Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras

Post on 25-Jun-2015

3.545 views 8 download

description

Clase dictada en la cursada de cirugía general de la facultad de medicina de la universidad nacional de Tucumán

Transcript of Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras

“ALGORITMOS DE DIAGNÓSTICO Y ENCUADRE TERAPÉUTICO”

Manuel A. UsandivarasManuel A. Usandivaras

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMOR

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS

DISTINTOS ORÍGENES

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMOR

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS

DISTINTOS ORÍGENES

TUMOR = “BULTO” :

malformación congénita

inflamatorio - parasitario

neoplásico benigno

neoplásico maligno

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMOR

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS

DISTINTOS ORÍGENES

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

Nivel I: borde inferior de la mandíbula superiormente, borde posterior por el vientre posterior del digástrico e inferior por el hueso hiodes. Ia: sumentonianos. Ib: submaxilares.

Nivel II: desde la base del craneo, vientre posterior de digastrico y el hueso hiodes (bifurcación carotidea). IIa: por debajo del accesorio. IIb: por encima del accesorio.

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

Nivel III: hasta el borde inferior del cricoides

Nivel IV: hasta la clavicula, contienen los grupos escalenicos popularmente conocidos como Virchows limph nodes.

Nivel V: cara posterior del ECM, cara anterior del trapecio y calvicula. Va: por encima del espinal. Vb: por debajo del espinal.

Cara posterior: fascia escalénica y elevador de la escapula.

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMOR

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS

DISTINTOS ORÍGENES

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS ( ¡ h.c.! )

el“bulto” es “toda” la enfermedad

el “bulto” es la parte más evidente de la enfermedad

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMOR

REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS

DISTINTOS ORÍGENES

Tumores Laterales de CuelloEPIDEMIOLOGÍA

• MAL ESTADO BUCODENTARIO• FALTA DE HIGIENE BUCAL• ALCOHOLISMO• TABAQUISMO• INFECCIONES CRONICAS V.A.D.S./ HPV 16• NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO• NIVEL CULTURAL BAJO• RELACIÓN HOMBRE - MUJER : 3/1

T L C POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

T L C POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

Adenopatías T.primitivos neoplásicos

congénitos y parasitarios

¿ Primitivo No Hallado ?

T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

Adenopatías T.primitivos neoplásicos

congénitos y parasitarios

inflamat. neoplásicas benignos malignos

(sarcomas)

quistes fístulas

primaria

(linfoma)

mtsaisladas Sindrome

•sida

•mononucleosis

•TBC

•rubeola

•etc.

Primario

en C y C

Primario

infraclavicular

¿ Primitivo No Hallado ?

partes blandas salivales(b. o m.)

T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

Adenopatías

inflamat. neoplásicas

primaria

(linfoma) mtsaisladas Sindrome

•sida

•mononucleosis

•TBC

•rubeola

•etc.

Primario

en C y C

Primario

infraclavicular

¿ PNH ?

T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

T.primitivos neoplásicos

benignos malignos

(sarcomas)

partes blandas

salivales(benignos

o malignos)

¡ubicación!

T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES

T. congénitos o parasitarios

quistes fístulas

ADENOPATÍAS

Inflamatorias : Agudas : > frec.< import.

Crónicas: TBC

H.I.V.

Neoplásicas : primarias (linfomas)

mts

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

NEOPLASIAS

MALIGNASbenignas

primariasMETASTÁSICAS

infraclavicular C y C

Inflamatorios, congénitos , otros

20 %

80 %

20 %

20 %

20 %

80 %

80 %

80 %

Adaptado de Skandalakis ; T. extratiroideos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

“...el agrandamiento asimétrico de uno o mas ganglios linfáticos cervicales en un adulto, es casi siempre canceroso y habitualmente debido a metástasis de un tumor primario en la boca o la faringe.”

Martin H. y col.: Ann.Surg 1950

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN DE LESIÓN 1ARIA Y DE ADENOPATIAS CERVICALES

CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN DE LESIÓN 1ARIA Y DE ADENOPATIAS CERVICALES

naso y orofaringe, tiroides

labio y cavidad oral

nasofaringe

tiroides, boca, orofaringe, laringe

tiroides, laringe, hipofaringe, esófago cervical, 1ario infraclav.

tiroides, boca, naso y orofaringe, laringe

nariz,senos paranas., cara cavidad oral, gl. submaxilar cuero cabelludo

parótida, labio sup., cuero cabelludo

ORIENTACIÓN

•Frecuencia

•Tiempo de evolución

•Edad y hábitos

•Dolor

•Antecedentes epidemiológicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Frecuencia

•Tiempo de evolución

•Edad y hábitos

•Dolor

•Antecedentes epidemiológicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

FRECUENCIA:

• ADENOPATÍAS

• NEOPLASIAS PRIMIT. ( benig. o malig.)

• ANOMALÍAS CONGÉNITAS

ORIENTACIÓN

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Frecuencia

•Tiempo de evolución

•Edad y hábitos

•Dolor y clinica

•Antecedentes epidemiológicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Tiempo de evolución :

• menos de 2 meses

• más de 12 meses

alejan la posibilidad de adenopatía mts.

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Frecuencia

•Tiempo de evolución

•Edad y hábitos

•Dolor

•Antecedentes epidemiológicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Edad y hábitos:

• jóven : inflamatorio o congénito

• 5ª-6ª década: neoplásico

• tabaco y alcohol : neoplásico

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Frecuencia

•Tiempo de evolución

•Edad y hábitos

•Dolor

•Antecedentes epidemiológicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

• Dolor :

• en TLC chicos y medianos: inflamatorios

• en TLC grandes : pueden ser neoplásicos

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

ORIENTACIÓN

•Antecedentes epidemiológicos :

• medio socio económico

• antecedentes familiares

• antecedentes de contacto

• etc.

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

EXÁMEN FÍSICO COMPLETO

•La enfermedad de C y C puede tener otras localizaciones a distancia.

•La enfermedad de C y C puede ser una manifestación a distancia de una enfermedad localizada en otra parte.

•Existan 2 ó más patologías sincrónicas.

Por que :

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

EXÁMEN FÍSICO de C y C

•Enfermo colaborador

•Exámen de todo el territorio cutáneo mucoso de V.A.D.S. en C.Externo.

•Exámen bajo Anestesia General.

•P.A.A.F.

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

• Rinoscopía

• Laringoscopía Indirecta

• Fibrorinolaringoscopía

• Laringoscopía directa

• VEDA

• Broncoscopía

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

adenopatías neoplasias (primit.) malform. cong.

PAAF

parasitario

adenopatías

PAAF

PAAF adenopatía

adenitis linfoma mts

PAAF adenopatía

adenitis

inespecífica

control

específica (o sindrome)

Bp. eventual (si se justifica para confirmar enferm. de base)

Bp.sólo si persiste duda diagnóstica

¡sistemática para biopsia

cervical!

“... la biopsia quirúrgica de un TLC (especialmente una adenopatía), sin justificación adecuada basada en el conocimiento acabado del manejo de estos pacientes, debe ser considerada como una mala práctica”.

Sistemática para biopsia de un tumor cervicalSistemática para biopsia de un tumor cervical

No subestimar (¿anestesia general?)

Incisión

Extirpación: completa o cuña

Técnica

Representatividad (patólogo) :exám.inmediato

bp x congelación

impronta citológica

Material suficiente para estudio definitivo (tinciones especiales; inmunohistoq.;m. electrónica).

¿Preservar parte en banco de tumores (-70 ºC)?

PAAF adenopatía

LinfomaNo define el subtipo

biopsia

¡sistemática para biopsia

cervical!

PAAF adenopatía

mts

¡buscar primario!

biopsia sólo si PNH

¡sistemática para biopsia

cervical!

estudio adecuado en forma y en tiempo

ESTUDIO

DEL PACIENTE P.N.H.

TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO

neoplasias (primit.)

PAAF

PAAF neoplasia primitiva

benigna

exéresis-biopsia

maligna (sarcoma)

biopsia

cirugía otro trat.

T salival (submax., cola de parótida)

de partes blandas

cirugía

¡sistemática para biopsia

cervical!

malform. cong.

PAAF

parasitario

quiste

¡aspecto del líquido!

PAAF aspecto del líquido

quiste (tirogloso,

branquioma, dermoide)

ecografía (¿hay gl. tiroides?)

fístula (con obstrucción

intermitente)

fistulografía ¿ecografía?

tac : m.milohioideo (p. boca

/suprahioidea)

puriforme,mucoide (cr. colest.,etc)

claro

• linfangioma

• q. paratiroideo

• q. tímico cervical

• q. traqueales

• q. parasitario

¡descartar mts quística! (tiroides-epider.)

¿Warthin?

T L C : ENFOQUE TERAPÉUTICOT L C : ENFOQUE TERAPÉUTICO

Adenopatías T.primitivos neoplásicos(partes blandas)

Malformaciones congénitas

fístulas

CIRUGÍA

quistes

?

diagnóstico

terapéutico

mts. T de Pulmón

Quiste Branquial

LINFANGIOMA

biopsia

bp. previa

LIPOSARCOMA

Quiste Tirogloso

Mtts. T. de Base de Lengua

¡ no se examinó cavidad oral!

Abra la boca!!!!!!

DERMATOFIBROMA

n. espinal

n. espinal

n. espinal

LIPOMA

ENF. de MADELUNG

Enf. de Von Recklighausen

BRANQUIOMA

LEIOMIOMA del M. DIGÁSTRICO

Adenopatías metastásicas de Ca. Papilar de Tiroides

¡gracias por la atención!