Tumores malignos

Post on 12-Jul-2015

1.298 views 0 download

Transcript of Tumores malignos

Lesiones esqueléticas Malignas

TM. Yuri Berrios P.

Tumores Malignos

Formadores de Hueso Osteosarcoma

Formadores de cartílago Condrosarcoma

Formadores de tejido fibroso Histiocitoma fibroso malignoFibrosarcoma

De células redondas Sarcoma de EwingTumor endodérmico primitivo

Mielógenos Mieloma multipleReticulosarcoma (linfoma maligno del hueso)

Lipogénicos Liposarcoma

Miogénicos LeiomiosacomaRabdo miosarcoma

Vasculares Angiosarcoma

Otros CordomaAdamantimoma

Osteosarcoma

o Tumores óseos primario mas común.

o Tumor mesenquimal maligno productor de hueso.

o Principalmente pacientes Jóvenes (75%).

o En los pacientes mayores esta asociado:o Enfermedad de Paget.o Infartos óseos extensos o Post radioterapia

o Mayoritariamente intramedulares.

o Sus localizaciones típicas son:o Fémur distalo Tibia proximalo humero

Osteosarcoma

o Radiografía:o Destrucción del hueso medular y cortical.o Amplia zona de transición, permeativo o apariencia apolillada.

o Reacción perióstica agresiva.o Masa de partes blandas.o Matriz tumoral osificacion/calcificacion

Tipo sol naciente. Triangulo de Codman

Osteosarcoma

o TC:o Útil para planificación de la biopsiao Entrega información adicional a la radiografía , cuando

esta ultima es limitada

Osteosarcomao RM:

o Útil para la etadificacion y para la evaluación de la resección la estructura ósea.o Evalúa la extensión tumoral intraóseo y la involucración de tejidos blandos.o T1:

o Componente tejido blando no mineralizado: señal intermedia.o Componente mineralizado: sin señalo Edema Peri tumoral: hipointenso

o T2:o Componente tejido blando no mineralizado: Hiperintensao Componente mineralizado: sin señalo Edema Peri tumoral: Hiperintensa.

o Lesión hipercaptante de medio de contraste

STIRT1

Osteosarcoma TibialProximal

Radiología

TAC

Resonancia Magnética

T1 FS + GDT1 FS + GD

STIR

T2

Medicina Nuclear

Osteosarcoma femurdistal

Radiología

Resonancia Magnética

T2 FS

T2 FS

T1

T1

T1 FS + GD

T1 FS + GD

Medicina Nuclear

Condrosarcoma

o Presentación 40 – 50 años , mas en hombres que en mujeres.

o Multilobulados (nódulos de cartílago hialino), con alto contenido de agua y osificación endocondral periférica.

o Se clasifican en 3 grados, según el tipo celular (bajo, medio y alto grado) o en subtipo (primario y secundario)

o Sus localizaciones típicas son:o Huesos largos: 45%

o Principalmente el fémur.o Pelvis: 25%o Costillas: 8%o Columna:7%

Condrosarcoma

o Radiografía:o El 50% son liticoso Presentan calcificaciones: anillos y arcos de calcificación o

calcificación en pop corn.o Aspecto apolillado o patrón permeativo.o Remodelación cortical, engrosamiento y reacción del

periostio.

anillos y arcos de calcificación

pop corn.

Condrosarcoma

o TC:o Se observan los mismos signos radiológicos que en una

radiografía.

Condrosarcoma

o RM:o T1:

o Señal intermedia:o Iso o levemente hiperintensa al musculoo Iso o levemente hipointensa a la sustancia gris (comparación útil en tumores de base de cráneo.

o T2:o Hiperintenso en regiones no calcificadas

o T2*o Hipointensidad marcada en las zonas calcificadas

o Lesión hipercaptante de medio de contraste, con captación heterogénea

T1STIRT2*

Condrosarcoma femurproximal

Radiología

Resonancia Magnética

T1

STIRT2*

T2

CondrosarcomaYuxtacortical

Resonancia Magnética

T1

STIRT2*

T2

CondrosarcomaMixoide

Radiología

TAC

Resonancia Magnética

STIRT1 T1 FS + GD

CondrosarcomaDe células claras

Radiología

TAC

Resonancia Magnética

T1

T1T2

T2

Sarcoma de Edwin

o Segundo tumor mas común, de los tumores óseos primarios en niños.

o Presentación 40 – 50 años , mas en hombres que en mujeres.

o Sus localizaciones típicas son:o Extremidad Inferior: 45%o Pelvis: 20%o Extremidad Superior: 13%o Costillas y columna vertebral: 13%o Cráneo y cara: 2%

o Su localización en los huesos largos:o Diáfisis: 33%o Metadiafisis: 44%o Metafisis: 15%o Epífisis: 1-2%

o Radiografía:o Tumor de apariencia variable,

pero con apariencia claramente agresivo.o Permeativoo Reacción del periostio en

forma de cebollao Bordes escleróticos.

Sarcoma de Edwin

o RM:o T1:

o Baja señal a Señal intermedia:o T2:

o Hiperintenso, pero heterogeneoo Lesión hipercaptante de medio de contraste, con captación heterogénea

Sarcoma de Edwin

Sarcoma de Edwin

Radiología

Resonancia Magnética

T1 fs +Gd

T2 fs

T2 fs

T1

Sarcoma de Edwin

Radiología

Resonancia Magnética

Medicina Nuclear

Histiocitoma fibroso maligno

o Sarcoma pleomorfico indiferenciado.

o Ocurre en los adultos 32 – 80, predilección por los varones

o Radiografía:o Aumento de volumen de

partes blandas,.o Puede causar daño

cortical.o Puede tener

calcificaciones internas

Histiocitoma fibroso maligno

o RM:o Tumor bien circunscrito.o Ubicado al frente o adyacente a los musculos

o T1: o Baja señal a Señal intermedia, isointenso con respecto al musculo.o Hiperintensidad si hay presencia de contenido hemorrágico o proteico

o T2:o Alta señal a Señal intermedia, pero heterogéneo

o Lesión hipercaptante de medio de contraste, con captación heterogénea

Histiocitoma fibroso maligno

Histiocitoma fibroso maligno

Resonancia Magnética

Mieloma Múltiple

o Tumores óseos primario mas común en el adulto

o Rango etario entre los 50 y 70 años. Predilección hacia los hombres.

o Es un cáncer de la medula ósea (medula roja, en la cual existes una proliferación de células plasmáticas.

o Sus localizaciones típicas son:o Vértebras (el más común)o Costillaso Cráneoo Cintura escapularo Pelviso Huesos largos

o Radiografía:o Numerosas y bien

circunscritas lesiones osteolíticas.

o Perforaciones radiolucida.o Gota de lluvia.

Mieloma Múltiple

o TC:o No es muy útil para el

diagnostico de mieloma múltiple diseminado, pero sirve para determinar la extensión a las partes blandas

Mieloma Múltiple

Mieloma Múltiple

o RM:

Mieloma Múltiple

Radiología

Resonancia Magnética

Mieloma Múltiple

Resonancia Magnética

Resonancia Magnética

Liposarcoma

Resonancia Magnética

Resonancia Magnética