Trip Tico

Post on 01-Nov-2015

216 views 0 download

description

trip tico

Transcript of Trip Tico

El CARRITO ECOLOGICO1) Formulacin del problema:Cmo reemplazar el uso de la gasolina y el petrleo en lugar de utilizar los recursos naturales para buscar reducir la contaminacin del medio ambiente?Convirtiendo la energa solar en energa elctrica para el funcionamiento de carros elctricos.2) Objetivos: El ahorro econmico para los ciudadanos. La utilizacin de energas renovables El ahorro econmico para los ciudadanos. Disminuir la contaminacin y no modificar el ecosistema3) Hiptesis: El carro con la ayuda de la energa solar se mover sin necesidad de otra fuente extra de energa, ya que este tiene un panel solar que transforma la energa del sol para poder utilizarla en algn trabajo, en este caso mover el carro de juguete.4) Marco Terico:Su funcionamiento se da a travs de la energa solar que se transforma en energa mecnica.La energa solar es la energa obtenida mediante la captacin de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiacin solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a travs de la absorcin de la radiacin mediante fotoceldas o paneles solares, que son muy apropiados para instalaciones sencillas en azoteas y de autoabastecimiento proyectos de electrificacin rural en zonas que no cuentan con red elctrica.5) Metodologa:Los mtodos a manejar para la elaboracin de este proyecto innovador son el mtodo cientfico y el mtodo emprico ya que siempre hay una interrelacin del uno con otro. Para llevar a cabo el mtodo cientfico debemos verificar en forma amplia las especificaciones tcnicas para obtener como resultado la correcta aplicacin y funcin del equipo, el segundo mtodo est basado en las experiencias vividas y las soluciones de emergencia que se buscan para que funcione el proyecto y que hacer en caso de que no funcione.

6) Anlisis e interpretacin de datos:Inicialmente se procedi con la ubicacin de materiales necesarios y principalmente la preocupacin de hacer un conjunto armnico que finalmente posibilita su dislocamiento con energa luminosa.

Los primeros resultados con el prototipo con presentaron resultados satisfactorios, debido que el panel solar no tena dimensiones suficientes, los cables muy delgados y as perdidas por atrito fueron muy altos y solo se movan cuando en el aire.

Otro inconveniente del plan planteado fue constatar que la intensidad solar en la ciudad de Lima es muy baja y como solucin para comprobacin del experimento fue utiliza lmparas dicroicas para simular la radiacin solar.7) Discusin, interpretacin y aplicacin de los resultados:Luego de una revisin del sistema de cable, cambio de la placa solar y simplificacin del chasis y finalmente la utilizacin de lmpara dicroica se vuelve a repetir el experimento presentando en esta oportunidad resultados satisfactorios.

Se pretenda una vez comprobado el funcionamiento del sistema aplicar dicha tecnologa en escala de prototipo con dimensiones mayores (se pretenda presentar un bus metropolitano de Lima movido a energa solar), sin embargo y por las dificultades presentadas fue evidente que no funcionara debido al peso y evidente aumento de atrito en el sistema, requiriendo elementos de dimensiones extremamente superiores y determinando en este aspecto las limitaciones del sistema y justificando su limitada aplicacin en escala real actualmente8) Conclusiones y recomendaciones:La conclusin principal y ms importante es que se concluye que es totalmente posible transformar energa solar en energa mecnica, comprobando que se dispone de fuente de energa inagotable y limpia que no causa daos al medio ambiente.

Otra conclusin se determina que el sistema funciona, es viable, sin embargo la tecnologa actual disponible no posibilita la implantacin en escala comercial.

Finalmente se concluye que se tratara de fuente de energa viable y con el avance de tecnologa de amplia aplicacin en el futuro.Los resultados que obtuvimos del carro elctrico propulsados por medio de la energa solar (celdas solares) fue satisfactorio ya que se logr el propsito el cual fue el de alimentarlo con energa solar.9) Bibliografa:Energa solar fotovoltaica EDITORIAL MarcomboConversin de energa EDITORIAL LimusaAlternativas energticas EDITORIAL Fondo de cultura econmicaLa conversin fotovoltaica de la energa solar EDITORIAL IPN

Gran Unidad Escolar San Carlos

PROYECTO: Carrito EcolgicoREA: Tecnologa e IngenierasINTEGRANTES: Marza Hayqui Andrs Elas Turpo Cutimbo Maycol RonaldoDOCENTE: Quispe Aruhuanca AugustoGRADO: 4 SECCION: FPuno - Per2015