Título de la presentación - Dirección General de …...2015/02/02  · • Consejo Nacional de la...

Post on 02-Aug-2020

8 views 1 download

Transcript of Título de la presentación - Dirección General de …...2015/02/02  · • Consejo Nacional de la...

“Trabajo y experiencia de la MTIBP en sus 6 años de existencia ”

Angela Benavente C.Conservadora

Centro Nacional de Conservación y Restauración. DibamMinisterio de Educación. Chile

Congreso Internacional.

Preservar y conservar los patrimonios de la época colonial: un desafío para hoy.

Antigua de Guatemala. 27 al 29 de septiembre de 2017

“Son uno de los elementos fundamentales de lacivilización y de la cultura de los pueblos, y que sóloadquieren su verdadero valor cuando se conocen con lamayor precisión su origen, su historia y su medio.”

“Convención sobre las medidas que deben implementarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales” (Unesco, 1970)

La desaparición de un bien implica la imposibilidad de investigar y de poner a disposición de las personas y de la

comunidad los valores, significados, la memoria y el conocimiento que ese bien soporta.

La Purísima de Calera de Tango. Robada el 4 de septiembre de 2016

La “Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes

Patrimoniales” es el resultado del trabajo conjunto que realizan la

Dibam y el CMN desde junio de 2011, por concentrar y aunar

esfuerzos para combatir este ilícito.

Se crea formalmente mediante la Resolución Exenta N° 582 del

31.05.2013, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Y su

funcionamiento se rige por lo establecido en su Reglamento del

16.10.2013.

Integrantes

Asesores permanentes

• Ministerio de Relaciones

Exteriores

• Ministerio Público

• Consejo de Defensa del Estado

• Policía de Investigaciones de Chile

• Servicio Nacional de Aduanas

• Carabineros de Chile

• Comisión Nacional Chilena de

Cooperación con la Unesco

• Consejo Nacional de la Cultura y

las Artes.

• Comité Chileno del Consejo

Internacional de Museos (ICOM)

• Ministerio de Defensa Nacional

• Subsecretaría de Prevención del

Delito, Ministerio del Interior y

Seguridad Pública

• Servicio Nacional de Turismo

• Dirección General de Aeronáutica

Civil

Resolución Exenta N° 1400 del 02.10.2014, de la Dibam, que modifica la REX N° 582/2013 de la Dibam y su reglamento.

Objetivo General

Contribuir a la protección del patrimonio cultural y fortalecer las capacidades orientadas a impedir su exportación, importación, apropiación y comercialización ilícitas.

1. Fortalecer la coordinación y cooperación interinstitucional en el ámbito de la prevención, cooperación en la detección y denuncia de los delitos de apropiación de bienes del patrimonio cultural y de salida no autorizada del territorio nacional.

2. Apoyar técnicamente en las acciones y medidas, tanto en el plano operativo como en el ámbito reglamentario y legislativo, para mejorar la gestión en esta materia.

3. Propiciar el incremento significativo y la mejora cualitativa del registro de bienes del patrimonio cultural, con énfasis en los más vulnerables.

Objetivos específicos

4. Colaborar con la difusión del conjunto de bienes que forman parte del patrimonio cultural de Chile.

5. Colaborar con la sensibilización a la comunidad sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de Chile.

6. Contribuir a consolidar y proyectar los avances logrados por el país, a través de sus diversas instituciones, en el combate de tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

7. Colaborar en el registro y rescate de los bienes del patrimonio cultural de Chile que se encuentran en el exterior.

Objetivos específicos

Objetivos específicos

8. Difundir la “Convención sobre las medidas que deben implementarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales” (Unesco, 1970) y promover su ratificacion por el Estado de Chile.

Lograr la implementación total de la convención.

ÁMBITOS DE ACCIÓN /

ACTIVIDADES

Ámbito Legislativo

Ámbito Técnico/Operativo

Ámbito Educación, capacitación y

difusión

Cooperación Interinstitucional

Seminario Internacional: XIV SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. PATRIMONIO CULTURAL EN PELIGRO: ACCIONES PARA SU PROTECCIÓN

Taller: IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN UNESCO 1970

Educación, capacitación y difusión

Folleto Dibam – CMN, “Convencion de la Unesco, 1970. La Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, 24 págs., agosto 2013.

Educación, capacitación y difusión

Alertas y protocolos:

• Colaborar con la

difusión/publicidad de bienes

culturales desaparecidos,

perdidos o robados.

• Elaboración de un protocolo

procedimental para alertas de

robo internacionales de Bienes

Culturales.

• Elaboración de un protocolo

procedimental en caso de robo

o pérdida de Bienes Culturales

en instituciones Dibam.

• traficoilicito@dibam.cl

Ámbito Técnico/Operativo

Educación, capacitación y difusión

Policía de Investigaciones de Chile

Estadísticas

Aduanas de ChileIncautaciones período 2010-2014

Marco Jurídico

Ley N° 17.288 de MonumentosNacionales, 1970.

Declarados Monumentos Arqueológicos por el solo ministerio de la Ley: Articulo 21°

Bienes Arqueológicos y Paleontológicos

Bienes Histórico Artístico

Declarados Monumentos Históricos por decreto supremo: Artículo 9º

Desigualdad legislativa en la protección de nuestro patrimonio

Monumentos Históricos

Atributos arquitectónicos

Nuestra Señora del Rosario de Andacollo

Decreto Nº 72 (1981)

14 de marzo de 2017.

• Consulta de Aduanas sobre salida de capa pluvial con destino a Valencia, España.

Salida legal de patrimonio colonial

Año: 2005Proveniencia: Callao, Perú

Decomiso por fraude aduanero y no por tráfico ilícito

Decomiso en Puerto de San Antonio

Pinturas camufladas

Retratos de Don Francisco de Mendoza Ríos y Caballero y Doña Manuela Boza y Carrillo de Albornoz. Gil de Castro, 1837

Revista Illapa, 2011

Pinturas camufladas

Control

Disponibilidad de la información

Entre año 2000 al 2003:

Proyecto Conservación del

Patrimonio Religioso en los

Valles de Elqui y Limarí.

Se desarrolló en tres grandes

áreas de acción: documentación,

conservación y capacitación.

POLICÍADEINVESTIGACIONESDECHILE Recuperación Angel Quiteño

Mayo 2015

•Pieza siglo XVIII

•Avalúo $55 millones de pesos

•Extraída desde el Museo Colonial de San Francisco.

•Exhibida en casa patrimonial, localidad de Rere, cerca de Yumbel.

•Monitoreo en internet: celebración del día del Patrimonio Cultural.

Redes y comunicación

Solicitudes de peritaje

CMN entre el 2015 y 2016: 44 solicitudes desde Fiscalía, Bidema, Carabineros o Juzgado de Letras.Dibam: entre el 2015 y 2016: 18 solicitudes de peritajes de diferentes tipologías de objetos. Figuras de marfil, monedas , pinturas, armas, instrumentos musicales, etc.

Disponibilidad de la información

Base de datos Interpol

131 Estados Parte Convención de 1970

Redes y comunicación

Redes y comunicación

• Chile • Perú • Ecuador• El Salvador• Argentina• México• Nicaragua• Bolivia• Costa Rica• Honduras• Guatemala• Colombia

• Colaborar con la

difusión/publicidad de bienes

culturales desaparecidos,

perdidos o robados.

Alerta enviada a los contactos de TIBP de Argentina, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Honduras, Costa

Rica, El Salvador y Bolivia

Redes y comunicación

“Taller Binacional de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Perú-Chile”

2013, Tacna, Perú2014, Arica, Chile2015, Tacna, Perú2016, Arica, Chile2017, Tacna, Perú

Redes y comunicación

Ministerio de Cultura de Perú, Dibam – CMN Chile, “Cartilla Binacional de Bienes Culturales de Perú y Chile”, 52 págs., 1°edición, julio 2013.

Redes y comunicación

• Se requiere de una legislación que proteja efectivamenteel patrimonio bajo una concepción actual.

• Los inventarios constituyen herramientas básicas para laprotección de los bienes patrimoniales.

• La coordinación y comunicación a nivel regional permiteuna mayor efectividad en la lucha contra el TIBP.

• Instancias de intercambio de experiencia a nivel nacionalo regional permiten perfeccionar la labor que se realiza.

• La protección del patrimonio es un tema de interésnacional y regional que requiere de la participación ycompromiso de todas las instituciones involucradas y delas personas que las conforman.

Conclusiones

MESA DE TRABAJO DE LUCHA CONTRA ELTRÁFICO ILÍCITO DE BIENES PATRIMONIALES

DIBAM – CMN

Gracias

traficoilicito@dibam.cl

Mesa.traficoilicito@dibam.cl

angela.benavente@cncr.cl

Congreso Internacional.

Preservar y conservar los patrimonios de la época colonial: un desafío para hoy.

Antigua de Guatemala. 27 al 29 de septiembre de 2017