UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN Miss Marcela Saavedra A.

Post on 28-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN Miss Marcela Saavedra A.

UNIDAD 1:CÉLULA Y NUTRICIÓN

Miss Marcela Saavedra A.

Objetivo:

Indagar en conocimientos y conductas previas

Niveles de organización biológica

Objetivo

Reconocer las propiedades que diferencian lo vivo de lo no vivo

Propiedades de los seres vivos

A pesar de sus diferencias, los seres vivos comparten ciertas características: todos nacen, se desarrollan y, luego de un tiempo, mueren. A continuación se enumeran las principales propiedades de los seres vivos.

CÉLULAS

HOMEOSTASIS

CRECIMIENTO

METABOLISMO

REPRODUCCION

IRRITABILIDAD

MOVIMIENTO

Propiedades de los seres vivos

Objetivo

Comprender las partes y el funcionamiento de un microscopio

óptico.

Microscopio La palabra microscopio proviene del griego mikro= pequeño y skop= visión, por lo que nos permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

Estructura del microscopio óptico

Mini investigación

¿cual es la diferencia entre el microscopio óptico y el microscopio

electrónico de trasmisión?

Objetivo

Distinguir los postulados de la teoría celular

El descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de Hooke de una lámina de corcho al microscopio

Anton van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar glóbulos rojos y protozoos

Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek

Mathias Schleiden:Botánico alemán que observó muestras vegetales y concluyó que las plantas están formadas por células.

Células vegetales

En 1838, Schwann se familiarizó con las investigaciones  de Schleiden en plantas. Siguiendo esta línea de estudio sobre los tejidos animales, Schwann verificó la existencia de células en tejidos tanto de animales como de plantas.

Células animales

Rudolf Virchow, en 1855 postuló que cada animal es la suma de sus unidades vitales (tejidos), y además que “dondequiera que se origine una célula, allí tiene que haber existido previamente otra”

Teoría celular

1. Todos los seres vivos están formados por células. Unidad estructural.

2. Todas las células proceden de células pre-existentes, por división de éstas . Unidad de origen.

3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno, controladas por sustancias que ellas fabrican. Unidad fisiológica.

4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su vida y del desarrollo y funcionamiento de un organismo. Unidad genética.

Objetivo

Conocer la estructura general de las células procariontes y células eucariontes

Diversidad celular

Reconocer estructura y función de los organelos presentes en la célula procarionte

Objetivo

Procarionte Primeras células en el

planeta. Sin núcleo definido ni

sistema de endomembranas

Ej.: bacterias

Eucariontes

Objetivo

Relacionar las estructuras celulares eucariontes con su función específica.

Organelos celulares

NúcleoAlmacena el material genético

R.E.R.Recibe las proteínas sintetizadas por los ribosomas.

R.E.L.

-Síntesis de lípidos-Reservorio de

iones calcio

RibosomasSíntesis de proteínas

(procariontes y eucariontes)

Complejo de GolgiModificación, empaque para distribución yliberación de proteínas dentro y fuera de la célula.

LisosomasDegradación de materiales

ingeridos, secreciones y desechos celulares

VacuolasTransporte yalmacenamientode materiales,desechos y agua.

MitocondriasFuente de energía para lacélula.

Plastidios(solo células vegetales)• Cloroplastos Proceso de fotosíntesis• Cromoplastos  Sintetizan y almacenan

pigmentos• Leucoplastos Incoloros, almacenan almidón

Continuará….