ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA CENCASI.

Post on 23-Jan-2016

362 views 0 download

Transcript of ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA CENCASI.

ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA

CENCASI

GENERALIDADES• La endometriosis es el implante de

tejido endometrial fuera del endometrio.

• Afecta al 10-12% de mujeres en edad reproductiva.

• Es el diagnóstico principal en el 25% de pacientes en las que se realizó una laparoscopia por dolor pélvico crónico.

GENERALIDADES

• No se conoce la etiología de la enfermedad, sólo hay teorías.

• Los síntomas incluyen: 1. Dolor pélvico crónico. 2. Dismenorrea 3. Infertilidad.

GENERALIDADES• Con el desarrollo de la

ultrasonografía transvaginal es posible en la actualidad diagnosticar muchos casos de endometriosis.

• Sin embargo, la fiabilidad diagnóstica de la ecografía depende de la naturaleza de las lesiones endometriósicas.

GENERALIDADES

• Entre 6 y 43% de pacientes asintomáticas presentan pequeños focos de endometriosis confirmados histológicamente.

• La ecografía presenta una escasa sensibilidad en el diagnóstico de estos focos aislados de endometriosis.

GENERALIDADES• Friedman encuentra 10.8% de

verdaderos positivos y 75% de falsos negativos en la ecografía de endometriosis confirmada por laparoscopia.

• Corniellie atribuye a la ultrasonografía tan solo un 11% de sensibilidad en el diagnóstico de endometriosis mínima.

GENERALIDADES• En ausencia de nódulos

endometriósicos, se han propuesto una serie de signos ecográficos indirectos que harían sospechar la existencia de una endometriosis pélvica.

• Ninguno de estos signos indirectos alcanza una sensibilidad suficiente, lo que lleva a la conclusión, que una exploración ecográfica negativa no descarta la presencia de endometriosis.

GENERALIDADES• Los mejores resultados se obtienen

cuando se trata de diagnosticar endometriomas.

• La ecografía transvaginal tiene una sensibilidad del 82.5 al 98%.

• La ultrasonografía abdominal tiene grandes limitaciones en el diagnóstico de endometriomas (sensibilidad del 47% y especificidad del 57.6%).

SIGNOS ECOGRAFICOS INDIRECTOS DE LA EXISTENCIA DE ENDOMETRIOSIS PELVICA

• Aumento de la ecogenicicidad de la pelvis.

• Líneas sonolucentes retrouterinas.

• Aumento de la pulsatilidad de de las arterias pélvicas y signos de congestión.

• Estudio uterino con miometrio dishomogéneo.

DIAGNOSTICO ECOGRAFICO DEL ENDOMETRIOMA• No existe imagen ultrasonográfica

única.• La mayor parte de los casos se ve una

formación ovárica predominantemente quística, con una pared cuyo grosor oscila entre 1 y 4 mm, con un contenido predominantemente sonolucente, pero que suele tener ecos internos de baja ecogenicidad, de distribución homogénea.

CLASIFICACION ECOGRAFICA DE LOS ENDOMETRIOMAS

• TIPO ITIPO I: Formación con contenido homogéneo y de baja ecogenicidad (imagen ecográfica típica).

• TIPO II: Formación con contenido heterogéneo, zonas internas de distinta ecogenicidad, existen imágenes hiperecogénicas.

• TIPO III: Formación de tejido homogéneo y sonoluscente

ESTUDIO DOPPLER COLOR

• La señal color es dispersa y se sitúa en la periferia de los endometriomas, nunca se encuentra en el interior.

• Los Indices de Resistencia son elevados (promedio de 0.71), relacionado con la fibrosis peritumoral que se produce.

• Es una herramienta que ayuda en el diagnóstico diferencial con otras formaciones ováricas.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• TUMORACIONES MALIGNAS DE OVARIO.

• FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO. QUISTES DEL CUERPO LUTEO.

• ABSCESOS TUBO-OVARICOS.• TERATOMAS QUISTICOS

ECOGRAFIA EN EL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS ENDOMETRIOMAS

• Se ha usado la ecografía transvaginal como medio de tratar los endometriomas mediante su vaciamiento a través de punción transvaginal ecoguiada.

• Para el seguimiento se combina la valoración clínica, la ecografía transvaginal y el dosaje de CA-125.

MUCHAS GRACIAS