Un modelo de convivencia práctica y constructiva

Post on 16-Jul-2022

21 views 0 download

Transcript of Un modelo de convivencia práctica y constructiva

1

El Aula Taller del IES El PalmarEl Aula Taller del IES El Palmar

Un modelo de convivencia Un modelo de convivencia práctica y constructivapráctica y constructiva

María Fuensanta Lajarín GrauMaría Fuensanta Lajarín Grau

“En unos sitios, los genéticamente “En unos sitios, los genéticamente incapaces son los negros, en otros los incapaces son los negros, en otros los indios, los gitanos o los esquimales y, indios, los gitanos o los esquimales y, en casi todos, los hijos de los pobres”en casi todos, los hijos de los pobres”

Fernando SavaterFernando Savater

2

¿Por qué un Aula Taller¿Por qué un Aula Taller¿Por qué un Aula Taller¿Por qué un Aula Tallerpuede mejorarpuede mejorar

la convivencia de un centro?la convivencia de un centro?

¿Qué es un AULA TALLER?¿Qué es un AULA TALLER?

•• Resolución delResolución del 13/septiembre/200113/septiembre/2001 de la Direcciónde la Dirección•• Resolución del Resolución del 13/septiembre/200113/septiembre/2001 de la Dirección de la Dirección General de Enseñanzas de Régimen Especial y General de Enseñanzas de Régimen Especial y Atención a la Diversidad.Atención a la Diversidad.

•• Propuesta organizativaPropuesta organizativa destinada a alumnos de destinada a alumnos de compensatoria menores de 16 años compensatoria menores de 16 años dificultades de adaptación en el aula, desmotivacióndesmotivación hacia el trabajoadaptación en el aula, desmotivacióndesmotivación hacia el trabajo escolar y riesgo de abandonoriesgo de abandono prematuro del Sistema Educativo.

3

AULA TALLER 2º ESOAULA TALLER 2º ESO

• Materias instrumentales divididas en dos ámbitosMaterias instrumentales divididas en dos ámbitos

Ámbito sociolingüistico:

Lengua y Sociales

Ámbito científico-técnico:

Matemáticas y Naturales

AULA TALLERAULA TALLER

Incorporación a 2º ESO ordinarioIncorporación a 2º ESO ordinariopp

Inglés Música

Refuerzo de lengua Educación Física

4

Alumnos de CompensatoriaAlumnos de Compensatoria

Riesgo de abandono del

Menores de 16 años

sistema educativoaños

Perteneciente a un grupo socialmente

desfavorecido

D i ióDesmotivación hacia el trabajo

escolar Desfase curricular de más de un ciclo

El alumno del taller El alumno del taller

S i id id didS i id id did l dl d•• Se siente acogido, querido, comprendido, y Se siente acogido, querido, comprendido, y valoradovalorado..

•• Aprende de un modo mas Aprende de un modo mas lúdicolúdico..

•• Siente menos Siente menos frustracionesfrustraciones..

•• ValoraValora lo que tiene alrededor.lo que tiene alrededor.

•• Se estimula su Se estimula su creatividadcreatividad..

•• Descubre otro modo de Descubre otro modo de actuaractuar, , pensarpensar y y aprenderaprender..

5

¿Cuando se necesita una Aula Taller?¿Cuando se necesita una Aula Taller?

Alumnos disruptivos 1ºESOAlumnos disruptivos 1ºESOpp

Desmotivaciòn Imposibilidad

Otros intereses

p

de dar clase

Mala convivencia

Propuesta para solicitar un aula tallerPropuesta para solicitar un aula taller

• Características socioeducativas del alumnado destinatario de esta medida.

• Principios pedagógicos, metodológicos y de organización en los que se basa.

• Programación didáctica • Criterios y procedimientos para la evaluación del alumnado.• Directrices para la aplicación de los criterios de promoción.• Plan de acción tutorial específico.p• Propuesta horaria.• Aprovechamiento de los recursos personales del centro

6

OBJETIVOOBJETIVO

• Prevenir el abandono prematuro del sistema educativo y favorecer la integración en el centro del alumnado de compensación educativa.

FINALIDADFINALIDAD

Adaptación Curricular Significativap g

PCPI

Diversificación

Aula Ocupacional

7

El Aula Taller del IES El El Aula Taller del IES El Palmar (Murcia)Palmar (Murcia)

La claseLa clase

Elementos que se pueden cambiar:Elementos que se pueden cambiar:

Las paredesLas paredesLas paredesLas paredes

8

La claseLa clase

La claseLa clase

Elementos que seElementos que sepuede utilizar:puede utilizar:puede utilizar:puede utilizar:

El sueloEl suelo

9

La claseLa clase

Elementos que seElementos que sepueden cambiar:pueden cambiar:pueden cambiar:pueden cambiar:

Distribución de mesas Distribución de mesas y sillasy sillas

La claseLa clase

La importancia de la La importancia de la pizarrapizarrapizarrapizarra

10

Los TalleresLos Talleres

BisuteríaHuerto

Pintura en tela Jabón

Pintura cerámica

Taller de bisuteríaTaller de bisutería

11

Taller de Pintura en TelaTaller de Pintura en Tela

Taller de JabónTaller de Jabón

12

Taller de pintura en cerámicaTaller de pintura en cerámica

Taller de HuertoTaller de Huerto

13

Taller de HuertoTaller de Huerto

Taller de HuertoTaller de Huerto

14

Mercadillo ArtesanalMercadillo Artesanal

MERCADOMERCADO

15

Taller de lecturaTaller de lectura

Los MaterialesLos Materiales

Materiales de elaboración propia

16

Materiales de elaboración propiaMateriales de elaboración propia

Materiales de elaboración propiaMateriales de elaboración propia

17

La evaluaciónLa evaluación

Contenidos mínimos de 2º ESOContenidos mínimos de 2º ESO

Boletín de calificaciones oficial Boletín de calificaciones oficial

Materias del aula taller máximo suficiente 5Materias del aula taller máximo suficiente 5

La EvaluaciónLa Evaluación

•• Informe del aula taller a las familiasInforme del aula taller a las familias

ComportamientoComportamiento

Trabajo de claseTrabajo de clase

Esfuerzo Esfuerzo

RendimientoRendimientoRendimientoRendimiento

Calificación de la materia Calificación de la materia

18

Registro de conductasRegistro de conductas

•• Valoración de partes de amonestacionesValoración de partes de amonestaciones

Curso 2011Curso 2011--2012: 1º ESO2012: 1º ESOAcumularon en el 1º y 2º trimestre:Acumularon en el 1º y 2º trimestre:85 amonestaciones85 amonestaciones

Curso 2012Curso 2012--2013: AULA TALLER2013: AULA TALLERHan acumulado en el 1º y 2º trimestre:Han acumulado en el 1º y 2º trimestre:12 amonestaciones12 amonestaciones

ConclusionesConclusiones

Beneficios de un Aula Taller:Beneficios de un Aula Taller:

Reduce el número de amonestacionesReduce el número de amonestaciones

Disminuyen las expulsionesDisminuyen las expulsiones

Crea un clima de convivencia adecuadoCrea un clima de convivencia adecuado

Mejora la relación entre los alumnosMejora la relación entre los alumnosMejora la relación entre los alumnosMejora la relación entre los alumnos

Evita el abandono escolarEvita el abandono escolar

19

Gracias por vuestra atenciónGracias por vuestra atención