Trastornos sexuales por dolor

Post on 12-Jan-2016

130 views 1 download

description

Trastornos sexuales por dolor. Dispareunia y vaginismo. MARIA BEATRIZ RAMOS GARCIA. D ispareunia. Etimología. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trastornos sexuales por dolor

Trastornos sexuales por dolorDispareunia y vaginismo

MARIA BEATRIZ RAMOS GARCIA

Dispareunia

Etimología • Dispareunia .-viene del término griego “dyspareunus”,

compuesto del prefijo (“dis”= trastorno o dificultad, (“pareunos”= compañero de lecho), mas el sufijo (“ia”= cualidad).

Epidemilogia• Más frecuente en mujeres que en hombres, y en ocasiones

coincide con el vaginismo.

• Se desconoce la incidencia de la dispareunia.

• Un estudio estableció una prevalencia de 46% en mujeres sexualmente activas y aún así, son pocas las que solicitan atención médica.

Etiología • La dispareunia es un síntoma que acompaña a diversas

enfermedades con componentes de disfunción tanto orgánica como psicológica.

Definición.

Dispareunia • Consiste en el dolor genital persistente en hombres o mujeres

antes, durante o después del coito.

Síntomas

El dolor experimentado en el coito puede comportar:• la evitación de las relaciones sexuales• su alteración• limitar posibles nuevas relaciones.

El curso de la dispareunia tiende a ser crónico

Criterios para el diagnóstico del DSM IV

I. Conocida también como Dispareunia no orgánica. Duración mínima de por lo menos 6 meses.

• A).- Dolor genital recurrente o persistente

asociado a la relación sexual. Tanto en hombres como en mujeres.• B).- La alteración provoca malestar acusado o

dificultad de la relaciones interpersonales.

• C).- La alteración no es debida únicamente a vaginismo o a falta de lubricación. No se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (excepto otra disfunción sexual) y no es debida exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (drogas,farma- cos) o a una enfermedad médica.

Subtipos

tipo 1: -De toda la vida (1ª. Experiencia sexual) -Adquirido. (causas físicas) tipo 2:

-General ( en todas las parejas sexuales) -Situacional (cierta posición, pareja específica) Tipo 3 :

-Debido a factores psicológicos ( experiencias sexuales previas no placenteras) -Debido a factores combinados ( médicas y psicológicas)

Diagnóstico diferencial Trastorno sexual debido a enfermedad médica.

Trastorno sexual inducido por sustancias.

Otro trastorno del Eje I

Dolor ocasional durante el coito.

Vaginismo

Etiología • Entre las causas del vaginismo se pueden encontrar un

variado abanico, desde causas psicológicas a causas físicas, aunque la causa más común es que el vaginismo tenga un origen.

Epidemiología Afecta a mujeres con:• alto nivel educativo,• grupos sociales, y• personas con nivel económico elevado.

Prevalencia de las disfunciones sexuales es del 5 % desde el marco de la psicología de la salud.

Definición

VAGINISMO

consiste en la contracción involuntaria del tercio externo de la vagina que impide la inserción del pene y el coito.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Síntomas • La penetración vaginal durante las relaciones sexuales es difícil

o imposible

• El dolor vaginal es común durante la relación sexual o durante el intento de un examen pélvico.

Criterios para el diagnóstico del DSM IV

A).- aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio exterior de la vagina, que interfiere el coito.B).- La alteración provoca malestar acusado o malestar en las relaciones interpersonalesC).- El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I ( ejem: trastornos de somatización) y no es debido exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

Subtipos tipo 1:

-De toda la vida (1ª. Experiencia sexual) -Adquirido. (causas físicas) tipo 2:

-General ( en todas las parejas sexuales) -Situacional (cierta posición, pareja específica) Tipo 3 :

-Debido a factores psicológicos ( experiencias sexuales previas no placenteras) -Debido a factores combinados ( médicas y psicológicas)

Glosario • El trastorno de somatización

Es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tienen un origen físico identificable.• Eje I :

trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

Bibliografía • Criterios diagnósticos

DSM IV, Masson

• Sinopsis de psiquiatría, ciencias de la conducta, psiquiatría clínica 8ª. Edición Harold I. Kaplan, benjamín J. Sadock Panamericana

• Fuente: http://www.bloogie.es/salud/salud-de-la-mujer/159-vaginismo-causas-sintomas-y-tratamiento#ixzz1tfcHVWBy Under Creative Commons License: Attribution Share Alike

GRACIAS