Uni-ruacs 2013

Post on 23-Feb-2016

64 views 0 download

description

ADMINISTRACION DE OBRAS. Uni-ruacs 2013. Administracion de Obras. La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar objetivos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Uni-ruacs 2013

UNI-RUACS2013

ADMINISTRACION DE OBRAS

Administracion de Obras

• La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar objetivos

• La administración es la disciplina profesional que se dedica al estudio y formación de especialistas en dirigir el trabajo humano en equipo con el fin de elevar la competitividad de los organismos sociales productivos del sector público y privado.

PLANIFICACIÓN

Planificación

• Es el sistema para hacer efectivas las decisiones tomadas, realizar el plan elegido y conseguir los objetivos formulados.

La planificación implica

• Una forma de graduar la utopía• Anticiparse al futuro• Visión global de la realidad

Una propuesta metodológica

Por qué Para qué

El qué

Para quien

Cómo

Con quién

Con quéCuándo Dónde

Espacio Recursos Tiempo

Finalidades Objetivos específicos

Planeación estratégica

Planeación operativa

Proceso de acción

Planificación estratégica •Elementos que configuran la planeación:

1. Finalidades y objetivos2. Los exponentes claves de la acción3. Estructura organizativa4. Infraestructura de apoyo5. A mejor relación, mejor información6. Financiación7. Mecanismos de evaluación8. Tiempo y estrategia

Planificación operativa

• Elementos que la configuran:

1. Información2. Personas3. Materia prima4. Infraestructura5. Financiación6. Tiempo

CLAVES PARA UNA PLANIFICACIÓN ÚTIL

D

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

CORTO MEDIO LARGO

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

FINALIDADES

OBJETIVOS

PLAZOS DE TIEMPO

EVALUABILIDAD TT

PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS EQUIFINALIDAD

ESTABILIDAD

ADAPTABILIDAD

EFICIENCIA

SINERGÍA

RETROALIMENTACIÓN

D

Equifinalidad

• Es una característica de los SISTEMAS ABIERTOS, y se entiendo como la propiedad de conseguir determinados objetivos por caminos muy diferentes, con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema.Es decir que un sistema puede alcanzar por distintos caminos el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iníciales.

Ejemplo

• Una empresa se plantea como onjetivo aumentar las utilidades y para lograrlo puede tomar las siguientes decisiones:

A.Reducir los costos de produccionB. Aumentar el margen de

gananciasC. Aumentar las ventas, entre otros

Sinergia

• Es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

D

ETAPAS QUE INTEGRAN UN PROGRAMAa) PRESENTACIÓN

b) DIAGNÓSTICO

c) PRONÓSTICO

d) FIJACIÓN DE METAS

e) ASIGNACIÓN DE RECURSOS

f) IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

g) SUBPROGRAMAS

DPROBLEMAS

F

EL CONTROL OPERATIVO

- Medir la efectividad de la programación.

F

LA TÉCNICA DE LA RUTA CRITICA.

-Es un sistema lógico y racional de planeación, programación y control.

-Permite conocer cuáles actividades dentro de todas las que forman el proyecto son las que definen su duración total.

F

RUTA CRÍTICAa) Planeación y programación.

1. definición del proyecto. - ¿que se va a hacer? - Finalidad - Viabilidad - Elementos disponibles - capacidad financiera. - Etc.

2. Lista de actividades (es la enumeración de todas las actividades que comprenden el proyecto, ¿Qué vamos a hacer?) - Programas generales - Tramites - Ejecución

F

MATRIZ DE SECUENCIA

F

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

Análisis por separado de cada actividad para determinar:

a) Que actividad antecede inmediatamente a la analizada.

b) Que actividad sigue inmediatamente a la analizada.