Un' Discurso Amistad entre México Estados Unidos · de la Embajada de Estados Unidos de América...

Post on 23-Mar-2020

11 views 0 download

Transcript of Un' Discurso Amistad entre México Estados Unidos · de la Embajada de Estados Unidos de América...

CENTRO VERACRUZANO DE CULTURA

Presidente, Dr. Miguel Domínguet:. Secre­tario, Lic. Carlos Aguilar MUliot:.

Oclaz'a. Los trabajos no' premiados quedana disposición de sus autores, por espacio dedos meses, a partir del 31 de enero de 1950.México, D. F .• a 31 de diciembre de 1948.

presentante de la Universidad Nacional, unode la Academia Mexicana de la Lengua y

otro del Centro Veracruzano de Cultura.Séptima. El Centro se reserva el derecho

de hacer la edición de la obra premiada, con­cediendo al autor derechos hasta del diez porciento de las utilidades que de ella se obtu­viereu, o en ejemplares de la misma. Las edi­ciones posteriores serán propiedad exclusivadel autor. .

sino también por el interés que ofrececomo "testimonio" de una época: e!segundo cuarto del siglo xx.

Un' Discurso del

IV

LA PROSPERIDAD ES PERDURABLE

SOLO CUANDO SE DA MAS DE

LO QUE SE RECIBE

(Vielle de la página 15)

corporaclOn de ustedes en ella. paraque- hombres que valen. hombres quesaben y hombres que quieren. la vivi­fiquen. haciéndola tanto o más efi­ciente' que la más eficiente de cual­quiera otra nación del mundo, corres­pondiendo así con un trabajo fecun­do a la fe depositada en ustedes. portodos los industriales de México ..."

El señor Guajardo Davis concluyóhaciendo una cálida exhortación a losjóvenes que lo escuchaban, para quese consagraran al trabajo y al serviciode los demás. Las siguientes palabrasdieron remate a su discurso:

"Par3J terminar. quiero dejar con'ustedes, jóvenes estudiantes. que sonel México profundamente. anheladodel mañana. un 'pensamiento y un e'n­vía: que se arraigue vigorosamente ensu conciencia la convicción de que us­tedes tendrán derecho a esperar com~

pensación a su esfuerzo sólo en la me­dida que éste beneficie y sirva' a losdemás; que podrán ustedes progresartanto como su capacidad y su .. trába­jo lo ameriten, pero que de nadie re­cibirán algo por nada, permanente­mente; que no hay fuerza en e! mundoque pueda borrar el principio de quela prosperidad es perdurable sólocuando se da más de 10 que se recibe;que el horizonte es tan ancho como sucorazón. tan despejado como su cere­bro. tan asequible como la fuerza desu brazo; que aquel que se ve a sí mis~

mo en todos los seres y concibe. a to­dos los seres como a sí mismo es el quealcanza el pan bendito de la amistady la paz; y finalmente, que ustedesnunca olviden que el hombre sólopuede aspirar al vértice de la categoríasi irrevocablemente mantiene pura einviolable la soberana dignidad del

, espíritu."

Sexla. El jurado, que en su oportunidad sedará a conocer, esta'rá integrado por un re-

correo certificado, con acuse de recibo has­ta el 31 de dici~mbre de 1949, y serán e:Critosen máquina, a doble espacio, por tin solo lado,en papel tamaño car-ta; serán suscritos conun lema, y para la identificaciÓn del autorse acompañará un sobre cerrado en el qu~conste, en el interior, su nombre y dirección,y en el exterior, el mismo lema con que sesuscribe el trabajo.

Cuarla. El fallo se 'dará a conocer el 31de enero de 1950.

Quinta. El premio consistirá en $ 3,000.00(tres mil pesos) que la Cervecería Moctezu­ma entregará al autor, en una velada que pa­ra el efecto se organizará por el Centro Ve­racruzáno 'de Cultura.

(Viene de la página 9)

torial Xóchitl publicó (1943) en sucolección de V idas Mexicanas.

Hemos de citar, además, sus' tra­ducciones: poemas de Emily Dickin­son; frag'mentos de los Propos sur laPoésie, de Paul Valéry.; opiniones deMallarmé; y. con la colaboraciónde Ange!a Se!ke. l~ bella Tercera Ele­gía de Duino, de Rainer María Rilke.Las más de ellas aparecieron en Letrasde México. En Sur, de Buenos Aires(septiembre, 1938). dió a conocer sutraducción de Miércoles de Ceniza. ad­mirable 'poema de T. S. Eliot. que enfina edició\l de doscientos ejemplaresnumerados. ilustrada con una viñetade Juan Soriano, sacó a luz en 1946;el texto inglés,. frontero al español.permite apreciar cuán comprensiv-a yfiel es la versióIl'. ' .

.Dejó cuatro libros inédit;s. Uno deellos lo formarían los poemas disper­sos en revistas. Otro. lo anunciaba enCinco horas sin corazón con el títulode Lo Amorfo. y la Forma (Notaspara la·Estética de la Poesía, el Pai~a­

je, el Arte del Toreo, lo Cursi, el Ci­nematógrafo, los Sueños). Había en­tregado al Colegio de México los ori­ginales de El sillón bajo la lámpara,donde reunió sus artículos de críticaliteraria. Finalmente. e! cuarto seríae! Diario de mis Sueños: los esc~ibíaal despertar,' y los comentaba. aco­piando así materiales que pudieran ser­vir para la creación lírica. Algunosanticipos de ese libro aparecieron enrevistas y en Cinco horas sin corazon.Parece ser que en los últimos años ibaponiendo por escrito sus recuerdos dela vida literaria, a juzgar por el frag­mento intitulado Sombra y luz de Ra­món López Velarde, que apareció enPapel de Poesía. (S~ltillo.' junio de1946.)

Tal es la obra de Bernardo Ortizde Montellano. El hecho de haberl~publicado en ediciones' de reducido nú­mero de ejemplares,. o en revistas li­terarias, la pone fuera del alcance dela generalidad de los lectores. Conven­dría, pues, reunirla en un p'ar de to­mos. de poesía uno, otro de prosa; yello no sólo por sus méritos artísticos,

Trayettoria de ...

Tercera. Los trabajos serán enviados portriplicado" original y dos copias al carbón, al'apartado postal número 2760, a nombre delsecretario, Lic. Carlos Aguilar Muñoz, por

Convocatori~-' Premio Anual de Literatura y Ciencias "Cervec~ría Moctezuma"De acuerdo con las bases del "Premio'

.Anual de Literatura y Ciencias" "CerveceríaMoctezuma" publicadas por el Centro Vera­cTllzaqo de Cultura, en octubre de 1943 seconvoca al certamente literario que se suj ~ta­rá a las siguientes bases:

Primera. El tema será: Cuadro históricocrítico de alguno de los aspectos de-la Lite­ratura, en el Estado de Veracruz. El concur­sante podrá elegir cualquiera de los signien-

, tes: novela, teatro, historia, poesía, oratoria.\ .Segunda. Vnicamente podrán tomar parte

en este concurso los escritores que sean me­xicanos.

tos. como e! zócalo de esta capital.Ocupa el sitio de la antigua capitalazteca Tenochtitlán, y una de las másgrandiosas catedrales de la Cristian­dad; con muchos siglos de edad. sealza en parte sobre los cimientos del·templo principal de Cuauthémoc,Mocteiuma y sus antepasados; y losnegocios de un g9bierno del siglo xxy el fomercio tienen como centro es­ta misma plaza.

Cuando e! Presidente Truman hizosu visita oficial a México hace dosaños, pintó con vivos colores una lec­ción en la co~ferencia de prensa quesostuvo en las antiguas pirámides deTeotihuacán, no muy lejos al nortede la ciudad. Aquí -dijo- vemoslos impresionantes restos de una civi­

Jización que se ha vuelto polvo y lanuestra se irá por e! mismo camino a,J:llenos que logremos extender, por el.resto de -nuestro planeta, la sin'ceraamistad que una al pueblo mexicano yal norteamericano.

Tenemos mucho que aprender deMéxico: de la belleza de sus ciudades,casas e iglesias, de su gran arte y mú­sica, de su tolerancia racial y entrelas diferentes civilizaciones, que ha lle­gado a un alto desarrollo entre el pue­blo mexicano.

Tenemos confianza en que cadaestudiante que viene de los EstadosUnidós, 'mientras esté en México, nosay~dará en nuestra tarea de represen­tar a los Estados U nidos en este g;anpaís vecino nuestro, y sé que tendránaquí las más ricas experiencias' de susvidas. Tengo gran placer en unirme anuestro buen amigo el Director de laEscuela de Verano al darles la Bien­venida a México.

POR DORSEY FISHERPrimer Secretario y Encargado de RelaciOlles Públicasde la Embajada de Estados Unidos de América en México

Dorséy' Fisher

Amistad entre "Méxicoy Estados Unidos

decir algunas palabras, a nomb,re delEmbajador de Io~ Estados U nidos.

Estoy seguro 'que ya todos-ustédesconocen la excelente fama de la ins­titución a la cu~l vienen a asistir paralos cursos de veraho. La Universidadde México está á punto de. nombrar alComité organizador de 13' celebraciónde! IV Centenario de su fundación,meta que alcanzará en 195 1 y será ungran día en la historia de la educaciónde toda la América. En e! HemisferioOccidental nuestras naciones son to­das jóvenes, orgullosas de su juventudy su vigor, y sin embargo, tal vez'.por lo mismo, somos lo~' primeros en

respetar la edad y las tradiciones delas instituciones' donde los adelantoscontemporáneos confirman su valor.

Esto es profundamente cier~o en laUniversidad de México.

Además de los conocimientos queustedes adquieran aquí directamenteen la Universidad, no podrán menosque sacar provecho al ser expuestos ala civilización total que ha sido esta­blecida en esta nación. No' conozco

otra nación en la que lo pasado afecte

de una manera tan directa al presente.

Observemos ejemplos obvios, concre-

Discurso pronunC"iado en, la inau­guración de los Cursos de Veranode la V¡ N. A. M.

Ha sido la gentil costumbre del Di­rector invitar a la Embajada Ameri­cana para c¡ue sea rep{esentada en lainauguración de .esta Escuela de Ve­rano, y es para mi un feliz privilegio

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 29