U.E.P FUENTE DE JACOB

Post on 16-Jan-2016

59 views 0 download

description

U.E.P FUENTE DE JACOB. ARTE PREHISTORICO. Prof. Carlos Morales. Caracas, octubre de 2009. PREHISTORIA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of U.E.P FUENTE DE JACOB

Prof. Carlos Morales

Caracas, octubre de 2009

La aparición del hombre sobre la tierra remonta a centenares de miles de años. El primer hombre no parece haber demostrado habilidades artísticas. Ni el hombre de Neanderthal (300. 000 y 50. 000 a. C).

A partir de los 50. 000 a. C. una nueva raza la de Cromagnon ya manifiestan aficiones y habilidades artísticas. Sus primeras manifestaciones se remontan a la Edad de Piedra y precisamente cuando ya estaba finalizando el período Cuaternario

. El Paleolítico es el período más antiguo y comprende unos 50.000 años. Se caracteriza porque el hombre utiliza la piedra sin pulir. De ella se vale como utensilio y como arma

Durante los primeros milenios el hombre no realiza ninguna manifestación artística. En milenios posteriores y con motivo de tener que refugiarse en cuevas a causa del intenso frío que asoló la tierra, el hombre comenzó a realizar algunas obras de arte, muy elementales. A estas primeras manifestaciones artísticas las conocemos con el nombre de Arte del Paleolítico.

Entre las obras escultóricas encontradas se hallan ciertas estatuillas, conocidas con el nombre de VENUS. Fueron localizadas en Francia, Alemania, Italia, URSS. Muestran la figura femenina desnuda, pequeña y muy tosca. Se caracteriza por su gran obesidad y abultamiento de las formas redondas.

También existen algunas figuras de hombres, pero de poca importancia.

En ciertas figuras de animales encontradas, como por ejemplo la cabeza de caballo encontrada en Mas d´Azil (Francia) se puede observar un fino sentido de observación de la naturaleza y muestran un vivo deseo por expresar la vida

Venus de Willendorf (c. 25000-20000 a.C

Caballo de Mas d'Azil

El hombre paleolítico nos ha dejado interesantes pinturas rupestres. Se hallan trazadas sobre las paredes y techos de las cuevas, de donde reciben el nombre. Las más valiosas han sido encontradas en Francia y en España.

El procedimiento y técnica empleados nos indican que fueron pintadas estas figuras siguiendo la silueta de una manera clara y precisa con un trazo negro y de perfil. Es posible que se ejecutara con un palo carbonizado y rellenado luego las rayas con pigmentos minerales y vegetales. Los colores que más emplearon son el ocre, el rojizo, el amarillo y el violáceo.

Los pigmentos serían fijados con grasa animal ya sea con la mano o con brocha rudimentaria.

Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España)

Segundo "Caballo Chino" (Lascaux - Francia)

El grabado: Una manifestación propia del Paleolítico fue el grabado sobre piedra, en hueso y en madera. Varios utensilios de uso ordinario muestran grabados en los que aparecen escenas semejantes a las pintadas en las paredes de las cuevas. Hachas, bastones de mando, propulsores para lanzar dardos, etc. Muestran escenas muy expresivas. Es célebre un lanzadardos hallado en Bruniquel (Francia) en el que aparece tallada sobre marfil la persecución de un reno.

Bastón perforado (Cueva del Castillo)

Caballos grabados en hueso

Después del deshielo en Europa, el hombre primitivo dejó las cavernas y constituyo pequeños poblados cerca de los ríos o lagos. Estas comunidades construyeron palafitos y se organizaron en grupos sociales amplios que cultivaron los suelos, domesticaron animales y empezaron a producir objetos mas complejos: cerámica, tejidos, piedra pulimentada. La religión, dominada por el culto a las fuerzas de la naturaleza y a los muertos, impulsó a la creación de grandes monumentos de piedra.

Las primeras viviendas del Neolítico son ciertamente manifestaciones importantes de la arquitectura naciente. Pero son los monumentos funerarios las primeras manifestaciones verdaderamente importantes. Reciben el nombre de monumentos megalíticos y estuvieron dedicados a los muertos.

Están construidos con grandes piedras (megalíticos y estuvieron dedicados a los muertos).

Están construidos con grandes piedras (megalos significa grande y lithos significa piedra). Los hubo de varios tipos. Los más importantes fueron:

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

TIPOS:

A) MENHIRB) ALINEAMIENTOC) DOLMEND) CROMLECH

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

•MENHIREn bretón significa “piedra larga”.•Monolito vertical hincado en el suelo.•Función: fijar el espíritu de los fallecidos.

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

ALINEAMIENTO:Agrupación de menhires en hileras o en colocación circular.Ejemplo: Carnac (Bretaña francesa)

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

DOLMEN:

Dol (mesa); maen (piedra)Es la forma megalítica más elaborada.Tumba colectiva construida a base de piedras verticales hincadas en el suelo en forma poligonal o circular sobre la que se coloca otra horizontal a modo de cubierta. Suele presentar corredor delante de la cámara.Ejemplos: Dólmenes de Menga y Romeral (Málaga) y dólmenes de Dombate (A Coruña)

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

Dolmen de Menga (Málaga)

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

Dolmen de Menga (Málaga)

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

CROMLECH

Crom (círculo); lech (piedra).•Grandes monolitos pétreos empleado como templos de culto solar.•Dispuesto en forma circular.Ejemplo: Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)

ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO

Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)

Cerámica:

La cerámica tuvo su origen en la domesticación de animales salvajes y el cultivo de la tierra, ya que con el desarrollo de estas actividades vino la necesidad de cocinar y guardar alimentos. Abundan recipientes diversos en su forma, decoración y técnica de fabricación.

Edad de los metales Este período comprende desde el año 2.000 a. C. y alcanza

hasta la época romana en Europa. Pero en Mesopotamia y Egipto termina mucho antes, ya que para esas fechas habían desarrollado valiosísimas culturas verdaderamente históricas. En ellas se había elaborado un valioso arte propio.

Distingamos dos etapas en la edad de los metales:

a. La primera etapa que alcanza hasta el año 1.000 a. C. en Europa. Durante este tiempo se desarrolla un arte decorativo, que es aplicado a ciertos utensilios de uso frecuente. Se observa cierta preferencia por las formas en espiral.

En la arquitectura nos han dejado los monumentos microlíticos. Fueron construidos con piedras pequeñas. Reciben varios nombres de acuerdo con la forma de los mismos.

1. Talayots: Torreones de forma cónica y cubiertos por una falsa bóveda. Sirvieron para vivienda y para defenderse de los ataques enemigos.

2. Taulas: muestran la forma de una gran mesa; presenta por tres lados muro y abierto por el cuarto. Sobre los muros colocaban una gran piedra labrada. Se cree que fueron usados como lugar para los sacrificios.

3. Naveta: Similar a una nave invertida, tenía por función el servir de lugar para enterramientos colectivos.

b. La segunda etapa comienza hacia el año 1000 a. C. y llega hasta el período histórico, que coincide en Europa con la época romana. Durante este período el arte adquiere una finalidad práctica. Aparecen las artes industriales con la construcción de armas, brazaletes, broches, cinturones y variadas clase de adornos. Los motivos más comunes son de forma circular y cruciformes. También por este tiempo se comienza a usar el esmalte, descubierto por el pueblo celta y es aplicado en la orfebrería. Los primeros ensayos fueron incrustaciones de coral en los metales. Luego se utilizaba una pasta que era fundida al mismo tiempo que el metal.

Capa (Edad de Bronce)