Una perspectiva político- cultural liberadora: Paulo Freire

Post on 10-Jan-2016

34 views 0 download

description

Una perspectiva político- cultural liberadora: Paulo Freire. Matrices de su pensamiento: cristianismo, existencialismo y hegelianismo Estudia psicología del lenguaje y derecho 1944: se casa con Elza Maia Costa Oliveira 1947: plan de alfabetización de Getulio Vargas - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Una perspectiva político- cultural liberadora: Paulo Freire

Una perspectiva político-cultural liberadora:

Paulo Freire

Nace en 1921

Muere en 1997

Matrices de su pensamiento: cristianismo, existencialismo y hegelianismo

Estudia psicología del lenguaje y derecho

1944: se casa con Elza Maia Costa Oliveira

1947: plan de alfabetización de Getulio Vargas

En los 50 participa en los debates acerca del sentido del desarrollismo

Durante el gobierno de Goulart (1961-1964) se consagra el “método Freire”

Perspectiva crítica del sentido de la alfabetización, producida en el contexto

de las situaciones de opresión

Rastreo de la “pedagogía liberadora”

Crítica de la situación de opresión

Relación opresores / oprimidosConcientización y etapas de la conciencia

Trabajo educativo: “con” (no “sobre”) los oprimidosEducación bancaria y problematizadora

El diálogo como encuentro y como praxis (acción y reflexión)

Pronunciar la palabra y transformar el mundoReconocimiento del “universo vocabular”Mediación del mundo: lectura y escritura

Identidad, diferencias y resistencias

Otras tendencias críticas y liberadoras

Francisco Gutiérrez

Medios y dominaciónImagen

indisciplinadaLos educadores se repliegan frente a

las culturas prefigurativas

La cultura no se enseña

Existen agentes educativos múltiples

Comunidad educativa

Centralidad no en los contenidos o los efectos, sino en los

procesosComunicación intersubjetiva

Participación activaEl “emi-rec”

Abordar lo fosilizado en las culturas

populares

Mario Kaplún

Comunicación/educación popular

Luchas por el reconocimiento de identidadesAntagonismos de clase, de género,

generacionales, étnicos, sexuales, raciales, religiosos…

1985-…Antagonismos político-culturales múltiples. Derechos humanos

Educación barrial, movimientos revolucionarios, educación- comunicación popular: campesina y

aborigen, radios populares y comunitarias, experiencias eclesiales de base, sindicatos

1960-1985Antagonismo opresores / oprimidos. Luchas por la liberación