tres aportes fundamentales de EL FEDERALISTA a …con un sistema de control de la constitucionalidad...

Post on 04-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of tres aportes fundamentales de EL FEDERALISTA a …con un sistema de control de la constitucionalidad...

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 39revistadederecho Vol.XX-nº1-julio2007 páginas39-59

tresaportesfundamentalesdeEL FEDERALISTAalateoríaconstitucionalmoderna

José Francisco García García*

Resumen

El presente documento tiene por objeto analizar tres aportes fundamentales que realiza la obra elfederalista a la teoría constitucional moderna. En primer lugar, se analiza el sentido mismo de la Constitución, que para los autores importa la configuración de poderes públicos limitados; en segundo lugar, la necesidad de contar con un Poder Judicial fuerte e independiente que se constituya en “fiel guardián” de la Constitución, garantizando los derechos y libertades de los individuos; y, finalmente, que el Judicial tenga asimismo la facultad de controlar la constitucionalidad de la legislación -judicial review of legislation- para asegurar el principio de supremacía constitucional.

EL FEDERALISTA–poderjudicial–controlde

constitucionalidad

Fundamental contributions of thefederalist to modern constitutional theory

Abstract

This article aims to analyze the three most fundamental contributions the work “The Federalist” has made to modern constitutional theory. Firstly, this paper examines the very meaning of Constitutions, which, for its authors, involved the establishment of limited public powers; secondly, the need to have an independent and strong Judicial Power, constituted as a “faithful guardian” of the Constitution, guaranteeing the rights and freedoms of the individuals; and, finally, the fact that, in addition, the Judiciary must have the ability to control the legislation’s constitutionality (judicial review of legislation), in order to ensure the principle of Constitutional Supremacy.

THE FEDERALIST – JUDICIAL POWER – JUDICIAL REVIEW

*abogado,licenciadoenderecho,masterenderecho,coordinadordelprogramadejusticiadelibertadydesarrolloyprofesordelafacultaddederecho,pontificiauniversidadcatólicadechile.e-mail:jfgarcia@lyd.org,dirección:alcántara498,lascondes,santiagodechile.artículorecibidoel26deseptiembrede2006yaceptadoparasupublicaciónporelcomitéeditorialel4demayode2007.

40 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

I. Introducción

lassociedadesmodernassecaracterizanporsuapegoalimperiodelderechooalrespetodel“gobiernodelasleyesynodeloshombres”enlaformulaciónliberal.estosignificaquelassociedadesposeenconstitucionesyleyesquedelimitanel

poderdelestadoyprotegen losderechosy libertadesde laspersonas, estableciendoconclaridadelmarcodeejerciciodeestas.1ellorequieredeunpoderjudicialinde-pendientequepuedacumplirconelrolqueleentreganlasociedadylaconstitución:garantizardichosderechosylibertades,evitarlaautotutelayentregarcertezajurídicaalosindividuos.asimismo,serequieredemecanismosinstitucionales,preferentementedenaturalezajurídica,quetantoenelderechocomoenloshechosgaranticenquelaconstituciónnosóloparezcasinosealaleyfundamental.

asílascosas,lascuestionesreciénplanteadasconstituyenelobjetocentraldelpre-sentedocumento,enlamedidaquepasanasertresaportesfundamentalesquerealizalaobraEl Federalista2alateoríaconstitucionalmoderna.enestesentido,yenprimerlugar,seanalizaráelsentidodelaconstituciónparaEl Federalista.ensegundolugar,severáporquésusautoresasignantantaimportanciaalpoderjudicialy,másaún,aldiseño institucionaldeeste.finalmente,yestrechamentevinculadoa loanterior, seanalizanlosmotivosporloscualesHamilton,madisonyjaycreenfundamentalcontarconunsistemadecontroldelaconstitucionalidaddelasleyes–judicial review of legisla-tion–como,asimismo,porquéestafacultaddebeestarradicadaenelpoderjudicial.

1siguiendoaloscontractualistaslockeyHobbes,laideamismadeestadoreflejaunpactoentrelosciudadanosparaasegurarlamejorproteccióndelosderechosylibertadesdelosindividuos.así,selepidealestadocomomínimovelarporelordeninternoylaadministracióndejusticia,precisamenteparaevitarlaautotutela.

2El Federalista,oThe Federalist Papers,esunaseriedeochentaycincoartículosescritosentreoctubrede1787ymayode1788.losensayosfueronpublicadossimultáneamenteenvariosperiódicosdelestadodenuevaYork,enformaanónima,bajoelseudónimodePublius.El FederalistaseescribióypublicóparaincitaralosciudadanosdenuevaYorkaratificarlaconstitucióndelosestadosunidos,quehabíasidoredactadaenfiladelfiaduranteelveranode1787.alurgirlaadopcióndelaconstituciónporencimadelosArtículos de Confederaciónyaexistentes,lostextosexplicanciertasdisposicionesdelaconstituciónendetalle.porestarazón,El Federalistaseutilizaamenudohoyparaayudarainterpretarlasintencionesdequienesredactaronlaconstitucióndelosestadosunidos.desdelafechadesupublicaciónseleshaconsideradocomolosmásperfectoscomentariosexistentessobreelsignificadoylanaturalezadelaconstitucióndelosestadosunidos.así,thomasjefferson,porejemplo,creíaquerepresentaban“laopinióngeneraldelosquelaredactaronydelosqueaceptaronlaconstitucióndelosestadosunidos,enasuntosrelativosasugenuinosignificado”.sinembargo,resultaaúnmásreveladoralaestimacióndejeffersonenotrocontexto:asaber,élcreíaqueera“elmejorcomentariosobrelosprincipiosdegobiernoquesehayaescritojamás”.ambascitadasenliggio,l.,“thelifeandWorksofthomasjefferson”,enThe Locke LuminaryVol.ii,nº1(summer1999).fuequizásgeorgeWashingtonelquemejorfijósulugarentrelosclásicosalescribirque“merecíalaatencióndelaposteridadporqueahíseanalizanfrancamentelosprincipiosdelalibertadylostópicosdelgobiernoqueresultaránsiempredeinterésparalahumanidad,mientraselhombreestérelacionadoenlasociedadcivil”.paraesteyotroscomentariosporeruditosyestadistasrespectodeEl Federalista verdietze,g.,The Federalist: A Classic on Federalism and Free Government,johnHopkinspress,Baltimore,1960,capítulo1.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 41

elsentidomásprofundodeestedocumentoesrescatarelaportequerealizaestaobraaldesarrollodeinstitucionesjurídicasfundamentalesdenuestrainstitucionalidad,enparticulardeldiseñoconstitucional,acercandoalaculturajurídicanacionalunaobraque,seaporprovenirdesdeunorigenlegaldistintoalnuestro(common law)oporqueladoctrinaconstitucionallocalhapuestohistóricamentesusojosenelconstitucionalismoeuropeo,hapasado,injustamenteanuestrojuicio,prácticamentedesapercibidayhasidoescasamenteanalizadaycitadaenlasdiscusionesdelderechopolíticoyconstitucionalchileno.

II. El sentido de la Constitución

¿cómolaconstituciónlimitaelpoderdelestadoy,porlotanto,garantizalosde-rechosylibertadesdelaspersonas?larespuestainmediataynaturalseríalaexistenciadeunadeclaracióno“catálogo”dederechos,queporestosdíasaparececomolapartemásvisibledelaconstitución.3Históricamente,lasdeclaracionesdederechoshansido“estipulaciones entre reyes y sus sujetos, prerrogativas en favordeprivilegios, talescomolacartamagnayladeclaracióndederechosinglesade1689”,4ysustérminossehanhechocumplir,siesquelohansido,porelpoderpolíticoquehanalcanzadolasasambleaspopulares.así,yenrespuestaalainterroganterecientementeplanteada,surgeEl Federalistacomounintentodedeterminarcómoundiseñoconstitucionalexi-tosoescapazdelimitarelpoderdequieneslodetentan,paraasígarantizarlosderechosylibertadesdesusindividuosy,lomásimportante,atravésdequémediossepuederealizarestatarea.

enestesentido,laprimerarespuestaoaproximaciónaestetemadelosfederalistas–madison,Hamiltonyjay–esqueunadeclaracióndederechosporsísolanoescapazderealizarestatarea.deestaforma,resultamásquenecesarioreconsiderarlosargumentosentregadosporestosautoresencontradelainclusióndeunadeclaracióndederechosenlaconstitución.inclusosinlasdiezprimerasenmiendas,argumentóHamiltonenEl Federalistanº84:“laconstituciónformaporsímismaunadeclaraciÓndederecHos,enelsentidoverdaderodeéstayparatodoslosefectosbeneficiososquepuedeproducir”.5

larazónporlaqueenprincipiolosfederalistasdecidieronnoincluirunadeclaracióndederechosenlaconstituciónylasconsideracionesquemástardepersuadieroninclusoaaquellosqueenprincipiosehabíanopuestoataldecisión,sonigualmentesignificativas.elargumentoencontradelainclusiónfueexpuestoexplícitamenteenEl Federalista

3lacreenciadequelosderechossonmejorgarantizadoscuandoestánpreviamentedefinidosyenu-meradosenunalistacuidadosamentepreparadasereflejaenlacontroversiaactualdesiacasocabeincluirnuevosderechos(eutanasia,aborto,sociales,etc.,oenunaclasificaciónmásreciente,derechoshumanosdetercerayhastacuartageneración)alcatálogoinicialdederechospolíticosyciviles.

4Hamiltona.yotros,ob. cit.,nº84,p.367.5Idem.,nº84,p.369.

42 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

nº84:“lasdeclaracionesdederechos,enelsentidoyconlaamplitudquesepreten-den,nosólosoninnecesariasenlaconstituciónproyectada,sinoqueresultaríanhastapeligrosas.contendríanvariasexcepcionesapoderesnoconcedidosyporellomismoproporcionaríanunpretextoplausibleparareclamarmásfacultadesdelasqueotorgan.¿conquéobjetodeclararquenoseharáncosasquenoseestáautorizadoaefectuar?porejemplo:¿paraquéseafirmaríaquelalibertaddeprensanosufrirámenoscabo,sinoseconfiereelpoderdeimponerlerestricciones?noesquesostengaqueunadisposicióndeesaclaseatribuiríafacultadesdereglamentación;peroesevidentequesuministra-ríaaloshombrescontendenciasusurpadorasunaexcusaatendibleparareclamaresepoder.podríanargumentarconciertaaparienciaderazónquenosedebeimputaralaconstituciónelabsurdodeprecaversecontraelabusodeunapotestadquenoexisteyqueladisposiciónqueprohíbelimitarlalibertaddelaprensaautorizaclaramenteainferirlaintencióndedotaralgobiernonacionaldelafacultaddeprescribirnormasapropiadasenelcasodedichalibertad.estopuedeservirdeejemplodelosnumerososasiderosqueseofreceríanaladoctrinadelospoderesdeinterpretaciónsisetransigeconesteimprudenteceloenfavordelasdeclaracionesdederechos”.6

laobjeciónbásica,portanto,consistióenquelaconstituciónpretendíaprotegeruncomplejodederechosindividualesmuchomásampliodeloquecualquierdocumentopudieraenumerarexhaustivamenteyquecualquierenumeraciónexplícitadealgunosdeestosderechosprobablementeseríainterpretadaenelsentidodequelosrestantesnosehallabanprotegidos.laexperienciademostrólaexistenciadepoderosasrazonesparatemerqueningunadeclaracióndederechospudieracomprendertodoslosimplicadosenlos“principiosgeneralesquesoncomunesanuestrasinstituciones”,7yquesingularizaralgunosdeestosderechospareceríaentrañarquelosotroscarecierandeprotección.

porotraparte,prontosereconocióquelaconstituciónconferíaobligatoriamentealgobiernopoderesquepodríanserusadosparainfringirlosderechosindividualessitalesderechosnofueranespecialmenteprotegidosyque,puestoquealgunoshabíansidomencionadoseneltextoconstitucional,podíaañadirseuncatálogomáscompleto.enestesentido,madison,enunaimportantecartaajefferson,entendióunpuntocentraldeldebate:¿delataquedequiénoquiénesseintentaprotegerlosderechosdelosindividuosmediantelanuevaconstitución?:“miopiniónhasidosiemprefavorablealadeclaracióndederechos,acondicióndequeseencuadredetalformaquenoimpliquepoderesquenosedeseeincluir(...)noesderecelarquelainvasióndelosderechosprivadosprocedeprincipalmente deactosdelgobiernocontrariosalsentirdesusconstituyentes,sinodeactosenlosqueelgobiernoeselmeroinstrumentodeunamayoríadeconstituyentes.estaesunaverdaddegranimportanciaalaquenosehaprestadosuficienteatención(...)cabepreguntar:¿qué utilidad puede contener una declaración de derechos en un gobierno popular? (...)1.lasverdadespolíticasdeclaradas en forma tan solemneadquierenel

6Idem.,nº84,p.368.7johnmarshallenelcasoFletcher vs. Peck(1810)citadoenHayek,f.,Los Fundamentos de la Libertad,

unióneditorial,1991,p.231.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 43

rangodemáximasfundamentalesdellibregobierno,ycomoseincorporanalsentimientonacional,contrarrestanlosimpulsosdelinterésydelapasión”.8Bajounaformapopulardelgobierno,seríanlasmayorías lasqueintentaríancontrolarelpoderdelgobiernoyenungobiernoquenoestuvieralimitado,fácilmentepodríanpasarpor encimadelosderechosylibertadesdelaminoría.

mástardesedijo:“unadeclaracióndederechosesimportanteyamenudopuedeserindispensablesiemprequeoperecomounacalificacióndelospoderesrealmenteconcedi-dosporelpuebloalgobierno.estaeslabaserealdetodaslasdeclaracionesdederechosenlamadrepatria,enlaconstituciónyleyescolonialesyenlasconstitucionesdelosestados(...).ladeclaracióndederechosesunaprotecciónimportantecontralaconductaopresivaeinjustaporpartedelpueblomismo”.9elpeligro,tanclaramentepercibidoensumomento,seevitómediantelacuidadosaprevisiónenlanovenaenmienda,deque“laenumeracióndeciertosderechosenestaconstituciónnoseinterpretarácomolanegaciónomenospreciodeotrosqueconservaelpueblo”.10

además, laconstitución emanade “nosotros,elpueBlode losestadosunidos”,yaquíenestaprimerafrase,dicePublius:“tenemosunreconocimientodederechospopularessuperioravariosvolúmenesdeesosaforismosqueconstituyenladistinciónprincipaldelasdeclaracionesdederechosdevariosdenuestrosestados,yquesonaríanmuchomejorenuntratadodeéticaqueenlaconstitucióndeungobierno”.11

la respuesta institucional de El Federalista respecto del sentido último de laconstituciónfuecategórica:laconstitucióndebíadelinearcuidadosamente(yporlotantodelimitar) lospoderesdelnuevogobierno,radicándolosentrespoderesquesefiscalizaríanycontrapesaríanmutuamente.estearregloinstitucionalgarantizaríaquenielgobiernocomountodonicualquierpartedeélseconviertaenalgotanpodero-socomoparatransformarseenunaamenazaalosderechosdelaspersonas.Hamiltontambiéncreía,juntoconmadison,quelarepública comercial y secularestablecidaenlanuevaconstituciónestimularíatalproliferacióndeintereseseconómicosyreligiosos,queningúninterésogrupoformaríaunamayoríapermanentealinteriordelasociedad.cuandotalmayoríapermanenteseaglutinaraalrededordealgúninterésparticular,ocreenciareligiosaofilosóficaenformaradical,seencontraríanfrenteaunaamenazarealalosderechosylibertadesdelosindividuos.12enesteescenario,ningúncatálogoolista

8padover,s.,The Complete Madison,padover,1953,p.253.9story,j.,Commentaries on the Constitution,oakshott,1933,pp.718y720.10ladecisiónde incluir lanovenaenmiendaen ladeclaracióndederechoses explicadacomouna

consecuenciadirectade lavitalidadde losprincipiosquederivande laconstitución“antigua” (inglesa).muchoscomentaristasdelaconstituciónamericanaconcuerdanenqueestaenmiendareflejaunintentoporpreservaryreconocerunconjuntoindeterminadodederechosnaturales(noestablecidosenladeclaracióndederechos).porejemplo,paraBrestyotros:“sialgunaprevisióndelaconstituciónamericanapareceenglobarelconceptodelosderechosnaturales,eslanovenaenmienda”.Brest,p.yotros,Processes of Constitutional Decisionmaking: Cases and Materials,York,2000,p.113.

11Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº84,p.368.12Idem.,nos9y10.paramuchosautoreselnº51esconsideradounresumen,unabuenasíntesisde

todalaobra.

44 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

dederechosojudicatura,pormásvigorosaquefuera,podríaprevenirpormuchotiempolaopresióndetalmayoríacontralosmiembrosdelosgruposdelaminoría.

laslimitacionesqueseestableceríansobreelgobiernofuerondesarrolladaslarga-menteenelmásfamosodelosdocumentosdeEl Federalista.ensunº1013seestablece:“ponerelbienpúblicoylosderechosprivadosasalvodelpeligrodeunafacciónsemejanteypreservaralavezelespírituylaformadelgobiernopopular,esentalcasoelmagnotérminodenuestrasinvestigaciones”.14estaafirmaciónrecuerdaquelapregunta¿cómolaconstituciónprotegelosderechosylibertadesdelosindividuos?esesencialmentelamismapreguntarespondidaenEl Federalista:¿porquémedioselgobiernoserálimitadooprevenidodeabusardelospoderesquelehansidoentregadospornecesidad?

Bajounaformapopular,yespecíficamenteentiemposdemocráticos,estospoderesseránejercidosporunamayoría.comoseñalaPublius,elproblemapuedeserresueltosolamente,siacasopudieraserlo,previniendolaformaciónyporlotantolaregladeuna facciónmayoritaria.15estopuedeseralcanzadomediantedeterminadosarreglosinstitucionalesqueenresumenson:“ladistribuciónordenadadelpoderendistintosdepartamentos, la introduccióndeun sistemade frenos y contrapesos legislativos,la institucióndetribunales integradospor juecesqueconservaránsucargomientrasobservenbuenaconducta,larepresentacióndelpuebloenlalegislaturapormediodediputadosdesuelección(...)ylaampliacióndelaórbita16enlaqueesossistemashandedesenvolverse”.17

contodo,enformaposterior,losfederalistasaccedieronaincluirunadeclaracióndederechosenlaconstitución,noporllegaralconvencimientodequeestoseríane-cesario,yporlotantodebiendoretractarsedelalataargumentaciónquehabíandadocontradichainclusión,sinoqueoptaronmásbienporseguirelcaminodelpragma-tismopolíticoylaprudencia,aldarsecuentaquelaopiniónpúblicaapoyabaenformamayoritarialainclusióndeunadeclaracióndederechos.estecambiodeposiciónfuedefendidoporHamiltonseñalandoque:“unadeclaracióndederechosinstituida en la forma apropiada,nosólotraeráseguridad,sinoqueserviráaldoblepropósitodesatis-facerlasmentesdeoponentesbienintencionados,yproveerálosresguardos adicionales en favor de la libertad.Bajoestecambiodecircunstancias,esmisinceraopiniónquelaconstituciónsearevisada,yqueelprimercongresoquesereúna,prepareyrecomien-dealosestadosratificarlamássatisfactoriadelasprovisionesparatodoslosderechos

13unanálisisafondosobreesteensayopuedeencontrarseencarey,g.,“elfederalista”,enRevista Estudios Públicos,nº13,santiago,1987,yepstein,d.,La Teoría Política de El Federalista,grupoeditorlatinoamericano,capítuloiii,pp.87-153.

14Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº10,p.38.15comosesabrá,elcentrodelensayonº10esanalizarlascausasylosefectosdelafacciónycómo

prevenirsusdefectos.16la“ampliacióndelaórbita”estáenelcentrodeldiseñoconstitucionaldelaobradadoquesepiensa

enrelaciónaunarepúblicabasadaenelfederalismoofederacióndeestados.17Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº9,pp.32-33.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 45

esenciales,particularmentelosderechosdeconcienciaensentidoamplio,lalibertaddeprensa,juiciosantetribunales,etc”.18

III. Un nuevo Poder Judicial

elpropiofederalista,citandoamontesquieuadvierteque“delastrespotestadesdequehemoshablado, lade juzgar es en ciertomodonula”.19 siparamantener elequilibriodelospoderespúblicos–equilibriofrágilquesesustentaenlosprincipiosdeseparacióndepoderesyendiversosmecanismosinstitucionalesdepesosycontrapesos(checks and balances)–laindependenciaentrelasdiferentesramasdelestadoesunodelosrequisitosbásicosdelaestructuralegalypolíticadelassociedadesdesarrolladas,estoesparticularmenteciertoenrelaciónaljudicial:“laindependenciacompletadelostribunalesdejusticiaesparticularmenteesencialenunaconstituciónlimitada”.20

enelnº78Hamiltonfundamentalapremisacentralsobrelaquesefundamentaelnuevopoderjudicial:“el(poder)judicial,debidoalanaturalezadesusfunciones,serásiempreelmenospeligrosoparalosderechospolíticosdelaconstitución,porquesusituaciónlepermitiráestorbarlosoperjudicarlosenmenorgradoquelosotrospoderes(...)eljudicial(...)noinfluyenisobrelasarmas,nisobreeltesoro:nodirigelariquezanilafuerzadelasociedad,ynopuedetomarningunaresoluciónactiva.puededecirseconverdadquenoposeefuerzanivoluntad,sinoúnicamentediscernimiento,yquehadeapoyarseendefinitivaenlaayudadelbrazoejecutivohastaparaquetenganeficaciasusfallos(...)aúncuandoenocasionesseanlostribunalesdejusticialosqueoprimenalosindividuos,lalibertadgeneraldelpueblonohadetemeramenazas(...)mientras(...)semantengarealmenteaisladotantodelalegislaturacomodelejecutivo”.21

esporelloqueeldiseñodelpoderjudicialplanteadoporEl Federalistaestablecediversasinstitucionesymecanismos,quetienenporobjetofortalecerlaindependenciajudicial.enprimer lugar, será clave contar conunprocedimiento especialdenom-bramiento ydestitución, en laque el senado juegaun rol clave: “respondoque lanecesidaddesucolaboración(senado)tendráunefectoconsiderable,aunqueengeneralpocovisible.constituiráunexcelentefrenosobreelposiblefavoritismopresidencialytenderámarcadamenteaimpedirladesignacióndepersonaspocoadecuadas,debidoaprejuicioslocales,arelacionesfamiliaresoconmirasdepopularidad.porañadidura,seríaunfactoreficazdeestabilidadenlaadministración(…)secomprendefácilmentequeunhombrequedispusieraélsolodelosempleospúblicossedejaríagobernarporsusintereseseinclinacionespersonalesconmáslibertadqueestandoobligadoasometerel

18padover,s.,ob. cit.,p.390.19montesquieucitadoenHamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.331(n.52).enlaversiónoriginal,

sinembargo,estafraseesaúnmáslapidaria:“ofthethreepowersabovementioned,thejudiciarYisnexttonothing”.Hamilton,a.yotros,The Federalist Papers,penguin,1987,nº78,p.466.

20Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.331.21Idem.,nº78,pp.330-331.

46 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

aciertodesuelecciónaladiscusiónyresolucióndeuncuerpodistintoeindependiente,ysiendodichocuerponadamenosquetodaunaramadelalegislatura,laposibilidaddeunfracasoserviríadealicientepoderosoparaprocederconcuidadoalhacersupro-posición.elpeligroparasureputacióny,cuandosetratedeunmagistradoelectivo,parasucarrerapolítica,enelcasodequeseledescubrieraunespíritudefavoritismooqueandabaenformaindebidaacazadepopularidad,porpartedeuncuerpocuyaopinióntendríagraninfluenciaenlaformacióndeladelpúblico,nopuededejardeobrarcomobarreracontraambascosas.ledaríavergüenzaytemorproponerparaloscargosmásimportantesoprovechososapersonassinotroméritoqueeldeseroriundasdelestadodequeprocede,eldeestarrelacionadasconéldeunamanerauotra,oelposeerinsignificanciayductilidadnecesariasparaconvertirseenservilesinstrumentosdesuvoluntad”.22

juntoconloanterior,seconsagracomomecanismodedestitucióneljuicio“polí-tico”–acusaciónconstitucional,enotraspalabras–.asílosjuecesquecometandelitosenelejerciciodesusfunciones:“puedenseracusadospormalaconductaporlacámaraderepresentantesyjuzgadosporelsenado;siresultanconvictos,selesdestituirádesupuesto,inhabilitándolosparaocuparcualquierotro.estaeslaúnicamedidasobreelparticularqueresultacompatibleconlaindependenciaquerequierelafunciónju-dicialylaúnicaqueencontramosennuestrapropiaconstituciónrespectoanuestrosjueces”.23

asimismo,entrelosprincipiosqueseincorporaronalaestructuradelaconstituciónestá,señalaelnº9,unpoderjudicial“integradoporjuecesqueconservaránsuscargosmientras dure subuena conducta”.24estamisma fórmula se plantea en elnº 78:“conformealplandelaconvención,todoslosjuecesnombradosporlosestadosunidosconservaránsuspuestosmientras observen buena conducta,locualsehalladeacuerdoconlasmejoresconstitucionesdelosestadosy,entreellas,conladeesteestado(nuevaYork).elhechodequesuutilidadsehayapuestoendudaporlosadversariodelproyectoconstituyeungravesíntomadelaviolentamaníadeencontrarlotodomal,queturbasuinteligenciaydiscernimiento.lareglaquehacedelabuenaconductalacondiciónparaquelamagistraturajudicialcontinúeensuspuestos,representaconseguridadunodelosmásvaliososprogresosmodernosenlaprácticagubernamental.enunamonarquía,creaunaexcelentebarreracontraeldespotismodelpríncipe;enunarepúblicanoesmenoseficazcontralasusurpacionesyopresionesdelaentidadrepresentativa.Yeselmejorinstrumentoquepuedediscurrirningúngobiernopara asegurarse la administraciónserena,rectaeimparcialdelasleyes”.25

másaún,elquelostribunalesdejusticiaseanconsideradoscomolosbaluartesdeunaconstituciónlimitadaencontradelasusurpacioneslegislativas“suministraráun

22Idem.,nº76,pp.324-25.23Idem.,nº79,p.337.24Idem.,nº9,p.32.25Idem,nº78,p.330.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 47

argumentosólidoenprodelatenenciapermanentedelasfuncionesjudiciales,yaquenadacontribuirátantocomoestoaestimularenlosjueceseseespírituindependientequeesesencialparaelfielcumplimientodetanarduodeber”.26

además, labuena conducta seríapropiadel especialmétododedesignacióndelosjueces:“estaadhesiónuniformeeinflexiblealosderechosdelaconstituciónydelosindividuos(...)nopuedeesperarsedejuecesqueesténenposesióndesuscargosenvirtuddedesignacionestemporales(...)habríaelpeligrodeunacomplacenciaindebidafrentealpoderquelosdesigna”.27

asimismo,elesquemaderemuneracionesseríapartefundamentalenlaarquitecturaorganizacionaldelanuevajudicatura:“despuésdelapermanenciaenelcargo,nadapuedecontribuirmáseficazmentealaindependenciadelosjuecesqueelproveerenformaestableasuremuneración(…)conformealmodoordinariodeserdelanaturalezahumana,un poder sobre la subsistencia de un hombre equivale a un poder sobre su voluntad.entodoslosestados,lospartidariosilustradosdelbuengobiernohantenidoquelamentarlaausenciadeprevencionesprecisasyexplícitasaesterespectoensusconstituciones(…)consecuencialmente,elproyectodelaconvencióndisponequelosjuecesdelosestadosunidos“recibiránaintervalos fijosunaremuneraciónporsusserviciosquenopodrá serdisminuidadurante supermanencia en funciones” (…)los salariosde losfuncionariosjudicialespodránalterarsedetiempoentiempo,amedidaquelorequieranlascircunstancias,peronuncaparadisminuirlosemolumentosaquetienederechounjuezdeterminadoenlaépocaenqueingresaalservicio”.28

porotraparte,seríanecesariocautelarlasparticularescondicionesquenecesitaríanreunirlosmiembrosdelamagistratura.enestesentidoseñalaHamilton:“sehaobser-vadoamenudo,muyoportunamente,queunvoluminosoconjuntodeleyesconstituyeuninconvenientequevanecesariamenteunidoalasventajasdeungobiernolibre.paraevitarunadiscrecionalidadarbitrariadepartedelostribunalesesindispensablequeesténsometidosareglasyprecedentes(...)secomprendefácilmenteque(...)lacompilacióndedichosprecedentescreceráinevitablementehastaalcanzarunvolumenconsiderable,yqueparaconocerlosadecuadamenteseráprecisounestudiolaboriosoydilatado.porestarazónseránpocosloshombresencadasociedadsuficientementeversadosenmateriadeleyesparaestarcapacitadosparalasfuncionesjudiciales.Ysidescontamosloquecorrespondealaperversidadnaturaldelgénerohumano,handesermenosaúnlosqueunanalosconocimientosrequeridoslaintegridadquedebeexigirse”.29

finalmente,paraelpropiomadison,resultabacrucialelrolquerespectodeladefensadelaconstitución,ylosderechosylibertadesgarantizadosenella,lecabríaalpoderjudicial:“unavezqueladeclaracióndederechosfueraincorporadaalaconstitución,lostribunalesdejusticiaindependientesseconsideraríanasímismoslosguardianesde

26Idem.,nº78,p.333.27Idem.,nº78,p.335.28Idem.,nº79,p.337.29Idem.,nº78,p.335.

48 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

dichosderechos.lascortessetransformaríanenunbastiónimpenetrablecontracualquierabusoporpartedealgunadelasotrasramasdelestadofederal,legislativoyejecutivo,yseríallevadonaturalmentearesistircadausurpaciónsobrelosderechosestipuladosexpresamenteenlaconstituciónpordichadeclaracióndederechos”.30

elfundamentodeexistenciayefectividaddelatuteladelaconstituciónporpartedelpoderjudicialeslanecesariaautonomíaquedebeposeerésterespectodelosotrospoderesdelestado,yasíloentendieronlosfederalistas.elpoderjudicialfederalfueestablecido independientede lasotras ramasdelgobiernoenordenaque los juecespudierandemejormanerasercapacesde“realizarsulaborcomofielesguardianesdelaconstitución”;31enestesentido,debíansercapacesdehacercumplirloslímitesqueestablecíalaconstituciónalasotrasramasdelestadoyespecialmenterespectodeaque-llaquelospadresfundadorespensabanquepodríaconvertirseenlamayoramenaza:ellegislativo.actuandobajoestemandato,ellosrepresentaríanalrestodelosciudadanosdelosestadosunidosensucapacidadsoberanaoconstituyente;o,expresadodeotramanera,elejerciciodelpoderquedetentanpertenecíaporderechonaturalalasper-sonas,quienesescribieronyratificaronlaconstitución,yqueademástienenelpoderparareformarla.32

sin embargo,para los autoresdeEl Federalista, el poderparahacer cumplir laconstituciónpor cualquiermedio“nosuponedeningúnmodolasuperioridaddelpoderjudicialsobreellegislativo.sólosignificaqueelpoderdelpuebloessuperioraambosyquedondelavoluntaddelalegislatura,declaradaensusleyes,sehallaenoposiciónconladelpueblo,declaradaenlaconstitución,losjuecesdeberángobernarseporlaúltimadepreferenciaalaprimera”.33además,sostienePublius:“mientraselpueblonohaya anuladoo cambiado la forma establecida,pormediodeun acto solemneylegalmenteautorizado, seguiráobligándolotanto individualcomocolectivamente;yningunasuposiciónconrespectoasussentimientos,niaúnelconocimientofehacientedeellos,puedeautorizarasusrepresentantesparaapartarsededichaformapreviamentealactoqueindicamos”.34

silosrepresentantesdelagenteensucapacidadlegislativaestánsujetosataleslímites,pareceevidenteporsímismoquelosrepresentantesdelasoberaníadelpueblo,estoes,losjueces,estánsujetosalosmismoslímitesestrictos.losjuecessonindepen-dientes,perodebendichaindependenciaalcriteriodelospadresfundadoresquienesvieronque sólo con éstapodrían ejercer en formaefectiva elpoderqueporderecho

30padover,s.,ob. cit.,p.344.31Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.334.32estepoder,sinembargo,esejercidoporelpoderjudicialynoporlasmismaspersonasporlasrazones

dadasporPubliusenEl Federalistanº49,locualesconsistentecontodalateoríadelroldelestadoenlasociedadqueimpulsaelliberalismoclásico,desarrolladaporadamsmithensuInvestigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones,fondodeculturaeconómica,1958,pp.612-613,yquehasidorevisadoyreafirmadopormiltonfriedmanenLibertad de Elegir,orbis,madrid,1983,pp.48-56.

33Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.332.34Idem.,nº78,p.333.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 49

natural corresponde a otrapersona, elpueblo constituyente.alpueblo leperteneceelpoderdeordenaryestablecerlaconstituciónconsusderechosespecíficos,ysóloaellos,alpuebloensucapacidadsoberana,perteneceelpoderdereformarlaconstituciónysumaroquitarlosderechosestablecidos.lospadresfundadoressehabríanopuestorotundamentealhechodedotaralosjuecesdelpoderyautoridadpara“crear”derechosyhabríancalificadocomounausurpaciónelejerciciodetalpodersinlaautorizacióncorrespondiente.

asimismo,unpoderjudicialfuerteeindependiente,segúnHamilton,seríapiezafundamentalenordenaprotegerlaconstituciónylosderechosindividuales:“delosefectosdeesosmaloshumoresquelasartesdehombresintrigantesolainfluenciadecoyunturasespecialesesparcenavecesentreelpueblo,yque(...)tienen(...)latendenciaaocasionarpeligrosasinnovacionesenelgobiernoygravesopresionesdelpartidomino-ritario(...)esfácilcomprenderquesenecesitaríaunafirmezapococomúndepartedelosjuecesparaquesigancumpliendoconsudebercomofielesguardianesdelaconstitución,cuandolascontravencionesaellaporellegislativohayansidoalentadasporlaopinióndelamayorpartedelacomunidad”.35peronoessóloenelcasodelasinfraccionesalaconstitucióncomolaindependenciadelosjuecespuedeconstituirunasalvaguardiaesencialcontralosefectosde“esosmaloshumores”circunstancialesquesuelenpenetraralasociedad,porquecomoseñalaHamilton:“enocasiones,éstosnovanmásalládeperjudicarensusderechosprivadosaunaclasedeterminadadeciudadanos,pormediodeleyesinjustasyparciales.aquítambiénrevistegranimportancialafirmezadelamagistraturamitigarlaseveridadylimitarelefectodeesaclasedeleyes.nosólosirveparamoderarlosdañosinmediatosdelasyapromulgadas,sinoqueactúacomofrenodelcuerpolegislativoparaaprobarotras,puespercibiendoéstelosobstáculosaléxitode sus inicuosdesigniosque sondeesperarsede los escrúpulosde los tribunales, severáobligadoamodificarsusintentosdebidoalosmóvilesmismosdelainjusticiaquemeditarealizar(...)loshombresprudentes,detodaslascondiciones,debenapreciarensuverdaderovalortodoloquetiendaainspiraryfortaleceresetempleenlostribunales,yaquenadietienelaseguridaddenoservíctimademóvilesinjustoseldíademañana,noobstantequehoysebeneficiedeellos”.36

seráparadójicamenteunfrancés,detocqueville,quienmejorresumirálaimpor-tanciadecisivadelnuevopapelconstitucionalqueelsistemajudicialhabíapasadoatenerenelfuncionamientodelademocraciaamericana,yquesebasaríaenlosprincipiosestablecidosporEl Federalista:unademocraciaacuyapreservaciónconcurrían,segúnél,nosólolaformafederalylasinstitucionesmunicipales,moderadoras,unayotras,del“despotismodelamayoría”,sinotambiénelpoderjudicial:“latercera(cosaquesirvealmantenimientodelasinstitucionespolíticasdelosamericanos)seencuentraenlaconstitucióndelpoderjudicial.Hemostradocómolostribunalessirvenparacorregirlosextravíosdelademocraciaycómo,sinpoderdetenernuncalosmovimientosdela

35Idem.,nº78,p.333.36Idem.,nº78,p.334.

50 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

mayoría,consiguenfrenarlosydirigirlos”,37textoenelque,trasdestacarelprofundocontrasteexistenteeneseámbitoentreaméricayeuropa,habíaconvertidoenestadosunidosalpoderjudicial“enlapartemásnuevayoriginaldetodoelsistemapolítico”.38lapeculiaridadfundamentaldelafunciónquesehabíareservadoalamagistraturadelotroladodelatlánticoconsistíaenque:“losamericanoshanestablecidoelpoderjudicialcomocontrapesoybarreraalpoderlegislativo;lohanhechounpoderpolíticodeprimerorden(...)eljuezamericanoseparece,portanto,perfectamentealosmagistradosdeotrasnaciones.sinembargo,estárevestidodeuninmensopoderpolíticoqueestosnotienen.supoderformalamásterriblebarreracontralosexcesosdelalegislatura”.unabarreraque,ajuiciodedetocqueville,noeraotraqueladerivadadelaposibilidaddejuzgarsobrelaconstitucionalidaddelasnormasaprobadasporelpoderlegislativo.esteliberalfrancésvaaexplicarlo,otravez,consencillezyconcisión:“lacausaestáenestesolohecho:losamericanoshanreconocidoalosjueceselderechoafundamentarsusdecisionessobrelaConstituciónmásqueenlasleyes.enotrostérminos,lehanpermitidonoaplicarlasleyesquelesparezcaninconstitucionales”.39elcómosehabíallegadoaconcederunpapeltanrelevante–entregartalpoderpolíticoaljudicialenlaformulacióndedetocqueville–,seráobjetodelanálisisquesepresentaacontinuación.

IV. Control de la constitucionalidad40

entre losprincipios e institucionesque sostienen la teoría constitucionaldeEl Federalista,unrolmayorletocaríacumpliralpoderjudicial,comohemosvistoenelapartadoanterior;ynotansóloencuantoalanecesidaddeindependenciaparacumplirconsusfuncionespropias.dentrodeestosprincipioseinstitucioneselaboradosporEl Federalistalaseparacióndepoderes,porejemplo,impediríalatiraníaqueimportala

37detocqueville,a.,La democracia en América,madrid,1984,p.278.38lacitacompletaeslasiguiente:“Variosestadosdeeuropahanadoptadoelsistemarepresentativo,

peronocreoquehastaelpresenteningunanacióndelmundohayaconstituidoelpoderjudicialdelamismamaneraquelosamericanos.laconstitucióndelpoderjudicialforma,enmiopinión,lapartemásnuevayoriginaldetodoelsistemapolíticodelosamericanos”.Idem.,pp.100-101.

39detocqueville nodeja de notar, en todo caso, los límites dentro de los cuales ejercerían losjuecesnorteamericanossusfacultadesdecontrol,límitesqueentroncanconloquehoydenominaríamoselcarácterincidentaldeljuiciodeconstitucionalidad:“sieljuezhubiesepodidoatacarlasleyesdeunamanerateóricaygeneral,sihubiesepodidotomarlainiciativaycensurarallegislador,hubieseentradoestrepitosamenteenlaescenapolítica.convertidoenelcampeónoadversariodeunpartido,hubiesella-madoatomarparteenlaluchaatodaslaspasionesquedividenelpaís.perocuandoeljuezatacalaleyenundebateoscuroyenunaaplicaciónparticular,ocultaenpartealasmiradasdelpúblicolaimportanciadelataque.susentenciaúnicamentetieneporobjetoafectarauninterésindividual,laleysóloesheridaporcasualidad”.Idem.,p.105.

40undesarrollomásextensodeestepuntosepuedeencontrarengarcía,j.f.,“elcontroldecons-titucionalidad enEl Federalista y los fundamentosdeuna sociedad libre”, enRevista Chilena de Derechonº30,Vol.3,2003.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 51

concentracióndetodaslasfuncionesgubernamentales,quepermitequeuno,pocosomuchosgobiernenenformaarbitraria.así,entonces,elgobiernoqueda“limitado”.

peroPubliustambiéncreequelaconstitucióneslaleyfundamental,quelasinsti-tucionesquecrea–legislatura,ejecutivoyjudicial–estánobligadasaobedecer.Haciendounadiferenciaentrelasconstitucionesbritánicaylaamericanaseñala:“ladistinciónimportantetambiénentendidaenestadosunidosentreunaconstituciónestablecidaporelpuebloeinalterableporelgobierno,parecehabersidopococomprendidayaúnmenosobservadaencualquierotropaís.dondequieraquehayaresididoelpodersupre-modellegislativo,allítambiénsehasupuestoqueresideelpoderplenoparacambiaraquellaformadegobierno.inclusoengranBretaña,dondelosprincipiosdelalibertadpolíticaycivilhansidoanalizadosmuyampliamenteydondeconocemoslamayoríade losderechosde laconstitución, semantieneque la autoridaddelparlamento estrascendenteeincontrolabletantoconrespectoalaconstitucióncomoconrespectoalosobjetosordinariosdelascláusulaslegislativas”.41

sinembargo,estonosucede,asegura,bajolaconstitucióndelosestadosunidos,puestoquetodaslasramasdelgobierno,incluyendoellegislativo,estánobligadasporlaconstitución.HaydosaspectosuntantodistintosdelpensamientodePubliusres-pectoalaideadegobiernolimitado.elprimeroserelacionaacómooporquémediosseharáncumpliraquellaslimitacionesestablecidasenlaconstitución;elsegundo,alanaturaleza,carácteryespeciedelaslimitacionesquelaconstitución,encuantoleybásicaofundamental,deberíacontener.respectoaesteúltimoaspecto,sepuedeseñalarquePubliusesbastantecategóricoensuargumentacióndequelasolainclusióndeunBill of Rights no esgarantíasuficientey,porelcontrario,larespuestadeEl Federalistavaorientadaenlalíneadelaconfiguracióndepoderespúblicoslimitadosporpartedelaconstitución.

contodo,noexistedudarespectoalasenseñanzasdePubliusrespectoalprimerodeestosasuntos.diceenEl Federalistanº78que“unaconstituciónlimitada”–que,enelcontextodeungobiernorepublicano,significaunaenlacualexistenlimitacionesespecíficasyexpresasalaautoridadlegislativa–puedemantenerseenlaprácticasólomediantelostribunalesdejusticia,cuyodeberdebeserdeclararnulostodosaquellosactoscontrariosaltenormanifiestodelaconstitución.

enestesentido,siseconsideraqueelprincipalobjetivodelaconstituciónameri-canafueestablecerlímitesalaactuacióndelgobierno,particularmentealalegislatura,sehaceevidentequedebíanadoptarsemedidasparaaplicartalesrestriccionessegúnlosmétodosfijadosenrelaciónconotrasleyesyprincipalmenteatravésdetribunales.noessorprendente,portanto,elqueuncuidadosohistoriadorencuentreque“larevisiónjudicial,envezdeserunainvenciónamericana,estanviejacomoelderechoconstitu-cionalmismoysinellanuncahubieraquedadoimplantadoelconstitucionalismo”.42

41Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.331.42mcillwain,c.,Constitucionalismo antiguo y moderno,centrodeestudiosconstitucionales,1991,p.278.

paraunadiscusiónrespectodesiacasolarevisiónjudicialpuedesercuestionadabajoestándaresdemocráticosverackerman,B.,We the people (1): Foundations,Harvarduniversitypress,1991,y“constitutionalpolitics/

52 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

enrazóndelcarácterdelmovimientoquecondujoalaredaccióndeunaconstitucióncodificada,debeciertamenteparecercuriosoquenosehayadiscutidojamáslanece-sidadde tribunalesquepuedandeclarar la constitucionalidadde las leyes.elhechoimportante,endefinitiva,esqueparaalgunosredactoresdelaconstituciónlarevisiónjudicialeraunapartenecesariayper seevidentedeltextoencuestión;quecuandosepresentólaocasióndedefenderlaconcepciónenlasprimerasdiscusiones,trashabersidoadoptadosaquellosredactores,fueronsuficientementeexplícitos.lafrasemásfamosaesencontradaenEl Federalistanº78:“siemprequeunestatutoparticularsehallaencontraposicióndelaconstitución,esdeberdelostribunalesjudicialesadherirseaestaúltimayrepudiarelprimero”.43

laideadejurisdicciónconstitucionalestávinculadaíntimamenteconlaintencióndevelarenformaefectivaporlasupremacíaconstitucionalydesolucionar,aplicandocriteriosjurídicos,losconflictosconstitucionalesquesurjanentrelosórganosestatalessupremos.nadasesacacondictarunaconstituciónquenoseaplicaocuyanormativanosevisualicecomoobligatoriaparatodosloshabitantesdeunestadoy,especialmente,paraaquellosquegobiernan.enestepunto,parecerelevanteseñalarqueyaen1610existíaunprecedenteenesteámbito,cuandoeljuezsiredwardcoke,conmotivodelBonham’s Case señaló: “apareceennuestroslibrosqueenmuchoscasos,elcommon lawcontrolalasleyesdelparlamentoyavecesdecidequesonenteramentenulas;porquecuandounaleyaprobadaporelparlamentoescontrariaacomúnderechoyrazón,ore-pugnante,odeimposibleejecución,elcommon lawdebedominarsobreellaypronunciarlanulidaddetalley”.44estaopiniónconstituyeunadelasprimerasmanifestacionesdelpensamientomodernoentornoalprincipiodecontrolconstitucionalymásexactamentealjudicial review of legislation,demostrandolaprofundaraigambreinglesadelsistemadecontrolconstitucionalnorteamericano.45

constitutionallaw”,99Yale Law Journal3,1989;dahl,r.,“decision-makinginademocracy:theroleof thesupremecourtasanationalpolicy-maker”,6Journal of Public Law279,1957;Kramer,l.,The People Themselves: Popular Constitutionalism and Judicial Review,oxforduniversitypress,2004;rosenberg,g.,“judicialindependenceandtherealityofpoliticalpower”,54Review of Politics369,1992;sunstein,c.yotros,“ideologicalVotingonfederalcourtsofappeals:apreliminaryinvestigation”,90Virginia Law Review301,2004;ymccloskey,r.,The American Supreme Court,universityofchicagopress,2005

43Hamilton,a.yotros,ob. cit.,nº78,p.333.44Baker,j.,An Introduction to English Legal History,Butterworths,1979,p.182.45contodo,notodoslosautoresestándeacuerdoenestatesis.enestesentido,Kramersostiene:“una

últimacaracterísticaparecerelevanteparaentenderlaconstituciónconsuetudinaria(inglesa),yesqueéstanocontienenadaparecidoaloqueactualmenteentendemosporrevisiónjudicial.estonosedebeaquelainterpretaciónyaplicaciónconstitucionalesténreservadasalparlamento.ladoctrinadelasupremacíalegislativacomienzaaganaradeptossóloenlasegundadécadadelsigloXViii,despuésdelaaprobacióndelSeptentional Actde1716(...)HabíaunaépocaenqueerapopularleerlaopinióndesiredwardcokeenrelaciónalcasoBonham(...)comoseñalaj.pocock,‘elfantasmadelarevisiónjudicial’enlajurisprudenciadecokefuemandadaalolvidoporj.W.goughen1955.elaciertodegoughfueponerlassentenciasdecokeensurealcontexto,contextobasadoenelacercamientodecokealasposturasdelparlamentoensuoposiciónalasextravagantessolicitudesdejacoboiparaaumentarlasprerrogativasreales.losesfuerzosdecokenoapuntabanalestablecimientodeuncontroljudicialsobrelaleyfundamental,sinoalimitarlospoderesdelreyvis a visdelparlamento.(...)cokesimplementeproponíaunaregladeinterpretaciónestatutaria,acorde

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 53

así lascosas,antesdequesepronunciarala famosasentenciadelpresidentedelacortesupremaamericanajohnmarshall,en1803enelcasoMarbury v. Madison,enquesedeclarabainconstitucionalunaleyfederal,losautoresdeEl Federalistahabíandelineadoenformacasiperfectaunmodelodeobligatoriedaddeladeclaraciónjudicialde inaplicabilidadde las leyes federalesque fueran contrarias a lasprevisionesde laconstitución.46talesquemaibaasostenerse,esencialmente,enlaideadequelacartafundamentalnoeraunasimpleley,sinounanormacualitativamentediferente,loqueademásveníaclaramentedemostradoensuartículoVquedisponíaunprocedimientoespecialparaintroducirreformasaesta.47

larigidezconstitucionaly,esencialmente,elcarácterexpresodelareformacons-titucional van a tener, efectivamente, unadecisiva importancia enestadosunidos,dondelareformaseráoperativamáscomoidea sustentadoradelasuperioridaddelaconstituciónsobrelaleyquecomoinstituciónefectivaparalaadaptaciónhistóricadeaquélla.esinnegable,ciertamente,quecuandoloscomentaristasdelaconstituciónse

alacualunaleyquecontradijeraprincipioslegalesestablecidosseríaapartadaenausenciadeunaclarareglaencontrario(...)así,nosepuedecaerenelerrordeinterpretarlasintencionesdecokecomoundeliberadoesfuerzoenestablecernisiquieraunmodestoprecedenteosistemaderevisiónjudicial,porqueningunodelosescritosdeesteautorhacepresumirsuconcepcióndelaleyfundamentalenesostérminos”.Kramer,l.,“foreword:Wethecourt”,enHarvard Law Review,nº115,2001,p.25.

46resultainteresanteseñalarqueEl Federalistanº78,ysusargumentosafavordelarevisiónjudicial,notuvoningunainfluenciaenlaratificacióndelaconstitución,anivelfederal.sedeberecordarqueEl Federalistaseescribeconlaintencióndeapoyarlaratificacióndelaconstituciónfederal,perocentradaennuevaYork.estosedebeaque“nadievioesteensayo,comotampocolosargumentosdeBrutus(pseudóni-moequivalenteapubliusdelosantifederalistas),durantelacampañaderatificación.Brutuseravaloradoenunpequeñocírculodeintelectuales,perosuobranohabíasidopropiamente“popularizada”oleída.porsuparte,laaudienciadepubliuserainmensamentemayor,sinembargo,sustatusdeobratrascendenteseentiendecomounfenómenopostratificación(...)estoesparticularmenteciertorespectodelnº78,quenofueincluidoenlaserieoriginaldeperiódicosyvioporprimeravezlaluzsóloenlasegundapublicacióndelaobra“elfederalista”afinesdemayode1788,demasiadotardeparainfluenciarcualquierconvenciónderatificaciónexceptoladenewYork”.craine,e.,Publius in the Provinces: Where Was The Federalist Reprinted Outside New York City?, Wm&maryQ.,1964,p.589.

contodo,yapesardequelarevisiónjudicialnofuetocadaenprofundidadenelperíododeratifi-cación(salvoporpubliusenelnº78yporalgunosensayosdeBrutus),sepuedeencontrarunapresentaciónbastantecompletaenj.Wilson,quienaparentementefuepersuadidoparaaceptarunaversiónmásampliadelarevisiónjudicialaaquelladefendidaenlaconvenciónfederal.enunadesusintervencionesmenosfelices en laconvenciónderatificacióndepennsylvania, señalo: “Yodigo,bajo estaconstitución,quelalegislaturapuedeserrestringida,ymantenidadentrodelasfronterasestablecidas,porlaactuacióndeldepartamentojudicial.espero,señor,explicarestoenformaclaraysatisfactoria.tuvelaocasiónciertodía(...)deseñalarqueelpoderdelaconstituciónerasuperioralpoderdelalegislatura,yqueactuandoenesacapacidad,puedetraspasarloslímitespermitidos,yelactopuedepasar,enelmodousual,sinsiquieranotarlo;perocuandoseaelcasodequellegueaconocimientoydiscusiónporlosjueces,yconsiderandolosprincipiosconsagradosenella,laconsideren(laley)incompatibleconelpodersuperiordelaconstitución,essudeberpronunciarseporsunulidad”.

47enestamateria,muchosdelosrazonamientosyargumentosesgrimidospuedenencontrarsetambiénenBlanco,r.,El valor de la Constitución. Separación de poderes, supremacía de la ley y control de constitucionalidad en los orígenes del Estado Liberal,alianzaeditorial,1994,pp.118-135.tambiénverKetcham,r.,Escritos Antifederalistas y Debates de la Convención Constitucional de Estados Unidos,Hacer,1996.

54 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

ocupanenEl Federalistaexpresamentedelacuestióndelareforma,novanaconectarlaconladelasuperioridaddelaconstituciónsobrelaley.

seráenelnº78deEl FederalistaenelqueHamiltonseexplayarárespectodelafuncionalidadconstitucionaldelpoderjudicialcomogaranteúltimodelasupremacíadelaconstitución,enelquelosautoresdelcomentarioabordaránexpresamentelavin-culaciónquenopodíasinoexistirentrelamencionadasuperioridadyelcarácterexpresodelareformaconstitucional:“aunqueconfíoenquelospartidariosdelaconstituciónqueha sidopropuestano estaránnuncade acuerdo con sus adversarios enponer enduda elprincipio fundamentaldelgobierno republicanoque admite elderechodelpuebloamodificaroabolirlaconstituciónestablecidaencualquiermomentoenqueloconsiderecontradictorioconsufelicidad,nodebeinferirsedetalprincipioquelosrepresentantesdelpueblopuedanviolarjustificadamentealgunasdelasprevisionesdelaconstitución,encualquiermomentoenqueunamayoríadesuselectoresdeformamomentáneaconsiderasensusinclinacionesincompatiblesconlaconstituciónexisten-te;oquelostribunalesdebanconsiderarseenlaobligacióndeaceptarlasinfraccionescometidasportalcausa,delamismaformaquenoloestaríansilasmismasprocedierandelasintrigasdelcuerporepresentativo.Hastaqueelpueblopormediodealgunaleysolemneycompetente,hayaanuladoocambiadolaformadegobiernoestablecida,estarávinculadoalamisma,tantocolectivamente,comodesdeelpuntodevistaindividual;yningunapresunción,niinclusoningúnconocimientodelossentimientosdelpueblo,puedejustificarasusrepresentantesparaapartarsedelaconstitución,antesdehaberaprobadotalley”.48

¿cuáleralaformaparagarantizarelrespetoirrestrictoaunaley quesólodeformaexpresapodíasermodificada?larespuestadeHamiltonseríasimple:“laslimitacionesdeestaclase(allegislativo)nopuedenpreservarseenlaprácticaporotravíaqueladelostribunalesdejusticia,cuyodeberserádeclararnulastodaslasleyescontrariasalsen-tidomanifiestodelaconstitución.sinellotodaslasreservasqueserealicenrespectoadeterminadosderechosoprivilegiosseríanletramuerta”.49laargumentacióndePubliussebasaporunaparteenlapeligrosidaddellegislativoy,porlaotra,enlaparticularinocuidaddeljudicial,50loquehacíandeesteúltimoungarantecompletamenteidóneodelejerciciodesusfacultadesporpartedelprimeroylepermitenllevaracabonosólounaprotecciónjurídicadeltextodelaconstitución,sinotambiénunapolítica,desuespíritu,pueslaconstituciónestambiénunámbitodegarantíasdelosderechosdelosparticularesy,muyespecialmente,deaquellosqueestánenposiciónminoritaria.

laintervencióndelosjueces,endefinitiva,resultafundamentalparaconservarnotansólolaintegridadjurídicadelaconstitución,sinosuespíritu,y,porlotanto,conser-

48Hamilton,a.yotros, nº78,pp.333-334.49Idem.,nº78,p.331.50enestesentido,“cualquieraqueconsidereatentamentelosdistintosórganosdelpoderpodráper-

cibirque,enungobiernoenqueseencuentranseparadosunosdeotros,eljudicial,porlapropianaturalezadesusfunciones,serásiempreelmenospeligrosoparalosderechospolíticosdelaconstitución,porqueéltendráunacapacidadmuyinferiorparamolestarlosoperjudicarlos”.Idem.,nº78,p.331.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 55

vándola,evitarlas“gravesopresionessobreelpartidominoritarioenlacomunidad”.51conscienteHamiltondelosefectosqueentérminosdelegitimidadpodríatraerlain-tervenciónjudicialaldefenderlaconstitución,explicaráporquélafuncióndecontroldelaconstitucionalidaderaunderecho(yunaobligaciónjurídica)que,enunsistemadegobierno limitado, correspondía alpoder judicialpor lapropianaturalezade lasfuncionesquetalpoderteníaencomendadas.

enestesentido,Hamiltonabordaráenformapreviaunacuestiónconexadegranimportancia:ladesiesafacultadjudicialdecontrolaralórganolegislativodelestadoconvertíadehechoalamagistraturaensuperiordelalegislatura,52discusióndecisivaenlaevolucióndeldebatesobrelalegitimidaddelarevisiónjudicialdelalegislación:“seargumentaqueunaautoridadquepuededeclararnuloslosactosdeotradebesernecesariamente superior a aquella cuyos actoshan sidodeclaradosnulos.comoestadoctrinatieneunagranimportanciaentodaslasconstitucionesamericanas,serácon-venienteunabrevediscusiónsobrelasbasesenqueseasienta”.53loanteriorserviráaPubliuscomofundamentodesuargumentaciónenelsentidodequelamagistraturanopuede,enelejerciciodesufunciónnatural,ladeinterpretaryaplicarnormasjurí-dicas,eludirsuobligacióndedeclararnulaslasleyescontrariasalaconstitución,enlamedidaenqueesanulidadresultasólounaconsecuencia,asimismonatural,delosprincipiosquerigenencualquiersistemaconstitucional,esdecir,encualquiersistemapresididoporunaleyfundamental.segúnél,afirmar,comohacíanlosdetractoresdelajudicial review of legislation,quealdeclararnulaunaleycontrariaalaconstituciónlosjuecesestabaninmiscuyéndoseenelámbitodelpoderlegislativo,seríatantocomonegarlaposibilidaddequelosjuecesexistiesencomoórganosseparadosdellegislativo.Yesquelosjuecesnosóloejercenenesossupuestosunderecho,sinoquedancursoaunaobligaciónqueemanadelconceptodegobiernolimitado:eldegarantizaryhacerrespetarlasuperioridadformaldelaconstituciónsobrelaley.

en este sentido, la supremacía formalde lacartafundamental es el principiojurídico esencial sobre el cualdescansan los argumentosdeEl Federalista nº78: laconstituciónnoessimplementeunaleymásdentrodelconjuntodeleyesqueformanpartedelordenamientojurídico,sinoqueeslanormamásimportanteyfundamentalsobrelacualdescansanelrestodelasleyes.estacaracterística,lasupremacíaformaldelaconstitución,reflejatantola intencióndelpoderconstituyente,representativodelasociedadcivil(elpactosocialenlavisiónlockeana)porestablecerunanecesariacorrelaciónracionalenelordenyjerarquíadelasfuentes,comoasimismolasuprema-cíamaterialdelaconstitución,puestoqueesenesteprincipiodondesecontienenlosfundamentosdelordensocialimperanteentodassusdimensiones:económicas,sociales,políticasyespecialmentedoctrinarias.consecuenciaevidentedelasupremacíaconsti-

51Idem.,nº78,p.331.52“sehansuscitadodudasrespectodelpoderdelostribunalesdedeclararnuloslosactosdellegislativo

basándoseenquesoncontrariosalaconstitución,comoconsecuenciadelaideaerróneadequeesadoctrinaimplicaríalasuperioridaddelpoderjudicialsobreellegislativo”.Idem.,nº78,p.332.

53Idem.

56 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

tucional,tantoformalcomoasimismomaterial,esquetodaslasnormasjurídicascuyavigenciasedispongahandeconformarsesustancialyformalmenteaellayque,porlotanto,carecendetodovalorsipugnanconlacarta.Hamiltontambiénseharácargodeestacontroversia:“nohayproposiciónquedependadeprincipiosmásclarosquelaqueafirmaquetodoactodeunaautoridaddelegada,contrarioaltenordelmandatobajoelcualseejerce,esnulo.portanto,ningunaleycontrariaalaconstituciónpuedeserválida.negarestoseríatantocomoafirmarqueeldiputadoessuperioralmandante;queel siervoes superioralamo;que los representantesdelpueblosonsuperioresalpropiopueblo;yqueloshombresqueactúanenvirtuddeapoderamientopuedenhacernosóloloqueéstenopermite,sinoinclusoloqueprohíbe”.54

contodo,Hamiltonprocederáaenunciarelargumentocentraldesurazonamiento:elde lasconsecuenciasquelos juecesdeberíanobtener,enelejerciciodesufunciónaplicadoradelderecho,delaevidenciaqueelpropioHamiltonacababadesentar:“noesadmisiblelasuposicióndequelaconstituciónhayatenidolaintencióndefacultaralosrepresentantesdelpuebloparasustituirsuvoluntadporladesusconstituyentes.esmásracionalsuponerquelostribunaleshansidoconcebidoscomouncuerpointerme-dioentreelpuebloylalegislatura,conlafinalidad,entreotras,demanteneraaquélladentrodeloslímitesasignadosasuautoridad.lainterpretacióndelasleyesespropiaypeculiarmentede la incumbenciade los tribunales.unaconstituciónesdehechounaleyfundamentalyasídebeserconsideradaporlosjueces.aellospertenece,porlotanto,determinarsusignificado,asícomoeldecualquierleyqueprovengadelcuerpolegislativo.Ysiocurrierequeentrelasdoshayunadiscrepancia,debepreferirse,comoesnatural,aquellaqueposeefuerzaobligatoriayvalidezsuperiores;enotraspalabras,debepreferirselaconstituciónalaleyordinaria,laintencióndelpuebloalaintencióndesusmandatarios”.55

porlotanto,lasuperioridadformaldelaconstituciónsobrelaleyylaconsecuenteobligaciónparalosjuecesdeaplicarelordenamientosobreeseprincipioconstitucional(porfundador)fundamental,noesmásqueunaderivaciónineludibledesusuperiori-dadformal,delhechodequelaconstitución,adiferenciadelaley,procededelpoderconstituyentedelestadoydelcorrelativodequeporprocederdeesepodersuperioratodoslosdemás,nopuedesersinomodificadadeformaexpresaatravésdeunaleysolemneycompetenteatalefecto.56Hamiltonlosubraya,cerrandosureflexiónsobrela funcionalidaddelpoder judicial en elestado constitucional: “esta conclusiónnosignificaenmodoalgunolasuperioridaddelpoderjudicialsobreellegislativo.sólosuponequeelpoderdelpuebloes superior a ambos,yquedonde lavoluntadde lalegislatura,declaradaenlasleyes,entraencontradicciónconladelpueblo,declaradaenlaconstitución,losjuecesdeberánconformarsealaúltimadelaspreferenciasynoalasprimeras.deberánregularsusdecisionesporlasleyesfundamentalesynoporlasquenotienenestecarácterfundamental”.

54Idem.55Idem.56Idem.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 57

lacuestiónqueparecesurgirenformanaturalesladesiexistíaenlaconstituciónde1787algunabasejurídicaenlaquesostenerunaatribucióntantrascendentalalamagistratura.enestamateria,Publiusyaenelnº78deEl Federalistahabíadedicadouncomentariotangencialdesuformadeenfrentarseaestacuestión.57segúnHamilton,aunquelaconstituciónnoadmitíaexpresamentelarevisiónjudicialdelalegislación,tampocolaprohibíaexpresamente,deloquedeberíadeducirsequelamismaquedabacontempladaenelsistemaconstitucionalamericano,puesesaintervenciónlimitadoradelosjuecesresultabaserunelementoindispensabledeunaconstituciónlimitada. enestesentido,ytrasadmitirHamiltonque“noexisteunasílabaenelplanquesepresentaanuestraconsideraciónquedirectamentefacultealostribunalesnacionalesparainterpretarlasleyesdeacuerdoconelespíritudelaconstitución”,Hamiltonexplicabaporquétalfacultaddebíaadmitirseenlaconstitucióndemodoimplícito,todavezquelamismanolahabíaprohibidoexpresamente:“admito,sinembargo,quelaconstitucióndeberáserelcanonparalainterpretacióndelasleyesyquesiemprequeseplanteeunacontradicciónevidente,lasleyesdebencederantelaconstitución.peroestadoctrinanoesdeducibledeningunacircunstanciapeculiardelplandelaconvención,sinodelateoríageneraldeunaconstituciónlimitada;yhastadondeseaciertaesigualmenteaplicablealamayoría,sinoatodoslosgobiernosdelosestados.nopuedefundarseenestacircunstancianingunaobjeción,portanto,contralajudicaturafederalquenofueratambiénencontradelasjudicaturaslocales,yquenosirvaparacondenaracualquierconstituciónquepretendaponerlímitesaladiscrecionalidaddelpoderlegislativo”.58

lagrancontribucióndeEl Federalistaenmateriaderevisiónjudiciales,sinlugaradudas,elhabersembradodealgunamaneralassemillassuficientesparaquebrotaraunamentalidad constitucional,quesehabíaidoasentandopocoapocoenlosterritoriosdelauniónyqueacabarámuyprontodandounfrutodesignificaciónhistóricaextraordi-naria.enefecto,cuandoeljuezjohnmarshalldictesusentenciaenelcasodeMarbury vs. Madisonseveráreproducidoenunaresoluciónjudicial,quedeclarainaplicableporinconstitucionaluna ley federal, unabuenapartede los razonamientospreviamenteexpuestosporHamiltonyEl Federalista.

V. Conclusiones

elproyectoconstitucionaldeEl Federalistadecómodiseñarunacartafundamentalquetuvieracomohorizonte,tantoteóricocomopráctico,elgarantizarlosderechosylibertadesdelaspersonas,secentrabaantetodoenlaconfiguracióndepoderespúblicoslimitadosatravésdeloscualesseimponíanlasnecesariasrestriccionesaquienesmayor

57“sisedijeraqueelcuerpolegislativoesporsísoloconstitucionalmenteeljuezdesuspropiospo-deresyquelainterpretaciónquesehagadeellosesconcluyenteparalosotrosórganos,sepodríaresponderqueéstanopuedeserlapresunciónnaturalenloscasosenquenosederivedealgunaparticularprevisióndelaconstitución”.Idem.

58Hamilton,a.yotros,nº81,p.344.

58 reVistadederecHo [VolumenXX-nº1

dañopodríancausarenunarepúblicaqueasumíalaformarepresentativa:lasmayoríasque se formaran al interiordelpoder legislativo.así, la esenciade laconstituciónradicabaendelinearcuidadosamente(yporlotantodelimitar)lospoderesdelnuevogobierno, radicándolos en trespoderesque se fiscalizany contrapesanmutuamente.estearregloinstitucionalayudaagarantizarquenielgobiernocomountodonicual-quierpartedeélseconviertaentanpoderosocomoparapasaraserunaamenazaalosderechosdelaspersonas.

enestediseñoelroldelpoderjudicialseríafundamental.suespecialnaturalezaysuposiciónrelativaencomparaciónalospoderespolíticoslahacenidóneaparacumplirconelprincipaldesafíoimpuestoporlospadresfundadores:garantizarlasupremacíaconstitucional,garantizandodepasolosderechosylibertadesdelosindividuos,espe-cialmentelosdelasminorías,cualesquieraqueellasfueran.comohemosvisto,piezafundamentalenestediseñoinstitucionalseríaelcontroldelaconstitucionalidaddelalegislación,loqueconvierte–yterminóconvirtiendotrasdoscientosañosdeejercicio–alpoderjudicialamericanoenunodelosmáspoderososdelmundo.

Bibliografía

Ackerman, B.,We the people (1): Foundations,Harvarduniversitypress,cambridge,1991.Ackerman, B., “constitutionalpolitics/constitutionallaw”, enYale Law Journal,Vol. 99,

1989.Baker, J.,An Introduction to English Legal History,Butterworths,londres,1979.Blanco, R.,El valor de la Constitución. Separación de poderes, supremacía de la ley y control de consti-

tucionalidad en los orígenes del Estado Liberal,alianzaeditorial,madrid,1994.Brest, P. y otros,Processes of Constitutional Decisionmaking: Cases and Materials,York,2000.Carey, G.,“elfederalista”,enRevista Estudios Públicos,santiago,nº13,1987.Craine, E.,Publius in the Provinces: Where Was the Federalist Reprinted Outside New York City?

Wm&maryQ.,1964.Dahl, R.,“decision-makinginademocracy:theroleof thesupremecourtasanational

policy-maker”,enJournal of Public Law,Vol.6,1957.De Tocqueville, A.,La democracia en América,madrid,1984.Dietze, G.,The Federalist: A Classic on Federalism and Free Government, johnHopkinspress,

Baltimore,1960.Epstein, D.,La Teoría Política de El Federalista,grupoeditorlatinoamericana,Buenosaires,

1990.Friedman, M.,Libertad de Elegir,orbis,madrid,1983.García, J. F., “el controlde constitucionalidad enelfederalista y los fundamentosdeuna

sociedadlibre”,enRevista Chilena de Derechonº30,Vol.3,2003.Hamilton, A. y otros,The Federalist Papers,penguin,nuevaYork,1987.Hamilton. A. y otros,El Federalista, fondodeculturaeconómica (2ed.),méxicod.f.,

2001.Hayek, F.,Los Fundamentos de la Libertad,unióneditorial,madrid,1991nKramer, L.,“foreword:Wethecourt”,enHarvard Law Review,Vol.115,2001.Kramer, L.,The People Themselves: Popular Constitutionalism and Judicial Review,oxforduniversity

press,2004.

2007] joséfranciscogarcíagarcía:tresaportesfundamentales… 59

Ketcham, R.,Escritos Antifederalistas y Debates de la Convención Constitucional de Estados Unidos,Hacer,Barcelona,1996.

Liggio, L., “thelifeandWorksofthomasjefferson”,enThe Locke LuminaryVol. ii,nº1,summer1999.

Mccloskey, R.,The American Supreme Court,universityofchicagopress,chicago,2005.McIilwain, C.,Constitucionalismo antiguo y moderno,centrodeestudiosconstitucionales,madrid,

1991.Padover, S.,The Complete Madison,padover,Boston,1953.Rosenberg, G.,“judicialindependenceandtherealityofpoliticalpower”,Review of Politics,

Vol.52,1992.Smith, A.,Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones,fondodecultura

económica,méxicod.f.,1958.Story, J.,Commentaries on the Constitution,oakshott,Boston,1933.Sunstein, C. y otros, “ideological Voting on federal courts of appeals: a preliminary

investigation”,enVirginia Law Review,Vol.90,2004.