Unidad 15, sistema urinario

Post on 04-Jul-2015

229 views 2 download

Transcript of Unidad 15, sistema urinario

Sistema Urinario

Histología y Organogénesis

Tecnología Médica 2012

TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

Funciones

Mantiene la Homeostasis.

Elimina residuos del Metabolismo.

Elimina agua y electrolitos.

Sistema Urinario

Riñones (en par)

Uréter (en par)

Vejiga

Uretra

Riñón

Forma de frijol, con un Borde Convexo y uno Cóncavo:

En el último se encuentra el HILIO.

Posee Vasos, Nervios y Uréter.

Zonas

Cortical

Medular

Capsula TCD

Estructura del Riñón

10 – 18 Pirámides de Malpighi, la base esta en contacto con la zona cortical, mientras que los vértices sobresalen en los cálices renales.

A tales prominencias se les llama papilas, estas poseen 10 – 25 orificios, por lo que se le denomina zona Cribiforme.

Desde la base de las pirámides, salen 300 – 500 formaciones alargadas que penetran en la cortical, llamados Radios Medulares.

Radios Medulares

Riñón

LÓBULOS LOBULILLOS

Formado por:

Pirámide de Malpighi

Tejido cortical que recubre base.

Tejido cortica que recubre los costados, constituye Columnas de Bertin.

Formado por:

Radio Medular

Tejido cortical adyacente.

Delimitado por arteriolas interlobulillares.

Unidad Funcional: NEFRONA

FORMADA POR:

Sector dilatado, llamado Corpúsculo de Malpighi.

Túbulo contorneado proximal.

Asa de Henle delgada y gruesa.

Túbulo contorneado distal.

TIPOS DE NEFRONAS

Nefronas Corticales, tienen su localización en la corteza.

Nefronas Yuxtamedulares, ubicadas en la unión corticomedular. Estas ayudan a que la orina producida sea mas hipertónica. Poseen Asas de Henle mas largas.

Nefrona

CORPÚSCULO DE MALPIGHI

Formado por:

Glomérulo, rodeado por la capsula de bowman, que posee dos hojas:

Interna o Visceral (adosada a los vasos)

Externa o Parietal (que forma los limites de los corpúsculos de malpighi)

Entre ambas hojas se encuentra el espacio capsular, recibe el liquido filtrado por la pared de los capilares y de la hoja visceral.

Polo Vascular

Polo Urinario

Hojas

PARIETAL VISCERAL

Epitelio Plano Simple.

Lámina basal.

Capa de Células Reticulares.

Capa de Células, llamadas PODOCITOS.

EL cuerpo de esta célula emite prolongaciones primarias de las que nacen las prolongaciones secundarias.

Se localizan en la lámina basal del capilar, sin embargo dejan un espacio, denominados Hendiduras de Filtración.

Las Células Mesangiales, se encuentran en ciertas regiones de la pared de los vasos sanguíneos, donde se cubren por una misma lamina basal 2 o mas capilares, en ese espacio entre los capilares es donde se localizan estas células.

Poseen Receptores para Angiotensina II, tienen la capacidad de Contraerse. La activación de estos receptores reduce el flujo sanguíneo glomerular. Además posee Receptores para la Hormona o Factor Natriurético sintetizado por las células musculares cardiacas, este es un Vasodilatador, por lo que relaja las células Mesangiales y aumenta el flujo.

Estas poseen prolongaciones cortas, están insertas en un material amorfo. Tienen por función: dar soporte, sintetizan la matriz extracelular, fagocitan y digieren sustancias normales y patológicas.

Túbulo Contorneado Proximal

La hoja parietal del glomérulo se continua con el Epitelio Cuboide o Columnar bajo de este.

Las células poseen un citoplasma muy acidofilo, presentan en la superficie apical el borde en cepillo. Son células anchas que por cada corte histológico se observan 3 ó 4 núcleos esféricos. Poseen limites poco precisos.

Poseen una luz amplia, rodeados de muchos capilares sanguíneos.

En la luz se forman canalículos, aumentando la capacidad del túbulo, para absorber macromoléculas como las Proteínas.

Asa de Henle

Posee 2 porciones:

Delgado, ascendente y descendente.

Grueso, ascendente y descendente.

Túbulo Contorneado Distal

Epitelio Cubico Simple.

Son células mas pequeñas (mayor numero de núcleos por cada corte transversal).

No poseen borde en cepillo y son menos acidofilas.

Poseen invaginaciones en la mbbasolateral.

Situado junto al corpúsculo de malpighi, lugar donde su pared se modifica. Las células se vuelven cilíndricas, con núcleos alargados y próximos, denominado MACULA DENSA, sensible al contenido iónico.

Túbulos y Conductos Colectores

Túbulos Colectores, se unen para formar el Conducto Colector, que se dirigen a las papilas, siguen un trayecto recto.

TUBULOS COLECTORES, revestidos por epitelio cuboide. Estas células se tiñen suavemente con eosina, sus limites intercelulares son nítidos.

Segmento Absorción Secreción

Túbulo Contorneado Proximal GlucosaAminoácidos85% H2O85% NaClCaPO3

CreatininaSustancias Extrañas:

- Penicilina

Asa de Henle H2O NaCl

Túbulo Contorneado Distal Na HKAmoniaco

Túbulos Colectores H2O

Aparato Yuxtaglomerular

La arteriola aferente del corpúsculo de malpighi (cercano) no poseen mbelástica interna y las células musculares son modificadas. Se les llama Yuxtaglomerulares (células JG).

Sus citoplasmas poseen gránulos de secreción, la que interviene en la presión arterial.

La Macula Densa se localiza cercana a estas células, también se encuentran las células mesangiales, a todo este conjunto se les denomina APARATO YUXTAGLOMERULAR.

Secreción de RENINA, aumenta la presión arterial y los niveles de aldosterona por medio de la Angiotensina, que en sangre se convierte en Angiotensina I y II.

Intersticio Renal

Espacio que se encuentra entre las nefronas, vasos sanguíneos y linfáticos, es el tejido de sostén para el parénquima renal.

Escaso en la zona cortical, pero aumenta en la zona medular, esta ultima zona posee una sustancia fundamental rica en Proteoglicanos, es altamente hidratada.

Posee baja cantidad de tejido conjuntivo, con fibroblastos y fibras colágenas.

Se encuentran Células Intersticiales, que contienen gotitas de lípidos, producen prostaglandinas y prostaciclinas, además producen el 85% de Eritropoyetina (hormona estimulante de producción de eritrocitos por la medula ósea), el otro 15% lo produce el hígado.

Sección de Riñón, Intersticio Renal. Tricrómico de Gomori. 300xSe puede observar el tejido intersticial, donde el método permite reconocer las fibras de colágeno en color Celeste, en la parte izquierda se observa un

vaso sanguíneo y a la izquierda una sección de nervio.

Vejiga y Vías Urinaria

Función

«Almacenar y conducir al exterior la orina formada por los riñones.»

Los cálices, la pelvis renal, el uréter y la vejiga poseen la misma estructura, la pared se va haciendo mas gruesa hacia la vejiga.

MUCOSA: formada por EPITELIO DE TRANSICION y por una LAMINA PROPIA de tejido conjuntivo, que va de laxo a denso.

Este epitelio forma una barrera osmótica entre la orina y los líquidos de los tejidos.

La MEMBRANA PLASMATICA, posee alto contenido de Cerebrosidos como lípidos polares, además posee especialización en la superficie que posee contacto con la orina, se presentan placas gruesas separadas por placas delgadas. Cuando la vejiga se vacía, las placas gruesas se arrollan e invaginan mientras que las placas delgadas se pliega.

Cuando la vejiga se llena, estas se distienden.

MUSCULAR: longitudinal interna y circular externa. En la parte cercana a la uretra, se forma un esfínter al interior de la vejiga.

ADVENTICIA O SEROSA, cubierta por una adventicia menos en el sector superior de la vejiga donde se encuentra la serosa (peritoneo).

Uréter

Uretra

Tubo que lleva la orina al exterior: MICCION.

En la mujer es órgano exclusivo del aparato urinario, posee una longitud de 4 – 5 cm.

Tapizada por Epitelio Pluriestratificado Pavimentoso y zonas de Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado.

Cerca del exterior posee Esfínter Externo de la Uretra.

En el hombre da paso a la esperma durante la eyaculación.

Se reconocen 3 segmentos: Uretra Prostática, Uretra Membranosa y Uretra Cavernosa o Peneana.

La uretra membranosa es de 1 cm, posee el Esfínter Externo de la Uretra.

Posee Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado.

Uretra Proximal

FIN