Unidad 1 Sesion 2 Lenguajes

Post on 06-Jul-2015

4.339 views 0 download

Transcript of Unidad 1 Sesion 2 Lenguajes

Unidad 1

Segunda sesión

.

Introducción

a los

Lenguajes Plásticos

¿Definición de Lenguaje?

Definición de Lenguaje

1.- Empleo de la palabra para expresar ideas

sistema de signos que no guardan relaciones

materiales con aquello que tienen por misión

significar

Definición de Lenguaje

2.- Cualquier medio que se emplea para expresar ideas:

Tipos Lenguaje:

Lenguaje hablado

Lenguaje escrito

Lenguaje mímico

Y …

Definición de Lenguaje Plástico

Plástico: Relativo a la reproducción de las formas

Medio que se emplea para expresar ideas

mediante la reproducción de formas

Clasificación de los lenguajes en base a sus preceptos teóricos

Curso: puntos de vista concretos

Movimientos artísticos estrechamente relacionados

reflexiones filosóficas, paradigmas científicos, sucesos

históricos, sociales

Artistas, diseñadores consciente e inconscientemente desarrollan obras plásticas en base a ellos

Clasificación lenguajes en base preceptos teóricos

Lenguajes enfoque basado máquina, tecnociencia, razón y abstracción

Lenguajes oposición pensamiento racional y técnico

Lenguajes realizan análisis descriptivo caracteres y hechos sociales

Lenguajes critica social radical

Utilidad e importancia identificación y

estudio lenguajes plásticos área diseño

Es importante tener distintos puntos de

vista y así tener una visión más amplia

a la hora de diseñar.

Utilidad importancia identificación

y estudio lenguajes plásticos área diseño

Diseño, arte representan lenguaje

Mediante uso

Atributos plástico sensoriales

Comunicar mensajes

Claude Lévi-Strauss El arte como sistema de signos

1.- Por que el arte constituye un lenguaje

Porque trata de dar un mensaje, de expresar algo

2.- Diferencia entre arte y lenguaje articulado

Claude Lévi-Strauss, El arte como sistema de signos

1.- ¿Por que el arte constituye un lenguaje?

Arte: sistema o conjunto de sistemas significativos

Atributos plásticos

2.- Diferencia entre arte y lenguaje articulado

El arte no necesita palabras para exprersar

Claude Lévi-Strauss, El arte como sistema de signos

2.- Diferencia entre arte y lenguaje articulado

Arte, Diseño no usan exactamente término “lenguaje” en el sentido de su definición:

Usa termino lenguaje como “mensaje”

En gral. en Diseño y Artecualquier elemento proyectado, creado:

No pude existir concepción de obra artística, producto, espacio, o elemento gráfico sin alguna intención de

comunicar

Por lo tanto cualquier elemento artístico y de diseño invariablemente está

Comunicando un mensaje

Mensajes en arte y diseño pueden no ser exactos

Sin embargo posible proyectar mensajes que refieran

Determinados contextos y/o comuniquen mensajes específicos.

Lectura Lévi Strauss: habla Saussurre (Lingüista suizo)

En 1916 obra de De Saussure

“curso de lingüística general” bases ciencia denominó semiótica o estudio signos sociedad.

“...La lengua es el más importante de los sistemas de signos que expresan ideas... Puede concebirse una ciencia que estudie la vida y comportamiento de los signos en el seno de la vida social. Sería una parte de la psicología social y la llamaríamos semiología (del griego semion = signo)...”

¿Por qué se menciona a la semiótica?

Por que lenguaje es un sistema signos expresan ideas y

por esa razón, es comparable con :

Escritura, alfabeto sordomudos, ritos simbólicos, formas cortesía,

señales militares, arte, etc.

Lenguaje considerado el más

importante dichos sistemas.

A partir de la obra de De Saussure se inició (primeramente) a estudiar

El arte como un lenguaje

De acuerdo obra de De Saussure:

La lógica y estructura del lenguaje verbal

Pueden ser aplicados a códigos de señales

-Distintos del lenguaje-

Reflejo de la Semiótica

(ciencia de los signos)

en campo diseño

En lenguaje diseño Términos:

“Comunicación”, “sistema de información”,

“transmisión de un mensaje”, “código”, “signo”,

“significado”, “simbolo”, “connotación”

Diseño Gráfico:

Los especialistas en comunicación visual y publicidad se basan en conceptos extraídos del estudio de los signos.

En publicidad: Se busca poner de manifiesto, tener concordancia con el sistema lingüístico del receptor.

Cartel hecho para captar atención personas mientras, se encuentran en movimiento

Deben ser visibles desde grandes distancias e impactantes.

Diseño industrial:

Diseñador superpone en productos una serie de conceptos mediante

En D.I. Semiología poderosa herramienta

para análisis, y desarrollo de sistemas hombre – máquina: Pantallas y paneles de control,

percepción de señales y elementos integrantes objeto.

Formas, colores, texturas, etc., “hablan”

Ejemplos aplicaciones semiología producto:

Productos Braun:

Para la firma Braun: “...el papel de la comunicación consiste en transmitir en términos claros y comprensibles los múltiples aspectos funcionales de un objeto...”

Productos Olivetti:

“...diseño es una metodología de interpretación del sentido de un objeto en el espacio...”

Benetton:Basa toda su estrategia en la comunicación de los productos: Armonías coloreadas que se adaptan rápidamente a la moda y a los distintos mercados.

Relojes Swatch:

Concepto de diseño de gran flexibilidad y cambio constante, Con el fin de comunicar una gran variedad de mensajes socioculturales individualizados

ESPACIOS

Conjunto elementos conforman ambientes, importante influencia sobre individuo

Al percibir de cierta manera el entorno incorporamos esta percepción a la elaboración de los mensajes que enviamos durante la comunicación con nuestros semejantes

Estructura Semiótica

los estudios del lenguaje abarcan dos aspectos que se consideran estructuran lenguaje:

A) Símbolos o signos: Palabras

B) Sintaxis: Reglas de uso de los símbolos, gramática

A) Símbolos o signos (Palabras)

Estructura:

Significante + Significado = Signo

El significante es un soporte para el significado (signo o palabra).

Significado: Significación del signo o palabra

Ejemplo Ámbito Diseño:

Significante: Lámpara de oficina

Significado: Objeto que sirve para iluminar un espacio de trabajo.

Los elementos de diseño al constituir mensajes muy complejos van a permitir

varios niveles de “lectura”

Primer Nivel - Denotativo-:

Señala, describe e indica clara y directamente al elemento. (Signo o palabra)

Segundo Nivel Connotativo: Penetración mundo simbolismo.

Connotar: Implicar, sugerir un significado que viene a sumarse al sentido propio.

Ejemplo Lámpara

Segundo nivel de lectura:

A través de la asociación al signo

“lámpara de oficina”

un conjunto que constituya un nuevo significado,

compuesto por calificativos superpuestos es decir:

Lámpara :

Funcional, práctica, pesada, ligera,

de decoración romántica, decoración sobria, juvenil o

tradicional.

Adjetivos que constituyen un conjunto de relaciones simbólicas.

En lenguaje: Letras, palabras, frases, textos

En Diseño: Morfemas, fragmentos, productos,

sistemas de productos

Elementos Constituyentes

Morfemas: Elementos Plástico - Sensoriales en sí

mismos:

- Visuales: Colores, formas, texturas

- Auditivos: Sonidos, música

- Táctiles: Texturas, formas

- Olfativos: Olores

Fragmentos:

Elementos plásticos con significados asociados

Elementos plásticos con otros elementos plásticos

que le otorgan significados:

rojo: (aplicado en/como) emergencia

rojo + textura: carácter determinado

forma + color: carácter determinado

Producto: Conjunto de Fragmentos

Sistema de productos: Conjunto de productos

Lectura: Louis-René Nougier, Arte Prehistórico,

Primeros soportes del arte o de la expresión artística

Marfil, huesos, cortezas.

Primeros medios de expresión o materia prima

Cavernas, huesos, piedra.

Primeros soportes del arte o de la expresión artística

Primeros medios de expresión o materia prima

Interior, exterior

paredes cuevas:

Altamira,

Mas d'Azil,

Lascaux,

Cogul y ValltortaGran Bisonte

Cueva de Altamira España

Pintura

Gran Bisonte, Cueva de Altamira. España Gran Bisonte, Cueva de Altamira. España

Licornio Cueva de Lascaux. Francia

Primitivamente realizadas con dedos, luego pinceles de plumas o madera astillada

Colores: Negros, rojos, amarillos, obtenidos mediante pulverización arcillas rojas, trozos ocre (mineral) amarillo y rojo mezclados grasas o jugos vegetales

Trazos burdos, animales de perfil y figuras se presentan aisladas,

primera fase denominado: Auriñaciense

Ciertas figuras mas moldeadas, interviene color y perfiles

aparecen paralelos segunda fase: Solutrense

Escenas caza, lucha, etc., se observa asociación figura humana con animal, variada policromía claroscuro como

elemento expresivo, esquematización formas, mayor

movimiento tercera fase: Magdaleniense

Pintura Rupestre

Tipos

Figuras policromadas ubicadas en el techo de la sala de entrada de la cueva de Altamira. Representan un rebaño de bisontes.

Además de pintura…

ESCULTURA: En Auriñaciense

primeras esculturas forma humana,

figuras femeninas, en hueso, marfil o piedra,

pequeño tamaño.

Se las conoce como Venus. Las más conocidas:

Venus de Willendorf,

Lespugue,

Savignano y Grimaldi.

Venus de Willendorf: Esculpida en caliza

Altura 11,1 cm.

Hallada 1908 arqueólogo Josef Szombathy cerca ciudad Willendorf (Alemania).

Tiene residuos de pintura marrón.

Venus de Lespugue (Des Rideaux, Alto Garona, Francia):

Tallada en marfil de mamut

Altura 14,7cm.

Descubierta en 1922

Venus de Savignano

(cerca de Modena):

fue encontrada en 1925.

Altura 22 cm.

(Italia)

Venus de Menton (Francia):

En esteatita ambarina,

Encontrada hacia 1880 en la Barma Grande

Adquirida en 1896 para el M.N.A. francés.

Mide 4,8 cm (Estilo II).

Además pintura y escultura:

Arquitectura

Desarrollo arquitectura de enormes piedras

recibe el nombre de Arquitectura Megalítica,

Formada bloques inmensos piedras,

estos monumentos son de 3 tipos:

Menhir, Dolmen y Cromlech

Menhir: Gran piedra larga

(monolito) colocada

verticalmente en el suelo

Dolmen:

Monumento construido grandes bloques piedra forma cámara enterramiento

Soporta una o varias piedras planas a modo de techo.

Muchos originalmente recubiertos con tierra, formando cúmulos.

Cromlech: Círculo piedras varios monolitos

Se cree se utilizaban para observaciones astronómicas.

Las piedras están alineadas de tal manera que señalan direcciones salida y puesta sol en determinados días del año.

Resumiendo primeros medios de expresión del lenguaje plástico de la

época:

Lectura: Louis-René Nougier, Arte Prehistórico

Temáticas o contenido de las primeras representaciones artísticas, cuales

fueron y por qué

Cacerías, escenas de la vida diaria. Para identificar lo que los rodea.

Objetivo del arte entre los primeros hombres

Documentar lo que hacían.

Temáticas o contenido primeras representaciones artísticas, cuales fueron y por qué

Pintura: Animales, seres humanos, escenas caza

carácter mágico-religioso:

fueron realizadas como rituales para conseguir buena cacería

Escultura: Relacionadas con culto fecundidad

Arquitectura: Vida – muerte, observación – control naturaleza, entorno

Objetivo arte entre primeros hombres

Medio de expresión, transmisión de mensajes,

forma de contacto y

comunicación entre individuos

(anterior lenguaje)

Lectura:

Munari Bruno, Artista y Diseñador

1.- Diferencia entre el diseñador y el artista puro

El artista trabaja para satisfacer una necesidad personal.El diseñador lo hace para Solucionar un problema.

Lectura: Munari Bruno, Artista y Diseñador

1.- Diferencia entre el diseñador y el artista puro

Arte:

Autor realiza presentación mundo personal del artista

Realiza piezas únicas

Artista tiende dar a obra significado

filosófico, social, político, religioso, moral, etc.

Puede tratarse soporte mensaje de contenido literario muchas

veces densísimo.

DISEÑADOR

- Elementos proyectados significado en relación funciones deben desempeñar

- Es un proyectista dotado sentido estético, trabaja para comunidad

-No es trabajo personal sino de grupo: organiza grupo trabajo según problema.

- No trabaja para elite, sino que busca producir en el mejor modo objetos comunes de largo consumo.

-No realiza a mano su trabajo a excepción del modelo

Busca proyectar objetos que además de resolver bien sus funciones, tengan estética coherente, lógica

No tiene estilo alguno forma final objetos resultado lógico de proyección propone resolver

en el modo mas optimo todos los componentes de un problema proyectual.

Actividades Próxima Clase

Bürdek Bernhard E., Las funciones estético formales, en: Diseño, Historia, Teoría y Práctica del Diseño industrial, Gustavo Gili,

Barcelona, 2002. De la 180 a la 189. (9 páginas)

No cuestionario

Investigación 3 aplicaciones prácticas de la Gestalt en diseño (grafico, industrial, arquitectura), colocar en el foro3.

En CD para proyectar, explicar y analizar