U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto

Post on 26-May-2015

1.681 views 0 download

Transcript of U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto

ARTE BIZANTINO

1. CONTEXTO HISTÓRICO La herencia de RomaLa época de JustinianoCrisisDinastías Macedónica y ComnenaLa etapa final. Los Paleólogo

2. LA ÉPOCA DE JUSTINIANO (527-565)ArquitecturaCaracterísticasConstantinopla, RávenaPintura y mosaicoEgipto, RávenaArtes Suntuarias

3. LA ICONOCLASTIA (726-843)Arquitectura. Constantinopla 4. EL RENACIMIENTO BIZANTINO (843-1204)Arquitectura. El templo bizantino.CaracterísticasConstantinopla, Grecia, Italia, Rusia.MiniaturaIconosCaracterísticasTemática e IconografíaPintura muralMosaicoConstantinopla, ItaliaArtes suntuarias

5. ARTE TARDOBIZANTINO (1261-1453)ArquitecturaArtes plásticas

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

La herencia de Roma. Constantinopla

La ciudad de Constantinopla fue refundada por el emperador Constantino en el año 331, sobre la antigua ciudad griega de Bizancio. Puerto estratégico para el comercio con Oriente y el Mar Negro se convirtió en el centro económico del Imperio.

Bizancio en el estrecho del Bósforo

Moneda conmemorativa de la fundación de ConstantinoplaConstantino I

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Mapa del Imperio Romano de Oriente tras la caída de Roma. Constantinopla, como ciudad más importante, pasará a ser la capital del nuevo Imperio Bizantino, heredero político de Roma

La herencia de Roma. El Imperio Romano de Oriente

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)

Bizancio en 527

Bizancio en 565

Mapa de las conquistas de Justiniano. Durante su gobierno Bizancio vuelve a unir la práctica totalidad de la cuenca mediterránea.

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)

LA CONSTANTINOPLADE JUSTINIANO

El gobierno de Justiniano marca el máximo esplendor

político y artístico del Imperio Bizantino.

En este periodo se erigen los más importantes

monumentos bizantinos en la capital del Imperio

Foro romano de Constantinopla. Al fondo la Iglesia de Santa Sofía

Constantinopla. Palacio Imperial

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Crisis: Política. La expansión islámica

El surgimiento y la rápida expansión del Islam supone

grandes pérdidas territoriales para el imperio bizantino. Egipto Palestina y Siria, quedan bajo la

órbita del Califato durante el siglo VII

La expansión Islámica desde Mahoma al califato Omeya (630-732)

Territorios bizantinos tras la oleadas de conquistas islámicas

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Crisis: Religiosa-cultural. El iconoclasmo (726-843)

La prohibición del uso de las imágenes religiosas por parte de los emperadores bizantinos de la dinastía Isáurica abre un periodo de violentas crisis y disputas entre iconódulos (defensores del uso de imágenes religiosas) e iconoclastas (destructores de imágenes).

Sus consecuencias fueron más allá de la destrucción de gran cantidad de iconos y mosaicos:

- Enfrentó a la Iglesia Griega con la Iglesia Latina (defensora del uso de la imagen)- Tras la definitiva victoria de los iconódulos, el uso religioso de la imagen en Bizancio tendrá un carácter distinto al occidental.

Página del Salterio de Chludov (iconódulo) SIX

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Renacimiento cultural

Tras la crisis iconoclasta se abre un periodo de renacimiento cultural bizantino, especialmente en la

literatura y en la miniatura.

En arquitectura y pintura se articula un lenguaje plenamente bizantino

La influencia del arte bizantino traspasa las fronteras del imperio extendiéndose por algunas zonas de Italia,

los Balcanes y Rusia.

Salterio de París. 940

Salte

rio d

e Pa

rís. 9

40

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Decadencia política. Los normandos

Las invasiones normandas en el Mediterráneo durante el

reinado de la dinastía Macedónica (843-1025), supuso nuevas pérdidas territoriales en

el sur de Italia

Oleadas migratorias normandas a medidos del siglo IX

Territorios bizantinos durante la segunda mitad del siglo IX

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Durante la dinastía Comnena (1025-1204) Bizancio consigue extender sus fronteras, aunque lejos de su antiguo esplendor

Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Decadencia política.

Evolución territorial del Imperio Bizantino desde Justiniano

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): El Gran Cisma.

Las tensiones entre la Iglesia de Roma y la de Constantinopla llegan a su punto de inflexión en el siglo XI.

La negativa del Patriarca de Constantinopla a someterse a la disciplina del pontífice romano desemboca en la ruptura entre ambas iglesias. Desde entonces la Iglesia Católica y la Iglesia

Ortodoxa seguirán caminos distintos.

Los intentos posteriores de unificar de nuevo ambas iglesias, especialmente con motivo del cerco otomano sobre Bizancio,

nunca llegaron a materializarse

San Pedro y San Andrés (precursores del Papa romano y el Patriarca griego, respectivamente). Icono del SXIV, realizado con motivo de uno de los varios intentos por parte de ambas iglesias en unificarse

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): La IV Cruzada y el Imperio Latino.

Las tensiones con Occidente llegaron a su punto álgido con la IV Cruzada. En lugar de liberar los santos lugares del dominio islámico,

los cruzados (encabezados por venecianos) conquistaron y saquearon Constantinopla, instaurando el Imperio Latino (1204-1261). Los antiguos bizantinos se replegaron en Anatolia, en el denominado

Imperio de Nicea

Mapa de la región durante la existencia del Imperio Latino (1204-1271).

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

La etapa final: Los Paleólogo (1261-1453)

La dinastía de los Paleólogo reconquistan Constantinopla en

1261. Comienza la etapa final del Imperio Bizantino

Mig

uel V

III P

aleó

logo

. Rec

onqu

ista

dor d

e Co

nsta

ntino

pla

Contexto Histórico

ARTE BIZANTINO

La etapa final: La caída de Bizancio. 1453

Mehmet II

Evolución del Imperio Turco Otomano y su expansión por el Mediterráneo desde el siglo XIV hasta el Siglo XVII.