TUMORESTESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA. INTRODUCCION Neoplasia relativamente rara. Su frecuencia...

Post on 22-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of TUMORESTESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA. INTRODUCCION Neoplasia relativamente rara. Su frecuencia...

TUMORES TUMORES

TESTICULARESTESTICULARES

Dr. ARMANDO GARCÍA

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Neoplasia relativamente rara.

Su frecuencia es de 1%.

Más frecuente en el grupo etario

entre 29 y 35 años.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

SINTOMAS SIGNOS DATOS DE LABORATORIO DATOS RADIOLOGICOS ULTRASONOGRAFIA GAMMAGRAFIA BIOPSIA MARCADORES TUMORALES

CAUSAS QUE PUEDEN CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR TUMORES ORIGINAR TUMORES

TESTICULARESTESTICULARES

DESCENSO INADECUADO DEL TESTICULO (Criptorquidia).

TRAUMATISMO

FRECUENCIA DE LOS FRECUENCIA DE LOS TUMORES TESTICULARESTUMORES TESTICULARES

Seminoma 35%

Carcinoma Embrionario 20%

Teratoma 5%

Coriocarcinoma 0.5%

Tipos celulares mixtos 39.5%

TERATOMA MALIGNO

TUMORES DE CELULAS GERMENES TUMORES DE CELULAS GERMENES DE LOS TESTICULARES DE LOS TESTICULARES

Tipo I Seminoma solo.

Tipo II Carcinoma embrionario solo o con seminoma.

Tipo III Teratoma solo o con seminoma.

Tipo IV Teratoma con carcinoma embrionario, coriocarcinoma o ambos y con seminoma.

Tipo V Coriocarcinoma solo o con carcinoma embrionario.

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIFERENCIAL

EPIDIDIMITIS HIDROCELE ESPERMATOCELE HEMATOCELE VARICOCELE HERNIA ORQUITIS

METASTASIS METASTASIS VISCERALESVISCERALES

PULMÓN HÍGADO CEREBRO RIÑÓN TUBO GASTROINTESTINAL HUESO SUPRARRENALES PERITONEO BAZO

METASTASIS METASTASIS LINFÁTICALINFÁTICA

Testículo Derecho: A los ganglios

linfáticos intro-aortocava, precavales,

preaórticos, paracavales, iliacos

comunes derechos e iliacos externos

derechos.

Testículo Izquierdo:

A los ganglios linfáticos para-

aórticos, iliacos comunes

izquierdos e iliacos externos

izquierdo.

METASTASIS METASTASIS LINFÁTICALINFÁTICA

TUMORES TUMORES EXTRAGONADALES EXTRAGONADALES

CÉLULAS GERMINALES CÉLULAS GERMINALES

Los tumores extragonadales son

histológicamente idénticos a los que se

originan en los testículos; la gran

mayoría ocurren en varones durante la

tercera década.

TUMORES TESTICULARES TUMORES TESTICULARES CELULAS NO GERMINALESCELULAS NO GERMINALES

TUMORES DE CÉLULAS DE LEYDIG

TUMORES DE CELULAS DE SERTOLI

Y OTRAS LESIONES DEL ESTROMA

GONADAL.

GONADOBLASTOMA

TUMORES SECUNDARIOS DEL TESTÍCULO

Son raros

LINFOMA MALIGNO:

– Tumor metastásico

– Puede ser unilateral o bilateral

– No tiene relación con criptorquidia

TUMORES SECUNDARIOS DEL TESTÍCULO

VÍAS DE DISEMINACIÓN:

–Linfática

–Hematógena

ESTADIOS CLINICOS DEL SEMINOMA

Estadio A Enfermedad limitada al testículo.

Estadio B1

Evidencia del compromiso ganglionar retroperitoneal mínimo, bien a la linfadenectomia o por linfografía (menos de 6 ganglios positivos, bien encapsulados).

Estadio B2

Compromiso ganglionar retroperitoneal moderado (más de 6 ganglios).

ESTADIOS CLINICOS DEL SEMINOMA

Estadio B3

Compromiso ganglionar retroperitoneal

masivo, usualmente con masa

clínicamente palpable, pero sin evidencia

de enfermedad supra-diafragmática.

Estadio CTumor metastásico por encima del

diafragma yo a órganos extralinfáticos

(hígado, pulmón, cerebro, huesos, etc).

FACTORES QUE PUEDEN EXPLICAR LA FRECUENCIA DE

TUMORES EN TESTÍCULOS CRIPTORQUÍDICOS

CÉLULAS GERMINALES ANORMALES

TEMPERATURAS ELEVADAS

ALTERACIONES ENDOCRINAS

DISGENESIA GONADAL

TUMORES TESTICULARES

ECOGRAFIA TESTICULAR

MARCADORES TUMORALES SCANNER DE ABDOMEN

RADIOGRAFIA DE TORAX

ORQUIDECTOMIA

SEMINOMAESTADIO I y II ESTADIO III y IV

SEGUIMIENTORADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA

RECIDIVA

QUIMIOTERAPIA SEGUNDA LINEASEGUIMIENTO RESECCION DE MASA RESIDUAL

Tubos seminíferos Conductos deferentes

TUMORES TESTICULARESTUMORES TESTICULARES

TUMOR TESTICULAR

PRONOSTICO

TRATAMIENTO