Trayectoria del Departamento de Medicina Preventiva y ...

Post on 13-Nov-2021

5 views 0 download

Transcript of Trayectoria del Departamento de Medicina Preventiva y ...

Trayectoria del Departamento de Medicina Preventiva y Social – 142 años de historia

Primer cohorte del

Programa de Maestría en

Epidemiologia Aplicada a

los Servicios de Salud,

dirigido a docentes de la

UdelaR. Coordinado por

los: Profs F. Verani y M.

Buglioli.

Capacitación en frontera Uruguay-

Brasil: Programa de Educación

Permanente en Salud. MSP, ASSE,

Area académica en FIOCRUZ y

Dep. MPS. Programa

descentralizado en Rivera, Artigas,

Cerro Largo y Rocha en 2017-2018.

El departamento se

incorpora como Unidad

Asociada a Cochrane.

Primera generación de Diploma de Salud

Pública. Coordinado por las: Profs I. León

y A. Méndez -con edición anual.

Programa de Ateneos del Sistema

Nacional Integrado de Salud “Ciclo de

Encuentros sobre la Reforma de la Salud

del Uruguay”. Coordinados por el: Dep.

MPS (Prof M. Buglioli), Dirección General

del Sistema Nacional Integrado de Salud-

Ministerio de Salud Pública (Sra. E.

Clavel), OPS (Dr. E. Levcovitz), y Sociedad

Uruguaya de Salud Colectiva (Dr. G Rios)

en 2012-2013.

Inicio de actividades de la

Unidad de Sociología de

la Salud en el Dep MPS.

Inicio de la Reforma Sanitaria -

Sistema Nacional Integrado de Salud

Cuatro docentes del Dep

obtienen becas para realizar

Maestrías en el exterior en:

Economía de la Salud,

Epidemiología, Gestión de

Servicios y Evaluación de

Tecnología. Proyecto de

Fortalecimiento Institucional

del Sector Salud / MSP. En la

actualidad tres de estos

docentes siguen integrando

en el departamento.

Primer Diploma Binacional de Salud

Pública de Fronteras, Co-coordinado por

la Escuela de Salud Pública/Estado de Rio

Grande do Sul y el Dep MPS (Prof M.

Buglioli), realizado en la frontera Rivera-

Livramento.

“International Seminar on Assessment of

Primary Health Care” con participación de

la Prof. Barbara Starfield, MD, MPH. Y

creación del grupo PCAT-Uy. Coordinado

por las Profs M.Buglioli y J. Ponzo.

Integración del “Comité

Académico de la Escuela de

Gobierno en Salud Pública”, en

representación de la Facultad de

Medicina. Esta escuela es

integrada por representantes de

las siguientes instituciones: MSP,

UdelaR, OPS y BPS. Los

primeros dos módulos fueron:

“Sistemas y Servicios de Salud y

Protección Social Universal”:

agosto-octubre 2013; junio 2014.

Comité Académico de la Escuela

en representación de la Facultad

de Medicina fue la Prof M. Buglioli

Incorporación de la

Unidad de Administración

de los Servicios de Salud

al Dep MPS.

• Primera generación del

Diploma de Gestion de

Servicios de Salud. Co-

ordinado por la Prof. A Sollazzo

del Dep. MPS y Facultad de

Ciencias Económicas.

• Programa de formación

sindical en salud: Módulo de

salud pública y sistemas de

salud, organizado por la

Federación Uruguaya de la

Salud, Coordinado por la Prof

M. Buglioli. Ediciones: una en

Montevideo y dos en el Interior.

“Taller de atención pautada”. MSP, Dep MPS y

Dirección Nacional de las FFAA. Coordinaron M.

Buglioli y A. Pérez (antecedentes a los grupos de

medicina basada en la evidencia y actual cochrane).

Contraparte docente en Cursos dirigidos a técnicos

de ASSE y MSP, con participación de trabajadores de

diferentes niveles de toma de decisión, en conjunto

con la Universidad de Montreal; en los

Departamentos de Maldonado y Paysandú.

Educación Médica Continua: “Economía y gestión de

servicios de salud”. Coordinado por la Prof M.

Buglioli del Dep. MPS y el Sindicato Médico del

Uruguay.

Cursos de Gestión de Servicios de

Salud dirigidos a profesionales de

ASSE y MSP, en conjunto con la

Escuela Andaluza de Salud Pública.

Coordinados por las Profs E. Gonzalo y

M. Buglioli, Ediciones 2007, 2009 y

2010.

Seminarios de Salud Pública.

Espacio interdisciplinario e

interinstitucional con

participación abierta a los

trabajadores, docentes,

políticos, u otros. Coordinados

por las Profs M. Buglioli y J.

Ponzo. Programas 2000, 2001 y

2002.

2019 2018 2014 2013 2012 2010 2008 2007 2005 2003 2000 1997

Inauguración del Instituto

de Higiene Experimental,

siendo su Director el Dr.

Sanarelli y también el

Profesor titular de la

Cátedra de Higiene y

Bacteriología –en el

Convento de San Fernando

y un anexo construido.

1896 1940

Inauguración del nuevo local del

Instituto, con los departamentos

de Bacteriología, Parasitología,

Sueros y Vacunas, Higiene y el

Instituto de Enfermedades

Infecciosas .

1922

Se crea el cargo de

Profesor de Higiene y se

nombra al Prof. Justo F

Gonzalez – mencionado

en 1921 la creación de

una cátedra de Higiene

independiente de las

otras.

1990

Mediante Ordenanza se

establecen los fines del

Instituto siendo estos:

docencia, investigación

y elaboración de

productos biológicos.

Primera mención del Dep

como Medicina

Preventiva y Social

(MPS).

1877

Se designa al Dr Diego

Perez como profesor de la

Cátedra de Higiene y

Medicina Legal, en ese

período se comienza con

los cursos de Higiene.

Se crea la cátedra de

Higiene Social y Técnicas

Hospitalarias y se nombra

como profesor titular al Dr

R. Schiaffino.

1934

Profesores titulares del Departamento:

1) 1877 - 1882 Dr. Diego Pérez

2) 1882 - 1884 Dr. Antonio M. Galindo

3) 1885 - 1895 Dr. Elías Regules

4) 1896 - 1898 Dr. José Sanarelli

5) 1903 - 1918 Dr. Felipe Solari

6) 1918 - 1922 Dr. Arnoldo Berta

7) 1922 - 1934 Dr. Justo F. González

8) 1937 - 1947 Dr. Rafael Schiaffino

9) 1948 - 1956 Dr. Federico Salveraglio

10) 1956 - 1967 Dr. Juan A. Borrelli

11) 1967 - 1975 Dra. Obdulia Ebole

12) 1976 - 1980 Dra. Luisa Vidal

13) 1980 - 1985 Dr. Roberto Mariño

14) 1986 - 1993 Dra. Gloria Ruocco

15) 1994 - 2001 Dra. Nelly Murillo

16) 2001 - 2007 Dr. Alejandro Gherardi

17) 2007 – 2009 Dra Mariana Gómez

18) 2009 - actual Dra. Marisa Buglioli

En está rica trayectoria, el Dep de MPS ha

contribuido a la formación de recursos

humanos en salud. Tanto estos

profesionales formados como docentes del

departamento han ocupado cargos de

gestión en organismos nacionales e

internacionales de la salud y realizado

importantes actividades en está área.

Podemos destacar entre ellos a la: Dra

Nelly Murillo (exdirectora de DIGESA) Dra

Maria Julia Muñoz (ex-Ministra de Salud

que impulso la Reforma Sanitaria); Dr.

Miguel Fernández Galeano (actual Adjunto

a la Presidencia del Directorio de ASSE), Dr

Julio Vignolo (Subsecretario General de

Salud), Dr Rodolfo Vázquez (Subgerente

del Banco de Seguros del Estado –Nuevo

hospital), Dra. Marisa Bugloli (contribuyó a

la Reforma Sanitaria del 2008).

Convento San Fernando

Ministerio de Salud Pública Instituto de Higiene

Edificio Libertad - ASSE

Hospital del Banco de Seguros