Ucrania Ficha Pais

Post on 24-Feb-2018

215 views 0 download

Transcript of Ucrania Ficha Pais

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    1/6

    UcraniaUcrania

    OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICAFICHA PAS

    La Oicina de Inormacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los proesionales de los medios de comunicacin

    y del pblico en general la presente monograa. La inormacin contenida en esta monograa es pblica y se ha extrado de diversos medios no oiciales. La presente

    monograa no deiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.

    RUSIA

    Mar Negro

    BIELORRUSIA

    POLONIA

    RUMANIA

    MOLDAVIA

    BULGARIA

    ETIOPA

    Kiev

    Oficina de Informacin Diplomtica.

    Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.

    Ucrania

    OCTUBRE 2015

    1. DATOS BSICOS

    1.1. Caractersticas generales

    Nombre oficial: (UCRANIA)

    Superficie:603 628 km

    Lmites:Tiene rontera con siete pases: Rusia por el norte y este, Bielorrusia por

    el norte, Polonia y Eslovaquia por el oeste, Rumania, Hungra y Moldavia por el

    suroeste. El norte es una regin boscosa con numerosos lagos. Al sur estn el

    Mar Negro y el mar de Azov.

    Poblacin:45. 377. 581 (2014)

    Capital:Kiev 2 888 470 (2015)

    Otras ciudades (1 enero 2014): Donetsk (750 000) habitantes; Dnipropetrovsk

    (989 437); Kharkiv (1 452 887); Odesa (1 012 277); Lvov Lviv (729 429) y Zaporizhya

    (761 606). El 88% de la poblacin se concentra en 7 regiones: los oblasts de. Kiev,

    Kharkiv, Odesa, Dnipropetrovsk, Lviv, Donetsk, Kharkiv, Kiev, Vinnutsy,

    Idioma: Ucraniano

    Moneda:Grivna (UAH)

    Religin:La religin mayoritaria es la cristiana ortodoxa, pero divididos en dis-

    tintas denominaciones. Con la inclusin de Ucrania en la esera sovitica el anti-

    guo patriarcado de Kiev ue sustituido por el de Mosc. En la actualidad, desde la

    independencia de Ucrania, se ha restaurado el viejo Patriarcado de Kiev, aunque

    existe todava una parte de la poblacin que sigue siendo leal al de Mosc, quetras la divisin de la URSS, pretendi mantener su hegemona.

    Forma de Estado y de Gobierno: La actual Constitucin, aprobada el 28 de ju-

    nio de 1996, y reormada en 2004 con la llamada revolucin naranja, deine

    a Ucrania como una Repblica, estado soberano, independiente, democrtico,

    social, de derecho y unitario.

    Tras la llegada al poder de Vktor Yanukovich en 2010, una controvertida deci-

    sin del Tribunal Constitucional anul esta reorma y devolvi al Presidente los

    amplios poderes previstos en la Constitucin de 1996.

    En ebrero de 2014, Vktor Yanukovich (justo antes de su cese y como resultado

    de la presin del Euromaidn) acord con la oposicin la vuelta a la Constitu-

    cin de 2004, lo cual ue aprobado poco despus por el Parlamento ucraniano.

    Dicha Constitucin de 2004, actualmente en vigor, equilibra los poderes entre

    el poder legislativo y el ejecutivo y supone una reduccin signiicativa de los

    poderes del Presidente, que mantiene el control casi exclusivamente sobre los

    Ministerios de Exteriores, Deensa y Servicios de seguridad, as como sobre los

    nombramientos de los gobernadores regionales.

    El Presidente de Ucrania es el Jee de Estado. Tras la huida del Presidente Ya-

    nukovich de Ucrania el 23 de ebrero de 2014, asumi de orma interina y de

    acuerdo con el artculo 112 de la Constitucin la presidencia el a la sazn Pre-

    sidente de la Rada, Aleksander Turchinov. El 25 de mayo de 2015, en elecciones

    presidenciales anticipadas, ue elegido en primera vuelta y por amplia mayora

    (54% de los votos) Petro Poroshenko. El mandato presidencial es de 5 aos y la

    constitucin slo permite dos mandatos consecutivos.

    La toma de posesin de Presidente Petro Poroshenko tuvo lugar el 7 de junio

    de 2014 y cont con la presencia de altos mandatarios de UE y EE.UU., que de-

    searon as expresar su apoyo al nuevo presidente. Acto seguido el presidente

    Poroshenko procedi a la ormacin de un nuevo gobierno encabezado por el

    Primer Ministro Arseni Yatseniuk.

    El Parlamento ucraniano (Verkhovna Rada o Rada Suprema) es unicameral,

    compuesto por 450 diputados, elegidos por suragio universal, si bien en estas

    ltimas elecciones, celebradas el 26 de octubre de 2014, slo se han cubierto

    421escaos, dada la ocupacin de Crimea y la insurgencia en partes de las pro-

    vincias de Donetsk y Lugansk, que impidi la celebracin de las elecciones en 27

    circunscripciones uninominales.

    En las elecciones legislativas de 26 de octubre de 2014 el partido que ms esca-

    os obtuvo ue el Bloque de Petro Poroshenko del Presidente (132 escaos),

    seguido del partido Frente Popular del Primer Ministro Yatseniuk (82 escaos).

    Tambin obtuvieron representacin parlamentaria los siguientes partidos avo-

    rables a la integracin europea de Ucrania: Samopomich (Autoayuda) 33;

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    2/6

    FICHA PAS UCRANIA

    2

    Partido Radical (Oleg Liashko) -22; Partido Batkivshchyna (Yuliya Tymoshenko)

    19. Asimismo, obtuvo 29 escaos el Partido Bloque de Oposicin, crtico con

    el curso pro-europeo del actual Gobierno. El resto de los escaos han sido cu-

    biertos por partidos minoritarios y por diputados independientes.

    El 21 de noviembre de 2014 los partidos Bloque de Petro Poroshenko, Frente

    Popular, Samopomich, Partido Radical y Batkivshchyna, que disponan en ese

    momento de una mayora constitucional de 302 escaos, rubricaron un acuerdo

    de coalicin para la actual legislatura. El da 2 de diciembre de 2014 la Rada

    vot la investidura del nuevo Gobierno dirigido por el Primer Ministro Yatseniuk,

    y en el que estn representados los cinco partidos que irmaron el acuerdo de

    coalicin. El 31 de agosto de 2015 el Partido Radical anunci que abandonaba

    la coalicin gubernamental por discrepancias con la reorma constitucional de

    naturaleza descentralizadora propuesta por el Presidente Poroshenko en el mar-

    co de los Acuerdos de Minsk, privando as a la coalicin de su mayora constitu-

    cional en la Rada, si bien contina manteniendo, al menos ormalmente, una

    amplia mayora absoluta.

    1.2. Geografia

    Ucrania es el pas ms grande de Europa, despus de la Federacin Rusa. El Nor-

    te es una regin boscosa con numerosos lagos. El Sur est baado por los Mares

    Negro y Azov. En el Oeste se yerguen los montes Crpatos (270 km. de longitud y

    110 km. de ancho); la montaa ms alta es la Goverla (2.061 m.). El ro ms largo

    es el Dniper (longitud total 2.201 km. (por territorio de Ucrania 981 km.), que

    recorre el pas de Norte a Sur y lo divide en dos partes. Una extensa llanura ocupa

    el centro y Oeste del pas, siendo amosa por la ertilidad de sus tierras negras.

    1.3. Indicadores sociales

    Densidad de poblacin (hab. por km):74,4 (Primer trimestre 2015)

    Renta per cpita $ (PPP):3500 $ (2014)

    Coeficiente GINI:24,8 (2010)

    Esperanza de vida: 71,37 (Primer trimestre 2015)

    Crecimiento de poblacin % (2014): + 0,5

    IDH (Valor numrico/ n orden mundial) (2014):0,734

    Tasa de natalidad (2014):11,1/1000

    Tasa de fertilidad: 2.36 (Primer trimestre 2015)

    Fuentes:

    http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI

    http://www.unicef.org/infobycountry/ukraine_statistics.html

    Informe sobre Desarrollo Humano 2013. PNUD

    https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/up.html

    1.4. Estructura del Producto Interior Bruto (2014)

    DISTRIBUCIN POR SECTORES % PIB TOTAL

    Agricultura 9,7

    Industria 20,7

    Servicios 69,6

    1.5. Coyuntura econmica. Indicadores econmicos

    2011 2012 2013 2014

    PIB m. de millones $ 156.100 176.300 182.200 131.800

    PIB % Crecimiento real 5,2 0,6 0,0 -5,7

    Tipo de cambio $ 7,94 7,99 7,99 11,89

    Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU

    http://www.ukrstat.gov.ua/

    1.6. Comercio exterior. Balanza comercial EIU en millones $

    2011 2012 2013 2014

    Importacin FOB -83,319 -87.664 -80.854 61.324

    Exportacin FOB 69,485 68.886 59.097 55.259

    Saldo -13,834 -18.778 -21.757 -6.065

    Cobertura 83 76 73 90

    Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU)

    1.7. Distribucin del comercio por pases (2014)

    PRINCIPALES CLIENTES 2013 (% TOTAL) 2014 (% TOTAL)

    Rusia 23,8 17,7

    Turqua 6,1 6,4

    China 4,3 4,8

    Egipto 4,3 5,2

    Polonia 4,0 4,8

    Italia 3,7 4,5

    India 3,1 3,3

    Bielorusia 3,1 2,9

    Alemania 2,5 2,9

    PRINCIPALES PROVEEDORES 2013 (% TOTAL) 2014 (% TOTAL)

    Rusia 30,2 20,2

    China 10,3 8,9Alemania 8,8 8,7

    Bielorusia 4,7 6,5

    Polonia 5,3 5,1

    EE.UU. 3,6 3,2

    Italia 2,7 2,5

    Hungra 1,8 2,4

    Turqua 2,4 2,2

    Fuente: UKRSTAT

    1.8. Distribucin del comercio por productos (2014)

    PRINCIPALES EXPORTACIONES %TOTAL

    Materiales rreos 28,3

    Productos de origen vegetal 16,2

    Productos Minerales 11,3

    Maquinaria 10,5

    Aceites de origen animal y vegetal 7,1

    Productos qumicos 5,7

    PRINCIPALES IMPORTACIONES %TOTAL

    Productos Minerales 29,6

    Maquinaria 16,0

    Productos qumicos 12,5

    Plsticos y artculos de plsticos 6,7

    Materiales rreos 6,1

    Medios de transporte 4,9

    Fuente: http://www.ukrstat.gov.ua/

    2. SITUACIN POLTICA

    2.1. Poltica interior

    El pasado 21 de noviembre de 2013 el ex-presidente, Viktor Yanukovich, anun-

    ci su decisin de posponer la irma del Acuerdo de Asociacin con la Unin

    Europea. Esta decisin se tom unos pocos das antes de la Cumbre de Vilnius

    del Partenariado Oriental, donde estaba prevista la irma del Acuerdo. En este

    contexto se sucedieron una serie de movilizaciones sociales en la capital y en

    distintos puntos del pas que terminaron con enrentamientos especialmente

    violentos el 30 de noviembre de 2013- en la plaza principal de la capital de Ucra-

    nia, el Maidn, entre los activistas y uerzas de orden pblico, incluyendo la

    Brkut (uerzas antidisturbios). La violencia de esas echas se sald con ms

    de 100 muertos y cientos de heridos.

    Con el in de buscar una solucin a la deriva que tomaban los acontecimientos y

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    3/6

    FICHA PAS UCRANIA

    3

    a causa de la continuada resistencia del movimiento del Euro Maidn, el Presi-

    dente Yanukovich irm un acuerdo el 21 de ebrero de 2014 con los principales

    lderes de la oposicin bajo los auspicios de los Ministros de Asuntos Exteriores

    de Polonia, Alemania y Francia. El acuerdo estableca el regreso a la Constitucin

    de 2004 y la convocatoria de las elecciones presidenciales anticipadas previstas

    inicialmente para diciembre de 2014-. Dos das ms tarde, Yanukovich, sobrepa-

    sado por los acontecimientos, abandon Ucrania y acto seguido, la Verkhovna

    Rada -en sesin extraordinaria- elige como nuevo Presidente del Parlamento

    Ucraniano y Presidente interino de Ucrania a Alexander Turchinov; y a Arseniy

    Yatseniuk como nuevo Primer Ministro al rente de un Gobierno interino que di-

    rigi el pas hasta la celebracin de elecciones presidenciales anticipadas. Estas

    tuvieron lugar el 25 de mayo de 2014 y resultaron en la victoria, en primer vuelta

    y por mayora absoluta, del actual Presidente de Ucrania, Petro Poroshenko. Tras

    estas elecciones Presidente Poroshenko procedi a la ormacin de un nuevo

    gobierno, encabezado por Arseni Yatseniuk como Primer Ministro, quin ha sido

    ratiicado en el cargo tras las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2014.

    Los principal objetivos del actual Gobierno ucraniano, surgido de las elecciones

    legislativas del 26 de octubre e investido por la Rada el 2 de diciembre de 2014,

    son la recuperacin de la integridad nacional, en particular en relacin con losterritorios del Donbas, as como la ejecucin de un proundo y exigente progra-

    ma de reormas que le permitir asimismo implementar con garantas el Acuer-

    do de Asociacin con la Unin Europea. Para ello, dispo120

    ne de acuerdos recientemente irmados con el Fondo Monetario Internacional,

    EEUU y Japn, a lo que se suma el Acuerdo de Asociacin UE-Ucrania irmado

    el 27 de junio de 2014. Aunque la zona de libre comercio UE-Ucrania no entrar

    en vigor hasta el 1 de enero de 2016, durante este periodo seguirn en vigor las

    actuales preerencias arancelarias unilaterales concedidas por la UE a Ucrania.

    A pesar del importante apoyo brindado por la comunidad internacional, la ines-

    tabilidad persiste y la situacin de seguridad en el pas se ha deteriorado. En

    este proceso se ha producido la anexin de Crimea por la Federacin de Rusia,

    que ha sido condenada por la Comunidad Internacional, incluyendo la U.E. por

    considerarla ilegal e ilegtima tal y como se recoge tambin en la Resolucin de la

    Asamblea General de Naciones Unidas de 27 de marzo de 2014. Como ilegales y

    carentes de eectos han sido considerados los denominados reerenda que se

    han organizado en el Este del pas (Donetsk y Lugansk) y las elecciones celebra-

    das en los mismos el 2 de noviembre de 2014, as como lo sern previsiblemente

    las elecciones locales convocadas unilateralmente en la Repblica Popular de

    Donetsk para el 18 de octubre de 2015 y previstas en la Repblica Popular de

    Lugansk para el 1 de noviembre de 2015.

    A partir de abril de 2014, se ha desatado un conlicto armado en las regiones de

    Donetsk y Lugansk que ha causado varios miles de muertos y aproximadamente

    1.500 000 desplazados. Tras los acuerdos de Minsk de 5 de septiembre de 2014

    pareca que la situacin se estabilizara, pero a principios de enero de 2015, y trasmeses de conrontacin de baja intensidad, el conlicto suri un serio repunte,

    con la toma por los insurgentes del aeropuerto de Donetsk y ataques de artillera

    contra la ciudad de Mariupol, produciendo un elevado nmero de bajas ente la

    poblacin civil. La celebracin el 2 de noviembre de 2014 de elecciones presi-

    denciales y parlamentarias en Donetsk y Lugansk, en violacin de lo acordado

    en Minsk, tambin supuso un serio deterioro en la situacin poltica. En un in-

    tento por reconducir la situacin, el 12 de ebrero de 2015, tras negociaciones en

    Minsk con participacin de Francia y Alemania, se adopt un nuevo documento

    cuyo objeto es reconducir la situacin. Pese a que prevea la entrada de vigor de

    un alto el uego el 15 de ebrero de 2014, los combates han continuado de orma

    intermitente a partir de esa echa, si bien parece que existe un alto el uego con-

    tinuado desde el 1 de septiembre de 2015

    Cabe sealar que en la actualidad, la Misin Especial de Observacin de la OSCE

    est desarrollando una importante labor de observacin en la zona. Tambin

    destaca la labor de la Cruz Roja Ucrania y ACNUR para atender la grave crisis

    humanitaria que se ha desencadenado en este pas a lo largo del ltimo ao.

    Relacin del Gobierno

    Arseniy Yatseniuk - Primer Ministro

    Guennadiy Zubko -Vice-primer-ministro y Ministro de Desarrollo Regional, Cons-

    truccin y Vivienda

    Viacheslav Kyrylenko -Vice-primer-ministro y Ministro de Cultura

    Pavlo Klimkin - Ministro de Asuntos Exteriores

    Hanna Onyschenko - Ministra del Consejo de Ministros

    Oleksiy Pavlenko - Ministro de Poltica Agraria y Alimentacin

    Arsen Avakov - Ministro del Interior

    Serhii Kurykin - Ministro en funciones de Ecologa y Recursos Naturales

    Volodymyr Demchyshyn -Ministro de Energa y Minera

    Andriy Pivovarskiy - Ministro de Infraestructuras

    Ihor Zhdanov - Ministro de Juventud y Deportes

    Stepan Poltorak - Ministro de Defensa

    Sergiy Kvit - Ministro de Educacin y Ciencia

    Alexander Kvitashvili - Ministro de Salud

    Pavlo Rozenko - Ministra de Poltica Social

    Pavlo Petrenko -Ministra de Justicia

    Natalie Jaresko - Ministro de Finanzas

    Aivaras Abromavicius - Ministro de Desarrollo Econmico y Comercio

    Biografas

    Presidente de Ucrania Petro Oleksyovych Poroshenko

    Naci en la ciudad Bolgrad, provincia de Odesa, el 26 de septiembre de 1965. Es

    licenciado en relaciones econmicas internacionales y doctor en Derecho porla Universidad Nacional Taras Shevchenko. El Sr. Poroshenko es un importante

    industrial con intereses en diversos sectores de la economa ucraniana. Ha sido

    diputado en diversas ocasiones desde 1998, y ha ocupado los cargos de Presi-

    dente del Banco Nacional de Ucrania, Secretario del Consejo nacional de segu-

    ridad y deensa de Ucrania, Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania y Ministro

    del Desarrollo econmico y Comercio de Ucrania.

    El Sr. Poroshenko ha sido condecorado con, entre otras, la Gran Cruz de la Orden

    del Mrito Civil de Espaa

    Primer Ministro - Arseniy Petrovich Yatseniuk

    Naci en la ciudad de Chernivtsi, el 22 de mayo de 1974. De ormacin es econo-

    mista y jurista por la Universidad Nacional de Chernivtsi. En el pasado ha ejer-

    cido cargos de ministro de Economa de Repblica Autnoma de Crimea (2001-

    2003), vicepresidente del Banco Nacional de Ucrania (2003-2005), ministro de

    Economa (2005- 2006), ministro de Exteriores en 2007, presidente de Parlamen-

    to (2007-2008). Desde 2012 es diputado nacional. Durante la pasada legislatura

    El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperacin, Jos Manuel Garca- Margallo, junto

    al Presidente de Ucrania, durante su visita a Kiev en febrero de 2015

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    4/6

    FICHA PAS UCRANIA

    4

    ue portavoz parlamentario del partido Batkivshchina de Julia Timoshenko. En

    la actualidad dirige el partido Frente Popular, con el que se present a las elec-

    ciones legislativas de 26 de octubre de 2014, siendo su lista la ms votada a nivel

    nacional. Tras la dimisin del gobierno de Azarov, ue elegido Primer Ministro

    por el Parlamento de Ucrania el 27 26 de ebrero de 2014 y ha sido ratiicado en

    dicho cargo por el Presidente Poroshenko tras las presidenciales de 25 de mayo

    de 2014 y conirmado por la Rada el 3 de diciembre de 2014 a la cabeza de un

    nuevo Gobierno de coalicin.

    Ministro de Asuntos Exteriores - Pavlo Anatoliyovych Klimkin

    Naci en la ciudad de Kursk en 1967. Se gradu en el Instituto de Fsica y Tecno-

    loga de Mosc, Facultad de Estudios Espaciales. Especialidad - sica y matem-

    ticas aplicadas. Entre 1991 y 1993 ue colaborador cientico del Instituto de la

    Conexin Equipotencial del Instituto de Yevhen Paton de la Academia Nacional

    de Ciencias de Ucrania. Desde 1993 ocup los puestos de Secretario del Departa-

    mento de Control Militar y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucra-

    nia. En 1997, ue nombrado Segundo Secretario de la Embajada de Ucrania en

    Alemania para asuntos polticos y cienticos y tcnicos. En 2000 Consejero para

    la seguridad nuclear y energtica del Departamento de la Cooperacin Econmi-ca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Del 2004 al 2008 ue Consejero

    de la Embajada de Ucrania en el Reino Unido. En marzo de 2008 ue nombrado

    Director del Departamento de la Unin Europea. En 2010 ue nombrado Vicemi-

    nistro de Asuntos Exteriores. En 2012 Embajador de Ucrania en Alemania. Es Mi-

    nistro de Asuntos Exteriores desde junio de 2014. Habla ingls y alemn.

    2.2. Poltica exterior

    Tras los acontecimientos de Maidn y la cada del ex presidente Viktor Yanuko-

    vich el pasado mes de ebrero, la poltica exterior de Ucrania ha dado un giro

    signiicativo a avor de su integracin en Europa. La anexin por parte de Rusia

    el pasado 21 de marzo de 2014, as como la insurgencia iniciada por elementos

    pro-rusos en las provincias de Donetsk y Lugansk en el Este del pas, han servido

    para reorzar el curso pro-europeo del actual Gobierno ucraniano, consumando

    la ruptura con la poltica exterior de la era Yanukovich, caracterizada por una

    posicin de ambigedad entre la UE y Rusia.

    La irma el 27 de junio de 2014 del Acuerdo de Asociacin con al Unin Euro-

    pea ha supuesto un importante hito en el proceso de acercamiento de Ucrania

    a Europa. Aunque la zona de libre comercio UE-Ucrania prevista en el Acuerdo

    de Asociacin no entrar en vigor hasta el 1 de enero de 2016, la UE se ha com-

    prometido a mantener en vigor las preerencias arancelarias unilaterales conce-

    didas a Ucrania en abril de 2014. En la actualidad se est negociando un proceso

    de liberalizacin de visados, con vistas a una utura supresin de los mismos, y la

    UE ha establecido un ambicioso programa de ayuda inanciera para el Gobierno

    ucraniano, que se suma al acordado el 30 de abril de 2014 con el FMI, reemplaza-

    do el 12 de ebrero de 2015 por un nuevo acuerdo (Extended Fund Facility EFF)por un montante de 17.500 MUSD.

    A lo largo de 2014 y 2015 Ucrania ha asimismo estrechado sus relaciones con los

    Estados Unidos, a travs de numerosos intercambios de visitas al ms alto nivel,

    apertura de lneas de inanciacin y una signiicativa ayuda tcnica a travs de

    expertos.

    Las relaciones entre Ucrania y Rusia, tradicionalmente estrechas, han surido un

    uerte deterioro desde el inicio de la actual crisis en Ucrania. Las esperanzas de

    una mejora tras los acuerdos de Minsk del pasado 5 y 19 de septiembre de 2014

    parecen desvanecerse a medida que el alto el uego acordado en dicha ciudad

    muestra creciente ragilidad, ante el incremento de la presencia de agentes y

    material de guerra rusos entre los insurgentes. La celebracin de elecciones

    presidenciales y legislativas ilegales en Donetsk y Lugansk el pasado 2 de no-

    viembre de 2014 -en contradiccin con lo acordado en Minsk y con la condena de

    la comunidad internacional- ha resultado en nuevo deterioro de la situacin en

    el Este del pas y en las relaciones entre Ucrania y Rusia, a l haber sta reconocido

    de acto los comicios. Aunque el nuevo alto el uego acordado en Minsk el 12

    de ebrero de 2015 ha generado algunas esperanzas de que la situacin en el Este

    pueda estabilizarse, continan de orma intermitente los combates en el rente y

    las relaciones bilaterales con Rusia siguen siendo muy diciles.

    Ucrania est integrada en el sistema de Naciones Unidas, tanto en sus agencias

    como organismos principales, perteneciendo asimismo a varias organizaciones

    regionales como la Organizacin para la Democracia y el Desarrollo Econmico,

    GUAM y la Comunidad de Estados Independientes (CIS). Tambin es miembro del

    Consejo de Europa y de la OSCE, organizacin que presidi en 2013. Ucrania ha

    presentado su candidatura a ormar parte del Consejo de Seguridad de Naciones

    Unidas como miembro no permanente en el bienio 2016-2017 (votacin prevista

    el 15 de octubre de 2015).

    En el segundo semestre de 2011 Ucrania presidi el Comit de Ministros del Con-

    sejo de Europa. Ucrania es miembro de la OMC desde el 16 de mayo de 2008.

    3. RELACIONES BILATERALES

    3.1. Diplomticas

    Espaa y Ucrania han venido desarrollando su relacin bilateral desde la inde-

    pendencia de Ucrania en 1991. Existe un luido dilogo poltico entre los dos

    pases.

    Cabe resaltar el aspecto humanitario de la relacin que viene ortalecido con los

    programas de asociaciones espaolas para acoger a nios ucranianos en ami-

    lias espaolas durante el periodo de vacaciones escolares y la presencia de una

    importante colonia de ciudadanos ucranianos en Espaa, que ha contribuido al

    desarrollo de nuestro pas y que est plenamente integrada en nuestra sociedad.

    3.2. Econmicas

    Las ciras de comercio bilateral Ucrania-Espaa han iodo en aumento desde la

    crisis de mediados de 2008. Nuestra balanza comercial con Ucrania registra un

    tradicional dicit. En 2014 el dicit comercial se situ en los 884 M, algo su-

    perior al de 2013, que ue de 687 M. Esto se debi undamentalmente a una

    cada de 32% en las exportaciones espaolas a Ucrania debido a la prounda

    crisis econmica que atraviesa el pas. Tanto las exportaciones como las impor-

    taciones, cuantitativamente reducidas, representan un porcentaje pequeo del

    total de nuestro comercio exterior. En 2014, Ucrania ocupaba el puesto 61 como

    comprador y el 45 como vendedor.

    El stock de inversin directa espaola en Ucrania es limitado y de acuerdo con

    las ciras ms recientes rondara los 40 millones de euros, sin tener en cuenta la

    inversin realizada a travs de terceros pases. Se han producido inversiones enlos sectores de la metalurgia, transormados de madera, construccin e inraes-

    tructura, servicios (telecomunicaciones, sofware empresarial, inmobiliario, ac-

    tividades comerciales), servicios mdicos y comercio textil.

    La inversin ucraniana en Espaa es todava ms reducida y se concentra en muy

    pocos sectores: armacutico, textil y acero. Un elemento undamental para con-

    solidar el potencial de crecimiento de las relaciones econmicas bilaterales es la

    mejora del clima de inversin en Ucrania. A ello deberan contribuir la pertenen-

    cia de ese pas a la OMC y el Acuerdo de Asociacin con la UE.

    3.3. Cooperacin

    Ucrania no es un pas prioritario en el Plan Director de la Cooperacin Espaola.

    Sin embargo, existen algunos programas de cooperacin en distintos mbitos

    sociales, as como proyectos puntuales de cooperacin descentralizada. La Ad-

    ministracin espaola est ejecutando en la actualidad varios programas twin-

    ning de la UE en Ucrania.

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    5/6

    FICHA PAS UCRANIA

    5

    3.4. Relacin de visitas en los diez ltimos aos

    Personalidades espaolas en Ucrania

    El 21 y 22 de ebrero de 2015 visit Kiev el Presidente del Congreso de los Diputa-

    dos, Sr. Posada. En el marco de su visita se reuni con el Presidente de la Rada,

    Sr. Groysman.

    El 9 y 10 de ebrero de 2015 visit Kiev el Ministro de Asuntos Exteriores y de Coo-

    peracin, Sr. Garca-Margallo. En el marco de su visita se reuni con el Presidente

    Poroshenko, Primer Ministro Yatseniuk, Presidente de la Rada Groysman, Minis-

    tro de Relaciones Exteriores Klimkin y Ministra de Finanzas Jaresko. Asimismo, el

    Sr. Ministro inaugur un Foro Empresarial Espaa-Ucrania.

    El 11 al 15 de noviembre de 2014, el Premio Nobel de Literatura peruano-espaol,

    Mario Vargas Llosa visit Kiev y Dnipropretovsk, dio sendas Conerencias en las

    Universidades de Taras Shevschenko de Kiev y Alredo Nobel de Dnipropetrovsk.

    Fue nombrado Doctor Honoris Causa por su obra y su apoyo a Ucrania por esta

    ltima universidad. Fue recibido por el Presidente Poroshenko y el PM Yatseniuk.

    El 6-7 de diciembre del 2013 visit Kiev el Secretario de Estado de Asuntos Exte-

    rio- res, Gonzalo de Benito, para asistir a la Cumbre Ministerial de la OSCE.

    El 1 de julio de 2012, S.A.R. el Prncipe Felipe, acompaado del Presidente del

    Gobierno y del Ministro de Educacin, Cultura y Deportes visit Kiev con motivo

    de la inal de la Eurocopa de Ftbol que jug y gan la Seleccin Espaola.

    En noviembre de 2011, el Vicepresidente Segundo y Ministro de Poltica Terri-

    torial visit Kiev para participar en la Conerencia del Consejo de Europa sobre

    Desarrollo del Autogobierno Local y Regional

    En octubre de 2011 visit Ucrania el Secretario de Estado de Educacin

    En junio de 2011 el SEUE visit Kiev en el marco del Acuerdo Bilateral de Promo-

    cin del Acercamiento de Ucrania a la UE.

    En abril de 2011 se celebr en Kiev la II Reunin de la Comisin Mixta de Coope-

    racin Econmica-Industrial a la que asisti el Secretario de Estado de Comercio

    En abril de 2011 el Secretario de Estado de Energa particip en Kiev en la Cone-

    rencia del 25 Aniversario de la catstroe de Chernbil

    En marzo de 2010, el SEAE, Sr. Lossada acudi a la toma de posesin del Presi-

    dente Yanukovich

    El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperacin, Miguel ngel Moratinos, realiz

    una visita oicial a Kiev los das 2 y 3 de noviembre de 2009. Anteriormente habavisitado Ucrania en 2008 y en 2007.

    En el marco de las consultas polticas bilaterales, el Director General de Poltica

    Exterior viaj a Kiev el 10 de junio de 2009.

    El anterior Secretario de Estado UE, Alberto Navarro, visit Ucrania entre el 13 y

    14 ebrero 2008, en el marco de la Conerencia Cooperacin sobre el Mar Negro.

    Tambin ha habido importantes encuentros el mbito militar: el JEMAD visit el

    pas en 2006, el JEME en 2007 y el JEMA en junio de 2008

    Personalidades ucranianas en Espaa

    El junio de 2013 realiz una visita de trabajo a Madrid el MAE Kozhara.

    En marzo de 2012, el Viceministro de Exteriores Klymkin visit Madrid para entre-

    vistarse con el SEAE.

    En marzo de 2011 visit nuestro pas el entonces MAE ucraniano Gryshenko en

    viaje oicial.

    En enero de 2010, el MAE de Ucrania Petro Poroshenko realiz una visita oicial a

    Espaa.

    El entonces Ministro de Exteriores en unciones Voldymyr Jandohiy visit Espaa

    con ocasin de la reunin en Madrid del Comit de Ministros del Consejo de Eu-

    ropa el 12 de mayo de 2009.

    Tambin han visitado Espaa el ex presidente Kuchma en 2006 y el ex ministro de

    asuntos exteriores Yatseniuk en noviembre de 2007.

    3.5. Declaraciones, tratados y acuerdos

    Acuerdo sobre el Transporte Internacional por Carretera, irmado el 16 de junio

    de 1995 y en vigor desde el 7 de marzo de 2000.

    Acuerdo de Transporte Areo, irmado el 7 de octubre de 1996 y en vigor desde

    22 de abril de 1997.

    Convenio de Seguridad Social, irmado el 7 de octubre de 1996 y en vigor desde

    27 de marzo de 1998.

    Acuerdo sobre Cooperacin Econmica e Industrial, irmado el 7 de octubre de

    1996 y en vigor desde 12 de abril de 2000.

    Convenio de Cooperacin Cultural y Educativa, irmado el 7 de octubre de 1996 y

    en vigor desde 13 de enero de 1997 y en vigor desde 13 de enero de 1997.

    Tratado de Amistad y Cooperacin, irmado el 8 de octubre de 1996 y en vigor

    desde 20 agosto de 1997.

    Acuerdo para la Promocin y Proteccin Recproca de Inversiones (APPRI), irma-

    do el 26 de ebrero de 1998 y en vigor desde el 5 de mayo de 2000.

    Memorando de Entendimiento en materia de Cooperacin inanciera, irmado

    en 1997; Convenio de Cooperacin Cientico Tcnica, irmado en 2001.

    Acuerdo administrativo para la aplicacin del Convenio de Seguridad Social, ir-

    mado el 17 de enero de 2001

    Convenio para evitar la Doble Imposicin, concluido en 1985, y en vigor desde

    1986, cuando la actual Ucrania ormaba parte de la anterior Unin Sovitica.

    Ucrania desea la conclusin de un nuevo acuerdo, independiente cuyas negocia-

    ciones comenzaron en 2006.

    Acuerdo de Flujos Migratorios Regulares entre Espaa y Ucrania, irmado el 12

    de mayo de 2009 y pendiente de que sea ratiicado por el parlamento ucraniano.

    Acuerdo de canjes de permisos de conducir, irmado el 11 de enero 2010.

    Memorando de cooperacin en materia de Transporte Martimo Internacional,

    irmado el 11 de enero 2010.

    Acuerdo sobre proteccin recproca de inormacin clasiicada, irmado en Kiev

    el 10 de ebrero de 2015.

    3.6. Datos de la representacin

    Embajada de Espaa en Kiev

    Cancillera

    01901 Kiev, c/Joriva 46

    Telonos de la Cancillera: 00380 44 5210740 / 741 / 742 / 743

  • 7/25/2019 Ucrania Ficha Pais

    6/6

    FICHA PAS UCRANIA

    6

    Oficina de Informacin Diplomtica.

    www.maec.es

    Fax de la Cancillera: 0038 044 521 07 17

    Embajador D. Gerardo Bugallo Ottone

    Correo electrnico: emb.kiev@maec.es

    Seccin Consular

    04070 Kiev C/Illinskaya 22/13-D

    Fax de la Seccin Consular: 0038 044 501 06 00

    Correo electrnico: emb.kiev.cons@mae.es maec.es

    Oficina Econmica y Comercial

    (28 septiembre 2015 en adelante)

    KIEV 04070

    Ucrania

    ILLINSKA, 22

    13 PLANTA

    Telonos: 00380444942940 / 00380444942941

    Fax: 00380444942942

    Correo electrnico: kiev@comercio.mineco.es

    Agregado de defensa, con residencia en Varsovia

    ul. Mysliwiecka 4

    00-459 Varsovia - Polonia

    Tel.- +48 22 625 1182

    Fax.- +48 22 625 1196

    Correo Electrnico: agredvar@oc.mde.es