Unidad 2: Lírica

Post on 05-Jan-2016

40 views 0 download

description

Unidad 2: Lírica. FIGURAS LITERARIAS. Objetivo de la clase:. Definir el concepto de figura literaria. Definir e identificar las figuras literarias básicas: Personificación comparación hipérbole aliteración onomatopeya. Recordar clase anterior:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Unidad 2: Lírica

Unidad 2: Lírica

FIGURAS LITERARIAS

Objetivo de la clase:

• Definir el concepto de figura literaria.• Definir e identificar las figuras literarias

básicas:– Personificación– comparación– hipérbole– aliteración – onomatopeya.

Recordar clase anterior:

¿Cuál es la diferencia entre lenguaje

denotativo o literal y

connotativo o figurado?

Las figuras literarias

• Son una forma de utilizar el lenguaje para expresar de forma más estética una situación, un sentimiento o una opinión.

• Se llaman también recursos literarios.

• Utilizan el lenguaje figurado.

Personificación

Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.

• Por ejemplo: “En el fondo de la calle, un edificio público aspira el mal olor de la ciudad”

Oliverio Girondo, Pedestre

Comparación

Relación de semejanza o similitud entre dos o más términos, con un nexo evidente (como, más que,

igual, tan, etc.)..

Por ejemplo:

• Para mí escribir es como olvidarme del mundo.

• Tus ojos son como dos luceros.

• Te quiero más que el infinito

Hipérbaton

Figura gramatical que consiste en el desorden de los elementos de

una oración.

Por ejemplo:

• Mi casa, a unos pasos queda(El orden natural sería a unos pasos queda mi casa).

Flores de ese árbol crecían.

Bonitas palabras de su boca salieron.

• Desaparecer, me gustaría, alguna vez.

• Irme quisiera, de aquí.

Aliteración

Consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una

misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto

lírico sonoro

Por ejemplo:• 1. "en el silencio sólo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba"

2. mi mamá me mima...

3. "los claros clarines de pronto levantan sus sones"

4. "de finales, fugaces, fugitivosfuegos fundidos en tu piel fundada"

5. "estaba tan embebidotan absorto y enajenadoque se quedó mi sentidode todo sentir privadoy el espíritu dotadode un entender no entiendotoda ciencia trascendiendo"

Onomatopeya

Consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos

naturales.

Por ejemplo:1. ...el kikirikí del gallo me despertó2. ...el tic-tac del reloj3. Miaaauuu : Gato4. toc-toc, paff, brummmm5. Bzzz Bzzz : Abeja6. Pío pío : Pájaro7. Cerdo - huik-huik8. Delfín - iiii iiii9. Gallo - kikiriki10. Gato - miau11. Grillo - cri-cri12. Mariposa - rsss rsss13. Oveja - bee14. Pato - cuac15. Perro - guau16. Pez - glup glup17. Ratón - ii -18. Vaca - muu-19. Risa- jajaja

PRÁCTICA GUIADA

• ¿Qué figura representa estos fragmentos?

• a) "el breve vuelo de un velo verde"b) "aquí fue Troyaaquí mi desdicha"c) "por una mirada un mundopor una sonrisa un cielopor un beso... ¡Yo no séqué te diera por un beso!""

PRÁCTICA INDEPENDIENTE

• Lea el poema de la página de su libro e indique por lo menos dos figuras literarias del poema Walking around de PABLO NERUDA, Página 276.