Unidad 1. Antropometria

Post on 25-Jan-2016

43 views 0 download

description

Antropometria

Transcript of Unidad 1. Antropometria

ANTROPOMETRÍAUNIDAD I.

I.I. ISIDRO CASTELÁN HERRERA

Instituto Tecnológico Superior

De ZacapoaxtlaOrganismo Publico Descentralizado

1

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Al término de la unidad el alumn@ desarrolla las siguientes

competencias:

Diseña cartas antropométricas para establecer áreas de trabajo de

acuerdo a la población existente.

2

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

“Un poco de conocimiento que actúa, es mucho más

valioso que tener conocimiento y no actuar”.

Kahlil Gibran

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de esta primera unidad se

presentan los términos y conceptos básicos de la

ergonomía.

Seguridad, higiene y confort en el trabajo son

condiciones que han preocupado e involucrado a

mucha gente desde el principio de la revolución

industrial, y bajo este marco es donde se han

desarrollado diversas disciplinas de estudio, como

lo es la ingeniería industrial, la medicina

ocupacional, y la ergonomía.3

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

ACTIVIDAD. ¿QUÉ ES LO QUE SABE?

I. INSTRUCCIONES: Lea y conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es Ergonomía?

2. ¿Cuáles son las ciencias o disciplinas que se relacionan con laErgonomía?

3. Mencione al menos tres características de la Ergonomía.

4. ¿Qué es una carta antropométrica?

5. Para usted, ¿Qué es un riesgo de trabajo?

6. Mencione dos objetivos de la Ergonomía.

7. Mencione al menos 4 materias del plan de estudios deIngeniería Industrial que se relacionen con Ergonomía. 4

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

DEFINICIÓN 1:

La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas

“ergon”, que significa trabajo, y “nomos”, que significa

leyes; por lo tanto, ergonomía significa “leyes del trabajo”.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

5

1.1. CONCEPTOS GENERALES DE

ERGONOMÍA

DEFINICIÓN 2:

Murruel la definió como "El estudio científico de las

relaciones del hombre y su medio de trabajo”.

DEFINICIÓN 3:

En agosto del año 2000, la Asociación Internacional de

Ergonomía (IEA), definió a la ergonomía, o factores

humanos, como la disciplina científica concerniente con el

estudio de las interacciones entre los humanos y otros

elementos de un sistema, así como la profesión que aplica la

teoría, principios, datos y métodos al diseño, en orden de

optimizar el bienestar humano y el desempeño general del

sistema.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

6

7

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Se considera a la ergonomía una tecnología.

Tecnología es la práctica, descripción y terminología

de las ciencias aplicadas, que consideran en su

totalidad o en ciertos aspectos, poseen un valor

comercial.

La ergonomía es una ciencia de carácter

multidisciplinar que se desarrolla principalmente como

consecuencia de los problemas de diseño y operación

que se presentaron con el desarrollo de nuevos

sistemas y métodos de trabajo, los cuales siempre

han estado íntimamente relacionados con la evolución

y avance de la tecnología.

8

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

La meta de la ciencia de la ergonomía es hallar una mejor

correspondencia entre el trabajador y las condiciones de

trabajo. La ergonomía examina:

9

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

AEl objetivo que se persigue es asegurar que los

trabajadores no sufran lesiones, trabajen sin peligro y

con comodidad y sean productivos.

CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA

La ergonomía promueve un acercamiento holístico a los

factores que influyen sobre el desempeño del ser humano,

por lo que debe considerar el aspecto físico, cognitivo,

social, organizacional, ambiental, y cualquier otro factor

que tenga influencia y que resulte relevante.

Este amplio panorama que cubre la ergonomía puede

clasificarse en forma general en tres grandes áreas, que

son:

10

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

ERGONOMÍA FÍSICA

En esta se encuentran involucrados principalmente los

especialistas en las áreas de anatomía, antropometría,

características fisiológicas y biomecánicas aplicadas a la

actividad física del humano, así como el análisis de los factores

ambientales y su influencia sobre el desempeño de los humanos.

11

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Algunos de los temas que han cobrado importancia para su

estudio entre los ergonomistas enfocados a esta área están el

análisis de las posturas de trabajo, el movimiento manual de

cargas, los micro traumatismos repetitivos, trabajo en

ambientes con bajas temperaturas, así como la distribución de

los espacios de trabajo, entre otros.

ERGONOMÍA COGNITIVA

Esta área de la ergonomía está involucrada con los procesos

mentales tales como la percepción, la memoria, el

razonamiento y las respuestas motoras, ya que tienen una

importante participación en la interacción que se presenta

entre los seres humanos y los sistemas con que interactúan.

12

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Dentro de los temas que se han estudiado por los

ergonomistas especializados en el área cognitiva

está el análisis de la carga mental, procesos de

toma de decisiones, la interacción entre humanos

y computadoras, confiabilidad en el humano,

estrés, entrenamiento y capacitación, etcétera.

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

La ergonomía organizacional está involucrada con la

optimización de los sistemas socio-técnicos, incluyendo su

organización, estructura, políticas, procesos, etcétera.

13

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Algunos de los temas relevantes dentro de esta

área de la ergonomía son el estudio de la

comunicación, del diseño del trabajo, diseño de

tiempos y turnos de trabajo y descanso, diseño

participativo, trabajo en equipo, organizaciones

virtuales y teletrabajo, entre otros.

Esta clasificación de las áreas de la ergonomía no implica que

sean excluyentes entre sí o limitativas en ningún caso;

generalmente los ergonomistas deben trabajar en equipo y con

especialistas de otras áreas por el enfoque holístico de la

disciplina.

14

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

RECUERDA

La preocupación por la interacción entre el hombre y los

instrumentos de trabajo es una constante histórica, pero la

constitución de la ergonomía como ciencia multidisciplinar se

origina después de la segunda Guerra Mundial como

consecuencia de los nuevos desarrollos tecnológicos.

15

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

La ergonomía se puede definir como el conjunto de técnicas

cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona.

16

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Para alcanzar su finalidad, la correcta

acomodación entre el puesto de trabajo, su

entorno y las características de la persona,

requiere la aplicación de las distintas

ciencias, de ahí su carácter

multidisciplinar.

TAREA

1. Presentar libreta forrada y con cronogramapegado.

2. Investigar 5 objetivos diferentes de la ergonomía.Hacer tarea en la libreta.

3. Traer revistas, periódicos, folletos, etc. que ya noutilicen, tijeras y pegamento, para el día____________de Agosto de 2015.

17

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

ACTIVIDAD DE CLASE

Formar 5 equipos.

Desarrollar un collage sobre:

1. Conceptos de ergonomía.

2. Ciencias que apoyan a la ergonomía.

3. Objetivos.

4. Ejemplos de ergonomía aplicada.

18

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

TAREA

Elaborar una línea del tiempo en la libreta,

anotar fechas y acontecimientos

importantes.

Debe contener imágenes, datos, fechas. Debe

ser colorida.

Entregar próxima sesión.

19

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

La palabra ERGONOMIA proviene del griego:

ERGOS: TRABAJO

NOMOS: LEYES

Por lo cual significa:

«LEYES DEL TRABAJO»

CONCEPTOSI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

20

Es el estudio científico de la relación entre las personas y suambiente de trabajo, para su confort, seguridad y eficacia.

ALCANCES Y ALGUNAS DEFINICIONES

Ciencia que estudia las capacidades,habilidades y desempeño del serhumano, estudiando y analizando lascaracterísticas que afectan al diseño debienes de capital y consumo o de losprocesos productivos.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

21

Adecuar el trabajo a las personas, examinando la relaciónexistente entre el trabajador y su medio ambiente laboral.

Estudio de la relación entre el hombre y su medioambiente laboral.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

22

International Ergonomics Association (IEA): “Ergonomía,conocida también como Human Factors, es la disciplina científicarelacionada con la interacción entre los hombres y la tecnología”.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

23

Factores externos al ser humano como son:

Temperatura

Iluminación

Ruido

Humedad

MEDIO AMBIENTEI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

24

El hombre desde la prehistoria tiene antecedentes de trabajo

El hombre trabaja la tierra, emplea la tracción animal

como ayuda para sus procesos productivos

Leonardo Da Vinci seconsidera el precursor de lamoderna biomecánica.

Prehistoria 00 Edad Media 05 - 15 Siglo XV 1498

Evolución de la ErgonomíaI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

25

Durero, estudio de movimientos y la ley de proporciones, sirvió

de inicio a la antropometría.

Juan De Dios Huarte, en examen de ingenios busco la adecuación

de las profesiones de las posibilidades de las personas.

Ramazzini publica el 1er libro donde se describen las

enfermedades relacionadas con el trabajo.

1512 1575 Siglo XVII

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

26

Vauban y Belidor pueden ser considerados pioneros en los

planteamientos Antropometría.

En este periodo el hombre va a la ciudad y se emplea en industrias donde las condiciones laborales

no son las adecuadas se da importancia a la producción no al

trabajador

La ergonomía aparece en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowki

titulado “compendio de ergonomía o de la ciencia del trabajo” basado en verdades tomadas de la naturaleza.

Revolución

Industrial 1800

Siglo XVIII Inicios 1857

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

27

El objetivo original cuando se inventó la ergonomía, en 1857, contrasta con esta “ergonomía

correctiva”:

Jornadas y Condiciones de trabajo en Minas y Fabricas,

algunas de estas eran intolerables

INDUSTRIAL HEALTH RESEARCH tenia como objetivo

investigar las condiciones generales del empleo industrial

1857 1900 1929

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

28

La II Guerra Mundial aceleró enormemente el desarrollo de máquinas e instrumentos tales

como vehículos, aviones, tanques y armas, y mejoró sensiblemente los

dispositivos de navegación y detección

12 De junio surgimiento de la ergonomía (se celebro una reunión

, donde formaron un grupo interdisciplinario de todos aquellos interesados en los

problemas laborales humanos.

El término ergonomía empezó a utilizarse alrededor de 1950, cuando las prioridades de la

industria en desarrollo comenzaron a anteponerse a las

prioridades de la industria militar.

1939 1949 1950

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

29

Algunas organizaciones de las Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este campo en el

decenio de 1960

El principal objetivo de la industria inmediatamente

después de la posguerra, al igual que el de la ergonomía, era el aumento de la productividad

Se inicia la enseñanza de la ergonomía en las aulas

universitarias de la UNAM, dentro del programa de estudios de

psicología del trabajo

Postguerra1960 - 1970OIT y OMS 1960 1972

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

30

Se creo la sociedad mexicana de ergonomía.

Con este criterio, el capítulo de Ergonomía de la cuarta edición de la Enciclopedia de la OIT abarca

los diferentes grupos de conocimientos y experiencias

orientados hacia las características y capacidad.

Además de la ergonomía de la producción está la ergonomía del producto o del diseño, es decir, la

adaptación de la máquina o el producto al usuario.

1980 En la actualidad1992

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

31

Las ciencias biológicas proporcionan la informaciónacerca de la estructura del cuerpo: capacidades ylimitaciones físicas del operario, dimensiones de su cuerpo,que tanto puede levantar de peso, presiones físicas quepuede soportar, etc. I.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

32

La psicología-fisiológica estudia el funcionamiento del cerebro ydel sistema nervioso como determinantes de la conducta.

La física y la ingeniería proporcionan información similar acercade la máquina y el ambiente con que el operador tiene queenfrentarse.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

33

La ergonomía busca aumentar la seguridad, lo cual da comoresultado la reducción de tiempo perdido por enfermedad yun incremento correspondiente de la eficiencia.

En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinarlas capacidades del operario y después intentar construir unsistema de trabajo en el que se basen estas capacidades y eneste aspecto, se estima que la ergonomía es la ciencia queajusta el ambiente al hombre.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

34

La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficacia y lacomodidad mediante el acoplamiento de las exigencias dela maquina a las capacidades del operario.

Si el hombre se adapta a la maquina y viceversa seestablecerá una relación entre ambos.

SISTEMA HOMBRE-MAQUINAI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

35

Tanto el hombre como la maquina deben realizarsolo las tareas para las cuales están preparados.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

36

Toda investigación ergonómica deberá serjustificada con la relación costo – beneficio.

COSTOS Y RECOMPENSAS DE LA ERGONOMÍA

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

37

Sostiene que es difícil planear una ecuacióncosto – beneficio completa. Ya que existencostos invisibles.

Clasifica los factores que se van a considerarpara una ecuación en positivos y negativos.

CHAPANIS:

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

38

Factores positivos Factores negativos

El valor de todos lo bienes y

servicios producidos por elsistema

Costo del equipo

Costo de los repuestos

Costo de mantenimiento

Costo de operación

Costo de las ayudas de trabajo

Costo de la selección de

personal, del entrenamiento,

de los accidentes, errores odesperdicios.

39

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

Costos menos cuantificables

Contaminación

Selección

Accidentes

Lesiones y enfermedades

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

40

Otros criterios que se deben incluir:

La reducción del estrés

Los costos de la rotación del personal

El incremento del interés

La satisfacción del trabajo

CORLETT Y PARSONS:I.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

41

En un estudio de Teel (1971), de acuerdo con losprincipios ergonómicos, se consideró el lugar de trabajode los ensambladores electrónicos. Al usar un tablerorediseñado, por ejemplo, el tiempo que tarda cadaoperario en efectuar su tarea se redujo en 64%, con 75%menos de errores. El costo del estudio fue de 4200dólares, mientras que los ahorros por año se calcularonen más de 28000 dólares.

EJEMPLO:I.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

42

TAREA

Investigar:

1. Ejemplos de aplicación de la ergonomía

con resultados positivos y que se midan en

costo-beneficio.

43

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

«EL HOMBRE ES LA

MEDIDA DE TODAS LAS

COSAS»

PITAGORAS

1.2. DEFINICIÓN DE

ANTROPOMETRÍA

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

44

ANTROPOMETRIA:

Ciencia que se ocupa de lasdimensiones del cuerpohumano con la finalidad dedeterminar diferencias en losindividuos, grupos, etc.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

45

El término antropometría proviene del griego anthropos(hombre) y metrikos (medida).

El tamaño y las relaciones dimensionales del cuerpo, sonfactores principales a tener en cuenta para adaptarergonómicamente al ser humano con las maquinas y el entorno.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

46

La antropometría estática o estructural es aquellacuyo objeto es la medición de dimensiones estáticas, esdecir, aquellas que se toman con el cuerpo en unaposición fija y determinada.

ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA Y DINÁMICAI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

47

La antropometría dinámica o funcional,cuyo fin es medir las dimensiones dinámicasque son aquellas medidas realizadas a partir delmovimiento asociado a ciertas actividades.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

48

El conocimiento de las dimensiones estáticas esbásico para el diseño de los puestos de trabajo ypermite establecer las distancias necesarias entre elcuerpo y lo que le rodea, las dimensiones delmobiliario, herramientas, etc.

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

49

Antropómetro:

Consiste en una varilla rígida de 2 metros de largocon dos escalas de medición que permitendeterminar las dimensiones corporales verticales,como la altura de los puntos de referencia desde elsuelo o el asiento, y las dimensiones transversales,como las anchuras.

50

INSTRUMENTOSI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

I.I. ISIDRO CASTELÁN

HERRERA51

52

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

PRINCIPIOS Y APLICACIÓNI.I. IS

IDR

O C

AS

TE

N H

ER

RE

RA

53

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

54

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

55

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

56

1.3. DEFINICIÓN DE ASPECTOS BIOMECÁNICOS

Investigar los movimientos del cuerpo.

Elaborar una antología con la investigación ( debe incluir

teoría, imágenes, procedimientos, ejemplos y bibliografía.).

Crear un proceso documentado ( descripción,

procedimiento, diagrama bimanual, de flujo, de proceso,

etc) donde usted analice los movimientos del cuerpo y los

explique de acuerdo a lo investigado.

Entregar antología el día _______________, antes de las

___________ horas.

Representación de proceso el día _________________.57

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

1.4. CARACTERÍSTICAS

ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN

Formar parejas.

Investigar y hacer una síntesis sobre el tema

dando respuesta a la siguientes cuestiones:

1. ¿Qué son las características antropométricas de

la población?

2. ¿Cuáles son las características?

Entregar el día _________________. 58

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Pedro R. Mondelo. Ergonomia, Tomos 1-4. Editorial

Alfaomega.

David J. Oborne. Ergonomía en acción: La

adaptación del medio de trabajo al hombre. Editorial:

Trillas

59

I.I. ISID

RO

CA

ST

EL

ÁN

HE

RR

ER

A