Tratamiento empírico de la Candidemia Guillermo Cuervo Servicio de Enfermedades Infecciosas...

Post on 28-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Tratamiento empírico de la Candidemia Guillermo Cuervo Servicio de Enfermedades Infecciosas...

Tratamiento empírico de la Candidemia

Guillermo Cuervo

Servicio de Enfermedades Infecciosas

Hospital Universitario de Bellvitge

Casos ClínicosCASO 1

Mujer de 65 añosAntecedentes:• DM tipo 2• 2006 LAM QMT RC• 2007 ingresa a HCL Alo-TPH• Complicaciones durante aplasia:

– Mucositis grave– Neutropenia febril a pesar de

ATB (Cefepime + Amikacina las primeras 48h + posaconazol profiláctico)

– Se mantiene febril pero hemodinamicamente estable

CASO 2

Varón de 59 añosAntecedentes:• DM tipo 2

• EPOC/SAOS

• Neoplasia infiltrante de vejiga

• Julio/2012 ingreso a URO para IQ programada

• 5 días después shock séptico

• TAC: asa de Bricker necrótica re-IQ. Tratamiento con Imipenem

• Extubado a las 48 h. Nuevo pico febril con estabilidad hemodinámica¡ Hemocultivos con

Levaduras!¡ Hemocultivos con

Levaduras!

CASO 1

Ullmann A. et al. Clin Microbiol Infect 2012

CASO 2

Cornely O. et al. Clin Microbiol Infect 2012

C. albicansC. parapsilosisC. glabrataC. tropicalisC. kruseiC. guilliermondiiC. lusitaniaeOtras

Guinea J. et al. Antimicrob. Agents Chemother. 2014

http://www.gemicomed-seimc.org/docs/Javier-Peman.pdf

La ecología de las especies de Candida responsables de fungemia varía en cada región geográfica y en cada

hospital

Beyda N. et al, Clin Infect Dis 2014

El uso masivo (e indiscriminado) de equinocandinas puede suponer un incremento de

cepas resistentes a estos fármacos

¿Qué premisas debería cumplir el tratamiento empírico óptimo de la

candidemia?

• Ser activo contra las especies y cepas responsables de candidemia

• Tener actividad fungicida, en particular en pacientes en shock séptico

• Otras consideraciones…Penetración ocularConcentración en orina

TRATAMIENTO ACTIVO

¿Se puede predecir la resistencia a azoles?

• Se utilizó una cohorte de 914 pacientes para derivar y validar un modelo de predicción

• Definiciones:a. Cepas No-susceptibles a fluconazol (Flu-NS):

aislados con una CIM ≥ 4 mg/L (además de C. krusei, C. glabrata y C. guilliermondii)

b. Unidades de alta prevalencia (HPU): aquellas con ≥ 15% de aislados Flu-NS

Cuervo G., Puig-Asensio M. et al, Clin Microbiol Infect (in press)

Independent Risk Factors Associated With Flu-NS Candidemia

Multivariate Analysis

Characteristic AOR 95% CI p-value

Malignancy 1.3 0.8–1.9 0.282

SOT or HSCT recipient

2.1 1.1–4.6 0.047

HPU 7.5 4.7–12.1 < 0.001

Prior azole therapy (≥ 3 d)

2.1 1.2–3.6 0.014

Coefficient

-

1

2

1

Shock séptico 1 punto extra

Candidemia

Local epidemiology:• ¿Is the patient hospitalized in a High Prevalence Unit?

2 points

Patient history:• ¿Is the patient a transplant recipient? 1 point• ¿Has he/she received at least 3 days of azole therapy? 1 point

Vital signs:• ¿Is the patient in septic shock?

1 point

“X” points

Derivation cohort

Cut-off point Sn Sp NPV PPV

≥1 85.8 51.8 92.9 33

≥2 82.1 65.6 93 39.9

≥3 38.8 89.2 84 50

≥4 9.7 98.8 79.7 68.4

5 1.5 100 78.5 100

Cohorte de derivación: CANDIPOP (CLSI) 617 Pacientes

EUCAST internal Validation

Cut-off point Sn Sp NPV PPV

≥1 95.8 45.6 97.3 35

≥2 94.4 58.7 97.1 41

≥3 39.6 88.1 82.7 50.4

≥4 9.7 98.7 78.2 70

5 1.4 100 76.9 100

Validación Interna: CANDIPOP (EUCAST) 617 Pacientes

External validation cohort

Cut-off point Sn Sp NPV PPV

≥1 87.7 39.6 93.1 25.6

≥2 84.2 49.6 92.9 28.4

≥3 42.1 84.4 85.8 39.3

≥4 17.5 97.9 83.2 66.7

5 1.8 100 80.9 100

Validación Externa: Cohorte internacional 297 Pacientes

Candidemia

Local epidemiology:• ¿Is the patient hospitalized in a High Prevalence Unit?

2 points

Patient history:• ¿Is the patient a transplant recipient? 1 point• ¿Has he/she received at least 3 days of azole therapy? 1 point

Vital signs:• ¿Is the patient in septic shock?

1 point

≥ 2 points

Consider Fluconazole therapy

Echinocandin therapy advisableNo Yes

Cuervo G., Puig-Asensio M. et al, Clin Microbiol Infect (in press)

Varón de 59 añosAntecedentes:• DM tipo 2

• EPOC/SAOS

• Neoplasia infiltrante de vejiga

• Julio/2012 ingreso a URO para IQ programada

• 5 días después shock séptico

• TAC: asa de Bricker necrótica re-IQ. Tratamiento con Imipenem

• Extubado a las 48 h. Nuevo pico febril con estabilidad hemodinámica

Flu-NS SCORE=0 puntos

C. albicans (CIM Fluco: 0,125)

Casos ClínicosCASO 1

Mujer de 65 añosAntecedentes:• DM tipo 2• 2006 LAM QMT RC• 2007 ingresa a HCL Alo-TPH• Complicaciones durante aplasia:

– Mucositis severa– Neutropenia Febril a pesar de

ATB (Cefepime + Amikacina las primeras 48h + posaconazol profiláctico)

– Se mantiene febril pero hemodinamicamente estable

CASO 2

Flu-NS SCORE=4 puntos

C. krusei (CIM Fluco: 64)

¿Fungistático o Fungicida?

Time to kill curves

Fluconazol Fungistático

Klepser M et al. Antimicrob Agents Chemother 1997 Nguyen KT et al. Antimicrob Agents Chemother 2009

Anidulafungina Fungicida

Pound M et al. J Antimicrob Chemother 2010

• 89% sólo candidemia

• 97% No neutropénicos

• Ensayo de No inferioridad

• End point primario: Respuesta global al final de la terapia EV (clínica y microbiológica)

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli et al. BMC Infectious Diseases 2011

• Análisis post-hoc

• El aclaramiento precoz de la candidemia en los tratados con equinocandinas sugiere un efecto fungicida

Kett et al. Critical Care 2011

• Se consideraron sólo estudios en los que se disponía de datos individuales de los pacientes

• End point primario: Mortalidad 30d• End point secundario: éxito clínico y

microbiológico• 7 EC inluídos 1915 pacientes (¿2224?)

Andes D et al. Clin Infect Dis 2012

Andes D et al. Clin Infect Dis 2012

Otras consideraciones…

• Estudio prospectivo seguido de un ECR

• 370 episodios de candidemia (16% afectación ocular)

• Significativamente más frecuente por C. albicans

• En el 18% de los casos la primer funduscopia fue negativa

• La afectación ocular se relacionó significativamente con la duración de la candidemia

Oude Lashof et al., Clin Infect Dis 2011

• 85 candidemias de probable foco urinario

– 61 pacientes tratados con Fluconazol

– 19 pacientes tratados con Equinocandinas

• End point: fracaso clínico

Cuervo G. et al, ECCMID 2015

Conclusiones (I)• Ante una candidemia podemos enfrentar escenarios

clínicos muy diferentes

• A pesar de ello, las guías europeas actuales proponen un manejo empírico inicial similar

• La epidemiología local debe ser tenida en cuenta al decidir un tratamiento empírico

• A la inversa, el uso de antifúngicos puede condicionar nuestra futura ecología

Conclusiones (II)• El SCORE Flu-NS es fácil de usar a la cabecera del

enfermo y permite estimar el riesgo candidemias NO susceptibles a fluconazol

• El debate fungicida / fungistático en el plano clínico no está saldado aún…

• Parece razonable no obstante ofrecer un tratamiento empírico inicial con equinocandinas a pacientes gravemente enfermos

¡¡Muchas Gracias!!