“Una alternativa construida por los pueblos” Está formada por mujeres y hombres de comunidades...

Post on 02-Feb-2016

220 views 0 download

Transcript of “Una alternativa construida por los pueblos” Está formada por mujeres y hombres de comunidades...

“Una alternativa construida por los pueblos”

Está formada por mujeres y hombres de comunidades indígenas del estado de Oaxaca

Nuestra organización surgió en el 2004

Con nuestra propuesta hemos ganado el:

1.2do lugar del premio “Vicente Mayo” Experiencias exitosas para el fomento del comercio competitivo con perspectiva social, con el trabajo “Tianguis Indígena, una alternativa construida por los pueblos”. Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Desarrollo Social, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Ciudad de México y Centro de Investigaciones Sociales Interdisciplinarias, A.C. México, D.F. Enero, 2006. 2.Finalista del Premio Visionaris, quinta edición “Construyendo comunidades de cambio: emprendedores sociales como edificadores de iniciativas colaborativas. Premio UBS al emprendedor social. México, D.F. Octubre, 2008.

¿POR QUÉ UN

TIANGUIS?

A pesar de todas nuestras riquezas,tenemos muchas carencias

PORQUE

Nuestras asambleas poco a poco se debilitan y además casi no participanlas mujeres. Por lo tanto, estamos perdiendo fuerza.

Otros que no son del pueblo, Se aprovechan para sacar ventaja.

Aunque nosotros arriesgamos todo para producir, otros sin arriesgar nada nos compran barato para venderlo caro.

Vemos como otros se llevan el dinero,además de llevarse nuestros recursos naturales.

NOSOTRAS Y NOSOTROS

Producimos, cosechamos y recolectamos gran diversidad deproductos

Pero no tenemos donde venderlos

POR ESO DECIDIMOS

ORGANIZARNOS

Para tener fuerza y hacermejores negocios

Para que nosotros pongamos un precio justo a nuestros productos

Y el precio justo incluye:

•lo que invertimos en dinero,•el trabajo y•la ganancia.

PARA....Intercambiar productos de los pueblos de arriba

Con los productos de los pueblos de abajo

Rescatar nuestra comida tipica, nuestra cultura, nuestros trajes.

Y también nuestro idioma y nuestra música

PARA....

Rescatar y defender nuestras semillas y nuestros cultivos tradicionales

PARA....

PARA TENER UNA ORGANIZACIÓNPROPIA

CÓMO HEMOS TRABAJADOPrimera etapa

1. Integración del grupo promotor

2. Planeación del tianguis

3. Fortalecimiento del grupo promotor

4. Asambleas en los pueblos

5. Encuentros regionales

CÓMO HEMOS TRABAJADOPrimera etapa

6. Conformación del Grupo Coordinador

Inauguración del Tianguis, junio 2005

CÓMO HEMOS TRABAJADOSegunda etapa

Participación en fiestas patronales de los pueblos

CÓMO HEMOS TRABAJADOSegunda etapa

Establecimiento de lugares fijos y periódicos del Tianguis

Realización de festivales y eventos

HACIA DONDE VAMOS

Fortalecer la organización

Aumentar el número de pueblos y socios participantes

Crear redes y alianzas con más organizaciones

Buscar nuevos espacios para el establecimiento periódico del tianguis