Trece Sugerencias de Alonso Cueto Para Escritores

Post on 18-Aug-2015

222 views 5 download

description

TRECE SUGERENCIAS DE ALONSO CUETO PARA ESCRITORES

Transcript of Trece Sugerencias de Alonso Cueto Para Escritores

TRECE SUGERENCIAS DE ALONSO CUETO PARA ESCRITORESDel libro La piel de un escritor. Contar, leer y escribir historias (Fondo de Cultura Econmica, 2014) extraemos estos consejos del escritor Alonso Cueto dirigidos a escritores, aunque si artimos de la remisa de que todo escritor es ante todo un lector, bien odr!amos decir que esta tambi"n es una gu!a ara lectores# 1. La literatura es una cuestin de odo# $ee lo que %as escrito en &o' alta# (e!telo ) corrige los troie'os del ritmo %asta que *suene bien+# ,or *sonar bien+ se entiende una relacin -luida entre el sonido ) el sentido# $a literatura, como la m.sica, ocurre en el tiemo# /o %a) mejor rueba que la &o'#. La literatura ta!"i#n es una cuestin de !irada. 0n escritor debe oder *&er+ a sus ersonajes, gracias a una descricin &i&a de un detalle -!sico# ,uede cambiar el lente de sus -rases ara descubrir una lu' oculta en sus ojos as! como ara oder describir el anorama deuna la'a o una calle# El lenguaje es un sistema de obser&acin que &a gradu1ndose a lo largo de una narracin#$. Para%raseando una %rase de Strun& and '(ite) narrar tiene *ue +er con lo es,ec%ico) lo ,articular - lo sin.ular) no con lo a"stracto) lo +a.o - lo .eneral# Estas .ltimas categor!as son de ensadores ) cient!-icos, no de escritores# $a -rase *acaban de matar a ,edro+ es m1s -uerte que *$a muerte de un %ombre es una tragedia+# 2a) que tratar de ser lo m1s concreto osible# 3i escribes que $uc!a se subi a su &e%!culo, dices mu) oco# 3i escribes que se subi a su autom&il, dices un oco m1s# ,ero si escribes que se subi a su ,eugeot a'ul, est1s de-iniendo una arte de su &ida# En ese sentido, los detalles son el dios de la %istoria# Cuando 4nna 5arenina &e llegar a su marido a la estacin desu"s de %aber ca!do -ulminada de amor or 6rons7i, 8olstoi nos dice que sus orejas le arecieron demasiado grandes# 3olo as! sabemos que %a dejado de amarlo#/. Todos los (ec(os de una narracin tienen *ue ser ines,erados ,ero l.icos. Cada nue&o incidente tiene que artir del anterior ero asar a un estado nue&o# El incidente es una%erramienta al ser&icio de la construccin de un ersonaje, un objeti&o suremo#0. Decidir cu1nto tie!,o se le dedica a cada e,isodio es un asunto de intuicin) de acuerdo a su .rado de i!,ortancia - su ,osicin en el relato. $a cantidad de in-ormacin que se rocesa a lo largo de una %istoria debe merecer ma)or o menor tiemo, de acuerdo a la rele&ancia que se le quiera dar# En El agente secreto, 9ose% Conrad narra en una 1gina el asesinato de 6erloc, que ocurre en el instante en el que su esosa le asesta una cuc%illada#,or otro lado, un tiemo real largo uede merecer solo una -rase: *,asaron algunos a;os+# 0na no&ela o un relato es un &e%!culo temoral que cambia de &elocidad constantemente, creando sus roios tiemos#2. Nunca ,ienses *ue escri"es ,ara nadie) ni si*uiera ,ara un lector i!a.inario# Escribesara ti mismo# $o dem1s son consignas#3. Es i!,ortantsi!o conocer a tus ,ersona4es co!o si estu+ieran dentro de ti. Debes saber a qu" %ora les gusta le&antarse, qu" %an so;ado, qu" toman de desa)uno, qu" m.sica los %ace bailar, cu1les son sus ensamientos ocultos# 3us man!as en el &estido, en la -orma de comer, sus terrones ocultos, sus -rustraciones ) an%elos de los cuales ellos mismos ueden no ser conscientes tambi"n son arte de la materia rima de un ersonaje# Esto no signi-ica que necesariamente &as a incluir todos esos detalles en la narracin# ,ero debes saberlos ara conocer bien a los ersonajes# 8oma tiemo conocerlos#