U L.T Selección EE.UU., O R. Madiid,...

Post on 14-Feb-2019

221 views 0 download

Transcript of U L.T Selección EE.UU., O R. Madiid,...

Espectacular. y emocionante programa de lucha el del próxi

. mo jueves en la Plaza de Toros.; Arenas. . . En primer lugar, el combate

.,. ‘ Echevarría, violento como alem- . pro, y Aguilar, que reaparece después de una brillante cam pafia por América Ltina.

. . Déspués sigue un interesante: Torneo Relámpago dotado de un. premio de 10.000 pesetas, y que: Jo disputarán Aledo, el gran maestro de aa 1uclia; Aklo Yos

: hiara, el maravilloso japonés;.Tnny Martin, el brillante estilis

.. . Extraordinaria resultó la velada.- de anoche en la Monumental que

. tuvo un final realmente maravillo-so Con el combate de relevos entrela pareja hiepana formada por Ale-

. do y Pizarro, frente a la francesa,. compuesta or los célebfes «Bou

Sons Noirs».Esta múltiple pelea tuvo la vIrtud

- de levantar al público de los asien,tos por su emotividad, dureza yÇtrema velocidad a que fueron Ile-

vdas las acciones, lo que innegablemente dejó plenamente satisfecho al público, ya que además, el.«tandems valenciano ‘venció y con.venció después de aguantar las tarascadas de los luchadores galosque Usaron y abusaron de todas lasmarrullerias imaginables.

Primero fué vencido Nino Piza- rro por tocado. para entablar a con-

tinuaiáñ el lropiO Pizarro, que su.po Imponerse en rápida y audazintervención Seguidamente Aledoconsiguió triunfar en una presa es-pectacular que elevó la tensión desdrntración del público que la cid.truno con tina estruendosa ovaelón

‘ Ej. torneo del .smpeón. que en-: frentaha primero a Kaiser y Tornés. Riande, con victoria del primero,

a Tony Oliver y Lacoma. con

VII suhkla al Gwugú«(‘%UCAs SOBRIí iBLJLTACO5, FUEEL MAS RAPIDO, A LA MEDIA

DE 96’20C KM. P011 LlORA

. . Alcala de Henares. — La VII u

u Oida al Gurugurú. prueba motoriS. t ‘Oi velocidad organizada por el

Real Moto Club de España con el..•: patrocinio del Ayuntamiento se ha

celebrado hoy con gran brillantez... LaS competiciones resultaron Suma-- mi-nie competidas & interesantes,. siendo seguidas por varios millares

de aficionadoS situados a lo largo

. del circuito de 3.000 metos.. . Las clasificaciones en las diversas

, pruebas fueron

. -hasta 100 c.c.1.. J. It. LorenEo, Ducati, 2—49—4

a- 666 de promedio

‘ 2. L. Sanchidrián, Ossa. 2—51—4

, Hasta 12 c. e.11. T. Ojeda, BultacO, j—55.---4 a

,93. ‘2 de promedio2. De la Torre. Montesa, 1—57—3

, 3, J. G. Muñoz, Montesa 1—59—3, . ifasta 250 e. e.,i- 1. Gama, Bultaco, 1—ñ2—4 a un4 promedio de 962 Km. por hora‘u: ; 2. De la Torre, Montesa, 1—55—4i-. 3. T. Checa, Bultaco, 1—57—2

Superior a 250 c.c.-/ - 1. J. Aguado. Montesa, i—58—2 a

1,2 Km. por horair Lunares, Bultaco, 2—09.- - 3. E. Villaseca, Lube - Renn,

2—22—2.i Finalizadas las diversas pruebas

en el Ayuntamiento se procedió alreparto de premios, acto al que

., asistieron las primeras autoridades

locales y representaciones del de-

... 43orte del motor español, así como

corredores participantes y gran can-

e,,. lidad de público aficionado a este

,.-, deporte. Alfil.

ta madrileño, y Mantopoulos, elgran campeón de -Grecia. Efectuaco el sorteo de los combatesha correspondid& disputar el primero Aleclo y Akio Yoshiara. elsegundo combate del torneo Tony Martin y Mantopoulos y losdos vencedores de estos combaLes disputarán la gran final quese celebrará de cohate de fon-do. Y no acal aquí lo emocionante del programa, sino quenac’a menos quo reaparece elforzudo GenghiS Khan, fuerte yrudo como siempre, frente a es-te gran estilista inglés 1h11 Ro-binson.

Y después el emocionante batallador que es Tarrés, Cabeza deHierro, contra el formidable es-huata norteamericano de color,James Brown.

Todo un programa de gran gaJa del catdh,

triunfo igualmente del nonbradoen primer lugar, dejó la finalísima para ambos ganadores, que seensarzaron en pelea realmente dOE-cil, que terminó con la victoriadel germano Kaiser, por desealificación de Tony Oliver, quien de-volvió mil por uno los golpes redbidos. hasta que el árbitro se vióobligado a decretar la descalifidación del mallorquín.

Otra de las peleas especiales, Ile.

‘dn as y c, fué ladel negro Brown, y Blasco, la cualdemostró una vez más la fuerzay reOursos del luchador d colorque ganó limpiamente hasta hacer-se mfrecedor de una victoria quecolmó de satisfacción al respeta-ble, domo en verdad ocurrió don elresto de la excelente velada.

En la Monumental, una entradade gran gala.

PAUSANIAS.

r

ampeoato d Españ:(_e Tr Ncona1

El próximo septiembre tendránefecto, en el Polígono «Vista Ale-gre», de Montjuich, notablementemejorado y ampliado, los Campeo-natos de España de Tiro Deportivo,en los días de las Fiestas de Nuesira Señora de la Merced, bajo elpatrocinio y normas de la Federación Nacional. Las tiradas empezarán el día 22 hasta el 25. Por lanoche, en este último día tendrélugar la cena homenaje que lossocios de la representación barcelonesa tienen en organización, dedicada a su presidente, don FranciscoGayá Riera, cuyo acto promete serde mucha trascendencia. El programa de las pruebas es el siguiente:

DIa 22. —. Pistola libre, a 50 me-tros y carabina calibre 22, categoría junior.

Día 23. -.-- Carabina calibre 22,tendido y pistola velocidad siluetas.

Día 24. —. Carabina calibre 22,tres posiciones y pistola velocidadsiluetas.

Día 25. — Copa Barcelona, conarma corta, fuego central (precisióny duelo) con numerosos trofeos.

en el bateo, pues dieron 5 y 4el 1-lórcules y el Picadero, el ca-rreraje debe buscarse en loserro”es. Y el balance es desconsolador para el campeón regio-nal. Derori trece iniciales porsólo das el Hércules. Vamos porpartes. Tres para Fiol; tres paraMatos; tres para Peralta y unopara Moría, Detreli, ‘Casals y He-néstrosa. Lós doa del Hércules SC

anotaron a Serra y A. Puryo.Como caso curioso señalaremosque Sierra, todas las veces quellegó o pasó de segunda. fueronpos. errores y esto sucedió encinco ocasiones. O sea que el Pi-cadaro perdió haciéndolo mal yel Hércules, en cambio, ganómagníficamente. pca- su mejorconjunto y seguridad en el cuadro.

DOS FAVORITOS PARALA FINAL

No es rio esperar que el pi-óximo domingo el Picadero ganeal Hércules, pues mientras unequipo está desfondado por faltade partidos el club de Las Corísestá cori alta moral y con ungran equipo y como sea que elReal Madrid venció al Acero por13 carreras a 1, cg de esperaroue en ‘la vuelta de la fase mmi-final se clasifiouen para la finalel campeón do Esoaña y el subcampeón de Cataluña.

LA IAIV1B -r LANZADORES

Comella, dlii once poneheg yseis bases por bolas. Detrell, cflco bases por bolas y nngún pon-che. Henestrosa cinco ponchesy cuatro bates por bolas. Queda-ron en bases dez jugadores dqlHércules y nueve del Picadero.Detrell lanzó a siete hombres, ledieron un pa’lo de «hite, dandocinco haces por boles r otro seembaíd por error del sior.

EL MEJOR PATAZO Li) DIOMATOS

El segunda bese Hatos, queluego pasó a cateher supliendo aPérez González, se anotó el mejor palo de la matinal beisboleca. En la sexta entrega con Horta, en segunda dó un ion rurial mandar la pelota fuera delcampo, inaugurando así la ano-tación del Picac:ero. Deapués es-tá un palo de dos bases de A.Pueyo y otro de Detreil, tambiénde dos bases, ambos por el centro.

Pamplona, 27. — (Crónica telifónica, especial para EL MUNDODEPORTIVO.)

Se ha disputado la jornada finaldel Campeonato de España juvenilde beisbol, que ha constituido unbrillante éxito pat-a la novena bar-celoneSa, el Picadero Jockey Club,campeón catalán, al proclafliarsecampeón de España imbatido y porcarrerajeS convincentes, ganandohoy al campeón castellano, el De-croly, por 18 carreras a O.

En sesión matinal, el San Ignacio, de Bilbao, ha batido al Murciélago, de Valencia, por 25 catre-ras a 9, que le ha permitido iiCjudicarse el subcampeonato nacional,

Anotación por entradas:Murciélago 05121OO’9San Ignacio 4 4 8 2 0 7 X’25Por la tarde se jugó el partida

decisivo . entre madrileños y barcelo..neses, que permitió al campeón ca-talán adjudicarSe una clamorosavictoria, por 18 a O, lo que le hapermitido proclamaras campeón nacional imbatido,

Dieron los del Picadero cuatro batilzos buenos y sólO tuvieron doserrores, mientraS ue i eØV

ARBITROS, ANOTACIONESy EQUIPOS

Arbitró en jon el madrileñoSuárez, siendo su labor discreta.pues por Ja transcendencia delpartido, no influyó para nadasus decisiones, debido al ampliocarreraje favorable al HérculesLas Corts. En bases le secundaron Marco y Ciurana, de Barcelona.

Anotación por entradas:Picadero 000 002 001 = 3Hércules 811 040 1OX=15Eouipoe y posiciones:Hércules. — A. Pueyo, 4; Ga

llardo, 9; Hospadale. 9: COmella,1; Sierra, 2; Alfaro, 0: Valentí,5; Escoda, 7 ( Redón, 3) ; J. Pueyo, 3 (Rizzo, 7).

Picadero. — Henestrosa, Si;Casals, 9: Ilorta. 6: Pémz Gonzule7, 4-7: Matos. 4-2: Fol, P:pibera, 7.4; Peralta, 5; Detreli,1-8.

FT PnXTMO DD”CTCOEL SEGUNDO .IUECO

La sem’final s jugará el próximo domno. en el prop’o es-tadio del Beisbol. El partido sejugará por la mañana, por sifuera necesario jugar un tercerjuego por la tardo, pues no existe el prorn&iio de carreras, hayotie ganar dos partidos para ele-sificarse ocre la final.

ANGEL HERNANDEZ

Fn a pritrer semifinalm’tfiñ, e1 R. MadrielV2tCÓ al Acero por 13

carrer3s a 1Msdrid, 27 --- (Por teléfono de

nuestro colaborador INTERINO.)Esta tarde, en el campo de la

Federación Castellana de Fútbol seha disputado la primera semifinaldl Campeonato de España 4.e Beisbol, Copa de S. E. el GeneraUsimo,entre los campeones y s’ibcampeOnes de Castilla, Real Madrid yAcero

La victoria ha correspondido alReal Madrid por 13 carreras a 1.Escaso público y neta sujerirleladdesde un principio por pW delconjunto madridista. que se impu.so ya en la primera entrada alconseguir tres carreras.

Anotaciones por entradas:Acero llo, 100 009 1Real Madrid 310 04Z 30X18Arbitré acertadamente, aun4lSe

Sin dificultades en su labor, el co-legiado catalán señor Vsll.

El próximo eomingo y en el miS-mo terreno, tendrá lugar ssunda semifinal.

un batazo bueno y tuvieron nueveerrores,

Anotación por entradas:Picadero 770011218Decroly O O O O O O 0 OArbitraron : Pastor, de Valencia,

en jon y Blasco, de Pamplona yAtienza, de Madrid, en bases.

Equipos y posiciones:Picadero. — Vega, 2; Romero, 6:

s. - Reyes, 4; Sánchez, 1; Gabín, 3(Escolá) ; Valero, 8 (J. S5nchez)Raya, 9 (J. Romero) : Maldonadl, 7y E. Reyes, 5.

Decroly, — Apaiici, 2; Masjuán,3; García, 6;, Cerdá, 5; Sans, 8 (Pérez) ; Delpino, 7; Aznar, 9; Mes-ponte, 4 y De la Guarda, 1.

Clasificación final del campeoneto

1. Picadero 3 3 0 62 4 62. Ean Ignacio 3 2 1 39 32 43. Decroly 3 1 2 24 36 24. Murciélagos 3 0 3 17 69 0

e • e

Después del encuentro entre elDecroly y el Picadero se procedió ala entrega de premios por los dI-rectivos de la Federación Epaflolade Beisbol, sefiores Pancho Gómezy Cv

Lns, 3Abc1, 1

TeCcer encuentro de Fiósta Mayory nnCvo triunfo .sansense, con pie-

na demoetración de gran equipo, yesa fueras moral que imprime a lagreda la visión de un conjunto quede buenas a primeras presenta unapotencialidad que, indudablenleflhl’.acredita al cuadro de la calle Ca-lileo.

Frente al Albacete, to’as lae Ii-neas locales y la mayoría de smielementos rivalizeron en aciertos.Así púdose paladear fútbol de cierta categoría, sobre todo ten:endoen cuenta la que en orden jerárquico corresponde al club citado, ycomo sea que además el triunfosÓrrió nuevemente a las huestes deCatalá, la alegría y el opti,itiiii1O5,5 confundieron al final. En ,.erdadque no pueden pedirse principIosmás prometedores.

si tuviéramos que anelizar el en-cuentro al detalle, nos lleestia llouts espacio mayor del que disponemos. Valga saber que eí Santdominó con gran estilo de punta apunta, y que en momento algunovimos comprometido su triunfo, unavez que el gol de Gil erirat’tiló lamarcha favorable, ya que el prGptoGil, un ariete con pólvora ahito-dante, cuidó de llevar la tranqUilidad absoluta al público, antes deque finalizara ya el primer tiempo.

En la segunda mitad sigilé laónica imperante, mostrándose ellbacete solamente ólldo y con‘algas de aquel equipo que le vinius-iunfar dl Badalona en la prono-ión a Segunda División. liC ese

salgo», nos agradó mucho su ole-a Sansón y la segurida4. ctasa y‘olocación del zaguero Gómz, bien

-onocido del público flor hshr iii-caCo en equinos catalanes, tino dellos el Hoanitalet. Con Sansón yCórnez, bril’ó el ‘etera’í i/) y0ll,iero en misión de... nad, en me-dio del campo. donie lo centí -‘05 pi’een demostrar lo que saben,-pro también lo que ya no pus-den...

Arbitró el seflor Saur! a estosequinos:

Albecete. — Sansón; Gómez, LI-ñero, .Tuanele: Monro’T, Torres; Luna, Sebas, Manolo, Moil y Eduardo. En el segundo tiempo salió Csuen vez de Sehas.

Ssns. — Bailestr; R’ma, .Tiinque,ocaña : Gracia, Manolete : Ovej ero,Juanito, Gil, Valls y Posch.

A los 10 y 40 minutos, Gil mar-iSI los dos primeros goles y a los24 del segundo tiempo, Manolete,desde lejos, el tercero; tiendo Cruzel autor del único de los albacete-ños.

El hermoso trofeo cedido por laPeña Blanquiverde, fué entregadoal ca’)itn del Sans, en medo dela última gran ovación de la tarde,ya iniciada con el saque de honorllevado a cabo por el señor Bareoye, presidente de la citada PeñaBlanquiverde.

CHIIMARI

II)3pitet, 1Grn’, 4

El Gerona, con un juego práctico,sxpeditivo, con buen apoyo de todos sus hombres —atacando y de-endiendo--- resultó un sólido blome, difícil de vulnerar, y inientras que por otra parte, en el aso-mento de atacar, jugando el balón:on velocidad y precisión, fué siemore un essemiEo constante para lapuerta del nseta Masaina, que di.ciso sea de paso, no tuvo su día ycontribuyó de una manera bastantediricta en l triunfo gesundense,aukque también es justo seflalarque la defensa del Hospitalet noacert4 tampoce a sujetar a los de-hsnteros visitantes, que tuvieron ensu delantero centro una pieza encoisstan$. is*viflsiento y fu4 un sr-Ifice muy direelto del triunfo ge-rundense.

El primer tiempo finalizó con em

Los Angeles, 28. (Crónica especal para EL MUNDO DEPORTIVO.)

Si el Real Madrid es el equiportae acabamos de ver, enfrentadoa la que aquí se tildaba de eepodeosa» formación americana de fútbol, hemos de convenir en que esLo «team» de maravilla, que no

ha vencido amplia y espeeji.a1armente sino que ha dejadooqulabiertos a los más de veinti

ijnco mil espectadores que se ci-t*r*i en el hermoso Memorial Es-I;&dium de la «city» del cine. Gran noche en el Coliseo Memo-

rial!

Jugar al fútbol de esa formadebe ser un recreo para los españolez que pueden gozar de esa «su-perpanorámica», cada jornada fui-bolistica. Aquí ya se daba por des-contada la victoria de los «manitecacleros», como se les tildaba a loscomponentes del cuadro blanco, su-ponemos que por el atuendo, penono con el preciosismo, contunden-cia y «garra)>, como dicen los dela parte baja de América, exhibidos, pero por lo visto, el equipo«saportiflo)) cuando quiere ponerlebroche de oro a sus campañas Sa-be lanzarse con el ímpetu y juego que hoy les hemos visto. paraescribir una bella página de ese«soccer» europeo que aqui se ignoraba hasta esta fecha.

Los Angeles se ha estremecido,valga la palabra, con los fabulososdel balón redondo. Ya en el primer tie.npo, Puskas y Di Stetano,sus grandes «stars», junto con eseG’ento gacelístico, se ha encargadode embellecer la contienda des-igual, para llegar al descanso conuit rotundo 6-O, que pudo ser ma-yor. El público gozaba y los futbolistas españoles se recrea3aiz e

e) de U gi, OF’: 3

Seo de lJl’gel, 27. (Por teléfonOde nuestro corresponsal MAIISA).

Como principal acontecimirtodeport’vo de la Fiesta Mayor ilelii Seo de hegel «e han enfrenta’do eu el itempo mUniclual ocal,el Seo de Urgel. y el Ba’auet.Este e’p.iipo ha alineado en laprimera parte a los once jugado-res entre ellos sus más recientesfichajes, corno son el conocidojugador lelidano Jové que muyposibemente se alineará en elpartido inau’íural de la Liga con-tra su máximo rival la U. D.de Léida. Anté eíe «team» bIs-tente bien conjuntado a, el Seode Urgel ha ofrecido una tenazresbitencia debiendo ceder enella en el minuto 38 en el que elequino del Balaguer en un asan-ce bien ‘igado ha mercado su

D’ARBIZU prime’ gol por mediación de suexterior zurdo Vila Dos mintltOsdespiés ei olOmo Vila ha tepe-tich el acierto y ha conseguidoel scgii’KlO gol con cuyo resuilsdo de 2—O se llegaría al deseas.so. En la segunda psite los diiequipos han introducido bastan-tes variantes en su formación,ideado toda ella bstante nivesch, logrando mediado este segundo tiempo el ex corulalista De-rán un gol de magnífica lacturaestableciendo el resultado defini.tivo de 3—O.

Seo de Urgel: García; Roca,F’erra. Barracbifla Botan, Martí;Paquito, Juane, Treserras, Bou yEub’o.

BalagUer Bas; Casas. Valls,Estape ; Miret, Vega ; Canto, De-rán, Arrufat, ,lové y Vila.

DEPORTES

T’r’-.l. fl hk •n1. l-M47

hacer lo más difícil y como, además, tenían la virtud de qua les salía bien...

Así se consumó este sexto triurifo consecutivo de la jira del Ma-drid, cuya presencia lo pregonanlas elocuentes cifras alcanzadas entaquilla, lo que en Estados Unidoses sumamente impontafite para. ca-librar los grandes espectáculos, alcontabilizarse hasta ochenta mildólares, que traducidos a pesetasya saben ustedes, lectores de Es-paña, lo que valen. En estas cali-fornianas tierras, eso era utópicoaplicado al sesoccer,s a la europea.El milagro se llama Real Madrid.

LOS GOLES EN CIFRASSeis goles en la primera mitad,

cori lipoel u re ir] ii-la 1 cíe Tejuela, alos Li minutos y 3 inés tare.eDel Sol aumenta la c’fra. (lesitoIt los 20 sigue rodando el mai-(-000r, y a los 25 el extremo quefué del lirircelotia, Tejada, ob-tenía el cuai’to tanto. Un «penal-lys es traducido en el sexto porla pierna izquierda de Puskas,pero a los 42 minutos el recitaldel húngaro equivale al sextogol.

En la segunda fase, el Madridse lim)tó a hacer malabatismos,pero pese a ello mantuvo su tonogoleador hasta car lugar a queDi Stefano, por cloe veces, a los26 y 33 minutos, respectivamente, y a los 39, DeI Sol, consumaran la tanda de nueve eenrc’jesssufridos por la selección es ido-un Id en se.

Júiiter, 4F h Ct’, 2

La actividad que registré el mr-cador es lo suficiente elocuente paradar una Idea general de lo que fiéeste partido entre el Júpiter y elFabra y Coats. Ea decir, el retal-tado final de 4—2, favorable al Ji.piter, ha confirmado el pronósticsque reinaba en el ambiente de pa-partido. Ello, no obstante, es unequivalente de que los 90 minulolde juego transcurrieron muy ,4is’traidamente y con Interés por pilledel público, puesto que, particiler.mente en el primer tiemPo,gl,,iigo de ataque del Júpiter, qus ci

algunas fases se impuso netanleilicOntrastandO COfl la resistencia ffensiva del Fabra y Coatu, dió OIl’

sión a jugadas de singular reliese.En la segunda parte, el Fabrs yCoate, logró imponerse, sobre to’sen la zona media del campo, Isgrando varios avances peligrosa,pero escasos de la precisión e de-ciSión que los tradujera en go:es,esa parte, por acierto de los filensoreS del Júpiter, y porque la suerte fué un tanto escaulva para indelanteros del Fabra y Coats.

A los 11 minutos de juego, Ate-lino inauguró el marcador, y 31después, Mas igualaba. A los 11,Ventura cobró de nuevo delanteraa favor del Júpiter y a los 41, obrade Morón, subía el tercero el ciii-lleno, para dar al partido neto cslar locas,

Júpiter. — Albarracín (Cortés);Vas, Not, Méndez; Avelino, Mss-cheflo; Morón, Tejedor, Castelliflss,JGSeitO y Ventura.

Fabra y Coats. — Ponsá (Sego.vie) ; González, Ordufia, Lázaro;López, Moix; Estere, Tomento, Mor-ti, Mercedario (Mas) y Guardiola,

Arbitró el colegiado Bes, correcto,GUILLERMO

1NPt

.

- -- 2; —1’ L*1. $ i’ik._ta

,H Genghls Khán RobinsonY Tarrés James Brown

ci fuv:s en Ls Ar3

El Hércules lleva ventaja- sobre e Pkro

En la semifinal del Campeonato de ña cte btiS’T1, venció a loscampeoiesde Cauíi pr 15 crrr”s a 3

La gran espectación que exis- - . . .

tía en este Hércules - Picaderode Campeonato de España, setradujo en el Estadio del Beisbol en una mayor asistencia deaficionados, que en los juegosanteriores, El partido lo requeríapues no en vano son los mejo-res conjuntos de la región y nonos sorprencerla nada que elnueve que gane esta eliminatoria -se proclamara el próximd día 10de septiembre, en el propio te-rreno, campeón nacional.;1]

óCAPINGÜÍNOrAvda Jóse Anton 516

YGRANDESFACILIDADES — , — — — .___ c-— . — - — ;0]

Y

1

1ViCtOfla de Aledo Pizarro...,... sobre “Les BisOflS Nors” :: Ks3r

.;,. vanció en el Torneo ei CmÓn, ano-.r (‘,.. che ea la M::um1’Lai

DE MOMENTO, EL FAVORITOES EL IJERCULES

Ya tenemos un favorito én lasemifinal catalana. VIsto el par-tido de ayer, hemos de inclInar-nos a favor del H.ércules LasCorts. Actualmente está fuertede moral. Con la vuelta de Co-mella y el fichaje de Sierra, esel ochenta y cinco por cientodel equipo y aun ayer el pitcher no estuvo a la altura desu valía, pues de las seis vecesque fué al bateo, no se embasóninguna vez cíe sus habitualespalos. En cambio Sierra se ano-tó dos buenos palos con empujec_•e carreras y tres veces le dieron la base por bolas adrede. Ydel resto del equipo, con un ochoa cero inicial, actuaron siempreen plan de favoritos.

LA ENTRADA DESASTROSADEL PICADERO

Verdaderamente que la prime-ra entrada fué desastrosa parael Picadero. Cuatro bases porbolas seguidas, por lo tanto conuna carrera forzada. Un palo deSierra con entrada de dos ca-rreras. Se embasó Alfaro a errordel sior y base por bolas a Va-lentí, l•o que procede el cambiode pitcher, supliendo por lo tan-lo Henestrosé a Detreil, en elbox, pasando éste al centro. Todavía hay una base por bolas aEscoda. En resuinefi, dode liombres al bateo. ocho carI-eras. Seisbases por bola. Valenti elimina-do por el sior, A. Pueyo por co-gida al aire cíe Ribera y ponchede Hospedale.

NO SE BATEO MUCHONUEVE BATAZOS EN TOTAL

Cinco batazos se anotó el Hércules. Se llegó a la quinta entra-na con cuatro batazos para elHércules y ninguno para el Pi-cadero. En la primera entradauno de Sierra; en ‘la tercera, unocíe Gallardo; en la cuarto, otro

pate a un gol. A los u minutos,cina galopada de Manchón, iptraando el bslón, da oporunidad aSolO para que marce el pr:ihero delJtospitalat. Empató el GerOna p’tobra de Torrent, al lríinfOitfle.i tinpenalty ((tic SS le había cnmeti’oa él miiYiO. A. los 10 minutoS dela segunda parte una exei5Ptaconibinaclóil de toda la deta”t5fSdel Cetona termina con 00 re”’ rode Cl 1ii’rt r,tt’ Frsnch an’ós’er lis “di”un tallo de la defensa toral. renistaÇiifloinsrtemente. A lo’ 7’ ni’-uto’.Oms marca a placa” el t”r’-erl ,1”lCarona y 2 minutos desr’.’15, F -guerae. tambén c5no ane’t” 9afsllo del mata, establece el 4—1 qn5sería el cteflntivo A 3 ninUtO’ d”lfi”sl, ufl pp’vslf’ er’”’ di a Man-chón, lo larnó Catuto fuera.

Arbitró el colegiado .J PradesFqoipoe:l-Iosputaipt, — Ma’tina Csstíllo.

(-)i.toiá. Pro’ ; C”l iRu’c) , Pi’’ ‘ss;Vera, Pagés. Má’cluea, Solé y Man-rhC n

Gerona. — CaTi• A ‘‘ss Co”sm”rCali : Sn’á. Conzé”'’ (iSnor”’) ; ‘ orrer’t (Gih”rtl. Oms, Franch, Fi-gueras y Gisberi.

V1:1u:v’, & - .I-..-—. fl

rlI.l1ueva y Creltrú, 27. (Portetolino de nuestro corresponsal Paplol)

Otra gtleada en VillanuevaImporlante tI se quiere, por-queel tenior visitante a no encajar-la, les hizo ech:sr roano en ciertas fases, de recursos peligrososante los ejue el Villanueva avitió su ritmo sin perder ni suaplomo ni su capacidad de pro-fund ización.

El Moncada estando n cero,tuvo ciertas acciones nrometedoras, en el centro del terreno ydos a pie de su exterior derechoque podían rendirle mucho. Pero fué algo pasajero, engañoso.Bastaron poros minutos más yya, antes del primer cuarto dehora, lar artillería villanovesesta vez a cargo de Parés, habíaabierto amplio boouete en lasposib)liclOdes del Moncada. Luego la cosa se estabilizó bastantey con el dos a cero cómodo a fa•vor del Víllarnseva, iba es eolO-po desarrollando un partido flor-mal, sin forzarlo dadas las ca-racterísticas del adversario quetenía enfrente. Parés al frio deldescanso, batía de nuevo al por-tero visitante.

El seguñdo tiempo vilanovésfué otra preciosa y efectiva de-mostración de un equipo que sesabe superior. Y a fuerza de magnífica labor marcaron otroe cmco goles, obra de Garay (3), Ma-tamala y Trallero.

El colegiado Roe arbitró sinconvencer.

Villanueva: López, Roberto,Roselló, González ; Arroyo, Mar-tí; Matamala, Trallero, Garay,López y PaIés.

Moncada: Calares, Marías,Agustí, Helios; Barberá, Cano;Ortega, ‘Comas, Arrieta (Blas),Casajuana y Molina.

Momento en que Hospedale entra en ion en la quinta entrada, anoténdose la carrera ordinero trece del Hércules y su segunda del partido,mi,’ntraa qo Pérez González, el ca.tcber del Picadero, está atentG ala jugada,, pero nada puede hacer para evitar la carrera del filder

laereulino. — (Feto Bert);1]

itoc1c lelasFOÇA- PINGUI NOdáioe Antciiio’516..-.---;0]

de Sierra; en la quinta, uno deA. Pueyo, de dos bases. Y en lasexta entrada, se inició el bateodel Picadero. Florta se embasapor un palo al sior y Matos man-da la pelota fuera del campo yel jon run vale dos carreras. Enla séptima, Detreli consiguió unpalo de dos bases y en la novenaPeralta, otro de una base. Y elquinto batazo del Hércules loconsiguió Gallardo en la oetavaentrada.

TRECE ERRORES DELPICADERO y DOS DEL

HERCULES

Al no existir gran diferencia

U L.T SM A HORAEn el Memorial Stdium

Selección EE.UU., O - R. Madiid, 9Nuevo ‘y espectacular trinnb madridisfa en el último choque de la jitaque restró la entrada rccoert1eapirfidos d Mtbil :: Di Stefano y Puskis,los inejors, l1eari a. tiemp 03r1 jui e el hmonaj a a Kubaa

OTROS DETALLES

Pnraleu4orte

E “W gh’LfFn Cub”,nfe tos :ec31’,onaistcscatalane!, mañna p)i’ la

ta:’d en el I,’i;Un festival magnífico es el que

Se Vá a ofrecer mañana en elSalón Iris, con motivo del en-cuentro internacional de luchagrecorromana, entre un equipobritánico, ci «Wight Liftting Cl.ib»y una selección barcelonesa, quepor ser el primero dei historialgrecorromanístico entre Inglate:ra y España, adquiere una Onu-sitada importancia, que a no dudar se traducirá sobre la lonadel Salón Iris, donde vá a cele-brame el certamen que nos ocupa.

Los ingleses son buenos lucha-dores, según las referncias quehasta nosotros han llegado. Re- mos visto muchos especialistasbritánicos en lucha libre amen-cana y ello nos permite adivinar una antesala, o preparación suecuada, que solamente puede ile-gar a través de la grecorromanao bien, la llamada libre olímpica.

Esta circunstancia, y el hechoademás de que se llevará a cabouna confrontación de halterofiliaentre el club inglés citado y unequipo riel Centro GimnásticoBarcelonés, nos permite auguraruna excelente velada, cuyo co-mienzo se anuncia para las ochode la noOhe.

Una sesión en suma, en la quela grecorromana inglesa española, andarán en busca del triunfo, al tiempo que los levantado-res pondrán también su gota deemoción, que siempre proporciOnan estas competiciofles alteró«Tss, — J. M. i.

EL PCADEROcMIe6n de afl3 luveflhl

En la joriada final, veiició al campeóncas chano por 18-O

1 casco euuro aseguradoFabricado por ALEU - Barcelona

Para ilustración del lector español y conforme a las costun’be-es hispanas, damos los epa.pos con su formación inicial, quefueron dirigidos sin difIcultadespor Mr, Coleman, que fué unespectador, . , pagat.o.

Real Madrid: Domínguez; Iii.dro, Santamaría, Casado; Vidal,PacIda; Tejada, Del Sol, Di Sto.fano, Puskas y Geno.

United States Selection: Fo-her; Martínez, FigueroL Solo;Danielson, Spading; Zahara, Pi.cek, Duldoslky, Patruta y Zerli en sen.

FI Real Madrid parte seguidaSmente para España. donc,e llego.rfs aproximadamente el martespor la tarde. Los jugadores liiStefano y Puskas, que manilo-nen el deseo de participar en elhomenaje a Kubala, jugador bat’-celonista cuya fama, tiesta aquíse conoce, dicen que emprende-rilo vuelo a Barcelona, quizádesde el propio aeropuerto deBarajas, ya que se juega el pat’-tirio el miércoles en la enp;talcatalana, paro de esto no vamosa hablarles naturalmente, ya quetamos por muy enterados a losaficionados de la localidad me-diterránea. Los comentarios Ile-gan hasta Los Angeles, por escamino que se llama prensa eflíntima colaboración con su spartenaire», la radio.

SASTRERJ4 OLYMPIAF O RICÇINovedadee Señora - Cabellere • Rds’. . Pablo, GO • Tel. 21**