u Gerona, Qrens a, L Ferrol, - Mundo...

Post on 20-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of u Gerona, Qrens a, L Ferrol, - Mundo...

- - , —

cljettes.AirbiU’4 el co’legado Trapote, sir..

1 xitiado porO iiuecea do •‘lil ea der____________ miauno coleg’oAtlético de B.,hao. — LizaTfl

Qarndfto. EsLnaga, Oru, Manola.Gaqea’ Lasqulvar. Venafl(jo. ZJL.rl-a. Arrleta a’ Oai.flza,

Atl4tioo de Madrid. — l)oniir,ro TiLt, Ape’rfcio. Mecia, Herpández, Juncosa. Po, Ber’i( Pérez Paya Carisson ‘ Ecudero.

cloinienza jl partido con juagoOLLERICALIDADI el’terfl’o. Ntr.gulna de las dos de

.M.W. deapotable 15 HP.. 3 b5tras profu,nd,iza ante la mLacarburadores. Contraria. A los 17 mier’ios JU0-8TROMBER4 11 ligero 1942. se adentra hacia el área buHISPANO.SUIZA 56 bie. bamna y cede en corto a P5r7. Pa.FIAT 1.500 moelo 19sf. Y’ magiríficamente situado ar,teTRAVESERA 96. (Vía Auguate). la nierta tira a gol fuerte y por

bajo y bate por primera vez aLezalnL Frias hae:a a1ta a Veacudo dilaliro del’ área madC’.

RECIBIDA REMESA aJEEPS» ver- ña, peso el árbitro cine la ha a.los en GÁRAGE IMPERiAL. Ma.. fíalado. co]oeó la p,1Ota fua deriano OtiW. 47, la urea. Se tira am eoflarxuoncias

. por Gatfl7s. A los 40 jnutoaCarrbaon tira may bier una falta

FIAT BJMCA 1.200. Nuevo a ea.. bilbaínos y Juncosa,trenr, Cambio volante. Placa OjYOItUflO se cuela itre los biarca transferible. GARAGE fe-sas y marca serrundo y dIIMPERIAL. Mariano Cubí, 47 tImo gol del enoueitro.

g F’ri la sguinda parte el jugo 1deseenicUó dI. <‘sudad. limitándose 1

RENAVLT 4 Mod 51, l1e1btda r& a i.iin insualo Peloteo en ci Centromesa, varice en: GA8AGE IM. del nmpo. con escapadas ai,ladaePERIAL, Maillaiqo Oubl, 47. de 105 eIanrteros. ¿arra te tasio.

na II u,r choque cori Aparicio y— 1,000 después Tinte, Vanando pier

da una buena ocasid i ara mar-tERCMJO O E L AUTOMOVft al ‘desperdiciar u tarar, paseAUTOS, CA.MIOI’ES, m&v yde ocaal6a, 11. .ALSINÁ, Ca1i de Ga,r.aa ‘ poco dCpués “a LasParis, 200. ojmva.r’ el oua deaDrovecha orn

magnírco serVicio de Zarra. Cuan--- do faltaban seis mInutas, Tirte se

retirá deflnhtjvam•enta, a)- M O T O C 1 C 1, E T Á s ana ccatuiia fracturada.Terirot 3 1,2 orq. tel 13. S. A. 2 1/2 El Arltic.i tIc B’lbao ha te,’rdo

MOi)CSa 25 ‘rn tel. 12.O pta. rifle mdiocre aCtuacióii de,,tacan,i’oiosacoche 3 1/2. N. S.’U. con do d,i1:amentt Manoljn Por los

, Sitj. 6 }IP. 12.OÚO en tod. fac ‘V .., ‘rl1eñoa lo rucio ‘es Hernhu.iaIzpag. P, Claret, 8. P’arjas y e1: tlai’ek,—Alfll,

EN isA’ .IOSALEDA

lINA MERECIDA VICTORIA DIILOS FORAS’l’itOS QUE APROVII.CItARON MEJOR Si.Jg OFOEtTU.. , Gc’rone, 31, (Por conferencia).

- NIDADEa .Mal u.rrticío el Cia hamos presen.Los ugadorea l1ia1aUetiO5 lucer ciado ea iLS,.a AieJo) no qu..

brazal0te, n’-gro-, II ,SL’fleI ci; Jue riue ello SO repitietalo por la ijiucrie recíerte ala- di oro, ve.’., ouee ve on doe y, desrCCtivo don Calixto 1-tilia ZorrilL.m pues, ,eri,iir trts los pali, os quer-bajo el cal-alan lianicri, aux1- ,, ciu íi suerte Y si unliado por 1uces de liRa di m’ _ ha U,- ir 5L,a3iiW) puntosrn0 coergio. a Lu-C de e- o lector. uo se nos

- Rer.a fuerte viento Y l . ,tio CerillA) lo lJPlltOCO do ct’ o,cta elige a lavar d.c cate, Orjuian. j y ucho ee O 110 qLteíemoC de-za el partido y ( uraCie -, . 1 r un. i er 01’ lO. il( la te u tic e°frenmera parte ii, val ji ‘irlo dcrnf 1 jurrd u a l)uell artrdOnan y aproveciisC mejor ocr CXiVIUo dí’ h IbCi ruer,icdO laalones que su le, piei€ilite0 Para vi-toi- ‘ , porque elio nO hubieramarcar. A lts .erer,e n i’o a” refl’j ido ton.poco un ielrerrcío enproduce el prrrcr gol al inter,i:Jr 1 lo hrlanée Pr C te, e’ 1 la daca dse Gago y falltii’ 1o tres delen. No ben dudado ioiic,i en lossas mabiguenja y 5 guí Que et°- depCjCV aun cuando c.to hayanba aulocado fliuy h,e no . ni’ ter.iinudo en i irue tic ,-incófl,mas qu litar fuerte ilala batir u 1 e ha procligdo mac di- .0Lopez. Este taCto hato que lo , , iruor 1 f ri al,’ i , Pc—Callee reaecioCep pPu su av,’,,e-. ir ellu mio h ,,rüa debIdo a quero obtuierog1 CirO., er1elicru, y r 1 01 Ociurar. hee . ec i 1 uado uaiieh3qup los vulantc y lo, Celen va. en dor,i,rris.r, ,e,IlO ‘t la1, ( ircufltaqreicjanos se mueati-el. mu.’ .sogu- cs expi de 1a ceipacidairos marca’Cdo ‘5iC(’lidlflgiiLC e lo. , dti dep ‘Je co- lo’, zngat-rOs gall.locales. Et a gur,do a ‘ c’ 01)514 gas, ale nej,iflClo ciegea muchaede Pusiegu.o a lu 29 rnliuto-, ‘ji vcces pera e,tir el tiro sobrelanzar u,, golpe dim-ecto e ti ii,i, 1 meU c.1- ir s . i’tillrrn loc.alc’s Oms-el balan s’ir ,ue Lope ,)u,era creta La nleÇ’ia y muy mov dite Yhacer erada. Tarnbtón se ci p i al cl gre la línea de uteque que haeste ta’nt la mala bacrcra de Jtgido mucho y hicti r u el cenla dete..a, tro del tur’no, pera que a lu ho

Fii’ sogie, do teempir e,, (le dnm’nio ; ra do La verdad, ha lallialo ‘asldel Málag.’ , pero a- , (‘()r.-,cuon0j’0, srefllfle en i 1 tiro a piríita, deya que iu Uciar,tefa y- ha uno br ,-Id() ticer e nutrir que los darliudo inefk-a-a par mlr( oc i’’n t II er (lii ‘ Olf ,vreron, fuerong’tri tao, fra ..,.ndu r(,taJi iultfl’’fl 1 scr ido u , nu - en h,,uItlrj:j porte los (‘tic) deis ttc 11 C,i,iL .0 de zii ce’t.- r-po vaier.ciano ha mer-olo e ie. De (rS ‘C,ti3k , muy ben el mtana. la P ‘jo 3iiC Ita reo’ en cido e

El ari traje np lrciai Li i,ib’d_ - O 1 . j),1 ‘ . lO .l r - e ui -Ii ‘OS te-cc ha niu>i i ido ,deag,ao an , c’5 d e ,‘eru ‘:1 li- CV C’ uticate el enlcu»iuLro. tOGO. , .-, 1 1 ‘ - iii 1), la lírica

h.qur trae- 70 ‘ rer,u . h u e 1 itd() (i5 neni Valetir-’. .— Péiz, Aaen’i, Mori JO C ‘ iL ‘ no mac no. Trr.

zo, l)iaz, Etir Li ( a1aj u P u ‘i’d ‘ iT.O,CCC , e ‘ ‘f irTe a za- 1 qn g’u cie r- llora oh -Qu1arnor

cori e 1 a, pud- 1h11 t y (‘e taatrófiu , a? fl , 1 , 1 ictora lalía -u’ 1 j ir, en li l11 Bosch,l(-a-e’ . 1) 0 l oc ‘l’tp’ -u 011 la cara

1ra , - irrido vi - oienipjf tocado1 ¿Iii’ lp o’- algo de la dc-uentera?

¿ Pero e., flUí’ h”a’e deIoitra? Ci t, los a 1-1 í u , el v,-i C-rifl quq cii,) ufl,u ‘c a rl- rondiri-ción ‘le

1 irt, ‘,_ y ítt . 100 Pfl 1 pa e y que h’tio r ‘ itr r ur uilo í u primer’ len o ‘ e Cir’ o (;ui o. irids ha. 1 e - - e ‘ Çi’) flhiCfl Ufl5

EN EL LSi’AJ)i() ZORRILLA itt u u r,u.u can Xir.u, SOiO diiite (. uld.i C u. lu r nr’ ori que diii,u. ‘r , ‘ . i i 1-,uo lenite tu cunden-6’ ‘ piren’ de cnt tu,

Un arC1’ ije, muy especual, deStnehe,, riel (‘elogio central, ¿BuOC) O ma:o No le vamos -a dar

UNA MAGNíFICA I’ltíMtliA O ‘UI. 01’ 0 nt,nbr ílile ci d-’ «c,ecjai»TE Y UNA Sl’GL . DA DhF’ICII ‘.V OLU’ ha vi ‘u tP Ci eco ro riel te.TE DIO LL ‘l’ltIUNF’O A LO$ iCflO, flCi’ ‘-liorna eb-eulute en el

LOCtLES tJ dO ‘o.e sU,J,jEl choque entre Vallniciol’d lP°

y el Dpoctjvo -d La Coiuñ que Foriu. ‘—- Rliia; Cabos, MaIa,ae pirometia muy di.,putado iuc ( r’’’ ,uiieh ‘ : PorO’, ti-un .,‘su, Peploi’-uelio a favor del hano local -L Ti, V e,, ibudu y ¿tvero,e .. a Drurn,ra narte Arri,1,r. ciii’. ifÇ’l er — Pt nl Iremaleclapos jugaron bien, iiOt)1’ .0 y en- utilici Fa O - ‘- ,, - er’-a, Bosch;recujotil, eil iti pi-im, ro lni,te. no.. Oinrad.o, 13t ‘cer, O ‘iO, Xirau L-ar,dose en la del-ir’ çia el 1 T OaiYs,Qolid la iicluuó-, del nu”ue “.tremo Cremace. , mu3 hitalbi irir y A. los 16 mil-ultra (leí Crime?dominador- de la -pc:( u,t. t (e- 1 7 teuuiOu, lun gc ‘ di- (iu1r-ido enliflUtO. mareo el Viedol ti. :ii B’CJ , C rcm 1,’o junto aloslriu:.mer t.ar lo, Ox-t.ga cugo u l e .Y y ce pr’rnar tanto, Asi lic-puse y cenero, m’cog’jtndo Mc’ra ga’uie u u C ‘ ‘

de cabeza que ervia al balón a A .-u lb tientos del segufldola red. El Ceirrna repica cui en- tosapo Re,o (ruleta ,. & o3 22tuiriasmo Pero s’t d’isntera falLe u-aa -‘econ de ¿ a-o, 1’ ‘-a e- lau arias OcaslOflLs, ePeoiauifle’e ‘ti_ du-lt,iit,-r,i rut tjOtnlea conira loin’&_) que 4eeaprovca mag’nijc’as dOi1’niua do Rur y Costa, em

rtr:i:7=a -

eap! füertes emodones,por la buena calLad cia jue’o, horosrno pcicn en

Ecl el sguigdo teropo c’a1uho “1.) almentu e u’ ior’ama, Ni’’ur.o

. )e4:ln1°;a equii.Msjqiaga bien: gan lodo oc neo sobre a-la Al.. ,,dcoa _ Pepla la que na acierta MciniIics novelas parael .terlor por tener una de su todos tos p4iliros: el queperls ird’.s y Pepí1, e rearo 9rlsM dC J’ICCIGN y el quete tOC-avia de Sir les’on, 1 a1Ot, e, i1o ademrstraje d Azón, muy bueo, Des- CALDMD LITERARIAtacaron por e.! Valladol d Rabot TEMAS SELECTOS’Leemas 1, La&ile y (remaies quetuvo u dbut afortu’,uJ[slino Loemojor es del Coruña fuer-ori Corcue_ Tomas de 160 páginas ders, ‘).raid-o, MolI y Tino. , cómodo ectura, a 5 p*as.

Equlpas:Valledo.jd _ Valero, Leamos 1, Ulirno titulo l)Ublierulo:

Babel, í,eun-s II, Ortega La’iala, li1rrrera (le PlomoOi’emales Cocue Mora, Aldtcoa y Ediio-iai lh’mrim’r’a.Pepi-, Maaor 4 .- l tDl1)

Deportivo de Le Coruita, — Ies 1)- tr h t (101’ riai ti ( ai iliónty_ Ger-(-la. Ponte Mili , (u io, ,J FáIragurs. ‘ lían ebria( um’r’i i ( i- ‘lier , O valdu, Fe-aco, Mcmll y Tiflo.—Alfll -

c!sr1 í ?lJ)TÁd

Sumadoras CcmcrcdA MANO Y Eig;ÇTFrsLa miir’,ira cía aum mr máeuCompleti, r. ‘,tie erreia yastee negatit’r? nuloeratitosubbotr*l aimtossmótiey i r’ciado americano Fitada’a

LAS ll’NftiAs QlF MIVEM)Ii IN E- i%iA

-.-. - —-- -— LVNE. 1 de enerode

, L

Qrens a,t1 Uh IiFLIllht iiai

Orense, 31. (Cró telefónical.El Badalona ha p o hoy tren.te a la Orencana un partidoen ei que no se lato muchotútboL, El campo, jmerr er4-barrado, a conseca de las liii-vias per5i$tent de os die,s, lhha permitidO a- -no d”' Ws‘doi, bOfldos realiza ego flin,u.no. En estas coad es fl iflCdio de un barrizal, cha mayo’,ante ambas metes, macla totalmeflt&imposjllle la - iiza1ón derulbol alguno, Por . prte Os

ESARRE

e’—

ESTADIO DE OUTO L4—.Bathloua,/

dos eqU)Oa recargaron el uegI Ødo rneni pQdíd controarse el ba

lón, por lo que os deatellos d Uhacia el CCntiO. preciSeflflte docierta c9rdad morían al haeeral

impoSihl todo control del narsm. M.MuçhOS pases eran frenados p01

el cot5i barriz’al. fallando t Ofunción rpmtadora cte ambos

cofljunt ¡uho rmentoS en qwloi jugtloreS. parecían. mira quhombree figuras de barro, tal ezi ‘

rrl,tadoa. ‘ ln este9 condi lxel estad4 en que se hallaban sl

1 que une acepb1C el 1 el leetq puede darse una 11 de lo 4’ ha sido este pa , da. . ;“tI yor par* d’l encuet1ta 04t ‘ Baracaldo, 13 S. And .és, diez nutos enteS tt termineLos d couipO’i, ju0p homhre Rodri. , (U ltpi1aad sr el prin1’ tiempo por agresiónMeiecU v1cttia vasca piatón (UC estuvo unos miflutol

Bilbao, 31. (Oróflica telePnrçi . ifldistirib 1 fuera t t.errflO, Pei’O al rein•

de, en partido de Segunda Divi to n un campo o en etm. rat’Va 1 ao jugándo tan proa corpor O tué mera figura deco, letIta Lases,rre han jugado es tsr. m.s, al cuarto cli’ , el partiSión, el Beraceldo y el SaS Aa- do so ha impuesto Bereçaid5 1 A m,edot de le prhYiera Itsadré.s, ternhluando el partido cori qur’ hasta l escan e (loio1na’ Cano tI1VO UflOS mitaufos toesla Victoria ¿lel equipo iocal por rio a sir riva.l titen con gran a C’) I’N5 de un fijerte ba’tras tantos a u°o, y del ariltre. frecuencia a puerta lograr ha lorrazo ‘i disparo dc CabiiO Y PO’

alendo les &lneacionea l sig5ea clon del ,uet cataI mrr1 OS clespues RioJa e raje se encargó, Ferrntfldez Gien. tiria, gracias a ta ex nte actu ro d’t ‘rre’io. fuertemeflt con,

San Andrés. — Almaflsa’ 5e el segundo pci o, a poro mocionSO. Este, Cofl PlatóC fo Lbis

Pérez, írúfl, Buqué, Martin, t4s nUo tinta de su orno, aprc que1o disnutalian ni iban eade cornen’nr, ntiaj rir’navarr meren f e 1 ,000JUfltO local en elmita, Sana, Guillén; Madura, t:i desde 1’jo y ro’ guq el Se segunclotienpo. p’r() turS ertériLsos y SoIe, ctdfldo e s’guiclament una iucr’ ‘ momeo alu’io 5 DO el clero.

Baracaldo — Gaztañega; Gai. t reacción ci 1 equl catatan RL fu.r1aamo de os mtala

Olartete.; Ariznavarreta. Oogen- dor; sin embargo, no hati mwra Bergsreclse, Tory ; Joeé Lts, que de donainado pas4 a domi0e te. an bien al contrario. realtnea e,Øeçayó en piragua tratan.ri, Azlgorta, Anihal y Garai. cado noevos tar.toa br cuento aronlueflOs avences ciue auSi

mucuaecta ha sido bastas deiantera ha si contentan e).igro la meta loca, fote numerosa, y el partido ha r por la defensa baree desa. Ecl ztindp tuaclonrs apurados y obli’ _

do haber sido n»ichQ más, sIC producids un grariberullo ci) puéhgura destacada del adsultado entretenido, pero lo pu una ocasión a loa 1mlnatos i 1 gando II guardameta a que se tUcinca i algunos t’arad”S.duda alguna, clp haber estado e’ ej rea riel equipo bi ainq apiro- lona portero, que tuvo tilterterreno en buens condiciones. P’ vechanclo Martin mare el gol del venetire afortunadas, justficabro como no ha sido así, los doshonorequipos han tropezado co gran. 1 d3 elrremediahl0 fallo i....des inconvenientes para su nor.r por estedO del terreflo, qie ymal desenvolvimiento, ‘ ‘t&cer tanto local.

El triunfo del Baracaldo s de- cer tiempo termi

e a todos sus clientes y imigos UNque tienen la uCt.e de delaitax

--. :::s y Exiosición: Ca1eONJAS, 5he corlaiderar justo. porque e el inos minutos ntas ie terminar 1.1. vitaj de doe a unO 0’

. , ‘a”’ .— econjunto del partido, el cuedro el ricuentro el Baraealdo, ha mO’I ‘o Ir cales. Marcó ellocal se be mostrado netameni a cadj el tercer tanto, de un gr* r.it Lara, rematando Ufl i .aupcrlor, ya que, si exceptueJiloS, tirada Aníba’ que 110’ llevado de rttulrle. lanzadO POS’ los O mlutos de la prme”a par. bal por el ángulo a las m ‘ul mete rechazó, armd.Oa te, en los que les eituacióa ha es toraseras pasar del. esfflerZO cli. ,j,, tl que resolvió el c1ta .W

1 tado nivelada, y Una reeccWn que Alrnas que tocó el esférico . ‘ Ibe.n dos minutoS de lu, - tenido el San Andrés, en la se. poderdesvjar su brayeOtort& , . o. los 20 minutOs plató, 5

do loe va’,cos el segundo tanto, se do cuportero Almansa que liti l’ tóti gnaata a las mellas. Dil ttgunda, después e haber marca. Poiel San Andrés. ha ‘ ‘aC’ caPaCent0’ cerca del é.rea 1 do en el cetrino y quten he. tenido tin s le han 0’dvertido deetelica ÚniO tito torasterO. obra Capued,e decir, que quien ha dianda. nido ma excelaflte tarde. A Mr’ unte iMS tarde se producla inlcittto’a efl SU poder, ha sido de su quena época, pero ha teni. no qe aprovecha con oporblida’ el carnbinaclo ‘iZctj no, cuya Celan- d.s coixa todos. el lastre ddl ba’ un ‘..-e de eu exterior 1Zd dinario 01 roeta catatan, quien partido. También Sans, ha. tenida n,iii*’OS, se produce el terca tan’ lera ha dado un trabajo eztraor. rro pae poder cuajar rin buen Etiel segundo tiempo. a lolOChi con SU megnhfica ectUctón he unos bl’saos momeUtOS paro fo to lical .Se babi0’ hecho fl esalvado prohah’emente a su equl , hii podiio lucirse por los lacan- bal Madriles. que lo ced1 L

1 po d& una más amplia de9’rota, veniont apuifltadm. ,i( dem re, éste, desde fuera deZé.re(

CiJtiLrO minue d juego, y efl un . de ellos, Olerrleta. Er los demás tlm tanto llega a los 22 mutO0En el prim’r tiemno Sólo se ha no han sado de discretee chisa flojo pero FerrúS Fbal«correr» sacado por Garoizagn ql] 1 hs habidg m-’ho efltuSia6mO Y Un centro del eXteriOD izte’rd1 marcedo un tanto, la sido a loi ‘ P011 los de cesa. 106 defenaaa ‘1 Y el bal’511 se cuele dentro. Ii iii. hi. rematado Azcaigorta y ha des- deseos de ttct con lo que han lo reoge Madrl.les que tirt E(ciado Aníbal fuera d. aícaflcC di 1 if’t3 11$ ‘ erias presen. rfltEfl.dO el ba.lón, en formSi’-l

1 buen r0’O. 105 evailces han eida al. — DE T Almansa. Deapus, durantt un ed»oi por c a.,,tadO de terre r al anterior aunque en Cl”Ufl1 mas jtl,cileS el ort

d C equipo locel poe’ siete eutra N -.-i‘oó ‘‘flers ttflpo,

iJ ‘ fiarasterea

Sontr5

E, ‘ - n , ‘«‘..‘ trií vuel Vtzquea, Pino. *lle, siendo los equipos l que sien— u - Mbitrr, con leTtos errores, pa. . (Crorica ta.efórdca), fiarcie, pérez; Eí,i gon ‘ecuanimidad, Mazgatos,+ . al R.íal Gijón voOió e conflr yerro. lgadaldeia — FerrOs ; tovire,alar su sup’riorided sobre uro de R’at Gijon. — --- . ure, Juenada; Llácer. Palome.sU advesarlo. Cestilo, Germtl; Cab’ ‘ •GQl1R Caflo, Vtla. Fargas y

El partfclo, tuvo dos fases bien co ; Cholo, Ortiz, psrdistiatra. siendo le primera muy y C&nUrOS, a.— Çestelanes; Man.superior a la segunda: per* los ArbjtrÓ el s .—

giJones art moientO aigu’* tu actua.’ión p...vieron el parrtdq ccrmpromalódo. discreta, — _i

Sua4rimeros ateques a la ‘ puar valtesana dieron cowo fruto AUTÓMOvr

, d. goica con.se’ucios. por Ortiz.

ataqu’e rijiblancos; ataques bien 1V3 1 G j YY ei Sebadeti aperree si sabía que ACCL.. ‘ hacer para co’°tener los intensosordenados, en loe que toda la de. Próspero AñoleJ’tera local se niostraba propi- , .:.: clientelacia al disparo sobre la mcta ene. TELEFONO 27 06 80

impotentes para. conicrer las ave ‘“ATALÑAraiga, cu, os defensores resultabal

Ehte fué el tofo d. la primera Ienchers de ta deiane a local. i

lautos ie ventaja el Gijón, el juL- 6’ . 1parte ; y tras el de ,canso, cori do

co-aria el parrido p»idió iteres Oviedo, 3iO) i)aj’’ e-ti ea :dacl, y en cons.

pub reo manifestó &i* desegreco Se II1IItS8 la íIStllLtIflEn l segunda porte ehundó else’t-’o en les filas del Gijón, y elFijó efltopces ruando el Sabadell, Tarregone, 31, ‘ ‘ raso Y fuerte, xiiarquo ri socudiéndose el dornitre, del 01. cia). — Nue’iemej ) cíe la tde. Lejos de ami

1 Jón pasó a inquietar a Sión; y co h perdido Sri te C el flCe local, aCentuÓ U

en uno de sus avances logró o ls vez frente e 4 cuac n. pero todos sois esftiex”Repetimos que 1 segunda p.r- ‘ hemos de rc 1ns 1adie que i’npusnra el b0’

unico gol. bién os cierto Cifstró --- - en el área am eneot 1 te fué de todo aburrida. El Rial S-. VO en buena ten Las mellas asturianas Y. líe’

‘Gijón, sahrndoa vencedor, no 1ro dominado 4r irremediable, a los 21. lZicuendo nueafimente el pretaha corno al principio. y tor que. solamente.1 volito e marcar, este veotre Corte el Sabadell, coti rj

cielaritere, precisa en tas .iugaos-i j . C de VecinO.3—o art el marcador. los tapero sin remrttadore,: no imprj TN iguirn lyci-diandome el sello de’ piligro e tos avances, — s.l .9 todos 5S e-rfu’rzoa pa-re.

En fin, que lo.s 45 nttnutoe fi. 5T presididos por ta f’it4tided.retro mlr1ut-os del Irnal, rQIrOnlis del Partido Itinron ebuitidos y desentonaron mucho de l V CI meleticto, aunque tardprimera parte. en 15 que h10)e - irdo. sa.vó el «honore aluno, verd,idera pugnr. con grau del . ar l unio de los suyos.movilidad de juego, eóa!adain*CL una - riró relilurmen1e el colegía.1—’ por parte del Gijón rió t- ampos sue°do lC alineect)

El Sebadefl gustó más qpe e’ N Je 1o equipos éstaslas oa Ir’ledo — Argila : López, Dleø

tic falta de profundIdad Sus ti-Gijón. €ruflque ocuró e! deferO , tarrracø Focr’s; Can’pOS. Falín; Ve”talar las rat..-,., Sara, Echevarrío., Salaberr

nona def”nsivas se mostraron sgurris. de5Lcetndo la labor de Gal’ tirado Un equi.-.. itistra,cia. de Espiga y Dalmau Pero 010- dde por otro que Ji Fbregos. Royo, ¡aedo caSi por corni-, s -(-hes de sus Jugadas se perdíae ¡g,intemente a la d’f

mflttlCo. — Durtti: Naverr’),nor exceso de regato, , roe siti embargo za e, Redondo, AVelIflO.

EsI)erthamos ciertamente que & minio local y contr - tlaz y Tor, — HUGUET.Sehiaiell pr-aentara más batall4u tanto acierto Como ir nos decepelonó el descorlci”rt.O car los tres marcajde sus líneae durante los prlme por Los,. a.stariaflos PCros 45 mmnutoe, doloroso, VOdS vez q a-

oc’a’nes con gran segurided y riO. sólo podría tlGonzálea. int’erviflo en etrias tgo desarrollado poiestrio rrota por cerdodora

El Real Guión Jugó unos veinte SUS «artilleros)). iaerCminutos de la primera parte me.g...,iti estas cOCR.C. Y -‘nilico.-. durnfle los cuOles arre lón redondo no valelIñ al equipo del Sabedeil Des’ mo en Ci pugiliamo,pués. por’ bicmont los goles de 05 por lo que de n.

ucti-,k,n Sm durq alguna ésta tcrrao de vontaje infliiyei-on era su pobr Terrono 511 irantué la causa que con mayor pe El primar tiemr.,seounda parao, En estos veints lenciefltr0 : Unso influyo en vi aeursión de ln paute de lo que miflItos a. que hemos hecho re tbiUO dei rarrtigferencia. l cleleintera y los in-’- r6ç ‘1 marcron un juego 0utuaiasta y efeoti íd ‘$ forastera,dloe, volantes del Gijón disarrolla- Idec15lo0- Y yo. 1 A Los 1 reCe mm

151 primer gol lo mareé el Iri- se. hace erO

‘a ¡os das mtflutos de juego. I°. marcador. Ft eltCrior IFquierda Ortiz, de cabeza, un tiro a media -

Siete minutos máe tarde, el nro. cOCt-tflUÓ ‘-La ‘ ‘ . -

pm Ortiz batió nuevamente e jOei’l, pero l4’Gona,tle. . . ,-

El lercer carl fué eons-’guidc Ot O-ImhiJ e COil al,iPrendes. poco antps dé finalizar mimo Y ttprovech01 prImer tiempo, ricinos toda coni

En la ‘ieg’inda parte fué el Se- lanzarse al c -hadeli e) primero en me.rear, por doctmediación cIa Tino al rematar de go. cuando Echelcaheas, un baJón centrado por Pa Ocde e’Itas ,. -u

A loa 33 minutos Canaptableció el resultado definit4—l.

L)s eqUi)Os se elinearonSahecleil, — OonZáleZ; Mi

oV’rYY-T P4(2TNk

-. - 4FL__MITNflODEPORTIVO

‘7 it

Málaga, oValencia, 2

, u

EN VISTA_ALEGRE

Gerona, 31Ei efliiR kidjflq’a m ULO

Ferrol, 2palma un buen tiro uarcendo elsegundo tanto. Cinco irinutos mastiide Guirado, de un asc de Besco.3, bate de nuevo a i,ujZ y es eltercero, y faltando du minutospe el final, un COrro 4e Pe’pío. es rematado a las mallas drcabeza por Rivero, coreignándoseea. el marcador el rea,tao delles a das con que rmina e’partido Se lanzaron día saquesde rincón contra la meir gallegay una solo contra la ca.1aa, —

lel, MILL.A,

, EN LAS

-,— UNL —‘

SIEMPRE LIMPIO

bLLAt’tS SuLrMES S BILLAl, PIN l’O .i ‘

TRESILLO. tomarlo 1 (-ti u’ ,ilo, para ca-aa Darticular,-sV!LADO%l %T. 122 -

G.ign, Fuertes, I3,U’r.es, I’.i,e4’110 , Segur,

MáLrgd. —‘ L,)l)ci. llCia, rIiau,B-,st, i.rl,,, LoL, r li t i’i ‘c r-. -

hacen, Iifl..o, Ilod’ .gue, y

c ,4-LERIDA,O

A lo iargJvos noventa minutos los gallegos demostraron neta superiorida :: El mal estado del terreno restó brillaniez al encuentro

Vigo, 31. (Crónica telefónicaL presión celeste y Ramón. que ac. Y así termina el partido. conLa visit5 d1 Lérida, apenas túa como elemento de enlace, sir. el triunfo del Celta por 4 a O.

81 motivó inttré entre las afL. ve a sus compañeros de línea El partido fué de escasa caeionado viguescs. Bien es ver- algunos balones que no encuen- lidad, pero es justo consignardad, que desde ayer cayó sobre txan al hombre decidido y rá. que el mal estado del campoVigo una buena cantidad de pido que los dispare sobre la ha sido esta tardo el ‘peor ene-lgua, y como la lluvia continuó puerta celeste. Il público empie. migo del fútbol. En aquel bu-durante todo el día de hoy, ej za a impacientarse, pues espera. 1 rrizal resultaba imposible cOntro..público se xetrajo todavía mils, ba fácil el triunfe local sobre los lar la pelota y era muy difícddando lugar a que los graderíos leridanos hasta los trece mi.. mantener el equilibrio y los ju..regstrararx apenas una tercera nutos no tienen su primera in- gadores rodaban con frecuenciaparte de su aforo. yeeción de otimismo. A estaS por el suelo.

y al ecas interés del piíbli- alturas se inaugura el marca- De todos modos, el Celta evi(o ha rcspooddo en realidad el dor. En un avance por la iz. denoi una superioridad indiscu)U(’gO desarrollado, pues transcu.. quierda. Mekerle se hace con la tibie y su triunfo hay que con..rriel Ofl los noventa minutos en pelota y e lanza con ella hacia siderarlo Justo.su mayor parte en evoluciones el centro, soltando uh tiro rá. El Lérida batailó con entusias1fl$UiS y escasos momentos de pido, raso y cruzado desde rue- mo. Sus mejores elementos fue.brljldntcz y emoción, y si a elio ra del área que Rivero no acier. ron Valle, Rivero y Fustero,anadimos las ésirnas cundido- a detener, Se animan un poco También resifltó eficaz la labornos dci campo, tendremos la me- los locales e l,umediatamente e. de Teliechea.dida aProximada de lo que fué gistramos un tiro inpresionante Por el Celta destacaron Díaz,este Celta _ Lérida: Un partido de Santiago Vázquez, también L.olin y Mekerle.de pobre calidad, resuelto favo- desde lejos, que el nieta catalán 1 Los equipos presentaron 1a si-ablernente por los vigueses por envía a córner con muchos apu. guiente alineación:que han tenido un quinteto de ros, Responde el Lérida con una Lérida: Rivero; Teilechea, Lá.vanguardyt que aprovechó mejor elIgrosa escapada de Fustro zato, Carrillo; Valle, Cerveró;las ocasiones que se han presen_lado para batir la meta contra-Ila, mientras que en el bando ca-talan solamente Fustero dabattiacióri de peligro cuando lo..graba acercarse a la portería c1eSimón.

Antes de comenzado el partido, el capitin del Celta, ntregóal del Lérida un banderín enrecuerdo de esta su primera vi-sita. .Los primeros mmutos fue.ron de mejor juego catalán, cu.y0s hombres se movían con en-tusiasmo y realizaban incluso pero su centro lo aprovecha Si.. Cánovas, Martínez, Ramón, ALeombnaciones de cierta vistosL món riara demostrar que él tam. súa y Fustero.dad. si bien, al llegar a la al- bién catá en el campo. pues has- Celta: Simón; Gaitos, Lolín,tora de la zaga celeste, sus es- tu entonces no había tocado ci Alonso; Díaz, Guimerans; Atienfierzos resultaban infructuosos balón, , za, Hermida. Mekerle, 5. Vázquez.y eran contenidos sin machos La presión del Celta se inlsn.. y J. Vázquez.apuros. El Celta atacaba también sifica y a lo.s veintiún mmuLoS 1 El arbitraje del señor Blancocon insistencia, obligando a la un balón enviado desde la de Pérez, adoleció de algunos erro.def,’nsa enemiga a una acción recha lo recoge Santiago Vázquez res.viorosa. a POCOS flietros de la delantera VAZQUEZ1 EN LA CONDOMINAN tardaron en afiaparse los (atalana; pero el delantero colnl, OS volantes locales, I)íaz y •tiCø se entretiene demisiado, y i ________fld ‘ rans, que muy bien apO.. Rivero, que ha tenido tiempo pa..,‘,a ¡e, oor LOlmn comenzaron a ra colocarse bien, realiza una Murcia, 3lnn:ii balones a sus delanteros, gran parada cuando aquel se de-H,taudo el juego en terreno e- dde a disparar. 1 11a, 2rid:tio. ç Van pasando los tinutos; y evi

l,l primor peligro para los ca- aunque continúa el dominio lo-talanes se registró cuando iban cal. no aumenta la ventaja cél. UNA MUY DIF’lCIL VICTORIAtie(. minutos. Díaz lanza el ba. tica y faltando sólo dos minutos MURCIANA LOGRADA EN ELlón al centro y Mekerle lo re- para el descanso, el Lérida pier- ULTIMO MINUTOcoge ron la cabeza, poniéndolo de una gran oportunidad de em- arbitraje de Bienzobas ha si.a lOh l)CZ de Hermida, quien a patar. 1 40 p5.(1tdO varias vees aunqtipOCos metros del arco tira fuera, Ramón adelantó la pelota a Al. “ aetuac.iónj flO haya iiiido ePC, mondo una ocasión inmejora- súa que consiguió burlar la c.e- resu1tdo del eccuer1ro, ueliIi’. Con mucho entusiasmo, l fensa local; y ya solo ante Si- gØierai1 esiuvo bien.1 ida trata de contrarrestar la món, disparó fuera. l cuatro minutos, e ui

- Cae en estos momentos un avance murcano al pasiri9 Del--- fuerte aguacero, y en seguida el TOZ’O la pelota a u oomiainei’o Ile..ns, se eruzó u© sevillaj:o qie paI . (ICULOS DEPORTE árbitro señala la trnjnaci6n de a Domenech y este tiró (‘ li.

la primera parte. . 1 Los jugadores se retiran al udtend. el po’: ex evi

c: 1 0 e CS vestuario con los uniformes 110. ‘ e’ gol. A los voin’.e nhi .itO.’nos de barro y cuando reapare. el prinitr X’flT couSi

Arbau, 35 * Tal. 32 29 i: - II (Y) Io lpridanos visten blusa Sevilla, Heriz establece el eii;i..t IAJNA (entre C. de teiv ) .uica eón cuello colorado. en segutda parte, a los S

Aragón) I ar de la camiseta listada que mutos Her’2z renogió ui peal de— -—--—.— y ‘, doren en el período anterior. Boyan y sobre la marcha daparo

Al reanudarse el juego el Cel. bpeent tiro ala que BusS vuelve a presionar. tos PU&era hacer nada por ‘la pa.

A los dos minutos, Hermida, lota. A ios 15 minutos, Raphy se,‘ ‘lo al extremo, cede la pelo.. hizo un baIó. y aoreó an a kticnza, y mientras él (O- 5Só a Benz quien la s1 ,: al centro xira recoger allí trefló en el poste dspu5 le un:l )ae de su corripafiero; y des- barullo. A los 25 m’ utos, en una

a bate a Rivero por C. fl’ti’acia viole’ t del defensa Cam-..—. panal segundo a Heriz, que qnie

—,-- al pú• dó ei el’ suelo eonmoc”onado tinos flltTlUto$, fué exiulsado por la vro.

- .*. ie’-cja Ie su r1trada. Faltando 10r piiflutos *a Murcia .se rLeg. y

- -. -—--—---—r —,--1- -arta °° ampac 1egó rol

es de lo victoria con un servicio ifl:L ,audidoptrla es.. verosímil que llivó al haló a lospectacua de la jugada. pjés del iagro, Chutando éste que

No se esanima el Lérida y tra baUS a f3u.toa. En el Sev:Iia es 1ta de acortar distancias, desta- tacaror el defensa A’ntÚ’ez v encundo Ja labor del argentino Va. la d’ia’ntera Araujo. E el Mur.Ile. que actiia como defensa iC- cia todos estuvjer<yn a gran alturat(’ral derecho, y neutraliza con liOsas respcsfld5ero, a la ier(‘ficada los ataques célticos. api.. fecclórJ.finja a sus delanteros e incluso Murcia. — Ma’iri, Cobo, Arambedispara sobre puerta. rri, Salas; Juanete, Alcázan Boyar,

. . El cuarto gol del Celta llega Herjz, De Toro, Abderrack y Ra- a lOs veinticinco minutos. Me.kerlo, en excelente jugada, ada- Sevilla, — Bustos. Veny. An.

..I,$,...- lanta el balón a Santiago Váz- 1 tilrez. CamiDonal IT, Alcror.ero, n quez y éste, situándose ante RL ‘ rique, Or.oro. Herrera. Araujo,

,., !foo 1 fl9S2 - BARCELONA vCro, lanza un disparo flojo y Doinenech Y Campns,—-AlfJ.r&ocado. Cuando ya el halón ha- ._________________

1 bía rebasado la línea de puerta lODO A PLAZOS: Zapatos, earnl.acude Lázaro con el propósito erfa monederos, mantas, som

de despojar, pero sólo consigue Impermeables, lanas, çt empujar más el cuero hasta el i, algodón, pieles, novedadea

1 fondo de la red. señoras. — Trafula,. , L1 n red)idarl, el Lérida ya ro ____________________________

tenía ocasión alguna para dar la1 vuelta al partido. ESTADIO METROPOLITANO

El Celta, seguro de su triunfo y sin riejar de exhibir una clara At Madrid, 2 superioridad, rio se esfuerza mu

, elio en aumentar la ventaja. Yla lucha pierde interés. Esto per.j Bikbi, Omita a los catalanes acerearselcon mayor frecuencia a la mata 1 UNA MEDIOCRE ACFUACION DElocal. LOS DOS «ATLET1COS» DIO Fil.

Cánovas. cuando van transcu. TRIUNFO A LOS DE CA.SA»rridos veintinueve minutos. ma. 1 iMadrci. — ‘i el Estadio Melogra una buena ocasión dispa 1 ta-opouta’r se ha ceFhrado etrando fuera. tarde el partido de Lga enfte los

Replica el Celta con un buen 1 do A1aéjcoa. 1 tirre o h’afldo y/ 1 avance: Y Mekerle empala so. J resb’aladiz, loa dt,e equpos han

-, re la marcha un balón servido realzaio tina ‘,obre ethibcóo d” por Guimerans, batiendo a Rl- jngo, especlamnte al Bilbea. /; ..- vero, pero el árbitro anula e) que durante todo el partido Ca

- gol por entender que el delan. 1 Wo muy tr’ferior sil madrilefioORQUE HÁN T. tero centro celeste se hallaba en J doe goles del encuor.ira iUe

I0A DE CASAnOS El juego ntra en wa fase ‘ cneo mliiut,’s, fl Q[1. fuera de juego. Fon flftreados es los prim*ros cuaPRANDO SUS MUEBLES de escasísimo Interés y el públi. i la con’li’ruacicíai. en la cine et

co inicia el desfile. juego fu aodavta más bajo uuae,t, El Lérida lanza un córner sin Iduat el prijer tiempo. fnr.

consecuencias; y cundo sólo ‘ oionaae da rmevo el marcdclor sirestan unos segundos para la ter. 1 ioa momentos de pehgio suminacil5n, obtiene un gol que el u* iias puertas fuero’a mra fraseflor Blanco Pére anula porfuera de juego de Alatia.

Valladoúd, 2,D. oruia, O

E

1

L_..., _ . . _ .

Tel6fono: 2., ,.,FACILmAD D i’PAGO

CORCECA, 2.7;1]

EL REY DE LAS CAMASI* casa d. cenIt ,;:M desde lsBk;0]

Nuevo

EN LA A

___________________ del hsco Iøih)

II--, ‘O

-

Garantizadas pcr

-7rl

cr’co sñosSE SIRWFN í”OR lG TUROíLAZO MAXJMO IlE Eftk’.c.GA, UN MES

l al aSumtcrs Cor:u, e

s rabia Jj’ ,%n t nir’, (B8 1’, ‘-: 1 i i I’I III 1 .í,(l”,

VENTAS—--_______

AUTOMOVILFS ARQVEflt‘Travesera, 3.PEI2GEOT, 2o Rublo, 1951.PEUGEOT, 203 seán lujo 1951.TODOS NUEVOS A ESTRJIiNAEENTREGA EN EL ACTO,O(ro SemLNuevo.FIAT, 1500 últ. serie. reorrdo13 000 kms. )FIAT, 1500 cahriolet esp. Baibo.FIAT i.500 morro bajo.AUSTIN 14 HP. aio 1949.

$. 0.11. A. CITROEN 1 1 HP. taac delS.O.R,A. A ROMEO 1940, 4pttjjp6 0. It. A. D. K. W. 7 HP. Impecable.O R,A. STRANDARD SHP.imp

. O :t. . FIAT i.100 b. bajo, e. ayo

e Fiares, 16, ile. Rda. 5. Pablo‘1IEM tonos tpca y pre.

pr oeaones. Andreu,.‘llii 29.

‘OR EL PRECO..,

átee: ;‘-‘-

CAPE!Pl_JI,-1 -‘, ti.’l’ftiiR A 1 PLAZ’)S I’N 24 MEto -; DECi-IEDETO UN P01’iíllj.AllLE

CON OICI’,)-’l A UN VIAJE A

-

—-— ,.- %. e -lT’—’-”- -‘ - --, /

-

RECEPTOR IBERIA,.MALLORCA PA-RA 4 PERSONIS,TODO EN PRIMMIA CLASE,DURANTE 6 DIAS

4URG3N(TA

opaIimpiu 1951. Cafl1O volante

:r :‘ rr’�era 96

-te-

le’e e,(tiIris

1 —j si

,,1.

las

RADDiQ lrBER4

‘a PARIiO FONTEscorial, 6 (junto Traveurra de t,ru, ia _ Te1cí’ono 28 0! 67

iiifiii

k ULIA Nosietiades í jioris (aballero. — Ronda S Pablo 60 T 21 06 1’

O:16 l

:te o;.iDeportesmetelO’ ARMERI3 ULI

‘ adelaft Mayor de Gracia. 115.Te1. 2; jile ‘ete,