Unidad 1 el violento desprtar del siglo xx

Post on 31-Jul-2015

1.231 views 3 download

Transcript of Unidad 1 el violento desprtar del siglo xx

Miss Karla Irribarra Colegio Internacional SEK

! ¿De qué forma el Imperialismo Europeo contribuyó al desarrollo

de enfrentamientos violentos?

! Expansión del dominio o control de un país por sobre otros ya sea por fuerza o poder político, económico o militar. !

! Se da con los países europeos industrializados entre el S. XIX Y S. XX !

! Proceso de expansión hacia territorios antes ignorados que pasan a denominarse colonias.

! S. XIX: Potencias industriales buscan aumentar su influencia. Esto se vio favorecido por:

! Medios de transporte modernos ! Aumento de población ! Espíritu Aventurero ! Apertura canal Suez ! Avances tecnológicos ! Revolución Industrial ! Estados, Nacionalismo y ansias de poder

! Imperio Británico!!

! Imperio Francés!!

! Otros imperios europeos: Rusia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, España y Portugal!

! Imperios Extra europeos: Estados Unidos y Japón

! COLONIAS!

! CONCESIONES!

! PROTECTORADOS

•CONTROL MARÍTIMO PARA DEFENSA COMERCIAL•LUGARES DE PENETRACIÓN PARA EL INTERIOR•ENCLAVES DEFENSIVOS•EJ: SINGAPUR, CIUDAD EL CABO, GIBRALTAR…

CONTROL Y OCUPACIÓN DE TERRITORIOS

ENCLAVESESTRATÉGICOS

COLONIAS DEEXPLOTACIÓN

PROTECTORADOS

•TERRITORIOS POCO POBLADOS•INMIGRACIÓN MASIVA DE EUROPEOS•SE IMPONEN FORMAS DE VIDA METROPOLITANAS•AUTOGOBIERNO, EXCEPTO EN POLÍTICA EXTERIOR•EJ: UNIÓN SUDAFRICANA

MODELOSCOLONIALES

COLONIAS DE PÒBLAMIENTO

•OBJETIVO: SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS•NO TIENEN AUTONOMÍA POLÍTICA•ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR LA METRÓPOLI•MINORÍA FUNCIONARIOS METROPOLITANOS•EJ: INDIA, CONGO…

•RESPETO A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS INDÍGENAS•POLÍTICA INTERIOR: AUTORIDAD LOCAL•POLÍTICA EXTERIOR Y EJÉRCITO: FUNCIONARIOS METRÓPOLI•EJ: CANADÁ, AUSTRALIA

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO

•Descenso de la mortalidad por mejoras sanitarias•Llegada benes de consumo manufacturados•Construcción de infraestructuras para la explotación•Alfabetización de los nativos

POSITIVAS(Indirectas)

PARA LASCOLONIAS

•Alivio presión demográfica y sociopolítica interna•Entrada de materias primas y productos coloniales•Colocación de excedentes industriales

•Ruptura del equilibrio población-recursos (se mantienen altas las tasas de natalidad•Ruptura de fronteras étnicas y naturales•Pérdida de identidad cultural (costumbres, lengua, creencias)•Transformación social: destrucción estructuras tribales y aparición de nuevas clases sociales•Aparición movimientos nacionalistas•División internacional del trabajo: países coloniales = países dependientes•Reemplazo autoridades locales por gobernantes coloniales

NEGATIVAS

PARA LASMETRÓPOLIS

•Conflicto con otras potencias•Conflicto con autoridades locales y movimientos internos

POSITIVAS

NEGATIVAS

! INTERNACIONALES: Diferencias ! 1° Guerra Mundial:!

1.-Alemania! Potencia, rompe Política del equilibrio

2.-Division Europea! Triple Alianza y Triple Entente!3.-Tension Internacional!Carrera Armamentista!4.-Exacerbado Nacionalismo y Patriotismo

! 1.- IMPERIALISMO!

! 2.- EL SISTEMA DE ALIANZAS!

! 3.- LA PAZ ARMADA

I. AUTRO-HUNGAR

O

RUSIA

I. OTOMANO

! Desde la mitad del siglo XIX se produce el auge salitrero gracias a la victoria en la guerra del Pacifico que permite controlar la zona norte que poseía el salitre. Chile principal exportador de Salitre

! Bloqueo de los aliados a Alemania. ! Alemania debió impulsar la producción de Salitre

Sintético, el cual era mucho mas barato.! Como consecuencia las exportaciones de este mineral

en nuestro país se redujeron significativamente, cerrando muchas salitreras de norte del país.