Ud1 las formas en la naturaleza

Post on 26-Jun-2015

3.065 views 1 download

description

analisis básico de la estructura animal y vegetal y el paisaje desde el punto de vista de la representación.

Transcript of Ud1 las formas en la naturaleza

UD1 Las formas en la naturaleza

Análisis y representación de las formas naturales.

• Análisis de las formas;– La gran variedad de formas existentes en la

naturaleza son el resultado de estructuras muy complejas.

– Todas ellas responden a un principio fundamental : Máxima eficacia en su función.

La forma se encuentra estrechamente ligada a la función, y en el caso de las forma naturales siempre va a estar destinada a la supervivencia.

Observa como las hojas del acebo eliminan los pinchos de su forma, a medida que éste crece y los animales no llegan

a comérselos.

• Para representar con eficacia cualquier forma es importante comprender su función pero además su carácter y sus circunstancias.

Ejemplo de carácter; Pesado, fuerte,…

Ejemplo de circunstancia; las estaciones del año varían de forma sustancial su representación

Representación de las formas

Lenguajes plásticos.En la representación de una forma se puede utilizar:

Lenguaje objetivo. Se describen las formas de la manera más fiel a la realidad, con exactitud.

• Lenguaje subjetivo. Puede abarcar desde un estilo realista hasta la abstracción.

– Intención más expresiva, según el mensaje que se quiera contar.

– Se crean combinando los diferentes elementos plásticos y técnicas.

– Genera los estilos o tendencias artísticas; realismo, figuración (estilización, simplificación), abstracción. Pablo R. Picasso

Franz MarcJoaquín Sorolla

Estructura de los vegetales• Estructuras muy diversas,

pero bajo la ley de economía de medios con máxima eficacia.

• En general responden a conceptos geométricos poligonales, simétricos, en espiral, etc.

• Su apariencia muestra principalmente ritmos curvos y ondulados.

• Su efecto visual es de ligereza, armonía.

• Sujetos a cambios; ciclo vital, estación del año, luz ambiental,…

Interpretaciones artísticas• El mundo vegetal ha sido un motivo

habitual de representación; cerámicas, azulejos, tejidos, orfebrería, pintura, escultura, arquitectura,…

• Por lo general la representación de frutos y flores, realista o abstracta, es llamada bodegón.

Artes menores

Diseño

Ilustración

Arquitectura

Pintura

escultura

Mobiliario urbano

Estructura de los animales

• La forma del cuerpo de los animales esta supeditada a la clase de movimientos que debe realizar para sobrevivir, teniendo en cuenta su hábitat (tierra, aire, agua) y las condiciones climáticas de éste (desierto, polo norte,..)

Interpretaciones artísticas• Han sido representados desde la

prehistoria.• En relación a su simbología como las

águilas y felinos; símbolos de agilidad, poder, fuerza.

• Los animales fantásticosson seres que encarnanpoderes como fuerza, sabiduría, o crueldad. Destacan esfinges, sirenas, Pegaso, centauro,…

• La representación artística de los animales en movimiento favorece la práctica de apuntes rápidos o bocetos.

• Se han realizado también interpretaciones de animales en las artes menores como tejidos, tapices, orfebrería, muebles, cerámicas,… y en las artes mayores y el diseño.

Escultura, pintura

Diseño

El Paisaje• La representación del género de paisaje

se presta a estudios compositivos diferentes, que serán valorados según las intenciones del artista.

• El formato horizontal, vertical, apaisado,…y el encuadre varían su expresividad.

La línea del horizonte baja favorece el estudio de cielos y nubes.

La línea del horizonte alta permite una visión más extensa del plano de la tierra.

La línea del horizonte intermedia reparte la imagen pero se intenta evitar que esta repartición sea exactamente central.

El formato Horizontal es el mas habitual para el género del paisaje.

El formato Vertical es utilizado para resaltar un elemento de la composición, o dar más expresividad a la imagen.

Términos y luz en el pasaje.

Los términos de un paisaje son las zonas que marcan las diferentes distancias dentro de la profundidad.

Primer término;es el más cercano y detallado.Los tonos son mas intensos.Los elementos de un tamaño mayor.Los contornos mas nítidos.

El segundo término;

Abarca la distancia media.

Se suele situar el centro de interés.

Los tonos y tamaños son medios.

El tercer término;

Abarca hasta la línea del horizonte.

Los tonos tienden a los azules y los contornos y formas se difuminan.

Interpretaciones artísticas• En todas las representaciones de un paisaje,

sean estas, más o menos realistas se utilizan diferentes recursos compositivos (direcciones principales, pesos, masas, ritmos visuales,…) que junto al color y la luz guían la mirada del espectador.

• Observa alguna de las diferentes interpretaciones sobre este genero, que se han hecho a lo largo de la historia del arte por artistas como Claude Gellée, Pisarro, William Turner, Caspar D. Friedrich, Picasso, Canaletto, Matisse, Monet, Dalí, Kandinsky, Van Gogh,…

Land Art• Corriente de mediados del s. XX, que se

caracteriza por la intervención directa del artista sobre el medio natural y por ser obras generalmente efímeras.