Un Acercamiento a la Historia Prehispánica del Papaloapan a través de sus Materiales...

Post on 20-Mar-2016

215 views 0 download

description

Haciaelañode1468dClosmexicasconquistaronTuxtepec.Tuxtepecseconvirtióenunodelosenclavescomercialesdelimperiomexica. LaprovinciatributariadeTuxtepecseextendíadesdelapartenoroestedeloquehoyesactualmenteelestadodeOaxaca,siguiendoelcursodelPapaloapanhastalacostadelGolfo,enloqueesactualmentelazonacentro-surdeVeracruz. Laprovinciaconstabade22pueblos:Ayotzintepec,Cosomaloapan,Cuezcomaltitlan,Chinantla,Mixtlan,Otatitlán,Ojitlán,Puctlan,teutila,Tlacotalpan,Tuxtepec,Tototepec,Toztlan,Tzacualtepec,Tzinacanoztoc,Yxmatlán,Xayaco,Xicaltepec,yYaotlán.

Transcript of Un Acercamiento a la Historia Prehispánica del Papaloapan a través de sus Materiales...

Un acercamiento a la historia

prehispánica del Papaloapan a

través de sus materiales

arqueológicos

Edith Ortiz Díaz

Instituto de Investigaciones Antropológicas

Universidad Nacional Autónoma de México

Valle de Ayotzintepec, Tuxtepec

El

Zapotal

Hacia el año de 1468 dC los mexicas conquistaron Tuxtepec. Tuxtepec se

convirtió en uno de los enclaves comerciales del imperio mexica.

La provincia tributaria de Tuxtepec se extendía desde la parte noroeste

de lo que hoy es actualmente el estado de Oaxaca, siguiendo el curso del

Papaloapan hasta la costa del Golfo, en lo que es actualmente la zona

centro-sur de Veracruz.

La provincia constaba de 22 pueblos: Ayotzintepec, Cosomaloapan,

Cuezcomaltitlan, Chinantla, Mixtlan, Otatitlán, Ojitlán, Puctlan, teutila,

Tlacotalpan, Tuxtepec, Tototepec, Toztlan, Tzacualtepec, Tzinacanoztoc,

Yxmatlán, Xayaco, Xicaltepec, y Yaotlán.

Foja 46 del Códice Mendocino

Mantas de algodón

Objetos de Oro

Plumas de aves

Museo Regional de Tuxtepec

Desde hace más de veinte años, se ha pensado en crear un Museo

en Tuxtepec. Sin embargo, se pensó en crear un Museo de carácter

regional, ya que en muchas ocasiones estos museo han sido los

primeros receptores, y a veces los únicos, de una parte importante del

patrimonio histórico y cultural. De hecho, los museos locales y

regionales actúan como medios democratizadores del patrimonio

colectivo que acercan su contenido y actividades al territorio de forma

directa e inmediata.

Aunque está vinculado con el pasado histórico, el museo puede

cumplir funciones relacionadas con las comunidades cuenqueñas.

Durante el año de 2010, se hizo el registro de piezas ante el INAH

que conformará el acervo de este museo. En total se registraron 234

piezas.

Preclásico

Piezas Clásico

Postclásic

o

Tuxtepec en el contexto de la región del Papaloapan

Tuxtepec es la cabecera de una de las provincias

tributarias más ricas que conforman el imperio mexica.

Esta provincia, está constituida por un mosaico étnico en

el que confluyen grupos chinantecos, mazatecos,

zapotecos y mexicas.

La región que conforma la cuenca del Papaloapan tiene

sentido sí entendemos más allá de las divisiones políticas

que conocemos actualmente.