Tratamiento lesiones preinvasoras del cervix

Post on 22-Jan-2018

265 views 3 download

Transcript of Tratamiento lesiones preinvasoras del cervix

CASTRO VERA ANGIE DEL ROCIO GRUPO 14B M1

2014-2015

Conducta

LSIL: CIN I

Observación

HSIL: CIN II/III

Tratamiento

Observación

período de observacióncontroles cito-colposcópicos

modificar los cofactores de riesgo

Tratamiento

Tratamientos destructivos locales

(TDL)

Criocoagulación

Vaporización láser

Diatermocoagulación

Termocoagulación

Tratamientos escisionales (TE)

Conización

bisturí frío, láser CO2 o asa

diatérmica LEEP o LLETZ

Histerectomía

conducta

conservadora:

mujeres que no

han completado

su descendencia

1.No hay indicios de

Ca. 2.No enf gland.

3.Colposc satisf. 4.Citol

concordante

1.Ca invasor, AIS y

CIN II/III. 2.Colposc

insatisf. 3.Citol y biop

disconcordante.

4.Recurrencia

5.Lesión gland

Criocoagulación

Colposcopía satisfactoria

Displasia escamosa 2 cuadrantes

cérvix

No en CIN3, ni VIH.

Ventajas Desventajas Complicaciones

No requiere

anestesia

No se obtiene

espécimen para

estudio histopa

Molestias urinarias

Rápida de aplicar Posib reacción

vasovagal

Hidrorrea 2-3sem

No deja secuelas Raramente

infección pélvica

Láser de CO2

Su acción biológica es térmica

Puede destruirse el tejido deseado 5-7 mm, respetando los

que rodean la lesión.

Bajo colposcopía.

Daño de los tejidos subyacentes es mínimo y no deja

ninguna secuela

Muy caro.

La principal ventaja es permitir el estudio histológico de la

pieza.

Procedimiento de ablación electroquirúrgica con asa LEEP, LLETZ.

Asa de alambre delgado con CE

Corta y coagula tejido bajo colposcopía.

Anestesia, ambulatorio.

Tejido con márgenes a valoración hist.

Ajustarse el tamaño y forma de tejido

cortado.

Conización

Con bisturí frío Con láser de CO2

Toda la ZT con un escalpelo

Quirófano y anestesia

CIN de alta malignidad se

extiende a conducto

endocervical y AIS

Muy caro

Compromiso térmico de

los mx

Menor pérdida

sanguínea

Mayor precisión para

ajustar tamaño y forma.

Histerectomía

Tto en la enf cerivouterina de

alta malignidad recurrente

Paridad satisfecha

Adenocarcinoma in situ.

Menor índice de recurrencia

Riesgo de enf recurrente y requieren

detección citológica posoperatoria en el

muñón vaginal.

Descartar una VAIN

Vigilancia

Márgenes libre de lesión: 6 meses

Afectados: 3 mesesuna citología, una

colposcopía y eventuales biopsias

colposcopia no valorable o márgenes

afectos: estudio endocervical

análisis del ADN-VPH: 6 meses

todos los resultados negativos, y tras

realizar una citología anual durante 2 años:

cribado

ADN-VPH + con citología y colposcopia

– se repetirá la citología y test ADN-HPV a los 6 meses

Ambas pruebas -: cribado

cualquiera de ellas +: colposcopía

LSIL, citología y/o colposcopia-biopsia de

CIN I, con estudio endocervical -: tto

citología es de HSIL y/o la colposcopia CIN

II/III y/o el estudio endocervical +:

reconización