TRIUNFOS DE AMOR Y FORTUNA Comedia en tres …digital.csic.es/bitstream/10261/87065/1/Vuelve tirano...

Post on 07-Feb-2018

215 views 1 download

Transcript of TRIUNFOS DE AMOR Y FORTUNA Comedia en tres …digital.csic.es/bitstream/10261/87065/1/Vuelve tirano...

1

TRIUNFOS DE AMOR Y FORTUNA Comedia en tres jornadas

Texto: Antonio de Solís y Rivadeneira (1610-1686) Música: Cristóbal Galán (ca. 1625-1684) - Juan Hidalgo (1614-1685)

¡Vuelve, tirano alígero,…! A 4 humano

Tercera Jornada

Lola JOSA (Universitat de Barcelona)

Mariano LAMBEA (CSIC-IMF)

www.aulamusicapoetica.com © Aula Música Poética, 2013

Fuente poético-musical utilizada para esta edición Madrid. Biblioteca Nacional de España, MC/3880/44. “A 4 humano. Vuelve tirano alígero. Hidalgo.”

Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/webclient/DeliveryManager?pid=336644

4&custom_att_2=simple_viewer Fuentes poéticas Véase el apartado “8. Cuestiones textuales”. En: Antonio de SOLÍS Y RIVADENEYRA. Triunfos de Amor y Fortuna. Estudio y edición crítica de M. Mar PUCHAU DE LECEA. Transcipción poético-musical de las piezas conservadas por Lola JOSA y Mariano LAMBEA, 2013. Disponible en breve en el Portal temático “Literatura y Música” de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: <http://www.cervantesvirtual.com/> Otra fuente poética Barcelona. Biblioteca de Catalunya, Ms. 1495, f. 92v.

2

Letra transcrita del MC/3880/44

Coplas [1ª] ¡Vuelve, tirano alígero, vuelve al suave cántico, que entre las ondas frígidas sabe enfrenar el Ábrego! ¡Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, sabe enfrenar el Ábrego! [2ª] ¡Vuelve, Fortuna intrépida, vuelve al sosiego rápido de este encanto pacífico que tiraniza el ánimo! ¡Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, que tiraniza el ánimo! [3ª] Venus llenó el Olímpico de unos suspiros trágicos que parten el anhélito en presurosos átomos. ¡Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, en presurosos átomos. 4ª Dejóse hechizar Júpiter del lastimoso escándalo, que perfección y lágrimas hacen los ojos mágicos. ¡Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, hacen los ojos mágicos

Forma métrica

Coplas. Tercetillo (estribillo). Coplas.

3

Datos musicales

Voces 4 (Tiple 1º. Tiple 2º. Alto. Tenor) Acompañamiento

Claves bajas Tiples (do en 1ª). Alto (do en 3ª). Tenor (do en 4ª). Acompañamiento (fa en 4ª)

Tono original1 I tono natural, final re Transcripción Sin transporte

Crítica de la edición musical

Tenor C. 26: Si b en el manuscrito. Creemos que se trata de un error, ya que la misma

nota es natural en el Tiple 1º para impedir un intervalo de segunda aumentada. En consecuencia, omitimos el bemol en la transcripción.

Acompañamiento Entre los compases 19 y 20 viene una pausa de semibrevis en el manuscrito.

Creemos que se trata de un error y, en consecuencia, no la transcribimos. C. 35: Pausa de semibrevis en el manuscrito. En lugar de transcribirla incluimos

la nota la, tal y como ocurre en el compás 45. Observación

Esta obra se halla indizada en Mariano LAMBEA, Lola JOSA y Francisco A. VALDIVIA. Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada (NIPEM), 2012, disponible en acceso abierto en:

Digital CSIC http://hdl.handle.net/10261/44087

y en el Portal “Literatura y Música” de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://bib.cervantesvirtual.com/portal/literaturaymusica/

Facsímiles

1 Para la nomenclatura de los tonos hemos tomado, por su claridad expositiva, las «Apuntaciones

regulares de los tonos» conservadas en el Archivo Histórico del Monte de Piedad de Madrid, que Luis ROBLEDO ESTAIRE incluye en su edición Tonos a lo divino y a lo humano en el Madrid barroco. Madrid: Fundación Caja Madrid / Editorial Alpuerto, 2004, pp. 48-49 (transcripción y facsímil).

4

5

«¡Vuelve, tirano alígero,…!» A 4 humano

Letra: [Antonio DE SOLÍS Y RIVADENEYRA]. Música: Juan HIDALGO Madrid. Biblioteca Nacional de España, MC/3880/44

6

Transcripción a notación moderna (6 páginas)

7

8

9

10

11

12

Referencia poético-musical

Madrid. Biblioteca Nacional de España, MC/3881/12. “Vuelve tirano alígero a 4. A San Francisco. De Juan Hidalgo.”

Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/webclient/DeliveryManager?pid=268102

7&custom_att_2=simple_viewer Esta versión ofrece la particularidad (por otra parte, nada desdeñable en lo

referente a la labor de búsqueda por primeros versos) de traer en su portadilla el íncipit “Vuelve tirano alígero”, mientras que en el interior de la obra este verso no existe, ya que la composición empieza con “Atiende humano alígero”. De figurar este verso en la portadilla, como hubiera sido lo propio, posiblemente solo la casualidad habría hecho posible el hallazgo de la obra. De ahí la importancia de disponer de una base de datos con los textos íntegros puestos en música para realizar búsquedas también por palabras. En este sentido, pues, estamos trabajando en el Proyecto de Investigación «Digital “Música Poética”. Corpus on-line de poesía musicada española del siglo XVII» (FFI2011-22646), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, integrado en el Grupo de Investigación Consolidado «Aula Música Poética» (2009 SGR 973), financiado por la Generalitat de Catalunya. Se trata de una versión a lo divino, dedicada a San Francisco2. Trae la misma música que el tono que editamos nosotros. Incluimos la transcripción musical para que el lector interesado pueda confrontar ambas versiones: la humana y la divina. No hemos podido averiguar el autor del texto; lo transcribimos a continuación:

[Estribillo] Atiende, humano alígero, oye el suave cántico que de tus glorias tímido llega a emprender el ánimo. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, llega a emprender el ánimo. Coplas 1ª Atiende, humano alígero, oye el suave cántico que de tus glorias tímido llega a emprender el ánimo. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, llega a emprender el ánimo. 2ª Vénme a ayudar, solícito del cielo, en vuelo rápido,

2 Véase Louise K. STEIN. Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and Theatre in

seventeenth-Century Spain. Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 284, nota al pie y p. 405.

13

si puede voz no angélica cantar de lo seráfico. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, cantar de lo seráfico. 3ª Tú, Francisco, el olímpico, con mil suspiros válidos ganaste siendo mínimo para después ser máximo. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, para después ser máximo. 4ª Dejóse de tus méritos llevar amor paráclito, que perfección y lágrimas rinde su pecho cándido. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, rinde su pecho cándido. 5ª Los asistentes célicos del santo y primer árbitro aclamen de tu espíritu lo humilde y lo magnánimo. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, lo humilde y lo magnánimo. 6ª De tu rigor intrépido, aun sombra, no es el bárbaro para todos, pacífico; sólo para ti, áspero. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, sólo para ti áspero. 7ª De cinco llagas pródigo ofreces dulce bálsamo al pecho del pelícano, esposo tuyo y tálamo. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, esposo tuyo y tálamo.

14

8ª Qué mucho, si odorífico, de virtudes catálogo, tu vida cortó célebre, si se acabó en tu tránsito. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, si se acabó en tu tránsito.

Nota bene. De las ocho coplas que trae esta obra, hemos dispuesto las cuatro primeras

en nuestra transcripción. Referencia literaria Stein cita una referencia literaria de nuestro tono, esta vez de carácter cómico3. Se trata de un breve fragmento de la “Loa para la compañía de Vallejo” de Pedro Francisco Lanini y Sagredo, incluida en el libro Migajas del ingenio, y apacible entretenimiento, en entremeses, bailes y loas (Zaragoza: Diego Dormer, 1632-1673).

Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/webclient/DeliveryManager?pid=336640

7&custom_att_2=simple_viewer He aquí los versos que nos interesan (f. 55v): Vuelve, tirano cómico, vuelve a las tablas práctico, pues de sus ondas célebres sabes vencer el náufrago.

Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, sabes vencer el náufrago. De mi afecto a las cláusulas vuelve al suave cántico, retrocediendo al júbilo las fugas de lo áspero. Óyeme, escúchame, mírame, atiéndeme, las fugas de lo áspero

Nota bene. En la BNE se conserva también otra “Loa para la compañía de Vallejo año de 1665” de Joseph Rojo que no guarda relación con nuestro tono. Consta en el libro Flor de entremeses, bailes y loas, escogidos de los mejores ingenios de España (Zaragoza: Diego Dormer, 1676, pp. 75-83).

Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/webclient/DeliveryManager?pid=336608

8&custom_att_2=simple_viewer

3 Ibidem.

15

Facsímiles

16

«Atiende, humano alígero»

A 4 a San Francisco Letra: ANÓNIMO. Música: Juan HIDALGO

Madrid. Biblioteca Nacional de España, MC/3881/12

17

Transcripción a notación moderna (13 páginas)

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29