Tratamiento en El Aula[1].Ppt Angelica Romina

Post on 04-Jul-2015

1.187 views 4 download

Transcript of Tratamiento en El Aula[1].Ppt Angelica Romina

TRATAMIENTO EN EL AULATRATAMIENTO EN EL AULATRATAMIENTO EN EL AULATRATAMIENTO EN EL AULA

• El lenguaje es la capacidad innata que poseen los seres humanos para comunicarse.

• Puede ser de dos clases: verbal y no verbal

• A su vez estos se dividen en subsistemas o niveles: Fonológico, Semántico, Morfosintáctico y Pragmático

NIVEL FONOLÓGICO

Nivel Fonológico• Hace referencia a los fonemas, es

decir, a los sonidos que forman las palabras.

• Dentro de este nivel, se pueden diferenciar la fonética y la fonología.

• La fonética estudia los sonidos mientras que la fonología estudia los fonemas.

Aspectos a trabajar:• Discriminación Auditiva• Articulación

– Praxias bucolinguales– Praxias verbales (Punto articulatorio)

• PFS– Dífonos Vocálicos y Consonánticos– Trabantes– Polisílabos

Sugerencias de Contenido

• Para trabajar Discriminación auditiva– Estimulación auditiva no verbal

• Atención a diferentes sonidos• Discriminación entre diferentes sonidos• Memoria Auditiva

– Estimulación auditiva verbal• Atención a diferentes palabras o sílabas• Discriminación de diferentes sílabas y/o

logotomas• Memoria auditiva de series de sílabas

(logotomas) o palabras

• Para trabajar praxias:– Praxias no verbales:

• Secuencia de praxias labiales• Secuencia de praxias linguales• Secuencias de praxias linguales y labiales

– Praxias verbales:• Repetición de sílabas• Repetición de cadenas silábicas• Repetición de cadenas silábicas formando

palabras

• Para trabajar conciencia fonológica:– Conciencia silábica:

• Segmentación de palabras• Identificación de sílaba inicial• Identificación de sílaba final• Identificación de sílaba medial

– Conciencia fonémica:• Análisis y síntesis• Identificación de fonemas• Deletreo• Inversión de fonemas

Sugerencias de Actividades

• Discriminación Auditiva no verbal– Atención a diferentes sonidos

• Actividad– Presentar al niño diferentes sonidos:

• Medio ambiente• Animales• Instrumentos musicales• Deben apoyarse con imágenes

• Discriminación Auditiva no verbal– Discriminación entre diferentes sonidos

• Actividad– Se le presentan al igual que la actividad

anterior los distintos sonidos, pero esta vez debe señalar entre diferentes imágenes.

– Se debe empezar de lo más diferente a lo más parecido

• Actividad– Se le presentan diferentes estímulos

visuales y se le pregunta cual empieza por ej. con /pa/

Trabajo Práxico• Praxias no verbales

• Praxias Verbales– Repetición de cadenas silábicas

(logotomas)– Se debe apoyar con material gráfico o

concreto, círculo de colores, cubos, etc.

– Ejemplo:» Fonema /r/:

Ara – ara – araArore – eriro…..

Dislalias y PFS• Praxias• Logotomas• Palabras• Frases Simples• Oraciones

Conciencia Fonológica• Segmentación silábica (3 – 4 – 5

sílabas)• Buscar objetos que empiezan igual o

diferente al Estímulo• Síntesis (encontrar objeto por deletreo)• Inversión de sílabas (encontrar objetos)

NIVEL SEMÁNTICO

Nivel Semántico• Es el que hace referencia al

significado de lo que se dice. • Hace alusión a vocabulario y

relaciones semánticas.

Aspectos a Trabajar:• Vocabulario (pasivo y activo)• Categorías• Identificar y Definir por uso

– Orden de trabajo• Identificar• Nominar• Evocar

Sugerencias de Actividades

• Vocabulario (Identificación y Nominación)

• Categorías– Presentar una categoría de palabras

e identificar cada elemento– Qué elemento no pertenece al grupo

• Categorías a Trabajar:– Juguetes– Alimentos– Frutas– Verduras– Ropa– Animales

• Identificar por Uso:– Cocina– Baño– Escuela

• Identificar por uso– Presentar el objeto y preguntar

características– Dar características del objeto

(adivinanzas)– Análisis y Síntesis

Animal que vive en el campo, de cuatro patas que ladra

• Asociaciones de figuras– Agrupar por categoría o uso

Marcar con una X las cosas que nos sirven para ….

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Nivel Morfosintáctico• Hace referencia a la gramática o

estructura del lenguaje, es decir, el orden en que las diferentes partes del habla se presentan en una oración.

• Su función primordial es combinar las palabras de una determinada lengua para formar oraciones.

Aspectos a trabajar:• Concordancia de Género y Número• Pronombres• Tiempos Verbales• Estructuración

– A + S (Sintagma Nominal)– A + S + A– Sintagma Nominal + Verbo

• Conciencia Sintáctica

• Concordancia de Género y Número• Pronombres

– Personales– Demostrativos– Interrogativos– Indefinidos

• Tiempos Verbales

ARTÍCULO + SUSTANTIVO

Sugerencias de Actividades

• Construcción de Frases– Imágenes sucesivas que vayan

integrando una frase cada vez más compleja

– Puede facilitarse con la utilización de preguntas•¿Qué es?

•¿Cómo es?

•¿Qué hace?

•Descripción de Imágenes

• Construcción de una oración a partir de dos elementos que tienen relación– Ej. El niño está feliz / La bicicleta es

verde

El niño está feliz porque tiene una bicicleta verde

• Construcción de Discurso / Tiempos Verbales

• Empleo de preposiciones– Con objetos, figuras o láminas

ejecutar órdenes con diferente grado de complejidad• Por ej. “Toma el lápiz y ponlo EN la

mochila

Conciencia Sintáctica• Armar oraciones con dibujos

– La niña come manzana

- Funciones diferenciales de las palabras:Ejemplo: cambiar el sujetoPoner sobre la línea de cada oración, un dibujo. Pero preocúpate de que la oración no pierda sentido.

Agustín se comió un ____________ y quedó muy cochino.

NIVEL PRAGMÁTICO

Nivel Pragmático

• Se define como una disciplina que estudia el “uso de este”. Es la comunicación en la vida real

• “Uso intencional del lenguaje para lograr metas interpersonales”

• Permite transmitir elementos más allá de lo verbal (Hay un cambio en la conducta)

Aspectos a trabajar:• Turnos de Habla• Atingencia• Entrega y solicitud de información• Identificación y Reparación de

Quiebres• Organización Social del Discurso

(tópicos)

Sugerencias de Actividades

• Armar rompecabezas• Juego de preguntas• Que cuente que hizo en su casa• Juego de Roles• Poner al niño en diferentes

situaciones