de sufrir

un episodio

depresivo en

Colombia es de

12,1%.

Puede iniciarse en

promedio entre los

25-30años

Mujeres del 10-

25% ( hormonas y

desventajas

psicologicas en la

sociedad)

Edad: 30-60

Hombres 5-12%

Edad: 40-70

Es el mayormente

diagnostico

Longevidad

Urbanización

Cambios rápidos psicosociales

Enfermedades crónicas

Tranquilizantes, anticonceptivos y antihipertensivos

Según Robins

Primarias

La única enfermedad

presente o pasada es un

trastorno afectivo

Secundarias

El paciente sufre otra

enfermedad mental o

trastorno orgánico

CIE-10 DSM-IV

Trastorno depresivo mayor

Episodio único Episodio depresivo

Recurrente Trastorno depresivo recurrente

Trastorno distímico Trastorno persistente del animo

otros otros

1. Bioquímicos cerebrales: cambios en las monoaminas cerebrales ( noradrenalina, dopamina, serotonina.

Hay un déficit absoluto o parcial de norepinefrina.

Un déficit de serotonina es un prerrequisito para la depresión ,se cree se debe a una disminución congénita de las células que la usan produciendo una disminución de la MAO

Los antidepresivos tricíclicos : < recapataciones de monoaminas y aumentan su disponibilidad.

Inhibidores selectivos de la reputación de la serotonina(ISRS):disminuyen su receptación

La MAO: aumentan neurotransmisores al disminuir su degradación

Los receptores adrenérgicos alfa 2 y beta: hay un aumento de ellos en numero y actividad en plaquetas y en cerebro de pacientes que se han suicidado.

Opioides y neuropeptidos

Hiperactividad de

receptores

adrenérgicos alfa

2 y beta

Inhibición de

producción de

noradrenalina.

DEPRESION

Sin embargo la depresión no se debe a solo un solo neurotransmisor.

La depresión se debe

también a otros

neurotransmisores

GABA Glutamato Dopamina Acetilcolina

Anomalías en el eje hipotalamio-hipofisis-adrenal.

Aumento del factor liberador de la

corticotrofina (crf)

• Curva plana deproduccion de adrenocorticotiopica

Aumento de cortisol

• No respuesta a lasupresion de estos con dexametasona

( estonormalmente funciona, el nohacerlo posibilita mas

las recaidas)

Glucocorticoides

Disminuye actividad del

factor de creicimiento

neuronal y glial

Hipotalamo-

pituitaria –

tiroides

> Dela THR

Respuesta

aplanada dela

TSH

Acortamiento del sueño MOR en el EEG

< de los estadios 3 y 4 en el sueño no MOR

Mayor incidencia de estas crisis en primavera y otoño

Inicio

temprano

Disminución

del volumen

del hipocampo

Aumento

delvolumen

delaamigdala

derecha

Disminucion

delvolumen de

losganglios

basales

Disminuicon

delvolumen de

lacorteza

prefrontal

Inicio

tardio

Hiperintensidade

s enlasustancia

blanca

Atrofia difusa

corticaly

subcortical

Aumentodelosinf

artos cerebrales

silenciosos

Es mayor en familiares de primer grado

Freud describió el duelo normal ya normal.

Duelo normal la persona lamenta la perdidade un ser amado, propiedad o creencia; sesiente triste perdido e incapaz de disfrutarnada.

Se retrae y siente ambivalente porpecadosomisión y comisión a través del duelo lapersona se libera poco a poco.

Duelo anormal: el paciente se comporta comosi la perdida fuera severa y los factoresinconsciente son oscuros para la persona

Abraham y Melanie Klein basaron su explicación en etapas tempranas del desarrollo y hostilidad hacia el objeto amado.

La separación en la niñez: depresión en vida adulta

También trae trastornos de comportamiento y cognición.

Seligman la desesperanza aprendida, individuo sometido a repetición de experiencia desagradables resignación depresion

Lewinsohn la perdida de consecuencias agradables en el ambiente crea y mantiene comportamientos depresivos.

Beck propone que es un síndrome en el cual hay un espectro que va de tristeza normal hasta las mas severas de origen bioquímico

1. Drogas: analgésicos y antiinflamatorios ( indometacina y fenilbutazona)

Antibioticos (griseolfulvina ,sulfas) Hipotensores(

propanolol, metildopa, reserpina, bloqueadores de canales de calcio)

Antipsicoticos Digitalicos Corticoesteroides L-dopa anticonceptivos

2 .Enfermedades orgánicas:

sida, cáncer y enfermedades

respiratorias y

cardiovasculares.

3. Trastornos neurológicos:

degeneran corteza: alzheimer

,hugtinton, parkinson, y

afectan lado izquierdo

(Ejemplo: afasia de broca)

4. Trastornos endocrinos:

hipotiroidismo

5.Metabolicos: porfiria ,déficit

vitamínico.6. Cáncer de páncreas 7. Cardiovasculares

9. Esquizofrenia 8. Hepatitis ,influenza

Primero

•Síntomas

depresivos

•Tristeza

•Culpa

•Suicida

Segundo

• Insomnio

•Anorexia

•Cansancio

•Cefalea

•Vértigo

Tercero

•Ansiedad

Animo deprimido

Perdida de interés en todo

Tristeza

Vacio

Llanto

Culpa exagerada

Intento de suicidio

Disminución del placer

Transtornos delahomeostasis general:perdidadepeso,fatiga,somnolencia

Porblemasdolorososcefaleas,altralgia, abdominales,neuralgias.

Neurologicosvertigo ,tinitus,falladeconecntracion y memoria.

atonomicos-palpitaciones,disnea, polaquiuria,sequedaddelaboca, visionborrosa etc.

Predominio somatico

Trastornos de

la

homoestastasis

general

•Perdida de peso

•Fatiga

•Somnolencia

Problemas

dolorosos

•Cefaleas

•Artralgia

•Abdominales

•Neuralgias

Neurológicos

•Vértigo

•Tinnitus

•Falta de

Concentración

•Memoria

Atonómicos

•Palpitaciones

•Disnea

•Polaquiuría.

•Sequedad de la

boca

•Visión borrosa

Ansiedad: es la mascara mas común de la depresión, trae consigo, sudoración, palpitaciones, sequedad de la boca, sensación de vacio etc

Drogadicción

Hipocondriasis: manifestacioncomun

Principalmente tiene animo deprimido y perdida de interés en casi todas las actividades.

Uno o mas episodios depresivos mayores sin episodios maniacos. Se dividen en:

Unico

Solo un

epidosio

depresivomayor

Recurrente

Es el mas comun,80% los pacientes se divide de acuerdo a la

severidad

Leve

Pocos

síntomas en

exceso .las

manifestacio

nes son

menores

Moderado:

síntomas y

menoscabo

intermitente

entreleve y

severo

Severo sin

características

psicóticas: varios

sintomas por encima

de los

necesarioparahacer

el Dx

,marcadainterferenci

aconelcomportamien

to

Severo con

caracteristica

spsicoticas:

Ideasdelirant

eso

alucionacione

s son ideas

sobrevalorad

as

El animo se mejora cuando sucede algo placentero

Aumento de apetito o peso

Sensación de pesantes en brazos y piernas

Sensibilidad al rechazo interpersonal que conlleva al menoscabo social

Mas frecuente en mujeres