Trastornos por ansiedad

Post on 15-Jun-2015

458 views 1 download

Transcript of Trastornos por ansiedad

Dr. Ángel Soriano

NORMALNORMAL

PATOLOGICAPATOLOGICA

Reactiva Breve MotivadoraReactiva Breve MotivadoraNo sufrimiento No desajusteNo sufrimiento No desajuste

Autónoma ProlongadaAutónoma ProlongadaParalizanteParalizante Sufrimiento DesajusteSufrimiento Desajuste

Sánchez F, 2005

Memoria:Memoria: - Disminuye concentración,- Disminuye concentración, memoria y asociacionesmemoria y asociaciones

Atención:Atención: - Aumento selectivo- Aumento selectivo- Disminución selectiva- Disminución selectiva

Pensamiento:Pensamiento: - Confusión - Confusión - Distorsión temporoespacial- Distorsión temporoespacial- Distorsión personas-sucesos- Distorsión personas-sucesos

Kaplan 1998Kaplan 1998

Prevalencia

7 - 12%

9 -13% 2 %

0.5 %

1%

14 %

25 %

1 de cada 20 personas: trastorno de ansiedad en algún momento de su vida.

Un tercio de los pacientes que van al médico general tienen un trastorno de ansiedad.

mujeres : hombres (2:1). Inicio en la juventud o en la

adolescencia. Mayor utilización de los servicios desalud.

Al menos 20% de los pacientes vistos por médicos de atención primaria sufren de uno o más trastornos mentales, condiciones primarias o comórbidas

Se ha estimado que se falla en diagnosticar y tratar entre el 55% y el 75% de las condiciones psiquiátricas comunes, tales como ansiedad y la depresión.

0

5

10

15

20

25

30

35

Prevalencia 35 33 31 30 28

Insomnio D. Torax. D. Abdo. Cefalea Fatiga

GABAGABA

GLUTAMATOGLUTAMATO

NORADRENALINANORADRENALINA

SEROTONINASEROTONINA

DOPAMINADOPAMINA

ACETILCOLINAACETILCOLINA

El GABA controla el estado de excitabilidad neuronal en todas las áreas del cerebro.

La inhibición ligera del sistema gabaergico genera ansiedad, insomnio, hiperreactividad a estímulos no amenazadores y aumenta el nivel de alerta.

“Si la actividad neuronal se comparara con un caballo desbocado, el GABA es la rienda que permitiría controlarlo...”

SISTEMAS EXTEROCEPTIVOS SENSORIALESSISTEMAS EXTEROCEPTIVOS SENSORIALES

TALAMO, HIPOTALAMO, HIPOCAMPOTALAMO, HIPOTALAMO, HIPOCAMPO

AMIGDALAAMIGDALA

SISTEMA AUTONOMICOSISTEMA AUTONOMICO

NEUROENDOCRINONEUROENDOCRINO

MUSCULO - ESQUELETICOMUSCULO - ESQUELETICO

GLUCOCORTICOIDESGLUCOCORTICOIDES

MUERTE CELULARMUERTE CELULAR

EventosEventos

VitalesVitales

CorticoesteroidesCorticoesteroides

HipotálamoHipotálamo CRFCRF

HipófisisHipófisis SuprarrenalesSuprarrenales

incremento incremento en hipófisisen hipófisisy en todo ely en todo el

cerebro cerebro

SerotoninaSerotonina

ACTHACTH

CORTISOLCORTISOL

TATAFRFRFCFCGlicemiaGlicemiaArousalArousalFSMFSMF CoagF Coag

InmunidadInmunidad

MUERTE CELULARMUERTE CELULAR

ENFERMEDADENFERMEDAD

Trastorno de Adaptación AnsiosoTrastorno de Adaptación AnsiosoTrastorno de Adaptación AnsiosoTrastorno de Adaptación Ansioso

Trastorno de PánicoTrastorno de PánicoTrastorno de PánicoTrastorno de Pánico

Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Estrés PostraumáticoTrastorno de Estrés PostraumáticoTrastorno de Estrés PostraumáticoTrastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de Ansiedad FóbicaTrastorno de Ansiedad FóbicaFobia específicaFobia específica Fobia socialFobia social

Trastorno de Ansiedad FóbicaTrastorno de Ansiedad FóbicaFobia específicaFobia específica Fobia socialFobia social

Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo

• Malestar subjetivo con ansiedad.Malestar subjetivo con ansiedad.

• Interfiere con el funcionamiento social.Interfiere con el funcionamiento social.

• Secundario a crisis vital sucedida en el mes anterior.Secundario a crisis vital sucedida en el mes anterior.

• Duración menor de 6 meses.Duración menor de 6 meses.

•Crisis de ansiedad recurrentes y espontáneasCrisis de ansiedad recurrentes y espontáneas•Crisis de ansiedad recurrentes y espontáneasCrisis de ansiedad recurrentes y espontáneas

•Síntomas físicos (palpitaciones, mareos, disnea, etc.)Síntomas físicos (palpitaciones, mareos, disnea, etc.)•Síntomas físicos (palpitaciones, mareos, disnea, etc.)Síntomas físicos (palpitaciones, mareos, disnea, etc.)

•Despersonalización / DesrealizaciónDespersonalización / Desrealización•Despersonalización / DesrealizaciónDespersonalización / Desrealización

•Temor a morir, perder el control o enloquecerTemor a morir, perder el control o enloquecer•Temor a morir, perder el control o enloquecerTemor a morir, perder el control o enloquecer

•Ansiedad anticipatoria.Ansiedad anticipatoria.•Ansiedad anticipatoria.Ansiedad anticipatoria.

A. Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan más de 6 meses

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación

C. Ansiedad y preocupación asociados a tres o más de los siguientes síntomas

Inquietud o impaciencia Fatigabilidad fácil Dificultad para tener la mente en blanco o

concentrarse Irritabilidad Tensión muscular Alteraciones del sueño

Incremento del metabolismo occipital, temporal y frontal.

Cerebelo y Talamo.

Incremento de la actividad metablica de ganglios basales por hipervigilancia.

Incremento de la transmision de noradrenalina del locus coerules y el nucleo caudado del rafe.

El locus coerules esta relacionado con la ansiedad tal vez mediante el sistema autonomico.

Como la taquicardia,

dilatacion pupilar, temblor y diaforesis.

Las Vias Serotoninergicas.

Hay disminución de la actividad de neuronas de inervación del cortex pre-frontal, ganglios basales y region limbica.

Disminucion de la actividad de neuronas serotoninergicas de para el cerebro medio.

Vias GABAergicas.

El efecto GABAergico esta disminuido en todos los niveles incluyendo hipotalamo, hipocampo, corteza y cerebelo.

Sexo

Apetito

Agresion

Concentracion

Interes

Motivacion

HumorDepresivo

Ansiedad

Dolor

Irritabilidad

Enlentencimiento

1. Adapted from: Stahl SM. In: Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications: 2nd ed. Cambridge University Press 2000.

2. Blier P, et al. J Psychiatry Neurosci. 2001;26(1):37-43.

3. Doraiswamy PM. J Clin Psychiatry. 2001;62(suppl 12):30-35.

4. Verma S, et al. Int Rev Psychiatry. 2000;12:103-114.

Norepinephrine (NE)Serotonin (5-HT)

El TAG es un trastorno mental con alta prevalencia.

Infradiagnosticado. No se dispone de un tratamiento

satisfactorio a largo plazo. Genera elevados costes sanitarios y

humanos. La frecuente comorbilidad, las

diferentes definiciones y las metodologías utilizadas limitan la comparabilidad, la síntesis de los resultados y dificulta las estimaciones válidas de prevalencia y costes.

[Economic and epidemiologic aspects of generalized anxiety disorder: a review of the literature]Albarracin G, Rovira J, Carreras L, Rejas J.

Actas Esp Psiquiatr. 2008 May-Jun;36(3):165-76.

Respuesta tardía (semanas o meses). Situación excepcionalmente amenazadora o

catastrófica. Re – experimentación. Embotamiento afectivo. Evitación. Hipervigilancia, sobresalto, insomnio. Pánico o agresividad.

La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que ha existido:

1. Uno o más acontecimientos caracterizados por muerte o amenazas para su integridad física o la de los demás.

2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo

1. Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el evento traumático

2. Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma

3. Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma

4. Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas

5. Sensación de desapego o enajenación frente a los demás

6. Restricción de la vida afectiva7. Sensación de futuro desolador

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación

1. Dificultades para conciliar o mantener el sueño

2. Irritabilidad o ataques de ira3. Dificultades para concentrarse4. Hipervigilancia5. Respuestas exageradas de sobresalto

Obsesiones1. Pensamientos, impulsos o imágenes

recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos

2. Los pensamientos, impulsos e imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real

3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos

4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente

Compulsiones1. Comportamientos o actos mentales de

carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente

2. El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos

La via Dopaminergica.

Las tres principales vias de la sustancia nigra a los ganglios basales, al nucleo caudado y putamen están incrementados.

Estas regiones se relacionan con los estimulos sensoriales y el movimiento.

Las proyecciones al mesolimbico y tubero-infundibular se ven afectadas.

Psicocirugia En el paciente TOC esta incrementada la actividad neuronal

del circuito que corre al frontal por el giro cingulado, estriado y el globus palido, talamo y de regreso.

La interrupcion quirurgica de esta asa con la cingulotomia de 2 a 3 cm de materia blanca de la corteza anterior del cigulo altera la transmisión hacia el frontal reduciendo los síntomas.

Iniciar tratamiento paralelo con Benzodiacepinas Iniciar tratamiento con un ISRS Dosis inicial 2-4 semanas, después incrementar si es

necesario Algunas respuestas son evidentes a las 2-4 semanas Si no hay respuesta a las 6-8 semanas, aumentar la

dosis, considerar 12 semanas, o cambiar a otro tipo de sustancia

Considerar el tratamiento psicosocial en todos los casos.

Tratamiento farmacológico continuado por lo menos durante 1 año.

Actualmente se considera un manejo de 2 años. No rebasar 8 a 12 semanas de Benzodiacepinas.

Agitado Melancólico

75-150 mg

20 a 60 mg

50 a 150 mg

10 a 30 mg100 a 300 mg

37.5 a 75 mg

Venlafaxina

5 -10 mg

Reboxetina

20 a 60 mg

Agudo CrisisManejo en …Agudo Crisis

MantenimientoCrónicos

Agudo CrisisManejo Breve…

MantenimientoCrónicos

Lo mas recomendable es yugular la ansiedad lo mas breve posible iniciando con benzodiacepinas paralelo al antidepresivo.

MantenimientoCrónicos

Carbama…

Gabapentina…

400 a 800 mg

300 a 600 mg

MantenimientoCrónicos